APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
El sistema reproductor masculino está formado por órganos genitales internos y
externos cuya función es crear, almacenar y conducir a los espermatozoides para
la reproducción del ser humano.
ÓRGANOS GENITALES INTERNOS
Testículos
Gónadas masculinas, son glándulas mixtas. Su importancia reside en que son los
responsables de producir espermatozoides (de 1oo a 200 millones cada día) para
la reproducción y liberar la testosterona (hormona sexual masculina) hacia el riego
sanguíneo para el correcto funcionamiento morfológico, metabólico y psíquico del
hombre
Son órganos pares, ovalados alcanzan entre cuatro y ocho centímetros de largo
por dos o tres de ancho
Andrógenos: son hormonas sexuales masculinas y corresponden a la
testosterona, la androsterona y la androstenediona.
Espermatozoides: son células sexuales masculinas. La cabeza del
espermatozoide contiene el ADN, que al combinarse con el ADN del óvulo,
creará un nuevo individuo, la punta corresponde a la porción llamada
acrosoma que permite al espermatozoide penetrar en el óvulo y la parte
media contiene la mitocondria que suministra la energía que la cola
necesita para moverse.
Epidídimo
Un tubo estrecho y alargado, situado en la parte posterior del testículo; conecta los
conductos deferentes al reverso de cada testículo. Al epidídimo llegan los
espermatozoides creados en los testículos, aquí maduran y se almacenan hasta
que son liberados por los conductos deferentes. Aproximadamente 5 cm de
longitud por 12 mm de ancho.
Conductos deferentes
Los conductos deferentes son 2 conductos de unos 45 cm situados detrás del
epidídimo que permiten que los espermatozoides sean expulsados. Estos
conductos se unen y pasan por la uretra, conducto que expulsa el semen y la orina
a través del pene.
Vesículas seminales
Secretan un líquido alcalino viscoso que neutraliza el ambiente ácido de la uretra.
En condiciones normales el líquido contribuye alrededor del 60% del semen. Las
vesículas o glándulas seminales son unas glándulas productoras de
aproximadamente el 3% del volumen del líquido seminal situadas en la excavación
pélvica.
El conducto eyaculador
Las vesículas seminales se unen a los conductos deferentes y forman el
denominado conducto eyaculador, que va a través de la próstata y desemboca en
la uretra para permitir el paso de semen hasta fuera del cuerpo masculino,
proceso comúnmente conocido como eyaculación
Las glándulas de cowper o glándulas bulbouretrales
Se encuentran debajo de la próstata. Su función es secretar un líquido alcalino
que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes del paso del semen en la
eyaculación. Este líquido
puede contener
espermatozoides
(generalmente arrastrados),
por lo cual la práctica de retirar
el pene de la vagina antes de
la eyaculación no es un
método anticonceptivo
efectivo.
La próstata
Este órgano funciona como una vejiga secundaria que ejerce presión para que el
semen sea expulsado por la uretra al exterior; también tiene la capacidad de cerrar
el paso de la vejiga para impedir que ésta libere su contenido durante el coito
Uretra
La uretra es un conducto que va desde la vejiga hasta el pene, cuyo papel es
conducir el semen desde el conducto eyaculador y la orina desde la vejiga, hasta
el pene para que puedan ser expulsados. Es el único órgano que comparten el
sistema urinario y el sistema reproductor en el cuerpo humano.
ÓRGANOS DE LOS GENITALES EXTERNOS
Escroto
El escroto es la bolsa donde están situados los testículos, localizada fuera del
sistema reproductor masculino. Está formado por 6 capas: la túnica vaginal, la
túnica fibrosa, el músculo cremáster, la fascia de Cooper, el dartos y la piel.
Su función principal es mantener la temperatura entre uno y dos grados inferior a
la corporal, puesto que es la ideal para producir, conservar y madurar los
espermatozoides
Pene
El pene es el último órgano que interviene en los sistemas reproductor y urinario,
ya que es el encargado de excretar la orina y el semen mediante la micción y la
eyaculación respectivamente. Está formado por 3 capas de tejido esponjoso que
se llenan de sangre durante la excitación sexual.
Glande: también se conoce como la cabeza o la punta del pene
Tronco: se extiende desde la punta del pene hasta el lugar en donde se
conecta con el abdomen
Prepucio: es una capa de piel que cubre y protege la cabeza (glande)
Frenillo: se encuentra donde el prepucio se junta con el revés del
glande. Está justo debajo de la cabeza y tiene forma de una pequeña “V”.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
El aparato reproductor femenino es el responsable de crear óvulos, recibir
espermatozoides para que los fecunden y crear el entorno idóneo para que, de
esa fecundación, se desarrolle un embrión
ÓRGANOS GENITALES EXTERNOS
Ovarios
Los ovarios son las glándulas sexuales femeninas. La mujer tiene dos ovarios, que
se encuentran en la parte baja del abdomen, son del tamaño y forma de una
almendra y están situados a ambos lados del útero. Son los encargados de
producir las hormonas (estrógenos y progesterona) que aseguran el adecuado
funcionamiento de todos los órganos sexuales.
Trompas de Falopio
Conductos de entre 10 a 13 cm que comunican los ovarios con el útero y tienen
como función llevar el óvulo hasta él para que se produzca la fecundación, que si
no es fecundado se descompone y da pie a la menstruación.
Útero o matriz
Órgano hueco en forma de pera invertida, es el receptor del óvulo, que si está
fecundado, se implantará en sus paredes (también conocidas como endometrio)
donde se desarrollan la placenta, las glándulas y los vasos sanguíneos que
ayudarán a la correcta formación del cigoto y a alimentar al feto mientras se
desarrolla
La pared del cuerpo del útero tiene tres capas:
Una capa externa serosa o perimetrio
una capa media muscular (constituida por músculo liso) o miometrio
Una capa interna mucosa (con un epitelio simple columnar ciliado) o
endometrio, en donde se implanta el huevo fecundado y es la capa uterina
que se expulsa, casi en su totalidad, durante la menstruación
Cérvix
El cérvix está entre el útero y la vagina, su misión es permitir el paso de los
espermatozoides hasta las trompas de Falopio y la salida de la sangre durante la
menstruación.
ÓRGANOS GENITALES EXTERNOS
Vagina
Es el conducto que comunica el exterior con la cavidad uterina. En la mujer que no
ha tenido relaciones sexuales, el orificio vaginal se encuentra cubierto por una
membrana delgada llamada himen
Vulva
Está formada por los labios mayores, los cuales son pliegues de tejido graso
cubierto de piel.
Los labios menores: son dos delicados pliegues de piel que no contienen
tejido adiposo subcutáneo ni están cubiertos por vello pero que poseen
glándulas sebáceas y sudoríparas
Labios mayores: son dos grandes pliegues de piel que contienen en su
interior tejido adiposo subcutáneo y que se dirigen hacia abajo y hacia atrás
desde el monte del pubis.
Monte del pubis
Es una eminencia redondeada que se encuentra por delante de la sínfisis del
pubis. Está formada por tejido adiposo recubierto de piel con vello pubiano
Vestíbulo de la vagina
Espacio situado entre los labios menores y en él se localizan los orificios de la
uretra, de la vagina y de los conductos de salida de las glándulas vestibulares
mayores
Clítoris
El clítoris es un pequeño órgano cilíndrico compuesto por tejido eréctil que se
agranda al rellenarse con sangre durante la excitación sexual. Tiene 2 - 3 cm. de
longitud y está localizado entre los extremos anteriores de los labios menores
GLÁNDULAS GENITALES AUXILIARES
Las glándulas vestibulares mayores (de Bartolino): son dos y tienen un
tamaño de 0.5 cm. Se sitúan a cada lado del vestíbulo de la vagina y tienen
unos conductos por donde sale su secreción de moco para lubrificar el
vestíbulo de la vagina durante la excitación sexual.
Las glándulas vestibulares menores: son pequeñas y están situadas a
cada lado del vestíbulo de la vagina y también secretan moco que lubrifica
los labios y el vestíbulo.
Las glándulas parauretrales (de Skene): desembocan a cada lado del
orificio externo de la uretra. También tienen una secreción mucosa
lubrificante
SISTEMA URINARIO
Nuestro sistema urinario está compuesto por una serie de órganos responsables
de producir y eliminar orina. Cada uno de estos órganos tiene una función
diferente cuyo objetivo final es eliminar las sustancias tóxicas que hay en nuestro
organismo y regular la eliminación y absorción de líquidos del organismo.
Riñones: órgano par cuya función es depurar la sangre y producir orina.
Pueden medir hasta 12 cm de largo y 8 cm de ancho, lo que les permite
depurar unos 190 litros de sangre al día y producir 2 litros de orina
aproximadamente que será́ enviada a la vejiga por los uréteres, para
después ser expulsada
Uréteres: conductos responsables de conducir la orina desde los riñones
hasta la vejiga. Miden entre los 25 y 30 cm con medio centímetro de
diámetro
Vejiga: órgano responsable del almacenamiento de la orina. Está rodeado
de una capa muscular que se contrae cuando queremos vaciar su
contenido
Uretra: conducto a través del cual se expulsa la orina al exterior.
Esfínteres uretrales: músculos que rodean la uretra. Esfínter interno y
externo, responsables directos de la continencia.
El suelo pélvico: es un grupo de músculos y ligamentos que cierran el suelo del
abdomen y ayudan a mantener en posición correcta y en suspensión a la vejiga, el
útero y el recto en contra de la fuerza de la gravedad. Está limitado por las nalgas,
los muslos y la pelvis. En el suelo pélvico se sitúan las salidas naturales de la
uretra, vagina y recto.
Bibliografía
Tomado
de:http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/DOCSAL7476.p
df
Tomado de: https://www.monografias.com/trabajos93/aparatos-
reproductores-masculino-y-femenino/aparatos-reproductores-
masculino-y-femenino.shtml
Tomado de:
https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/105/Sistema%20repro
ductor%20femenino.pdf?1358605661
Tomado de: https://elcuerpohumano.es/aparato-urinario/