UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA Y METALÚRGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLÓGICA
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
MECANISMOS DE ESFUERZO Y
DEFORMACIÓN
DOCENTE:
ING. DOMINGO PILCO COPAJA
PRESENTADO POR:
-PONCE QUISPE, Estefany Paola
-ENCINAS AGUILAR, Daysi Mayli
-AYQUE CALSINA, Ludwing
-MIRANDA IDME, Jurgen Giancarlo
-FLORES LLANO, Royer Jhon
-GALINDO VILCA, Rony Alberto
ESFUERZO
Cuando se habla de esfuerzos se hace referencia a
la fuerza aplicada a un área determinada de roca.
La unidad de medida más habitual es el
kilogramo por centímetro cuadrado (kg/cm2). En
la naturaleza, según la dirección de las fuerzas
aplicadas, el esfuerzo puede reconocerse en tres
variedades; la compresión, la tensión y la cizalla.
ESFUERZO
De forma simple una fuerza es descrita como
aquello que puede cambiar de reposo de cualquier
material; sin embargo la capacidad de una fuerza
para causar el cambio depende del área en la que
esta se aplica. A esta relación entre fuerza y área
aplicada se le denomina esfuerzo y se puede
describir matemáticamente de la siguiente
manera.
TIPOS DE ESFUERZOS
COMPRENSION
Esfuerzo al que son sometidas las rocas
cuando se comprimen por fuerzas
dirigidas unas contra otras a lo largo de
una misma línea. Cuando los materiales se
someten a este tipo de esfuerzos, tienden a
acortarse en la dirección del esfuerzo
mediante la formación de pliegues o fallas
según que su comportamiento sea dúctil o
frágil.
TIPOS DE ESFUERZOS
TENSION
Resultado de las fuerzas que actúan a lo
largo de la misma línea pero en dirección
opuesta. Este tipo de esfuerzo actúa
alargando o separando las rocas
TIPOS DE ESFUERZOS
CIZALLA
Esfuerzo en el cual las fuerzas actúan
en paralelo pero en direcciones
opuestas, lo que da como resultado
una deformación por desplazamiento
a lo largo de planos poco espaciados.
TIPOS DE ESFUERZOS
PRESION CONFINANTE
La presión confinante (una columna de rocas
de una región aplasta una unidad de roca).
DEFORMACIONES
¿QUÉ ES UNA DEFORMACIÓN?
La deformación Es la Respuesta de un material Ante la aplicación de un esfuerzo.
esta
Material dado antes y Diferencia entre la posición,
después de la De un De la respuesta se mide en términos
forma y orientación
aplicación del esfuerzo.
Material puede implicar una o 1. La traslación
La deformación De un varias de las siguientes Como seria 2. La rotación
opciones 3. La deformación
interna
la traslación es un cambio de posición del la rotación es un cambio de posición del material La deformación interna es aquella en la
material que implica que todas las partículas del que implica que todas las partículas del cual las partículas que componen
material se desplazan la misma distancia a lo material rotan con respecto a un eje imaginario
largo de vectores paralelos. de rotación en un sistema de
el material sufren un cambio de
coordenadas definido. posición, generando un cambio de forma
visible en el material (a
escala macroscópica, mesoscópica
y microscópica). Existen cuatro
tipos principales
de deformaciones internas:
* Deformacion homogénea
* Deformacion heterogénea
* Deformacion continua
* Deformacion discontinua.
1. La traslación 2. La rotación 3. La deformación interna
Deformaciones de las rocas
Las rocas, al igual que cualquier otro material se deforman ante la acción de esfuerzos externos. Sin que nosotros podamos captar esa
deformación, pero si podemos saber cuando una roca esta deformada. Estudiando la deformación podemos saber como han sido los esfuerzos
que la produjeron y por tanto, construir la actividad tectónica pasada en una región.
En la deformación hay un cambio tanto en la forma, el tamaño y la localización de una roca a causa de la presión aplicada en ella. Las
rocas pueden deformarse de dos maneras:
Frágil: El cuerpo de roca se deforma, observándose a simple vista Ej. Fracturas en la roca.
Dúctil: El cuerpo rocoso se deforma sin que se aprecien a simple vista las fracturas del bloque de roca. Ej. Microfracturas
La deformación se produce cuando la intensidad del esfuerzo es mayor que la resistencia interna de la roca.
NIVELES ESTRUCTURALES
La respuesta de las rocas ante los esfuerzos obedece, principalmente, a la profundidad a la que se encuentran. Se entiende por nivel
estructural cada uno de las partes de la corteza en que los mecanismos dominantes de la deformación permanecen iguales.
Nivel estructural superior o frágil
• Se localiza desde la superficie del terreno
hasta la cota 0 m. La presión y temperatura no
son muy elevadas y las rocas tienen un
comportamiento frágil.
Nivel estructural medio o de transición
• Se sitúa entre la cota 0 m y unos 4.000 m de
profundidad. El mecanismo predominante
es la flexión debido al comportamiento
dúctil de las rocas.
Nivel estructural inferior o dúctil
• Es el nivel del metamorfismo, y como
media se localiza entre los 4.000 m y los
8.000 o 10.000 m de profundidad. En los
niveles más superficiales domina el
aplanamiento, con el frente superior de
esquistosidad.
TIPOS DE DEFORMACIÓN
Existen tres formas básicas de comportamiento de materiales frente a los esfuerzos: elástica, plástica o dúctil y frágil.
DEFORMACIÓN ELASTICA
Una roca tiene comportamiento elástico cuando,
tras cesar el esfuerzo, la roca deformada recupera
su forma original. En general, las rocas son poco
elásticas en niveles muy superficiales de la
corteza terrestre, pero sí pueden serlo cuando se
encuentran sometidas a una gran presión
litoestática y niveles más profundos.
TIPOS DE DEFORMACIÓN
DEFORMACIÓN PLASTICA O
DÚCTIL
Cuando una roca sometida a una deformación
elástica supera su límite elástico, sufre una
deformación plástica, tras la que ya no puede
recuperar su forma original. Si se supera el límite
de plasticidad, las rocas se fracturan y pasan a
comportarse como cuerpos frágiles.
En geología se dice que una deformación es dúctil cuando la
roca se comporta de forma plástica, es decir, cuando tiene la
capacidad de sufrir grandes deformaciones internas
permanentes sin fracturarse o perder su cohesión interna.
PLIEGUES
TIPOS DE DEFORMACIÓN
DEFORMACIÓN FRÁGIL
Un material tiene
comportamiento frágil cuando se rompe,
fracturándose bruscamente tras ser
sometido a un esfuerzo. Cuando en el
estudio de las rocas se hace referencia a
la deformación frágil, se apunta a la
fracturación de los materiales en forma de
diaclasas o fallas.
En geología se dice que una deformación es frágil cuando la
roca se comporta de forma elástica, es decir, cuando tiende a
fracturarse perdiendo su cohesión interna.
DIACLASAS
En geología se dice que una deformación es frágil-dúctil cuando la roca
se comporta de forma elasto-plástica, es decir, cuando se observan
deformaciones combinadas frágiles y dúctiles.
PLIEGUES DE ARRASTRE POR
FALLAMIENTO
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
DEFORMACIÓN DE LAS ROCAS
Un material posee una resistencia dada por
ciertas condiciones ambientales y si una o varias
de estas cambian, la resistencia del material ante
un esfuerzo determinado también cambiará.
Estas condiciones ambientales son conocidas
como los factores que influyen en la
deformación de las rocas y los principales son:
temperatura , presión, presencia o ausencia de
fluidos, velocidad o tiempo del proceso y las
características del material en sí.
TEMPERATURA
El incremento de la temperatura
resultará en la disminución de
resistencia del material y en un aumento
de su ductilidad antes de que éste pueda
llegar a fracturarse. Una disminución de
la temperatura producirá el efecto
contrario, es decir, el material
aumentará su resistencia e incrementará
su fragilidad.
PRESIÓN
El incremento de la presión resultará en el aumento de la resistencia del material y de su ductilidad
antes de que este pueda llegar a fracturarse. Una disminución de la presión producirá el efecto
contrario, es decir, el material disminuirá sus resistencia e igualmente incrementará su fragilidad.
PRESENCIA DE FLUIDOS
Baja comprensibilidad de los fluidos (generalmente agua con iones disueltos): al aumenta la presión
confinante sobre el material, este tiende la capacidad de comprimirse, mientras que los fluidos que ocupan
los poros no. Esto aumentar las presiones internas en la roca y así es más sencillo deformarla.
Presencia de agua iónicamente cerca de las paredes de los cristales: Tiende a producir reacciones que
debilitan los enlaces de los silicatos debilitando, consecuentemente, la roca.
Tiempo y velocidad
La tasa de deformación se define como la
deformación sufrida por un material en un
tiempo dado, a una velocidad dada.
Cuando esta tasa aumenta (mayor velocidad,
menor tiempo) la resistencia del material tiende a
aumentar, aumentando su tendencia a
deformarse frágilmente. Contrariamente, bajas
tasas a deformación (menor velocidad, mayor
tiempo) hacen que la resistencia del material
tienda a disminuir, facilitando la deformación
interna (deformación dúctil).
Material
Las características intrínsecas son un factor determinante en su resistencia ante los esfuerzos. Si un material posee diferentes resistencias a los esfuerzos. Si un material posee diferentes a los
esfuerzos según la dirección de aplicación de estos se dice que es anisotrópico, si resiste igual sin importar la dirección del esfuerzo, se dice que es isotrópico.
Es importante entonces conocer las condiciones específicas del material (estructuras presentes en el macizo tales como diaclasas, fallas, clivaje, foliación, etc.) para entender las direcciones en las
que éste podría tender a fallar más fácilmente.
Otro aspecto importante es el tipo de material (tipo de roca), pues de esto depende también su resistencia ante los esfuerzos
DEFORMACIONES
DE LA CORTEZA
TERRESTRE
La erosión desgasta los
continentes, pero estos se
recuperan más por
deformaciones de la corteza que
por vulcanismo. Los
movimientos de la corteza
pueden ser abruptos o lentos.
Movimientos Movimientos
abruptos: lentos:
Son los que se acompañan de Son aquellos movimientos que son
terremotos y de desplazamientos en la constante mente continuos, que pasan a
corteza de hasta 6 metros. lo largo de los años.
Evidencias Geologicas
Las litófagas (animales que comen roca) son animales marinos que perforan agujeros de 5 cm
de profundidad en las rocas del litoral.
Estructuras
Tectónicas
Las estructuras tectónicas pueden
ser continuas (ej. pliegues), o
discontinuas con rupturas (ej.
diaclasas y fallas).
Estructuras primarias (ej.
estratificación), son oscurecidas o
desaparecen y las estructuras
tectónicas más evidentes se
producen por la deformación de
planos y líneas metamórficas (ej.
esquistosidad, foliación, lineación).
Las estructuras tectónicas simples
consisten en pliegues, diaclasas y fallas, se
producen en niveles corticales superiores y
su conocimiento importa por la incidencia
en el aprovechamiento de yacimientos
minerales y de hidrocarburos, en obras de
ingeniería (embalses de agua,
construcción de caminos, puentes y
aeropuertos, etc.) Y en geología ambiental
y urbana (riesgo geológico).