Hugo Chocobar
Identificar la morfología de los órganos del
aparato reproductor femenino y masculino.
Reconocer la histología básica implicada en
principales órganos de ambos aparatos.
GÓNADAS OVARIOS
ORGANOS TROMPAS DE FALOPIO
VÍAS
INTERNO GENITALES UTERO O MATRIZ
VAGINA
APARATO
GENITAL
FEMENINO
ORGANOS MONTE DE
EXTERNO VENUS
VULVA
- Se ubican en la cavidad pélvica en la
fosita ovárica (depresión del peritoneo)
por delante de la arteria iliaca interna y
sobre la arteria obturatriz
•Forma y tamaño de una almendra (3 cm.
de longitud x 2 cm de ancho x 1cm)
•Caras: medial
lateral
•Extremos: superior
inferior
- Contienen unos 400.000 óvulos, que
existen desde el nacimiento y (sólo 400 ó
500 maduran)
-Producen:
• gametos femeninos (óvulos)
• hormonas sexuales (estrógenos y progesterona)
ZONA CORTICAL:
Posee los FOLÍCULOS que contienen los OVOCITOS (óvulos) en distintos estadios de
maduración
tejido conectivo con células ahusadas en donde existen folículos ováricos, bajo el
epitelio existe túnica albugínea (tej. conectivo fibroso).
ZONA MEDULAR:
de tejido conjuntivo contiene nervios y vasos sanguíneos
Periódicamente (cada 28 días), los folículos
maduros se abren al exterior, liberando un
óvulo. Los restos del folículo forman el
cuerpo amarillo o lúteo
Forma de embudo alargado o "cuerno de la abundancia"
Partes:
- infundíbulo: parte más distal , recoge al óvulo maduro
- ampolla
- istmo
-región intersticial.
Es el lugar donde se produce la
fecundación.
longitud de 10 a 12 cm y un
diámetro de 2 a 4 mm.
Internamente está cubierto de una
mucosa con pliegues, en donde se
encuentran cilios.
La capa media está constituida de
músculo liso.
La capa más externa es serosa
-Es un órgano muscular
-Piriforme con cara vesical,
cara intestinal y 2 márgenes
laterales
-7 a 8 cm. de longitud x 5
cm de ancho x 4 cm espesor
-Situado en el centro de la
pelvis.
PARTES:
- FONDO UTERINO
-CUERPO UTERINO región superior, más abultada
- CUELLO O CÉRVIX tercio inferior, estrechado
Formada por:
EL PERIMETRIO o membrana serosa externa
EL MIOMETRIO de fibra muscular
lisa puede estirarse enormemente
durante el embarazo para aportar
protección al feto y un
mecanismo para su expulsión en
el momento del parto
El ENDOMETRIO mucosa epitelial
ricamente vascularizada proporciona el
medio adecuado para el desarrollo del
feto
Tubo muscular dilatable, de 8 a 12 cm. de longitud.
Se abre al exterior por el orificio vaginal, situado en la vulva.
En su parte interna forma un manguito alrededor del cuello
uterino
GÓNADAS TESTÍCULOS
ORGANOS EPIDIDIMO
CONDUCTOS DEFERENTE
INTERNOS
G. ANEXAS EYACULADOR
APARATO V. SEMINALES
GENITAL PROSTATA
MASCULINO
G. BULBOURETRALES
ORGANOS
PENE
EXTERNOS
ESCROTO
Situados en el escroto,
fuera de la cavidad
abdominal
Divididos en lobulillos,
separados por la túnica
albugínea.
Cada lobulillo contiene
2 o 3 túbulos
seminíferos replegados.
Los túbulos
desembocan en la red
testicular que conduce
al epidídimo.
TUNICA
ALBUGINEA
EPIDIDIMO
LOBULOS
A partir de la pubertad, los
túbulos seminíferos, desarrollan
el epitelio seminífero, formado
por dos tipos de células:
las células germinativas
(espermatogonias), que
proliferan y se diferencian en
espermatozoides; y
las células de Sertoli, que
sostienen a las células
germinativas e intervienen en su
nutrición.
Una lámina basal separa el
epitelio seminífero del tejido
conectivo circundante; en dicha
lamina se encuentran las células
de Leydig que producen
tetosterona.
• 1- Piel o escroto: fina,
pigmentada
• 2 – Dartos: tejido
conectivo
• 3 – Capa celular
subcutánea
• 4- Túnica fibrosa externa
• 5- Músculo cremáster
• 6- T. F. interna ó fascia
espermática interna
• 7 – T. vaginal.
Epidídimo
Conductos deferentes
Conducto eyaculador
Uretra
Tubo estrecho y alargado,
situado en la parte
posterior superior del
testículo.
Tiene aproximadamente
4-5 cm de longitud por
12 mm de ancho.
Si fuera estirado
alcanzaría unos 6 metros.
En él se almacenan los
espermatozoides para que
adquieran movilidad y su
estructura definitiva;
estos pueden permanecer
ahí hasta cuatro semanas.
Son dos tubos
musculares rodeados de
músculo liso, cada uno
de unos 35 -45 cm, que
conectan el epidídimo
con los conductos
eyaculadores.
Durante la eyaculación
los tubos lisos se
contraen, enviando el
semen a los conductos
eyaculadores y luego a
la uretra, desde donde
es expulsado al exterior.
En el hombre, la uretra
es un conducto común
al aparato urinario y al
aparato reproductor. Su
función es llevar al
exterior tanto la orina
como el líquido seminal.
Parte de la zona inferior
de la vejiga, pasa por la
próstata y forma parte
del pene.
Mide cerca de 12 cm.
Producen el 60-70% del volumen del
líquido seminal.
Cada vesícula seminal es un túbulo
lobulado, revestido por epitelio secretor
que secreta un material mucoide rico en
fructosa, y otras sustancias nutritivas, así
como grandes cantidades de
prostaglandinas y fibrinógeno.
Se cree que las prostaglandinas ayudan de
dos maneras a la fecundación:
◦ Reaccionando con el moco cervical femenino,
para hacerlo más receptivo al movimiento de
los espermatozoides
◦ Desencadena contracciones peristálticas
invertidas del útero y de las trompas de
Falopio para mover los espermatozoides hacia
los ovarios.
Vierte en la uretra un
líquido lechoso que
contiene
ácido cítrico,
fibrinógeno,
fosfatasa ácida y
fibrinolisina.
Supone el 25 % del volumen
del semen.
Pequeñas glándulas
que se encuentran
debajo de la
próstata y su
función es secretar
un líquido alcalino
que lubrica y
neutraliza la acidez
de la uretra antes
del paso del semen
en la eyaculación.
Formado por tres
masas de tejido
eréctil:
Dos cuerpos
cavernosos, por
encima de la uretra.
Un cuerpo esponjoso
que rodea la uretra.
Su parte final es más
ancha y forma el
glande, cubierto por
un repliegue de piel
llamado prepucio.
Viscoso, lechoso, Ph 7.5
Eyaculación: 3 a 5 cc, 300 millones de
espermatozoides
Formado por líquido seminal y
espermatozoides