[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas6 páginas

Diapositivas Carlos Rios

Este documento discute la responsabilidad civil por daños genéticos. Define daño genético como taras producidas por mutaciones de novo o por el patrimonio genético de los progenitores. Explica que hay responsabilidad contractual si un daño genético resulta de una técnica de reproducción asistida, y responsabilidad extracontractual por parte de los padres si transmiten un daño genético de forma natural. También presenta un caso de 1950 donde se reconoció la responsabilidad de ambos padres por transmitir sífilis a su hija, ocasionándole
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas6 páginas

Diapositivas Carlos Rios

Este documento discute la responsabilidad civil por daños genéticos. Define daño genético como taras producidas por mutaciones de novo o por el patrimonio genético de los progenitores. Explica que hay responsabilidad contractual si un daño genético resulta de una técnica de reproducción asistida, y responsabilidad extracontractual por parte de los padres si transmiten un daño genético de forma natural. También presenta un caso de 1950 donde se reconoció la responsabilidad de ambos padres por transmitir sífilis a su hija, ocasionándole
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

RESPONSABILIDAD

CIVIL POR DAÑOS


GENETICOS
DAÑO GENÉTICO
• Se considerará daño genético, a aquellas taras
producidas por la mutación de novo de un gen o
cromosoma, desvinculada de todo factor hereditario
(daño genético no hereditario), así como aquellas
otras, provenientes del patrimonio genético de los
progenitores, vehiculizadas a través de la
transmisión de la herencia (daños genéticos
hereditarios).
RESPONSABILIDAD CIVIL
• (Responsabilidad civil contractual) consecuencia
del incumplimiento contractual evidente si el
concebido creado por la aplicación de dicha
técnica sufre un daño genético.
• La responsabilidad en el caso por la transmisión
natural de la vida es atribuible a los padres
progenitores. ( responsabilidad extracontractual)
por omisión al deber genérico.
CASO SOBRE RESPONSABILIDAD POR
DAÑOS GENETICOS
El 31 de julio de 1950 el Tribunal de Piacenza, por primera vez en la historia,
reconoció la responsabilidad solidaria de ambos padres por haberle transmitido
a su hija una enfermedad infecto contagiosa, específicamente sífilis. (Citada por
Saux y Muller 2015, p.333). Su hija los demandó, para que le resarcieran por los
daños ocasionados al haber sido contagiada de la enfermedad al momento de
nacer, su padre a sabiendas de que tenía sífilis y de la alta probabilidad de
contagiar la enfermedad a la madre, tuvo relaciones con ella, le contagió sífilis y
la dejó embarazada, fruto de la unión nació la ofendida con la enfermedad.
(Medina et al, 2002, p. 312).
CASO SOBRE RESPONSABILIDAD POR
DAÑOS GENETICOS
• Sentencia del Tribunal de Piacenza de 1950
Que se reconoció al hijo, afectado de sífilis
hereditaria, el derecho a un especial resarcimiento
en contra de sus padres, reputados civilmente
responsables por haberlo engendrado a pesar de
conocer la dañosa transmisión que sobrevendría.
EJEMPLO SOBRE RESPONSABILIDAD
POR DAÑOS GENETICOS

Pedro y Lucia son una pareja de esposos ambos planificaron


engendrar un hijo, pero debido a un problema de ovulación. Ana no
puede fecundar, para ello van a una clínica para realizar una
fecundación in vitro con óvulo de una donante y el esperma de
Carlos, sin embargo el niño nace con una enfermedad de hemofilia,
por lo cual Carlos interpone una demanda contra la clínica por daños
y perjuicios por no haber practicado la reproducción asistida, al no
haber seleccionado el óvulo de la donante.

También podría gustarte