“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de
Independencia”
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
SISTEMA CARDIOVASCULAR
CURSO : Histologia.
ALUMNA : Castro Iparraguirre Emilia Carolina
DOCENTE : Blgo.Ricardo William Prieto Alvarez.
INTRODUCCION
El aparato genitourinario conocido también como
urogenital, indica la unidad anatómica que está formada
por el sistema urinario, que es común en ambos sexos,
más el genital de cada uno de ellos, estos sistemas tienen
diferentes funciones, sin embargo anatómicamente sus
relaciones son estrechas. Frecuentemente se consideran
juntos debido a que tienen un origen embriológico
común, que es el mesodermo intermedio.
GENERALIDADES
El aparato urinario mantiene el equilibrio dinámico de los
individuos y el genital mantiene el equilibrio de especie. El
estudio se realizará de forma separada abordando primero el
urinario y posteriormente el reproductor. El aparato urinario, es
el conjunto de órganos que producen y excretan orina, el cual es
considerado el liquido principal de desecho del organismo,
mismo que resulta de los procesos metabólicos; los órganos que
constituyen a este aparato son: riñones, uréteres, vejiga urinaria
y uretra. La reproducción sólo puede ser posible si la célula
germinal femenina es fecundada por la masculina.
El aparato reproductor femenino está diseñado para la
reproducción de óvulos,anidar y nutrir al feto durante su
desarrollo y el aparato reproductor masculino paraproducir
espermatozoides y transportarlos a la vagina.Los órganos del
aparato reproductor femenino son: ovarios, oviductos,
útero,vagina y vulva. Los órganos del aparato reproductor
masculino son: Testículos,vías espermáticas, próstata y pene.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO
GENITOURINARIORIÑÓN
Son órganos retroperitoneales con forma de fríjol, se localizan en la
región lumbar a ambos lados de la columna vertebral, a la altura de la
última vértebra torácica y la 3ª vértebra lumbar, el riñón derecho esta
más abajo porque el hígado ocupa más espacio ; los riñones miden
de 10 a 12 cm de largo, 5 a 7 de ancho y 3 de espesor; tiene 3 capas
que son : la cápsula renal que es la barrera contra traumatismos
además de que da la forma al riñón, la cápsula adiposa que se
encarga de proteger y sostener a este en su sitio y la aponeurosis
renal la cual fija el riñón a las estructuras adyacentes y pared
abdominal.
Internamente está formado por: una área lisa rojiza y superficial
llamada corteza renal y una área profunda conocida como médula
renal, esta tiene de 8 a 18 pirámides renales, aquí se encuentran las
unidades anatómicas funcionales del riñón que son las nefronas
(aproximadamente un millón) estas son las encargadas de formar a la
orina que llega a los caliches menores y mayores a través de los
conductos papilares, pasa a la pelvis renal, al uréter y de ahí a la
vejiga urinaria.
1. .La Nefrona está constituida de la siguiente forma:
Corpúsculo.- Por los glomérulos y cápsula de
Bowman
Túbulo renal.- Túbulo contorneado proximal, asa
de Henle y túbulo contorneado distal.
Los túbulos contorneados distales desembocan en un
conducto colector y estos al unirse forman el conducto
papilar que drena en los cálices menores llegando a la
pelvis renal. La formación de orina se realiza en las
nefronas en donde se filtra y extrae sustancias de la
sangre, cuando esta pasa por los glomérulos a través
de tres procesos básicos que son:
Filtración glomerular
Reabsorción tubular
Secreción tubular
URÉTERES: Cada uréter lleva la orina de la pelvis renal a
la vejiga urinaria através de contracciones peristálticas, el
llenado está controlado por medio de una válvula
fisiológica que impide el reflujo de la orina, estos
conductos miden de 25 a30 cm de largo con una dirección
oblicua, tienen tres capas que son: la mucosa, muscular y
adventicia.
VEJIGA URINARIA: Es un órgano hueco en forma de
saco ovoide (sin embargo la forma puede variar según la
cantidad de orina que contenga) su función es la de ser un
depósito, está situada en la pelvis menor, en los hombres se
encuentra por delante del recto y en la mujer por delante de
la vagina y debajo del útero. Tiene una gran capacidad de
distensión, la sensación de orinar sólo se produce hasta que
llega a contener de 200 a 400 ml, su capacidad es variable,
puede llegar de 700 a 800 ml. En el piso de la vejiga se
identifica una región triangular llamada Trígono.
URETRA: Es la porción terminal del aparato excretor y va
de la vejiga al exterior del cuerpo. En las mujeres esta por
detrás de la sínfisis púbica y tiene una longitud de 4 cm, el
orificio uretral está entre el clítoris y orificio vaginal. En
los hombres mide de 15 a 20 cm y pasa a través de la
glándula prostática y el pene.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO
REPRODUCTOR
Los seres humanos producen sus descendientes a través del proceso de reproducción,
por medio de las células germinales que son los gametos. Los órganos tanto
femeninos como masculinos pueden agruparse por funciones como:
Gónadas (ovarios y testículos) producen gametos y hormonas.
Conductos.- almacenan y transportan.
Glándulas sexuales auxiliares.- producen sustancias que protegen y facilitan
movimiento Estructuras de sostén (pene y útero) permiten la unión de gametos y el
crecimiento del feto.
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
Este aparato consta fundamentalmente dedos
partes:
El testículo que es el encargado de producir
los espermatozoides.
Vías espermáticas que son las encargadas de
transportar el esperma hacia el exterior.
Estructuras anexas (próstata y pene) que
favorecen las funciones que les son propias
1. ESCROTO: Es un saco de piel que da sostén a los testículos, cuando esta piel se contrae forma las
arrugas del escroto; se encarga de regular la temperatura de los testículos, de 2 a 3 grados menos que
la temperatura corporal; el músculo dartos se contrae en respuesta al frío y se relaja con el calor.
2. TESTÍCULOS: Son glándulas ovales que miden 5cm de largo y 2.5cm de diámetro, estos descienden
a través del canal inguinal a los 7 meses de desarrollo fetal, están cubiertos por una membrana serosa
y en la parte interna la túnica albugínea divide al testículo en compartimentos llamados lóbulos, cada
lóbulo tiene de 1 a 3 conductos enrollados conocidos como seminíferos, encargados de producir
espermatozoides; el proceso por medio del cual los túbulos seminíferos producen espermatozoides se
llama espermatogénesis y a la etapa final de este proceso se le conoce como espermiogénesis es decir
la maduración de las células espermáticas en espermatozoides.
3. El espermatozoide consta de: cabeza en donde se encuentra el material nuclear y el acrosoma que
contiene enzimas que facilitan la penetración del espermatozoide al óvulo; en la porción central están
las mitocondrias que proporcionan la energía para el movimiento y la cola que es un flagelo empuja
el espermatozoide en su trayecto. Los espermatozoides se mueven de los túbulos seminíferos a los
túbulos rectos que llegan a la rete tesis.
4. EPIDÍDIMO: Es un conducto que está fuera de testículo y en el borde posterior de este, tiene forma
de coma, posee una cabeza, cuerpo y cola, esta última se continua con los conductos deferentes; el
epidídimo mide 3.8 cm y funcionalmente es el sitio de maduración de los espermatozoides proceso
que tarda de 10 a 14días y estos pueden permanecer almacenados aquí hasta por 4 semanas.
CONDUCTOS DEFERENTES: Estos conductos miden aproximadamente 45 cm de largo
y suben por el borde posterior del testículo, penetran el canal inguinal y entran a la cavidad
pélvica, a la porción dilatada de estos conductos se les conoce como ampolla, se encargan
de almacenar espermatozoides y los conducen del epidídimo hasta la uretra mediante
contracciones peristálticas
.CONDUCTOS EYACULADORES: Están en la parte posterior de la vejiga urinaria, se
forman con la unión de los conductos de la vesícula seminal, tienen una longitud de 2 cm.
Y se encargan de expulsar a los espermatozoides hacia la uretra prostática antes de la
eyaculación.
URETRA: Es el conducto terminal del aparato reproductor masculino, tiene una doble
función: servir como vía de paso a los espermatozoides y también para la orina, su longitud
es de 20 cm pasando por la próstata, diafragma urogenital y el pene, por lo que está
dividida en 3 partes: uretra prostática ( 2 a 3 cm de longitud, la uretra membranosa mide 1
cm de largo y la uretra esponjosa o cavernosa esta pasa por el pene y mide
aproximadamente 15 cm de largo.
GLÁNDULAS SEXUALES ACCESORIAS
1. VESÍCULAS SEMINALES.- son estructuras pares con forma de bolsa, miden 5 cm de largo, están en la parte posterior y
base de la vejiga urinaria; tienen como función secretar un líquido alcalino, viscoso y rico en fructosa, esta secreción
proporciona carbohidratos que sirven como fuente de energía para los espermatozoides, y comprende el 60% del volumen
del semen, otra función es ayudar a neutralizar la acidez del aparato reproductor femenino.
2. GLÁNDULAS BULBOURETRALES O DE COWPER.- son pares, tienen el tamaño de un chícharo, están atrás de la
próstata, secretan una sustancia alcalina que sirve de protección a los espermatozoides, además de neutralizar el medio
ácido de la uretra y también secretan moco que lubrica la punta del pene durante la relación sexual.
3. GLÁNDULA PROSTÁTICA.- ésta tiene la forma de almendra y el tamaño de una castaña, está debajo de la vejiga
urinaria y rodea a la parte superior de la uretra, esta glándula secreta un líquido ligeramente ácido, rico en ácido cítrico,
fosfatasa ácida prostática y prostaglandinas; esta secreción contribuye a la motilidad y viabilidad espermática; esta
glándula aumenta de tamaño lentamente desde el nacimiento hasta la pubertad, y después tiene un crecimiento rápido.
4. PENE: Es una estructura de forma cilíndrica el cual está constituido por: cuerporaíz y glande. El cuerpo está formado por
tres masas de tejido, las dosdorsolaterales se conocen como cuerpo cavernoso y la ventromedial que es máspequeña se
llama cuerpo esponjoso; estas tres masas están formadas por tejidoeréctil perforado por numerosos sinusoides sanguíneos;
la raíz del pene es laporción fija, el extremo distal del cuerpo esponjoso del pene es ligeramentealargada y recibe el
nombre de glande del pene, este tiene una cubierta de pieldelgada muy laxa llamada prepucio.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
El aparato reproductor femenino
además de elaborar las células sexuales
(óvulos)tiene como finalidad posibilitar
la fecundación, albergar y desarrollar el
producto dela misma. Para su estudio
está dividido en órganos internos:
ovarios, trompas deFalopio, útero y
vagina, y los genitales externos o
vulva.
1. OVARIOS: Las gónadas femeninas son glándulas pares con forma y tamaño de almendra; éstos descienden a la cavidad pélvica después del tercer
mes de desarrollo, están a cada lado del útero, están sujetos por varios ligamentos; la superficie de los ovarios es lisa hasta la pubertad, después por
la maduración de los óvulos y a la ruptura de los folículos de Graaf se vuelve rugosa y después de la menopausia éstos se atrofian y su superficie
vuelve a ser lisa. El ovario tiene una función de secreción interna, vertiendo a la sangre las hormonas estrógenos y progesterona; y una secreción
externa que da lugar a la formación de los óvulos.
2. TROMPAS UTERINAS: Llamados también oviductos, son dos conductos de unos10 cm de largo; su extremo distal se llama infundíbulo y está
cerca de los ovarios y está rodeado por proyecciones conocida como fimbrias, estas ayudan a transportar el ovocito hacia la trompa uterina, la
ampolla del oviducto es la más larga y ancha. El istmo de la trompa es la porción que se une al útero, es más corta, delgada y de paredes gruesas;
en su estructura interna la mucosa tiene cilios y células secretoras que ayudan al movimiento y nutrición del óvulo. Por lo general el
espermatozoide fertiliza al ovocito a nivel de la ampolla de la trompa de Falopio.
3. ÚTERO: Este órgano se encuentra entre la vejiga y el recto, tiene forma de pera invertida, mide aproximadamente 7.5 cm de largo, 5 cm de ancho
y 2.5 de grosor. Está dividido en las siguientes parte: el fondo que es una especie de techo, la parte central es el cuerpo y la porción inferior es el
cuello o cérvix, las células secretoras de esta porción producen el moco cervical (agua, glucoproteínas, proteínas serosas, lípidos, enzimas y sales
inorgánicas) esta secreción es importante para la reproducción, aporta energía a los espermatozoides, es reservorio de éstos junto con el cerviz y
también los protege de los fagocitos. El útero esta unido a la cavidad pélvica por los ligamentos anchos, al sacro por los ligamentos útero sacros y
los ligamentos que ayudan a evitar la caída del útero ala vagina son los ligamentos cardinales. El útero está compuesto por tres capas de tejido: la
externa o serosa que es el perímetro, la capa media o muscular llamada Miometrio, las contracciones de estos músculos ayudan a expulsar al feto
del útero y la capa más interna es el endometrio el cual se divide en dos capas: la funcional que es la que se desprende durante la menstruación y la
basal que es permanente y ayuda a producir una nueva capa funcional. En conclusión las funciones del útero son: lugar donde se lleva a cabo la
menstruación, es parte de la vía que tiene que cruzar el espermatozoide, en él se implanta el óvulo fertilizado, aquí se da el desarrollo del feto y el
trabajo de parto.
4. VAGINA: Es la vía de conducción de los espermatozoides y el flujo menstrual, es el canal del parto y el receptor del pene. Es un órgano tubular
fibromuscular, mide aproximadamente 10 cm de largo, está entre la vejiga urinaria y el recto, está revestida por mucosa con epitelio escamoso
estratificado; su extremo inferior se conoce como orificio vaginal, este puede tener un pliegue de mucosa vascularizada llamado himen. La mucosa
vaginal tiene grandes cantidades de glucógeno que al descomponerse forma un PH bajo convirtiéndose en un bactericida que también puede dañar
a los espermatozoides
1. VULVA: Así se les llama a los genitales externos y están integrados por
los siguientes:
2. MONTE DE VENUS: Es una elevación de tejido adiposo cubierta por
piel y vello púbico.
3. LABIOS MAYORES: Se consideran homólogos del escroto, son pliegues
de piel que tienen gran cantidad de tejido adiposo, glándulas sebáceas y
sudoríparas, además están cubiertos por vello púbico.
4. LABIOS MENORES: Son pliegues que están dentro de los mayores no
tienen vello ni grasa y poseen pocas glándulas sudoríparas, lo que en estos
abundan son las glándulas sebáceas. CLÍTORIS: Se encuentra en la unión
de los labios menores, esta estructura está muy inervada e irrigada,
además tiene una masa de tejido eréctil por lo que se considera homólogo
al pene, y que participa en la excitación sexual femenina.
5. VESTÍBULO: Es una hendidura que está entre los labios mayores dentro
de él se encuentra el himen, el orificio vaginal, el uretral y la apertura de
varios conductos. A cada lado del orificio uretral están los conductos de
las glándulas parauretrales o de Skene, tienen como función secretar
moco, estas son homólogas de la próstata. A cada lado del orificio vaginal
están las glándulas vestibulares mayores o de Bartholin, producen una
secreción mucoide para lubricar la relación sexual y son homólogas a las
de Cowper.
6. PERINÉ: Región de forma romboidal que se extiende de la parte inferior
de la sínfisis púbica hasta la punta del cóccix y lateralmente entre ambas.