ANTIVIRALES
DIANA ALEJANDRA LOREDO PIÑA
HISTORIA
SIGLO XX: 1918
Ocurrieron tres pandemias
por diferentes subtipos de
influenza A, siendo en 1918
la mas importante por H1N1
INICIO DEL SIGLO
XIX
Desarrollo de nuevas
técnicas para
investigación COVID-19…
bacteriana por Charles
Chamberlain, surgen
los filtros ultra-
delgados de porcelana
1898 SIGLO XXI: 2009
El holandés B. W. Primera pandemia del siglo
Beijerinck presenta a la causada por nueva cepa de
Academia de Ciencias de A H1N1. OMS lo declara
Ámsterdam sus emergencia mundial el 11
investigaciones sobre el de julio de ese año
agente del mosaico del
tabaco, llamando al agente
contagium vivum fluidum
QUE ES UN VIRUS
Del latin: virus = veneno
Son agentes infecciosos microscópicos que consisten en un
ácido nucleico rodeado por una o más proteínas
Son parásitos que solo pueden replicarse dentro de las
células de otro organismo, ya que sus ácidos nucleicos no
codifican las enzimas necesarias para el metabolismo de
proteínas, carbohidratos necesarios para su crecimiento y
multiplicación
3
CARACTERISTICAS
• Son muy pequeños: 20 a 250 nm
• No tienen metabolismo
• Alta tasa de mutación
• No están formados por células
• Replicación
4
Se componen de material genético (ADN o ARN), una cubierta proteica o cápside y
en algunos casos presentan una bicapa lipídica que los rodea cuando se encuentran
fuera de las células.
5
MORFOLOGIA VIRAL
POLIEDRICA HELICOIDAL COMPLEJA ESFERICA
Los capsomeros La nucleocapside esta
forman caras y se dispuesta en forma de
disponen como en un tubo y en espiral
poliedro
6
CLASIFICACION
• Ribovirus
Por el tipo de acido nucleico
• Desoxirribovirus
• Zoofagos • Micofagos
Por los seres vivos que invaden • Fitófagos • Bacteriófago
s
• Linfotropicos • Viscerotropicos
Por la célula a la que invaden • Dermotropicos • Neumotropicos
• Neurotrópicos • Pantotropicos
8
REPLICACIÓN
• FIJACION
El virus se coloca sobre la superficie de la célula que infectara
• PENETRACION
El virus inyecta su ARN o ADN a la célula
• DESNUDAMIENTO
Se inactiva el ADN de la célula y esta comienza a funcionar con el ADN viral
• SINTESIS PROTEICA
• REPLICACION
• MADURACION
Los componentes del virus se ensamblan
• LIBERACION
La célula se rompe y se liberan los viriones
9
desnudamiento
10
¿CÓMO SE ESTUDIAN LOS
VIRUS?
11
ANTIVIRAL
Tipo de fármaco orientado al tratamiento de infecciones producidas por virus mediante
la interferencia en la adhesión del virus a la célula que infecta, la inhibición de los
procesos de transcripción o translocación y la interferencia en el ensamblaje químico
12
CARACTERISTICAS DE UN
ANTIVIRAL
• Alta biodisponibilidad oral, rápida penetración en los tejidos infectados y
atóxicos para las células normales y el organismo en general a corto y largo
plazo.
• Transformado a su forma activa solamente en células infectadas, debe ser
excretado sin ser metabolizado sin generar metabolitos tóxicos, y debe tener
baja frecuencia de administración.
• Bajo costo.
13
MECANISMO DE ACCIÓN:
Inhibición en:
1. Fijacion
2. Adsorción o adhesión
3. Penetración
4. Desnudamiento
5. Síntesis proteica
6. Replicación
7. Ensamblaje
8. Liberación de viriones
14
PRINCIPALES GRUPOS DE
ANTIVIRALES
15
INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA
La transcriptasa inversa permite a los retrovirus transformar su ARN en ADN
para que sea replicado junto con el de la célula hospedadora.
16
Inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de Inhibidores no nucleosídicos/nucleotídicos de la
nucleótidos: transcriptasa inversa:
◦ Análogos de timidina: zidovudina, estavudina, • Nevirapina
telbivudina
• Efavirenz,
◦ Análogos de citidina: lamivudina, emtricitabina
◦ Análogos de guanosina: didanosina, entecavir
◦ Análogos de adenosina: abacavir, adefovir-dipivoxil,
tenofovir-disoproxil
17
ZIDOVUDINA
• Primer fármaco usado en la
infección por VIH
• Administración por vía oral cada
8 o 12 horas
• A largo plazo desarrolla
resistencia
• En algunos pacientes genera
riesgo de acidosis láctica
18
INHIBIDORES DE LA PROTEASA
Los inhibidores de la proteasa (IP) imitan la
estructura química de los puntos de la cadena
polipeptídica donde la enzima produce los
cortes para la salida del virion, bloqueando
así la acción
19
Los IP son muy susceptibles a la aparición de resistencias, lo que obliga a su
uso conjunto con otras clases de antirretrovirales
Algunos fármacos de este grupo:
• Indinavir
• Lopinavir-ritonavir
• Saquinavir
• Atazanavir Darunavir
• Tipranavir
• Fosamprenavir
El uso de estos farmacos en combinacion con los inhibidores de la transcriptasa
inversa revoluciono el tratamiento del sida
20
• LOPINAVIR-RITONAVIR
• Via oral
• Se comienza con dosis bajas
que se van incrementando
• Su absorcion se ve limitada
con la presencia de alimentos
• Dos dosis al dia
• Puede generar problemas
digestivos
21
INHIBIDORES DE LA FUSIÓN
Se unen a la proteína CD4 impidiendo la fusión de la membrana celular con la
cápside del virus y la inyección del contenido de ésta dentro del citoplasma
celular.
22
Inhibidores de los receptores de Inhibidores de la fusión virus-célula:
quimiocinas:
Enfuvirtida, bloquea la penetración del VIH-
Maraviroc, inhibe el correceptor 1 en los linfocitos T CD4+, inhibiendo la
humano de quimiocinas CCR5. fusión de la cubierta viral con la membrana
celular.
23
INHIBIDORES DE LA INTEGRASA
La integrasa del VIH facilita la integración o
inserción del genoma del VIH en el genoma de la
célula huésped, proceso indispensable para la
replicación viral
En este grupo se incluyen:
• Raltegravir
• Elvitegravir
• Dolutegravir
24
INHIBIDORES DE LA ADN POLIMERASA
Se utilizan en el tratamiento del herpesvirus (virus del herpes simple 1 y 2, varicela zóster,
Epstein-Barr y citomegalovirus). La ADN polimerasa permite la replicación del material
genético de los ADN virus, incorporando los nucleótidos correspondientes.
25
Son en general, análogos de las bases nucleicas:
Análogos de guanosina: Aciclovir, valaciclovir, ganciclovir, valganciclovir, ribavirina.
◦ Análogos de adenosina: penciclovir, famciclovir.
◦ Análogos de timidina: brivudina, idoxuridina
26
ACICLOVIR
• Útil frente al herpes
• Suele ser administrado por vía oral, pero
otras vías son intravenosa y tópica
• Presenta muy pocos adversos
• Excreción por vía renal
27
AMINAS CICLICAS
Son los derivados del adamantano
Inhiben a la proteína M2 viral, cuya activación conduce a
la acidificación del interior del virión, necesaria para la
decapsidación del virus.
Se incluyen:
• Amantadina
• Rimantadina.
28
INHIBIDORES DE LA NEURAMINIDASA/ ANALOGOS DE ACIDO
SIALICO
Poseen analogía estructural con el ácido siálico e inhiben la neuraminidasa presente en
los virus de la gripe de tipo A y B
En este grupo se
incluye:
• Oseltamivir
• Zanamivir
• Peramivir
29
OSELTAMIVIR Y ZANAMIVIR
Por via oral
Inhiben la neuraminidasa
Puede generar nausea, vómitos y
diarrea
30
ANTIVIRALES BIOLOGICOS
CITOCINAS: INTERFERONES.
Las citocinas son moléculas con una elevada actividad biológica, capaces de modificar la respuesta
celular y que ejercen sus funciones reguladoras uniéndose a receptores específicos presentes en la
superficie de la célula diana.
Las citocinas de mayor interés terapéutico son los interferones (IFN) de tipo I y el TNF.
Los IFN se clasifican en 2 grupos:
• Tipo I: que incluyen el IFN-α y el β que tienen efectos antivirales y antiproliferativos,
• Tipo II: constituido por el IFN-γ, con propiedades inmunomoduladoras.
31
Los IFN interaccionan con sus receptores en la membrana celular, pero el efecto se
produce en el núcleo.
Los efectos producidos por las proteínas inducidas por IFN pueden ser:
•Producción de proteínas inhibidoras del proceso de replicación.
•Inhibición de la expresión genética
•Depleción de metabolitos esenciales
•Modulación del sistema inmunitario mediado por células
•Acción citotóxica.
32
OTROS ANTIVIRALES
33
BIBLIOGRAFIA
• Carballal, Guadalupe. Oubiña J. R. Iniciacion a la virologia medica: aspectos
generales.En: Virologia Medica. 4° edicion. Buenos Aires. Corpus libros médicos y
científicos. (2014) p 35-56
• Lorenzo-Velazquez B. Farmacos antiviricos. En: Farmacologia Basica y Clinica. 18°
edicion. Buenos Aires; Madrid. Medica Panamericana. (2008) p 919-958
34