Universidad de San Carlos de Guatemala
Centro universitario de Sololá
10110 – Seminario de Procedimientos Administrativos y Legales
MSc. María del Carmen Cruz Pinzón
Esmeralda Vásquez Saloj                 Carné: 201743911
                            Sololá, Octubre 2021.
   Oficina Nacional de
     Servicio Civil y
 Procedimientos para el
reclamo de jubilaciones,
 pensiones y montepío.
     Régimen de Clases Pasivas Civiles del
                   Estado
Las Clases Pasivas Civiles del Estado (CPCE) es regido actualmente por el Decreto Número 63-88 Ley de
Clases Pasivas del Estado.
Art. 1 Objeto: Se regirán por la presente Ley las pensiones que causen a su favor o a favor de sus
familiares los trabajadores civiles del Estado, comprendidos en los artículos 144, 145 y 146 de la
Constitución Política de la República de Guatemala a que presten o hayan prestado servicios en los
Organismos Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
Art. 2. Trabajador Civil del Estado: comprende a todo funcionario o empleado que labore en los
Organismos Legislativo, Ejecutivo y Judicial, Corte de Constitucionalidad, Tribunal Supremo Electoral, o
en las entidades descentralizadas o autónomas del Estado.
            Oficina Nacional de Servicio Civil
Es la institución responsable de administrar en forma técnica, armónica, dinámica y eficiente el sistema
de recursos humanos de la Administración Pública, para garantizar al país el desempeño idóneo y
efectivo de la labor institucional del Gobierno, en beneficio de la ciudadanía.
Art. 30. Competencia: La administración, registro, trámite, autorización y demás operaciones que
establece esta ley, corresponde a la Oficina Nacional de Servicio Civil. A la Contraloría General de Cuentas
le compete fiscalizar la liquidación de las pensiones exclusivamente en cuanto a las operaciones y
cálculos matemáticos. La contabilidad y pago de las pensiones corresponde al Ministerio de Finanzas
Públicas.
http://www.onsec.gob.gt/w1/index.php/tramites-2/
                                         Pensiones
“Las pensiones que se otorgarán con base en esta Ley son las siguientes:
a) Por Jubilación;
b) Por Invalidez;
c) Por Viudez;
d) Por Orfandad;
e) A favor de padres;
f)   A favor de hermanos, nietos o sobrinos menores o incapaces, que, a la fecha del fallecimiento del
     causante, estuvieren bajo su tutela, declarada de conformidad a la ley, salvo terceros con mejor
     derecho.
En caso de los incisos e) y f) de este artículo, recibirán el beneficio en ese orden, siempre que no exista,
unido de hecho legalmente, cónyuge supérstite o hijos menores o incapaces.”
                             Pensión por Jubilación
Es un derecho que adquiere el trabajador que ha prestado sus servicios por 10 años como
mínimo y que haya cumplido 50 años o acreditar 20 años de servicio, como mínimo, no
importando la edad.
Según art. 5 de la ley, se adquiere el derecho a pensión por jubilación:
•   Por retiro voluntario
•   Por retiro obligatorio
Requisitos para Solicitar la Pensión Por
              Jubilación
A) Formulario de Solicitud de Pensión
  B) Certificado reciente de la Partida
    de Nacimiento del Beneficiario
C) Declaración Jurada en la que conste que el beneficiario no ha perdido la
nacionalidad guatemalteca.
D) Antecedentes penales
E) Dos fotocopias simples del DPI
F) Certificación de matrimonio   G) Certificación de tiempo de
      (Solo si se requiere)      servicios prestados:
                                   Hasta 1970     – Contraloría General de Cuentas
                                   1971 a 1999   – Oficina Nacional de Servicio Civil
                                   2000 a la fecha – Ministerio de Finanzas Públicas
H) Certificación de Acta de Entrega del Cargo en original y copia.
I)   Comprobante Único de Registro “CUR” (debe ser presentado cuando el interesado
     haya contribuido Voluntariamente)
J) Fotocopia del acuerdo (aplica solamente si se recibe alguna pensión del Estado)
K) Si la persona se encuentra laborando en la Universidad de San Carlos de Guatemala,
como docente o investigador, al momento de jubilarse deberá hacer su solicitud a esta
Oficina, a efecto de poder percibir simultáneamente la pensión y salario en dicha casa de
estudios.
L) SOLVENCIA original extendida por la Autoridad Nominadora en donde prestaba
servicios.
M) En caso de que se actúe por medio de mandatario, es necesario que se encuentre
expresamente facultado para firmar declaraciones juradas y otro tipo de documentos
relacionados con el trámite de pensiones y otros beneficios ante esta Oficina
                              Montepío
“Depósito de dinero, formado ordinariamente de los descuentos hechos a los
individuos de una corporación, o de otras contribuciones, para socorrer a sus
viudas y huérfanos”.
Art. 18 Contribución Obligatoria - de la Ley de Clases Pasivas del Estado
a)   Los funcionarios y empleados públicos afectos a esta Ley contribuirán al régimen en concepto de
     cuota laboral, de conformidad con la siguiente escala:
 •    Q. 1.00 a Q. 400.00 9%
 •    Q. 400.01 a Q. 2000.00 10%
 •    Q. 2000.01 a Q. 4000.00 11%
 •    Q. 4000.01 a Q. 6000.00 12%
 •    Q. 6000.01 a Q. 8000.00 13%
 •    Q. 8000.01 a Q. 10000.00 14%
 •    Q. 10000.01 en adelante 15%
Los porcentajes de la escala anterior se aplicarán a:
1.Sueldo o salario base ordinario;
2.Pasos salariales o complemento del salario inicial;
3.Derecho escalafonario;
4.Bonificación de emergencia.
• La cuota laboral será descontada por el Ministerio de Finanzas Públicas, de cada
 nómina mensual de sueldos.
Gracias por su atención