ANTIVIRALES
¿QUE ES UN VIRUS?
Son los agentes
infecciosos más
pequeños (20 a 300 mn
de diámetro), que
contienen como genoma
sólo una clase de ácido
nucleico (RNA o DNA).
         ESTRUCTURA DE UN VIRUS
 Son inertes en el medio
  extracelular
 se replican sólo en
  células vivas y su
  parasitismo es a nivel
  genético.
                 REPLICACION VIRAL
Poco después de su
intersección con una célula
huésped, el virión
infectante se desintegrar y
pierde la infecciosidad que
se puede medir. Esta fase
del ciclo celular se llama
periodo de eclipse.
                              1) adsorción (2) Descubrimiento (3) Replicación y (4)
                                          Ensamblaje y liberación viral
REPLICACION VIRAL
                      REPLICACION VIRAL
1. Fijación, penetración y pérdida
   de la cubierta (Iniciación).
  Unión del virión con un sitio
  receptor específico de la
  superficie celular
                          REPLICACION VIRAL
2.    Síntesis de los componentes
vitales (Replicación)
El aspecto esencial de la replícación
viral consiste en que deben
transcribirse los RNAM específicos
del ácido nucleico vital para que se
exprese y duplique con éxito la
información genética.
                        REPLICACION VIRAL
3. Morfogénesis y liberación (Fase de
   Liberación)
              Los virus cubiertos maduran por un proceso de gemación. Se insertan
              glucoproteínas en las membranas celulares y, las nuclecocápsides los
              reproducen a través de la membrana a nivel de estos sitios modificados
              y, al hacerlo así,   adquieren su cubierta.
          CLASIFICACION DE LOS VIRUS
• Morfología (tamaño y forma)
• Propiedades Físicoquímicas
• Macromoléculas
• Propiedades antigénicas
• Propiedades biológicas
                                Existen más de 5,000 clases de virus
                 VIRUS QUE CONTIENEN DNA
A. Parvo virus (Anemia hemolítica)
B. Papova virus (Virus del Papiloma humano)
C. Adeno virus (Enfermedades Respiratorias)
D. Herpes virus (Herpes Labial, Genital, Zoster
Citomegalovirus)
E. Poxvirus (Viruela y Molusco Contagioso)
F. Hepadnavirus (hepatitis aguda y crónica)
                      VIRUS QUE CONTIENEN RNA
A.   Picornavirus (Rhinovirus y Enterovirus)
B.   Reovirus: (Rotavirus que causan gastroenteritis infantil)
C.   Arbovirus: (Incluye virus del dengue, fiebre amarilla,
     encefalitis )
D.   Togavirus: (Incluye a la Rubeola)
VIRUS QUE CONTIENEN RNA
        E. Coronavirus: (Enfermedades agudas de
           las vías respiratorias altas)
        F. Retrovirus: ( A este grupo pertenece el
           famoso VIH ).
        G. Ortomixovirus: (Virus de la influenza)
        H. Paramixovirus: (Paperas, el sarampión)
        I.   Rabdovirus: (El virus de la rabia)
CLASIFICACIÓN
    DE LOS
  FÁRMACOS
 ANTIVIRALES
             CLASIFICACIÓN DE LOS FÁRMACOS
                      ANTIVIRALES
1) Impiden la Absorción
2) Inhiben la penetración
3) Inhibir el denudamiento
4) Inhibición de la transcripción del genoma viral:
       Inhiben la DNA polimerasa viral
       Inhiben la RNA polimerasa vira
       Inhiben Transcriptasa reversa
5) Inhibición de la traducción del mRNA viral
6) Inhibición del emsamblaje y liberación
7) Inhibición de la maduración y la liberación
  CLASIFICACIÓN DE LOS FÁRMACOS
ANTIVIRALES SEGÚN SU MECANISMO DE
              ACCION
                        INTERFERON:
                 1.IMPIDEN LA ABSORCIÓN
¿Qué es el interferon?
   Es una proteína producida naturalmente por el
sistema inmunitario como respuesta a agentes
externos, tales como virus y células cancerígenas.
El interferón pertenece a la clase de las
glicoproteínas como las citocinas.
                INTERFERON:
         1.IMPIDEN LA ABSORCIÓN
Hay tres tipos:
 alfa (leucocitos)
 beta (fibroblastos)
 gamma (antígenos o
 mitógenos)
                 MECANISMO DE ACCIÓN DEL
                       INTERFERON
Unen a receptores de superficie
Inhibiendo la penetración
Inhiben la síntesis
La traducción de las proteínas
Liberación viral.
                             INTERFERON
                                ALFA
Indicaciones terapéuticas:
Condiloma acuminado
Hepatitis crónica C y B
Sarcoma de Kaposi (VIH)
Canceres
Esclerosis múltiple.
     EFECTOS ADVERSOS
DOSIS: I.M. 3 a 18 millones de U.I
E.A. Síntomas de influenza, rash, vértigo,
hipotensión, edema, anorexia.
                                             Presentación
                                             6’000.000 U.I.
Eliminación: Vía renal
                           AMANTADINA:
                      INHIBEN LA PENETRACIÓN
Es un agente
antiviral sintético
actua inhibiendo
el desnudamiento
del virus.
                      AMANTADINA:
                     INDICACIONES
 Tx de la influenza tipo A
 Tx de Parkinson idiopático
 Profilaxis de la gripe
 Tx de la fatiga asociada a la esclerosis múltiple
             AMANTADINA:
                 DOSIS
V.O. 200 mg/dia
 DISTRIBUCION:
 Atraviesa la barrera      Cápsulas de 100 mg
 placentaria
EXCRECION
                          EFECTOS ADVERSOS
                             AMANTADINA
SNC.:                             Cardiovascular:
Cefalea Leve            hipotensión ortostatica
Vertigo                 disnea.
Insomnio           ICC.
Ataxia
Trastornos psicologicos
GU.:                    GI.:
Retención urinaria
     ACICLOVIR
MECANISMO DE ACCION
  ACICLOVIR
INDICACIONES
              ACICLOVIR
                DOSIS
IV O VO.: 1 gr/dia
Eliminación
                      Capsulas de 200 mg
                     LIOFILIZADO 200 mg
EFECTOS ADVERSOS
   AMANTADINA
  HEMATURIA
    FLEBITIS
IRRITACION LOCAL
  HIPOTENSION
    CEFALEA
    RIBAVIRINA
MECANISMO DE ACCION
           RIBAVIRINA
          INDICACIONES
       HEPATITIS C CRONICA
          INFLUENZA A, B
          HERPES SIMPLE
        H. ZOSTER EN PTES.
         INMUNODEPRIMIDOS
 PROFILAXIS H. GENITAL RECURRENTE
      RIBAVIRINA
  DOSIS Y ELIMINACION
400 mg cada 8 horas
       Capsulas
      200 y 400 mg
            RIBAVIRINA
        EFECTOS ADVERSOS
bilirrubina sérica
    ZALCITABINA
MECANISMO DE ACCION
 ZALCITABINA
INDICACIONES
   ZALCITABINA
DOSIS Y ELIMINACIÓN
 VO: 0.75 mg c/8hrs
              TABLETAS
             3.75, 0.75 mgs
          ZALCITABINA
       EFECTOS ADVERSOS
Parestesias en extremidades
                          EFECTOS DE LA ZALCITABINA
                            EN PACIENTES CON VIH
 Control de la replicación y mutación viral.
Reducción de la    carga viral
Prevención de inmunodeficiencia progresiva; potencial
Mantenimiento o reconstrucción de un sistema inmune normal
Retardar la progresión del SIDA y prolongación de la vida
 Disminuir el riesgo de selección de resistencia viral
 Disminuir el riego de toxicidad por drogas
Posible disminución del riesgo de transmisión viral
ANTIRETROVIRALES
           MECANISMO DE ACCION
                INDINAVIR
Inhiben la
maduración y
liberación
  INDINAVIR
INDI CACIONES
         INDINAVIR
    DOSIS Y ELIMINACION
V.O. 800mg/8 hrs
ELIMINACION
HECES                 Presentación
                    Caps. 200, 400 mg
ORINA
                INDINAVIR
            EFECTOS ADVERSOS
GI
 Diarrea