Peter W.
Airasian
1.El salón de clase como ambiente de la
evaluación
2.Conocer a los alumnos: evaluación
diagnóstica
3.Evaluación al planear y al impartir la
enseñanza
4.Evaluación formal: las pruebas preparadas
por el maestro y las pruebas de los libros de
texto
5.Evaluación del desempeño
6.Calificación del desempeño de los
estudiantes
7.Pruebas estandarizadas del aprovechamiento
Evaluación para la toma de decisiones en: el
establecimiento del equilibrio en el aula, la
planeación y la enseñanza, para la
retroalimentación, como incentivo,
diagnóstico de problemas de los alumnos,
calificación y avances académicos.
CAPITULO 1
Evaluación: proceso para obtener, sintetizar e
interpretar información para facilitar la toma
de decisiones. Abarca toda la información
que el maestro recaba en el aula.
Prueba: procedimiento formal, sistemático
mediante el cual se recaba información sobre
el desempeño de los alumnos
CAPITULO 1
Medición: proceso de cuantificar el
desempeño o de asignarle un número
Valoración final: proceso de emitir juicios
sobre lo que es bueno o deseable en ciertos
casos (conveniencia de una determinada
actividad, calidad de un trabajo),Se realiza
una vez reunida, sintetizada y procesada la
información
CAPITULO 1
Evaluación de los alumnos hacia el docente,
el ambiente, el proceso, etc.
Evaluación sobre lo que s justo
Evaluación sobre las aptitudes académicas
propias
Evaluación sobre el lugar social que ocupan
en el grupo
CAPITULO 1
Técnicas de papel Técnicas de
y lápiz observación
Técnicas de
preguntas orales
CAPITULO 1
•Estandarizadas: •No estandarizadas:
son las que se administran, casi siempre se elaboran
califican e interpretan para realizarlas en un salón
del mismo modo en de clase, con un solo
todos los casos grupo de alumnos
Individuales
Colectivas
CAPITULO 1
VALIDEZ:
relevancia
Posibilidad de ayudar a
tomar decisiones
CONFIABILIDAD:
Uniformidad
Estabilidad y congruencia,
de la información
obtenida
CAPITULO 1
INDICAR A LOS NO APLICAR
INFORMAR LOS ALUMNOS JUICIOS NI
CRITERIOS EN QUÉ SE LES ETIQUETAS
DE EVALUACION EVALUARÁ PSICOLÓGICAS
ANTES
NO USAR
TERMINOS NI NO ESTEREOTIPAR
EJEMPLOS
NO TENER OFENSIVOS
PREJUICIOS
LINGÜÍSTICOS PRACTICAR LA
EQUIDAD
CAPITULO 1
Debe estar centrada en los alumnos
Calidad
Fuentes de información
¿Cómo mejorar? • Validez
• Confiabilidad
•Comunicación informal.
•Comentarios de otros colegas.
•Complementar la observación
•Registros escolares
•Discusión y observación informal con evaluaciones
•Pre pruebas formales
•Determinar las fuentes de
información adecuadas
•Considerar las primeras
CAPITULO 2 impresiones como hipótesis
Prejuicio
Información previa Error lógico
Primeras impresiones VALIDEZ Indicadores
Teorías y creencias equivocados
personales
Proceso efectuado CONFIABILIDAD
con rapidez, basado
en observaciones
fugaces
CAPITULO 2
Reconocer su existencia y efectos en los
estudiantes
Tratar las primeras impresiones como
hipótesis a confirmar
Utilizar indicadores directos para reunir
información
Complementar información con actividades
formales
Hacer observaciones suficientes para
reconocer rasgos típicos
Determinar si los diferentes tipos de
información se corroboran entre sí.
CAPITULO 2
LA PLANEACIÓN REQUIERE:
Conocer el programa de estudios
Conocer las necesidades y características de
los estudiantes
Valorar los textos y sus recursos
Evaluación constante
CAPITULO 3
PRUEBAS DE LOS
PRUEBAS ELABORADAS LIBROS DE TEXTO
POR LOS DOCENTES (IMPRESAS)
La decisión de utilizar una u otra
depende de grado en que se apeguen
las clases a los contenidos del libro
CAPITULO 4
PREGUNTAS DE SELECCIÓN (opción,
verdadero-falso, correlación)
PRODUCCIÓN (respuesta breve, completar,
ensayo)
SE REALIZARÁN ADAPTACIONES PARA LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD
CAPITULO 4
EL ALUMNO CONSTRUYE UNA RESPUESTA,
EFECTUA UN PROCESO O CREA UN PRODUCTO,
EN LUGAR DE SOLAMENTE SELECCIONAR UNA
RESPUESTA DADA
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN
DETERMINA EL
HABILIDADES PSICOMOTORAS
APRENDIZAJE EN ÁREAS
ACTIVIDADES DEPORTIVAS
ORIENTADAS A LA ACCIÓN
ADQUISICIÓN DE CONCEPTOS
CARACTERÍSTICAS AFECTIVAS
CAPITULO 5
REGISTRO ANECDOTICO
CUALITATIVOS DESCRIPCIÓN NARRATIVA
LISTAS DE COMPROBACIÓN
CUANTITATIVOS ESCALAS DE CLASIFICACIÓN
RESUMENES DESCRIPTIVOS
CAPITULO 5
El proceso de juzgar la calidad
del desempeño de un alumno se El propósito principal de las
conoce como calificación calificaciones es comunicar
información sobre el
aprovechamiento
El proceso de calificar
exige al docente reunir
muchas clases de
información en una sola
puntuación Antes de combinar la información
en una calificación, debe revisarse
la calidad de la información
La información destinada a la
calificación debe ampliarse y
complementarse
CAPITULO 6
COMERCIALES ELABORADAS POR EL
ESTADO
Aprovechamiento de
un estudiante con Información sobre el desempeño
relación a los de todo de un estudiante o una escuela
el país en relación con las normas del
Estado
Los instrumentos estandarizados deben administrarse, calificarse
e interpretarse en la misma forma sin importar donde ni cuando
se utilicen
CAPITULO 7