[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
214 vistas1 página

Guía Examen Extraordinario Pedagogía

Este documento proporciona orientación para prepararse para el examen extraordinario de la asignatura de Programación y Evaluación Didácticas. El examen consistirá en 1) la entrega de una planeación didáctica propia que incluya todos los elementos requeridos y 2) una prueba escrita sobre los componentes de una planeación didáctica usando la planeación como ejemplo. Se recomienda conceptualizar todos los componentes integrados en la planeación antes del examen. La entrega de ambas partes se verificará el día del examen.

Cargado por

Fernando Salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
214 vistas1 página

Guía Examen Extraordinario Pedagogía

Este documento proporciona orientación para prepararse para el examen extraordinario de la asignatura de Programación y Evaluación Didácticas. El examen consistirá en 1) la entrega de una planeación didáctica propia que incluya todos los elementos requeridos y 2) una prueba escrita sobre los componentes de una planeación didáctica usando la planeación como ejemplo. Se recomienda conceptualizar todos los componentes integrados en la planeación antes del examen. La entrega de ambas partes se verificará el día del examen.

Cargado por

Fernando Salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

ÁREA 5 TEORÍA PEDAGÓGICA Y FORMACIÓN DOCENTE LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA


CAMPO DE DOCENCIA
ASIGNATURA: PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN DIDÁCTICAS

GUÍA PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO

El propósito esencial de la presente guía es orientarte en la preparación del examen extraordinario


de la asignatura. Esta no sustituye el trabajo que se debe realizar al cursarla durante todo un
semestre. El examen consistirá en: 1. La entrega de una planeación didáctica de tu propia creación
que considere todos los elementos que indica Ángel Díaz Barriga para la construcción de secuencia
didáctica, en: Díaz-Barriga, Ángel (2013) Guía para la elaboración de una secuencia didáctica.
México: Centro didacTIC-UNAM.

Disponible en: https://docs.google.com/file/d/0B1fIBo0nFw4IUjlybWltZ3luMW8/edit

La planeación didáctica deberá tener como referente curricular, los contenidos temáticos de algún
bloque de cualquier asignatura y grado de la educación primaria (menos primero y segundo) o bien
de la educación secundaria.

Deberás integrar una estrategia de aprendizaje, por ejemplo, el método de resolución de problemas,
estudio de caso o el método de proyectos, con base en la cual se articularán las actividades a lo largo
de los momentos de la secuencia didáctica; puedes consultar, el siguiente material respectivamente:

http://ww2.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=6d697fa5-296b-4f4d-
a6b22397b6d2c452&ID=181701

http://sitios.itesm.mx/va/dide2/documentos/casos.PDF

http://sitios.itesm.mx/va/dide2/documentos/proyectos.PDF

2. Prueba escrita acerca de los componentes de una planeación didáctica.

Se te recomienda hacer un ejercicio previo de conceptualización de todos los componentes que


integraste en tu secuencia didáctica. En el examen se te pedirá describirlos y dar ejemplo basados
en la secuencia elaborada.

La entrega de la planeación y el examen escrito se verificarán en el día y hora señalada para el


examen.

Profesora Georgina Ramírez Dorantes

Correo electrónico: gramirezpn.mx

Cubículo 239

También podría gustarte