Molloco Informe de Salida de Campo
Molloco Informe de Salida de Campo
CICLO: IV
GRUPO: “A”
SEMESTRE: 2019 – II
PUNO-PERU
i
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
La primera y tercera página está por demás.
MOLLOCO
ii
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
PRESENTACIÓN
El presente informe contiene una descripción básica estructural de la salida a campo que se
realizaron en la zona de “Molloco” el 16 de noviembre del 2019, cuya finalidad fue el
reconocimiento e interpretación de los diferentes niveles estructurales, lito estratigráfico,
geomorfológico y eventos geológicos que ocurrieron en el pasado en dicha zona.
Presentar mejor.
iii
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
INDICE
iv
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
Lista de tablas
v
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
Lista de figuras
FIG 1 método de la mano derecha para medir rumbo y buzamiento de un estrato. .................. 7
FIG 2 método para hallar el rumbo de un estrato. ..................................................................... 8
FIG 3 método para hallar el buzamiento.................................................................................... 8
Lista de fotos
FOTO 1:Afloramiento de marga de color amarilla (FUENTE PROPIA) ............................... 11
FOTO 2: Caliza brechada con estratificación laminar (FUENTE PROPIA). ......................... 12
FOTO 3: Caliza brechada con presencia de erosión (FUENTE PROPIA). ............................. 12
FOTO 4: caliza brechada (FUENTE PROPIA). ...................................................................... 13
FOTO 5: Contacto de caliza y marga (FUENTE PROPIA). ................................................... 13
FOTO 6: Caliza altamente fracturada. (FUENTE PROPIA). .................................................. 14
FOTO 7: Karstificacion de rocas calizas (FUENTE PROPIA). .............................................. 14
FOTO 8:Contacto de lutitas y calizas(FUENTE PROPIA).. ................................................... 15
FOTO 9:Presencia de limo arcillas con presencia de una falla (FUENTE PROPIA).. ........... 15
FOTO 10: Afloramiento de un dique ferro magnesiana (FUENTE PROPIA).. ...................... 16
FOTO 11: Contacto de caliza y marga (FUENTE PROPIA).. ................................................ 16
FOTO 12: Calizas sedimentarias y material detrítico (FUENTE PROPIA)............................ 17
FOTO 13: Litología de areniscas, lutitas y limonitas (FUENTE PROPIA).. .......................... 17
FOTO 14: Pliegue de roca caliza (FUENTE PROPIA).. ......................................................... 18
FOTO 15: Último punto, pie de monte con material del cuaternario (FUENTE PROPIA). ... 18
Lista de mapas
MAPA 1 UBICACION ............................................................................................................ 24
MAPA 2: ACCESIBILIDAD .................................................................................................. 25
MAPA 3:GEOLOGICO........................................................................................................... 26
MAPA 4:PERFIL A – A´ ........................................................................................................ 27
MAPA 5: PERFIL B – B´ ........................................................................................................ 28
MAPA 6:PERFIL C-C´............................................................................................................ 29
MAPA 7:PERFIL D – D´ ........................................................................................................ 30
MAPA 8:PERFIL E – E´ ......................................................................................................... 31
MAPA 9: RECORRIDO .......................................................................................................... 32
MAPA 10: COLUMNA ESTRATIGRAFICA (no detallada) ................................................. 33
vi
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
CAPÍTULO 1
GENERALIDADES
INTRODUCCION. -
PROBLEMA
Dónde está el planteamiento del problema? Sólo está la formulación.
¿Cuándo inicio la transformación del terreno?
JUSTIFICACION:
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
HIPOTESIS:
HIPOTESIS ESPECIFICOS:
OBJETIVOS:
Objetivo General?
Identificar y reconocer en el campo las diferentes estructuras de deformación
presente en los alrededores de Molloco, así mismo realizar el levantamiento
topográfico, geológico y estructural de la zona.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
GABINETE:
Días antes de llevarse a cabo la salida a campo se revisa y verifica los instrumentos a
usar, tomando en consideración las pautas siguientes:
Adquisición y verificación de instrumentos de la Escuela profesional de
Ingeniería Geológica.
El equipo electrónico debe estar debidamente cargado (GPS).
Los aparatos y dispositivos deben encontrarse en buenas condiciones y
funcionamiento en un nivel óptimo.
La brújula debe estar debidamente calibrada y en un buen estado para la
recolección de datos verídicos.
PRECAMPO:
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
CAPÍTULO 2:
DESARROLLO:
UBICACIÓN:
Más detallado en el plano N°1.
UBICACIÓN
DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO
ACORA PUNO PUNO
COORDENADAS UTM
PROYECCION: WGS 84
N E
8 230 000 418 000
8 227 000 416 500
ACCECIBILIDAD:
El área de llegada donde se emprendió la práctica es la zona denominada Molloco.
Para empezar con el recorrido la concentración se llevó a cabo en el Terminal banchero
Rosi procediendo a tomar un Renault.
El recorrido del minivan tuvo una duración de 43 minutos, se sigue la ruta Puno-Acora de
carretera asfaltada de 36 km. Se puede llegar a través de la Panamericana Sur en el
paradero del mismo nombre, está a un 1km de distancia por una carretera afirmada. Y
desde el pueblo de Acora está a 4,55 km de distancia.
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
LITOESTRATIGRAFIA:
En la zona de estudio afloran rocas sedimentarias de tipo detrítico y químico y rocas
ígneas intrusivas y cuaternarias, siendo el Grupo Cabanillas el más antiguó, también la
formación ayabacas y los cuaternarios, más detallado en la columna estratigráfica en el
anexo.
GEOLOGIA ESTRUCTURAL:
Pliegues: son estructuras más comunes que afectan a los materiales geológicos. Estas
estructuras se forman como consecuencia de la deformación de los materiales geológicos,
sin que llegue a producirse la rotura de aquellos materiales ( Rojas Caballero & Paredes,
2008).
Intrusivo: cuerpo de roca ígnea que ha cristalizado a partir de magma fundido bajo la
superficie terrestre ( Rojas Caballero & Paredes, 2008).
Pura teoría?
GEOMORFOLOGIA:
Valle: es una llanura entre montañas o alturas, se trata de una depresión de la superficie
terrestre entre dos vertientes, con forma inclinada u alargada. Por las vertientes de un
valle pueden circular las aguas de un rio ( Rojas Caballero & Paredes, 2008).
Colina: es una eminencia del terreno que, en general, no supera los 100 metros desde la
base hasta la cima ( Rojas Caballero & Paredes, 2008).
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
Montaña: conjunto de rocas, tierra y, en este caso, presencia de intrusivos, que forma
una elevación natural de gran altura y de grandes dimensiones (mayor de 700m) sobre el
terreno ( Rojas Caballero & Paredes, 2008).
Llanura: es un área geográfica plana de gran extensión, cuyo terreno no posee accidentes
geográficos ( Rojas Caballero & Paredes, 2008).
Riachuelo: curso de agua de escaso caudal ( Rojas Caballero & Paredes, 2008).
TECTONISMO:
La zona de estudio sufrió una transformación compresional por parte de la fase quechua,
sufriendo levantamientos, plegamientos y fallas. Esto se puede reflejar en las calizas
brechadas en la zona
FASE QUECHUA:
Este período se caracteriza por una intensa actividad magmática efusiva e intrusiva.
Tectónicamente este período corresponde a la estructuración de los Andes tal como se
presentan hoy en día, debido a un largo período de deformación en compresión que afecta
los Andes centrales en su totalidad (INGEMMET, 1995, pág. 39).
QUECHUA IV(PLIOCENA)
Es la responsable de la totalidad del levantamiento de los Andes, el mayor levantamiento
se ha producido en el Plio-Cuaternario; según B. Dalmayracet, dicho levantamiento es del
orden de 200 m., el cual es evidenciado por el encajonamiento profundo de los valles
andinos (INGEMMET, 1995, pág. 40).
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
Teoría?
CAPÍTULO 3
MARCO TEORICO:
Este método es simple, siempre se debe registrar el rumbo en la dirección que el dedo
índice derecho apunte, cuando el dedo pulgar apunte hacia abajo del buzamiento.
Indica la dirección
para medir el
buzamiento
Indica la dirección
para leer el rumbo
FIG 1 método de la mano derecha para medir rumbo y buzamiento de un estrato. Fuente?
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
CAPÍTULO 4
DESCRIPCION
12
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
13
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
14
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
PROPIA)..
15
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
16
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
17
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
FOTO 15: Último punto, pie de monte con material del cuaternario (FUENTE
PROPIA).
PETROLOGIA
MUESTRA # 02 PUNTO: 1
ZONA:PUNTO DE CONTROL 1
NOMBRE: basalto Aflora?
ORIGEN: ígneo
MINERALES:
DESCRIPCION: lava basáltica
TAMAÑO: 7.5CM
18
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
MUESTRA # 03 PUNTO:
MUESTRA # 04 PUNTO: 4 a 5
MUESTRA # 05 PUNTO: 5
COORDENADAS:
NOMBRE: lutita limo arsillosa
ORIGEN: sedimentario
MINERALES:
DESCRIPCION:
TAMAÑO: 7 cm
19
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
MUESTRA # 06 PUNTO:
MUESTRA # 07 PUNTO: 6 a 7
COORDENADAS:
NOMBRE: caliza con vetillas
ORIGEN: sedimentario
MINERALES: calcita
DESCRIPCION:
TAMAÑO: 5.8 cm
MUESTRA # 08 PUNTO:
COORDENADAS:
NOMBRE: caliza
ORIGEN: sedimentario
MINERALES:
DESCRIPCION:
TAMAÑO: 5 cm
20
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
MUESTRA # PUNTO: 25 a 31
21
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
CONCLUSIONES:
Con los datos de las cotas de los puntos de control se pudo concebir la
geometría de elevaciones y así generar perfiles topográficos.
La litología de la zona en su gran parte era de calizas brechadas.
Se diferenció entre fallas inversas y normales, se midió rumbo y buzamiento
de las mismas.
Llegamos a la conclusión de que los pliegues eran generados por fuerzas
compresionales.
Las conclusiones deben reflejar exactamente a sus objetivos específicos.
22
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
RECOMENDACIONES
Tener los equipos bien calibrados
Contar con el equipo de protección (zapato de seguridad, sombrero, botiquín
REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCA
Rojas Caballero, D., & Paredes, J. (2008). Compendio de geología general. LIMA:
EDUNI.
American Psychological Association. (2010). Manual de Publicaciones de la American
Psychological Association (6 ed.). (M. G. Frías, Trad.) México, México: El
Manual Moderno.
INGEMMET. (1995). GEOLOGIA DEL PERU. LIMA: FIRMART.
23
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
AXEXOS
MAPA 1 UBICACION
24
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
MAPA 2: ACCESIBILIDAD
25
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
MAPA 4:PERFIL A – A´
27
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
MAPA 5: PERFIL B – B´
28
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
MAPA 7:PERFIL D – D´
30
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
MAPA 8:PERFIL E – E´
31
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
MAPA 9: RECORRIDO
32
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
34
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
35
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
36
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
OBSERVACIONES:
No presentaron resumen.
No describieron adecuadamente las unidades lito estratigráficas, geomorfológicas
y todas las estructuras geológicas encontradas en la zona.
No ubicaron a las estructuras geológicas en el proceso tectónico (Etapas de la
Orogenia Quechua). Aquí tenían que argumentar bastante.
Tomar en cuenta todas las recomendaciones y/o observaciones brindadas, ya que
la finalidad es la mejora continua.
NOTA: 15
37