[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas14 páginas

Historia y Evolución de la Epidemiología

El documento resume la historia de la epidemiología y sus objetivos. Explica que la epidemiología estudia los procesos de salud y enfermedad en las poblaciones, identificando causas, factores de riesgo, distribución y frecuencia de enfermedades. Su historia se remonta a Hipócrates y los registros de enfermedades en el Antiguo Egipto, pero se desarrolló como ciencia en el siglo XIX para controlar enfermedades infecciosas. Hoy en día, también estudia enfermedades crónicas y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas14 páginas

Historia y Evolución de la Epidemiología

El documento resume la historia de la epidemiología y sus objetivos. Explica que la epidemiología estudia los procesos de salud y enfermedad en las poblaciones, identificando causas, factores de riesgo, distribución y frecuencia de enfermedades. Su historia se remonta a Hipócrates y los registros de enfermedades en el Antiguo Egipto, pero se desarrolló como ciencia en el siglo XIX para controlar enfermedades infecciosas. Hoy en día, también estudia enfermedades crónicas y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

EPIDEMIOLOGIA

LINA MARIA MOLINA SANCHEZ


Medica esp. En Epidemiologia
Aspirante a MG en Epidemiologia
HISTORIA DE LA
EPIDEMIOLOGIA
¿Qué es la Epidemiología?
«La Epidemiología estudia los procesos de Salud y
Enfermedad que afectan a la población. Se interesa
por conocer las características de los grupos que se
ven afectados; cómo se distribuyen geográficamente
y en el tiempo los eventos de Salud y Enfermedad;
con qué frecuencia se manifiestan y cuáles son las
causas o factores asociados a su surgimiento».
Objetivos de la Epidemiología

1. Identificar la etiología o la causa de una enfermedad y los factores de riesgo


relevantes (como se transmite la enfermedad de una persona a otra, o de un
reservorio no humano a una población humana, intervenir para reducir la
morbilidad y la mortalidad de la enfermedad)
2. Determinar la extensión de la enfermedad en la comunidad. ¿Cual es el impacto
de la enfermedad en la comunidad?
3. Estudiar la historia natural y el pronóstico de la enfermedad.
4. Evaluar los modos de prestación de la asistencia sanitaria y las medidas
terapéuticas y preventivas, tanto las existentes como las nuevas.
5. Proporcionar la base para el desarrollo de normativas publicas relacionadas con
problemas ambientales, aspectos genéticos y otras consideraciones relacionadas
con la prevención de las enfermedades y la promoción de la salud.
HISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGIA

• El término "Epidemiología" proviene del griego, donde "epi"


significa arriba, "demos": pueblo y "logos": estudio o
tratado.
• La transformación de la epidemiología en una ciencia ha
tomado varios siglos, puede decirse que es una ciencia
joven.
• El estudio de las enfermedades como fenómenos
poblacionales es casi tan antiguo como la escritura.
HISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGIA

• El papiro de Ebers, que menciona unas fiebres pestilentes


-probablemente malaria- que asolaron a la población de las
márgenes del Nilo alrededor del año 2000 A.C.
• La aparición de plagas a lo largo de la historia también fue
registrada en la mayor parte de los libros sagrados, en
especial en la Biblia.
HISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGIA
• La epidemiología tiene su origen en la idea, expresada por primera vez
hace más de 2000 años por Hipócrates, de que los factores ambientales
influyen en que aparezcan enfermedades. En su «Sobre Aires, agua y
lugares» aparece este énfasis en el ambiente y el comportamiento:
HISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGIA
• La moderna epidemiología tiene sus orígenes en la revolución científica del siglo XVII -
«Leyes de la mortalidad”: listado de defunciones y sobrevivientes distribuidos por
edades que permitía hacer inferencias sobre la mortalidad y fecundidad humanas, y
que fue un precursor de las Estadísticas Vitales: nacimientos, muertes, muertes fetales,
matrimonios, divorcios,...
• A mediados del siglo XVIII, aparecen dos notables experimentos epidemiológicos.
- En 1747, de James Lind, que sobre la base de observaciones epidemiológicas formuló
ciertas hipótesis sobre la etiología y tratamiento
del escorbuto, establece grupos de tratamiento comparativos con diferentes regímenes
alimenticios.
- En 1795 de Daniel Bernouille, concluye que la vacunación protegía contra la viruela.
• Fue en el siglo XIX en donde la epidemiología adquiere el estatus de ciencia cuando las
enfermedades infecciosas (cólera, fiebre tifoidea, viruela) eran una amenaza para
millones de personas y pudieron ser controladas por el trabajo de los epidemiólogos.
• La Revolución Francesa al estimular el interés por la salud pública y la medicina
preventiva contribuyó especialmente al desarrollo y asentamiento de la epidemiología.
HISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGIA
• Hasta el siglo XIX no empezó a ser relativamente frecuente
que se cuantificara la distribución de la enfermedad en
grupos determinados de la población.
• John Snow descubrió que el riesgo de cólera en Londres se
relacionaba, con el consumo de agua suministrada por una
determinada empresa.
• Hacia finales del siglo XIX y comienzos del XX empezó a
utilizarse cada vez más el enfoque epidemiológico a las
enfermedades contagiosas. Se demostró asociaciones entre
circunstancias o agentes ambientales y enfermedades
específicas.
• En la segunda mitad del siglo XX estos métodos se aplicaron
a enfermedades crónicas no transmisibles como las
cardiopatías y el cáncer, sobre todo en países de nivel de
ingreso medio o elevado.
HISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGIA
• A partir de 1872, con el nacimiento de la American Public Health
Association y considera que el concepto de riesgo reemplazando al
de medio. En dicha etapa la noción de riesgo está ligada a las de
amenazas o peligro, más no a las de probabilidad y azar.
• El concepto de exposición surge en las décadas del 30 y 40, con lo
cual el concepto de riesgo adquiere mayor relevancia y una
dimensión analítica.
• Finalmente, será luego de la II Guerra Mundial -etapa del
preventivismo de posguerra- cuando el concepto de riesgo alcanza
la plenitud de su desarrollo, y pasa a designar las probabilidades de
susceptibilidad atribuibles a un individuo cualquiera, de acuerdo
con su grado de exposición a determinados agentes.
La evolución de la concepción de la
Epidemiología...

• W.H.Frost (1927) "...ciencia de las enfermedades infecciosas entendidas como fenómeno de masas
(o de grupo), consagrada al estudio de su historia natural y de su propagación, con arreglo a una
determinada filosofía..."
• M. Greenwood (1934) "...estudio de la enfermedad como fenómeno de masas..."
• K.F. Maxcy (1941) "...el campo de la ciencia médica interesado en las relaciones de los varios factores
y condiciones que determinan las frecuencias y distribuciones de un proceso infeccioso, una sola
enfermedad o un estado fisiológico en una comunidad humana..."
• Payne (1965) "...la Epidemiología es el estudio de la salud del hombre en relación con su medio..."
• B. MacMahon y T.F. Pugh (1970) "...estudio de la distribución de las enfermedades en el hombre y de
los factores que determinan su frecuencia..."
• J.N. Morris (1975) "...ciencia fundamental de la medicina preventiva y de la salud comunitaria...«
• M. Terris (1980) "...una ciencia extremadamente rica y compleja ya que debe estudiar y sintetizar los
conocimientos de las ciencias biológicas, del hombre y de sus parásitos, de las numerosas ciencias
del medio ambiente y de las que se refieren a la sociedad humana..."
• Jenicek (1996) "...un razonamiento y un método, propios de un trabajo objetivo en medicina y en
otras ciencias de la salud, aplicados a la descripción de los fenómenos de salud, a la explicación de su
etiología y a la búsqueda de los métodos de intervención más eficaces..."
¿Cómo Cambiaron las Concepciones de la
Epidemiología en la Historia y Cuáles son
sus Tendencias Actuales?
???

También podría gustarte