INFORME PRE-CAMPO
RESUMEN
El contenido del presente informe es el proceso de trabajo de pre-campo realizado para la
realización de la salida de campo a la península de Paracas (Provincia de Pisco). Teniendo como
sector designado el tramo 1 (Museo Julio C. Tello – Playa los colorados)
Esta labor comenzó con la búsqueda de información acerca del área de estudio, con esta
información determinamos nuestros puntos de interés, los cuales son dos puntos resumidos como
un contacto de falla entre dos unidades litológicas diferentes (F. Choros – F. Chocolate) y el
afloramiento de rocas sedimentarias pertenecientes a la formación Yumaque.
UBICACIÓN
La salida de campo corresponde al área de la península de Paracas. El inicio del tramo 1 tiene
como coordenadas (362437E, 8466456S) y el final (360159E, 8473530S).
ACCESIBILIDAD
Para llegar al punto de observación desde el inicio del tramo existe relativa facilidad debido a la
carretera que se encuentra cerca al litoral, esta llega hasta el Puerto General San Martin. Para
ubicarnos lo más cercano al punto se hará uso del camino de trocha que se encuentra a la
dirección oeste de allí se procederá a pie.
PROCESO DE ESTUDIO
-Para identificar dicho punto de interés se recurrió a revistas, boletines, PDF’S (Referencia
Bibliográfica) de la Península de Paracas, esta se encuentra anexada según las normas APA
requeridas.
-Luego se procedió a ubicar el contacto litológico de interés en un mapa geológico para
informarnos de que formaciones se trataba así como sus características. Dicho contacto estaba
siendo afectado por una falla, la cual aún no se puede conocer con exactitud el tipo.
-La falla se encuentra entre dos unidades litológicas diferentes, donde dicha diferencia se podría
observar mejor en los acantilados cerca a la playa Colorado. Para ello se necesita información de
las formaciones rocosas, así que se elaboró la columna estratigráfica.
-Para conocer más sobre el relieve de la zona, coloración de los paquetes litológicos, así como una
identificación aérea de la falla, se hizo uso del mapa satelital. Donde se pudo observar la geología
superficial.