APARATO GENITOURINARIO
Escamilla Carmona Christian Saúl
Aparato urinario
• Es el conjunto de órganos que producen y excretan orina, el cual se
 considera el liquido principal de los desechos del organismo y es el
 resultado de procesos metabólicos.
       Órganos:
       • Riñones
       • Uréteres
       • Vejiga Urinaria
       • Uretra
Riñones
Forma: Semejante a la de un
«Frijol».
Tamaño: 10-12 cm de largo y 5-7
cm de ancho.
Ubicación: En la región lumbar a
ambos lados de la columna (Ultima
vertebra torácica y a la vertebra
L3.)
Tiene 3 capas:
Capsula Renal: Barrera contra
traumatismos, además da la forma
al riñón.
Capsula Adiposa: Se encarga de
sostener y proteger al riñón
Aponeurosis Renal: Fija el riñón a
las estructuras adyacentes y pared
abdominal.
Internamente: Un área lisa rojiza y
superficial llamada ¨Corteza Renal¨
y un área profunda llamada
¨Medula Renal¨.
Aquí se encuentra las unidades
anatómicas funcionales que son las
¨Nefronas¨ Encargadas de formar la
orina.
Donde se filtra y extrae sustancias de
la sangre. Constituida de la sig. Forma:
  Corpúsculo.- Por los glomérulos y
  cápsula de Bowman
  Túbulo renal.- Túbulo contorneado
  proximal, asa de Henle y túbulo
  contorneado distal.
Los túbulos contorneados distales
desembocan en un conducto
colector
Estos al unirse forman el conducto
Papilar que drena en los cálices
menores llegando a la pelvis renal.
La orina pasa por lo glomérulos
a través de 3 procesos básicos:
• Filtración glomerular
• Reabsorción tubular
• Secreción tubular
Filtración Glomerular: Es el         Secreción Tubular: Este proceso
volumen de fluido filtrado por       elimina cantidades excesivas de
unidad de tiempo desde los           ciertas    sustancias  corporales
capilares glomerulares renales       disueltas, y también mantiene la
hacia el interior de la cápsula de   sangre a un pH normal y saludable
Bowman.
Reabsorción Tubular: Implica la
absorción de algunas sustancias
presentes inicialmente en la
sangre, que fueron filtradas en el
proceso de formación de orina,
pero que el cuerpo requiere volver
a captar (Sodio, Agua, Hidrogeno,
etc).
Uréteres
Tamaño: 25-30 cm de largo.
Dirección Oblicua
3 capas:
    • 1. Mucosa
    • 2. Muscular
    • 3. Adventicia.
 • Cada uréter lleva orina de la
   pelvis renal a la vejiga urinaria
   a través de contracciones
   peristálticas.
 • El llenado se controla por una
   válvula que impide el reflujo de
   la orina.
Vejiga urinaria
Forma: Órgano hueco en forma de
¨Saco Ovoide¨
Ubicación: En la pelvis menor:
• Hombres: Delante del recto.
• Mujeres: Delante de la vagina y
  debajo del útero.
Tamaño: Varia dependiendo de la
cantidad de orina que contenga.
• Su función es de deposito
  (orina)
• Tiene una gran capacidad de
  distensión.
• La sensación de orinar se da
  cuando llega a tener de 200-
  400 ml, pero puede llegar a
  almacenar 700-800 ml.
• En el piso de la vejiga se
  identifica una región
  triangular llamado ¨Trígono¨
   Uretra
Ubicación:                           Porción terminal del aparato urinario y va de la vejiga al
• Mujeres: Detrás de la sínfisis     exterior del cuerpo.
  púbica. El orificio uretral esta
  entre el clítoris y el orificio
  vaginal.
• Hombres: A través de la
  glándula prostática y el pene.
Tamaño:
• Mujeres: 4 cm de longitud.
• Hombres: 15-20 cm. Porción
  terminal del aparato urinario y
  va de la vejiga al exterior del
  cuerpo.
Aparato reproductor
• La reproducción sólo puede ser posible si la célula germinal femenina es
 fecundada por la masculina.
Órganos Masculinos:
• Testículos.
• Vías Espermáticas.
• Próstata.
• Pene.
Órganos Femeninos:
• Ovarios.
• Oviductos.
• Útero.
• Vagina.
• Vulva.
Reproductor masculino
• Consta de tres partes:
El Testículo: Encargado de
producir los espermatozoides
Vías Espermáticas: Encargadas
de transportar el esperma al
exterior.
Estructuras Anexas (Próstata y
pene): Favorecen las funciones que
son propias.
Escroto
Saco de piel que da sostén a los
testículos; cuando esta piel se
contrae forma las arrugas del
escroto.
Es el encargado de regular la
temperatura de los testículos que
es de 2-3 grados menos que la
temperatura corporal.
El musculo Dartos se contrae en
respuesta al frio y se relaja con el
calor.
Testículos
Tamaño: 5 cm de largo y 2.5 de
diámetro.
• Son cubierto por una capa
   serosa (Escroto).
En la parte interna la túnica
albugínea divide al testículo en
compartimientos         llamados
¨Lóbulos¨.
• Cada Lóbulo tiene de 1-3
   conductos conocidos como
   ¨Seminíferos¨.
• El proceso por medio del cual los túbulos seminíferos producen
 espermatozoides se llama ¨Espermatogénesis¨
                La etapa final del proceso se le conoce
                como ¨Espermatogénesis¨, o sea la
                maduración de las células espermáticas en
                espermatozoides.
   • El espermatozoide consta de:
Cabeza: se encuentra el material nuclear y       Cola: Flagelo que empuja al esperma en su
el acrosoma que contiene enzimas que             trayecto.
facilitan la penetración del esperma al óvulo.   • Estos, se mueven por los túbulos
                                                    seminíferos a los túbulos rectos que
Mitocondrias (porción central): proporcionan        llegan a la red de testis.
energía para el movimiento .
   Epidídimo
Ubicación: Fuera del testículo y en el borde
superior de este.
Forma: ¨Coma¨, posee cabeza, cuerpo y
cola (esta ultima continua por los conductos
deferentes)
Tamaño: 3.8 cm.
• Funcionalmente es el sitio de maduración
  de los espermatozoides, proceso que
  tarda 10-14 días y pueden permanecer
  almacenados hasta 4 semanas.
 Conductos deferentes
Tamaño: 45 cm de largo.
• Suben por el borde posterior del testículo
• Penetran el canal inguinal
• Entran a la cavidad pélvica
A la parte dilatada de estos se les conoce
como ¨Ampollas¨.
• Se encargan de almacenar espermas y
   los conducen del epidídimo-uretra
   mediante contracciones peristálticas.
  Conductos eyaculadores
Ubicación: En la parte posterior de la vejiga
urinaria.
Tamaño: 2 cm de longitud.
• Se forman con la unión de los conductos
  de la vesícula seminal.
• Se    encargan      de    expulsar     loe
  espermatozoides      hacia    la    uretra
  prostática antes de la eyaculación.
   Uretra
Tamaño: 20 cm de longitud.
• Conducto terminal del aparato reproductor
  masculino.
Tiene doble función:
• Servir como vía       de   paso   a   los
  espermatozoides.
• Servir como vía para el paso de la orina.
   • Pasa por la próstata, diafragma
     urogenital y pene.
  • Divisiones de la uretra:
1. Uretra Prostática: 2-3 cm de longitud.
2. Uretra Membranosa: 1 cm de largo.
3. Uretra Esponjosa o Cavernosa: esta
   pasa por el pene y mide 15 cm de largo
   aprox.
 Pene
Estructura cilíndrica constituido por:
• Cuerpo
• Raíz
• Glande
El cuerpo esta formado por 3
masas de tejido:
• 2 Dorso laterales conocidas
  como ¨Cuerpo Cavernoso¨
• Ventromedial que es más
  pequeña se conoce como
  ¨Cuerpo Esponjoso¨
La raíz del pene es la porción fija.
• El extremo distal del cuerpo
  esponjoso     del    pene es
  ligeramente alargada
El Glande tiene una cubierta de piel
delgada     muy    laxa     llamada
¨Prepucio¨.
Glándulas sexuales accesorias
• Vesículas seminales
• Forma: de ¨Bolsa¨                   También ayuda a neutralizar la acidez del
• Tamaño: 5 cm de largo.              aparato reproductor femenino.
• Ubicación: Parte posterior      y
  base de la vejiga urinaria.
• Secreta un liquido alcalino,
  viscoso y rico en fructosa este
  liquido proporciona carbohidratos
  que sirve como fuente de energía
  para los espermas y comprende
  el 60% del volumen del semen.
 • Glándulas bulbouretrales o de Cowper:
Tamaño: Chícharo.
Ubicación: Atrás de la próstata.
• Secretan una sustancia alcalina que
  sirve de protección de los espermas.
• También ayuda a neutralizar el medio
  ácido y secretan moco que lubrica la
  punta del pene durante la relación
  sexual.
 • Glándula prostática:
Forma: Almendra.
Tamaño: Castaña.
Ubicación: debajo de la vejiga urinaria y
rodea la parte superior de la uretra.
Secreta un líquido ligeramente ácido, rico
en ácido cítrico, fosfatasa ácida prostática
y prostaglandina
• esta secreción contribuye a la motilidad
   y viabilidad espermática.
Esta glándula aumenta de tamaño
lentamente    desde    el  nacimiento-la
pubertad, y después tiene un crecimiento
rápido.
Aparato reproductor femenino
• Cuando una mujer nace, sus ovarios contienen cientos de miles de
 ovocitos, los cuales permanecen inactivos hasta la llegada de la
 pubertad.
En la pubertad, la hipófisis, una glándula
ubicada en el centro del cerebro, empieza
a fabricar hormonas que estimulan a los
ovarios a producir hormonas sexuales
femeninas, incluyendo los estrógenos.
La secreción de estas hormonas determina
que una niña se desarrolle hasta
transformarse en una mujer sexualmente
madura.
Además de elaborar las células sexuales
(Óvulos), posibilita la fecundación, alberga
y desarrolla el producto de la misma
fecundación.
 Se divide en:
 • Órganos Internos:
     • Ovarios
     • Trompas de Falopio
     • Útero
     • Vagina
 • Genitales Externos o Vulva (cubierta):
    • Monte de venus
    • labios mayores y menores
    • clítoris y introito vaginal.
Ovarios
Tamaño: De almendras.
Ubicación: A cada lado del útero, están
sujetos por varios ligamentos.
Glándulas pares, miden aproximadamente
de 4 a 5 cm en la mujer madura
Descienden a la cavidad pélvica después
del tercer mes de desarrollo
• Producen, almacenan y liberan óvulos
• Forman parte del sistema endocrino, ya
  que producen las hormonas sexuales
  femeninas, como los estrógenos y la
  progesterona.
Trompas uterinas (de Falopio)
Son 2, miden aproximadamente 10 cm. de
largo y tienen el grosor de un espagueti
En su parte final hay una zona de bordes
irregulares (fimbrias) que parece un
embudo
• esta zona envuelve al ovario sin
    adherirse totalmente a él y su finalidad
    es la de captar al ovulo liberado y
    conducirlo hacia el útero
Útero
Tiene forma de pera invertida, sus paredes
musculares son gruesas y fuertes, tiene 3
capas:
• Perimetrio
• Miometrio
• Endodermio
Consta de 2 partes:
• Cuerpo (fondo) y cuello
• Función: Alojar un embarazo y
  desprender el endometrio
  (menstruación)
 Vagina
La vagina es un tubo muscular y hueco       La abertura de la vagina está cubierta
que se extiende desde la obertura vaginal   parcialmente por una fina lámina o telilla de
hasta el útero.                             tejido, provista de uno o más orificios,
• La vagina tiene una longitud de 8 a 12    denominada himen
  cm. en una mujer madura.
• Al tener paredes musculares, se puede
  dilatar y contraer.
• La vagina conecta con el útero, o
  matriz, a través del cuello uterino, a
  veces denominado cérvix
Genitales externos
      •   Monte de venus
      •   Labios mayores
      •   Labios menores
      •   Clítoris
Monte de Venus: es un sector
de tejido graso blando ubicado
sobre la pelvis, que se cubre de   Sirve para proteger a los
vello a partir de la pubertad.     genitales internos y amortiguar el
                                   contacto entre el hombre y la
                                   mujer, durante el coito
Labios mayores
Los labios externos o mayores son
dos pliegues carnosos, que definen la
hendidura de la vulva, a la vez que
cubren y protegen sus estructuras
más delicadas.
Su cara externa está recubierta de
vello
• Está     poblada    de     glándulas
   productoras de grasa que ayudan a
   mantener a la vulva limpia y sana
Labios menores
Los labios internos o menores son dos
pliegues, ubicados dentro de los labios
externos, que rodean al clítoris y la
abertura vaginal.
Se unen por delante, formando el
prepucio o capuchón clitorídeo
• Tienen una fina sensibilidad y hay
   una gran variedad de formas.
Clítoris
Se      trata de    una    estructura
encapuchada, formada por tejido
eréctil, que actúa como una gran
esponja que se llena de sangre con la
excitación
Su parte visible comienza en el punto
de unión superior de los labios
mayores, en la base del Monte de
Venus,    y     continúa   en    una
protuberancia llamada glande
  Introito vaginal
La entrada vaginal ubicada debajo de la
entrada de la uretra es el inicio de un
conducto cilíndrico que se extiende desde
la vulva hasta el cuello del útero: la
vagina.
Sus paredes están formadas por músculos
y cubiertas por mucosa, lo que la hace
muy elástica y apta para la lubricación.