Casos:
(Proceso de hábeas data)
I. Propósito: Definir el proceso constitucional de hábeas data. Reconocer los derechos
protegidos y tramitación.
II. Descripción o presentación de los casos
a. El recurrente interpone demanda de habeas data contra la Presidencia de la Corte
Superior de Justicia de Junín. Solicita que, en virtud de su derecho de acceso a la
información pública, se le otorgue en forma gratuita la siguiente información: 1.
Copia de la Resolución Administrativa 314-2016-P-CSJJ-PJ, de fecha 14 de enero de
2016. 2. Copia de la Resolución Administrativa 879-2017-P-CSJJ-PJ, de fecha 02 de
febrero de 2017. 3. Fecha de publicación o difusión de ambas resoluciones,
modalidad de publicación o difusión, y las veces en que estas se han publicado o
difundido. 4. Motivo por el cual, hasta la fecha, las mencionadas resoluciones no se
encuentran publicadas en la página web de la Corte Superior de Justicia de Junín.
Manifiesta además que, mediante documento de fecha 23 de mayo de 2018, solicitó
la información requerida. Sin embargo, esta le fue denegada, exigiéndosele además,
en su opinión, indebidamente, el pago de la tasa de S/ 2.00 (dos soles) por dicha
información.
b. La recurrente interpone demanda de habeas data contra Electrocentro S.A.
solicitando que se ordene al emplazado entregarle “la relación nominal de procesos
judiciales civiles en los que Electrocentro S.A. actúa como demandante o
demandado.
c. El recurrente interpone demanda de habeas data contra la Oficina de
Normalización Previsional (ONP), mediante la cual solicita acceder a la información
de los periodos de aportaciones efectuados al Sistema Nacional de Pensiones por sus
exempleadores, y que, como consecuencia de ello, se extracte el periodo laborado
desde el mes de diciembre de 1970 hasta el mes de julio de 1993. Refiere que con
fecha 20 de julio de 2018 requirió la información antes mencionada, pero que la
emplazada ha lesionado su derecho de acceso a la información pública al negarse
a responder verazmente su pedido.
d. El actor interpone demanda de habeas data contra el Registro, Nacional de
Identificación y Estado Civil (Reniec). En virtud de su derecho de autodeterminación
informativa y a la identidad, solicita la rectificación de su documento nacional de
identidad (DNI), pues es soltero y no casado.
e. El demandante solicita a la Municipalidad Provincial de Piura que, en virtud de su
derecho de acceso a la información pública, se le otorgue la siguiente información:
- ¿Cuáles han sido los criterios objetivos para determinar la ubicación de las
Unidades de Acción Rápida (UAR)? ¿Cuántos serenos y policías están involucrados
en las UAR? ¿Qué se ha registrado hasta la fecha en cada una de ellas?
- ¿La Gerencia de Seguridad Ciudadana de la emplazada tiene determinados los
cuadrantes o circunscripciones menores para realizar intervenciones en materia de
seguridad pública? ¿Cuáles son? ¿Qué características han sido consideradas para
la determinación de las circunscripciones menores o cuadrantes?
- ¿Cuántos policías hay para las comisarías de Piura sin contar a los integrantes del
Escuadrón Verde?
- ¿Con cuántos serenazgos cuenta el Municipio Provincial de Piura? ¿Cómo se
encuentran organizados? ¿Cuántos de ellos tienen denuncias oquejas por el
desempeño realizado?
En el marco de los planes nacionales y elaboraciones locales, ¿cuántas personas
han sido capacitadas en alguna temática de seguridad ciudadana por los años
2012 a 2016?
- ¿Cuál es el número de juntas vecinales en seguridad ciudadana para Piura?
- ¿Cuál es el número de juntas vecinales de seguridad ciudadana por distrito en
Piura?
Manifiesta que, con documento de fecha 1 de setiembre de 2018, solicitó la
información requerida mediante formulario signado con registro 832567; sin embargo,
no recibió respuesta alguna de parte de la emplazada.
f. La recurrente interpone demanda constitucional de habeas data contra la
Intendencia Regional de Cusco de la SUNAT y el Procurador Público de dicha
entidad. Solicita, invocando su derecho de acceso a la información pública, que se
le brinde copia de la ficha personal de doña Pércida López Arellano, quien labora
para ella. Al respecto, señala que pese a haber cumplido con requerir tal
documento, no le ha sido proporcionado.
g. La actora interpone demanda de habeas data contra la Dirección Regional de
Agricultura y contra doña Luisa Lozano Gonzales, trabajadora encargada de acceso
a la información pública de la Dirección Regional de Agricultura. Solicita, invocando
su derecho de acceso a la información pública, que se le entregue copia del reporte
del ingreso y salida de los días 14 a 18 de marzo de 2018 de los trabajadores de la
Dirección Regional de Agricultura, cuyo puesto de trabajo corresponde a la
plataforma de atención al cliente; así como el pago de costas y costos del proceso.
III. Consignas o preguntas reflexivas o actividades de resolución
3.1 Del análisis de los casos planteados, verificar si debe declararse fundada o
infundada la demanda de hábeas data interpuesta. Explique las razones.
Caso a.
El recurrente interpone demanda de habeas data contra la Presidencia de la Corte Superior
de Justicia de Junín. Solicita que, en virtud de su derecho de acceso a la información
pública, se le otorgue en forma gratuita la siguiente información: 1. Copia de la Resolución
Administrativa 314-2016-P-CSJJ-PJ, de fecha 14 de enero de 2016. 2. Copia de la Resolución
Administrativa 879-2017-P-CSJJ-PJ, de fecha 02 de febrero de 2017. 3. Fecha de publicación
o difusión de ambas resoluciones, modalidad de publicación o difusión, y las veces en que
estas se han publicado o difundido. 4. Motivo por el cual, hasta la fecha, las mencionadas
resoluciones no se encuentran publicadas en la página web de la Corte Superior de Justicia
de Junín. Manifiesta además que, mediante documento de fecha 23 de mayo de 2018,
solicitó la información requerida. Sin embargo, esta le fue denegada, exigiéndosele además,
en su opinión, indebidamente, el pago de la tasa de S/ 2.00 (dos soles) por dicha
información.
ANÁLISIS DEL CASO:
En el presente caso se interpone una demanda de hábeas data dirigida contra la Corte
Superior de Justicia de Junín ya que se solicita que se brinde la siguiente información :
- Copia de la Resolución Administrativa 314 -2016-P-CSJJ-PJ
- Copia de la Resolución Administrativa 879-2017-P-CSJJ-PJ
La fecha de publicación o difusión de las dos mencionadas resoluciones así como la
modalidad de publicación o difusión y finalmente las veces que fue difundida. Razón por la
cual ambas resoluciones no figuran en la página web de la Corte Superior de Justicia de
Junín. El demandante dice que el 2018 requirió la información mencionada y se le negó y se
le pidió que por esa información tendría que pagar la suma de dos soles.
HABEAS DATA : (Art. 61 inciso 1) Código Procesal Civil
Acceder a información que obre en poder de cualquier entidad pública, ya se trate de la
que generen, produzcan, procesen o posean, incluida la que obra en expedientes
terminados o en trámite, estudios, dictámenes, opiniones, datos estadísticos, informes
técnicos y cualquier otro documento que la administración pública tenga en su poder,
cualquiera que sea la forma de expresión, ya sea gráfica, sonora, visual, electromagnética o
que obre en cualquier otro tipo de soporte material.
DERECHO (S) VULNERADOS:
EL DERECHO AL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA: Se basa en el principio de
transparencia, que se encuentra establecido en la ley N° 27806, que es la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública, sin embargo el recurrente menciona que
la información deberá ser otorgada de manera gratuita pero esta puede tener un monto
establecido por la entidad que debe ser respetado. Este derecho también está reconocido
en el artículo 2°, inciso 5, de la Constitución Política del Perú.
TIPO DE HÁBEAS DATA PARA EL CASO :
HABEAS DATA IMPROPIO: Ya que en el presente caso se solicitó el acceso a una información
pública expresamente a dos Resoluciones Administrativas
HABEAS DATA INDIVIDUAL: En el presente caso, el recurrente que solicitó lo hizo a título
personal.
CONCLUSIÓN:
Del presente caso podemos decir que si corresponde presentar el proceso de hábeas data
y que se declare fundado el mismo ya que si se comprueba que se vulnera el derecho
fundamental al acceso a la información pública, ya que el Poder Judicial es una institución
pública que se encuentra en la obligación de entregar esa información por el hecho de ser
pública y que se encuentra en el plazo en el que puede ser otorgada osea pasando los 6
meses de su inicio y el tiempo en el que se solicitó fue después de esos 6 meses, así también
se evidencia que con la entrega de dichos documentos no se viola ningún derecho, sin
embargo el otorgar dichos documentos solicitados podrían tener un costo que es
establecido por la entidad, y no ser necesariamente de carácter gratuito, por todo lo ya
mencionado podríamos concluir de que la presente demanda debe declararse fundada.
Caso b.
ANÁLISIS DEL CASO:
En el presente caso interpone una demanda de hábeas corpus data contra Electrocentro
S.A. solicitar es que se ordene a los emplazados entregarle "la relación nominal de procesos
judiciales civiles de Electrocentro S.A. Pese a haber requerido dicha información mediante
documento de fecha cierta presentado el 23 de septiembre de 2013 (cfr. fojas 3), su pedido
no ha ameritado respuesta en los plazos establecidos por ley por lo que se vulnera su
derecho fundamental de acceso a la información pública.
DERECHOS VULNERADOS:
● En lo establecido por la Ley 27806 el artículo 13, “La entidad de la Administración
Pública a la cual se solicite información no podrá negar la misma basando su
decisión en la identidad del solicitante”. Teniendo un enfoque jurídico en la
Transparencia y Acceso a la Información Pública, aprobado mediante Decreto
Supremo 043-2003-PCM, señala que "Las empresas del Estado están sujetas al
procedimiento de acceso a la información establecido en la presente Ley". En
consecuencia, contrariamente a lo alegado por la emplazada en este caso, toda la
información que se encuentre en poder de las empresas del Estado es de carácter
público salvo que lo impidan razones de intimidad personal o seguridad nacional o
se presenten otras excepciones debidamente calificadas como tales en la ley.
● El derecho fundamental de acceso a la información pública que se encuentra
reconocido en el artículo 2°, inciso 5, de la Constitución Política del Perú y consiste en
la facultad de “solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a
recibirla de cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el
pedido. Se exceptúan las informaciones que afectan la intimidad personal y las que
expresamente se excluyan por ley o por razones de seguridad nacional”.
En conclusión se debe declarar fundada de habeas data por la vulneración del derecho
fundamental de acceso a la información pública; en consecuencia, se deberá ordenar la
entrega al demandante la relación nominal de los procesos judiciales de la empresa
Electrocentro S.A ...
Caso c.
ANÁLISIS DEL CASO
En el presente caso el recurrente interpone demanda de habeas data debido a que la ONP
no le brindó la información que el recurrente requería; como parte de los antecedentes el
recurrente pide que se extracte el periodo laborado desde el mes de diciembre de 1970
hasta el mes de julio de 1993 y por ello refiere que con fecha 20 de julio de 2018 requirió la
información antes mencionada, pero que la emplazada ha lesionado su derecho de
acceso a la información pública al negarse a responder verazmente su pedido.
DERECHOS VULNERADOS:
En el presente caso lo derechos vulnerados fueron:
● El derecho fundamental de acceso a la información pública que se encuentra
reconocido en el artículo 2°, inciso 5, de la Constitución Política del Perú y consiste en
la facultad de “solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a
recibirla de cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el
pedido. Se exceptúan las informaciones que afectan la intimidad personal y las que
expresamente se excluyan por ley o por razones de seguridad nacional”.
● El derecho fundamental de autodeterminación informativa que se encuentra
reconocido en el artículo 2, inciso 6, de la Constitución Política del Perú y consiste en
la facultad de “ A que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o
privados, no suministren informaciones que afecten la intimidad personal y familia”.
Re
ferente a este derecho el TC lo hace mención debido a que el recurrente no
habría invocado el derecho vulnerado de manera correcta, por ello hace mención
a este derecho.
Por lo tanto, en el caso presentado se debe declarar FUNDADA, debido a que el recurrente
si ha acreditado la vulneración de los derechos mencionados, por otro lado, la protección
del derecho a la autodeterminación informativa se da a través del hábeas data y que este
comprende, en primer lugar, la capacidad de exigir jurisdiccionalmente la posibilidad de
acceder a los registros de información, computarizados o no, cualquiera que sea su
naturaleza, en los que se encuentren almacenados los datos de una persona. Por último,
que a través del proceso de hábeas data de cognición o de acceso a datos, todo
ciudadano tiene la posibilidad de solicitar el control de la renuencia de las entidades
públicas y privadas de proporcionar los datos que resguarden.
Caso d.
El actor interpone demanda de hábeas data contra el Registro Nacional de Identificación y
Estado Civil (Reniec). En virtud de su derecho de autodeterminación informativa y a la
identidad, solicita la rectificación de su documento nacional de identidad (DNI), pues es
soltero y no casado.
Análisis del caso:
Recurso de agravio constitucional interpuesto por don Federico Martín Coripuna Coaquira
contra la resolución 12 de fojas 117, de fecha 28 /09/ 2016, expedida por la Primera Sala Civil
de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, que declaró improcedente la demanda de
autos. El 29/09/2015, el actor interpone demanda de hábeas data contra Reniec. En virtud
de su derecho de autodeterminación informativa y a la identidad, solicita la rectificación de
su DNI, pues es soltero y no casado. El 30/10/2015, el demandado contestó la demanda y
solicitó que sea declarada improcedente por existir una vía igualmente satisfactoria y que el
demandante no ha logrado acreditar la vulneración a los derechos fundamentales que se
invoca.
Derechos vulnerados:
● Según el artículo 61, numeral 2, del Código Procesal Constitucional, el proceso de
habeas data resulta idóneo para brindar tutela judicial efectiva al derecho
fundamental a la autodeterminación informativa (derecho fundamental derivado del
derecho a la privacidad, que se concreta en la facultad de toda persona para
ejercer control sobre la información personal que le concierne, contenida en registros
públicos o privados), permitiendo solicitar la rectificación de información o datos
referidos a la persona que lo solicita, que se encuentren almacenados o registrados
en forma manual, mecánica o informática en archivos, bancos de datos o registros
de entidades públicas o instituciones privadas que brinden servicio o acceso a
terceros; razón por la cual corresponde efectuar el análisis del fondo de la
controversia.
● Según el artículo 62 del Código Procesal Constitucional indica un requisito especial
de procedencia de la demanda de hábeas data, debido a que el demandante
haya reclamado previamente al demandado, mediante documento de fecha cierta
el respeto de los derechos constitucionales invocados; es decir, el derecho de
acceso a la información pública o el derecho de autodeterminación informativa.
En conclusión se declara fundada la demanda debido a que la consignación del estado
civil de "casado" en el registro de Reniec carece de sustento documental alguno; tanto es
así que luego de realizada la verificación en el sistema de registros civiles del Reniec se
obtuvo un resultado negativo. Asimismo, la propia demandada afirma que ha registrado la
información sobre el estado civil solo en virtud al dicho del recurrente y no en base a un
Acta de Matrimonio.
Caso e.
En base al EXP N ° 01673-2014-PHD/TC podemos decir que:
● Respecto al primer punto la demandada respondió y dijo que no contaba con
Unidades de Acción Rápida y en el extremo de las dos preguntas posteriores el
demandante tuvo un error en su petición, cuestión que el mismo manifestó y por
consiguiente se desestimó.
● Sobre el segundo punto, la demandada respondió expresando que cuenta con 6
zonas, pero no manifestó que zonas y por lo tanto ella debe precisar que zonas son
en las que se encuentra distribuido el personal y sobre las características supone un
análisis que por lo tanto debe desestimarse en ese extremo.
● El tercer punto, sobre cuántos policías hay, la Municipalidad no es la entidad que
posee tal información, sino lo es el Ministerio del Interior.
● Cuarto punto, la demanda respondió tales preguntas diciendo que existen 1152
divididos en 6 zonas y cuentan con 69 denuncias.
● Y por último sobre las juntas vecinales, tal información requerida es materia de cada
municipio y no de la demandada.
Por tales razones la demanda debe ser fundada parcialmente e infundada respecto a lo
expresado en líneas arriba. En el presente caso la demanda de Hábeas Data interpuesta por
el recurrente contra la Municipalidad Provincial de Piura cumple con los requisitos señalados:
el primero, que predica que el recurrente haya reclamado mediante fecha cierta, punto
que ha cumplido mediante formulario signado con registro 832567 y también que la
demandada haya cumplido con no contestar su pedido; en consecuencia, esta acción es
procedente conforme a ley y fundada respecto a los hechos y, que supone la protección
de su derecho a la información pública reconocido en el inciso 5 del artículo 2 de la
Constitución Política del Perú.
Caso f.
La demanda de Hábeas Data accionada por la recurrente debe ser fundada por las
siguientes razones:
● Primero, la recurrente ha cumplido con la formalidad que establece la norma, ya
que la demandante ha precisando su pedido de manera previa con fecha cierta.
● Segundo, la demandada no le ha proporcionado la copia que la recurrente solicitó
a pesar de que es documento público y que dentro de sus funciones debe cumplir
tal pedido.
● Tercero, al no entregarle la copia de la ficha personal de Pércida López Arellano,
que es su empleada, se está vulnerando su derecho a la información pública
regulado en el artículo 5 del inciso 2 de la Constitución y también en el artículo 61 del
Código Procesal Constitucional.
● Por último, la ficha personal de trabajo que solicita la recurrente no implica, alguna
vulneración a su intimidad, porque en tal ficha se encuentra información relevante
para el ámbito laboral, más no contiene algún secreto que le sea perjudicial y que la
Intendencia Regional de Cusco de la Sunat no pueda entregar.
Por consiguiente, la demanda debe ser fundada y debe ordenarse, que la entidad
demandada entregue el documento pedido con la debida supresión de datos que no
correspondan al ámbito laboral.
Caso g.
ANÁLISIS DEL CASO:
En el presente caso la recurrente interpone demanda de hábeas data contra la Dirección
Regional de Agricultura, asimismo contra la trabajadora encargada del acceso a la
información pública; como parte de los antecedentes la recurrente solicita que se le
entregue copia del reporte del ingreso y salida de los días 14 a 18 de marzo de 2018 de los
trabajadores de la Dirección Regional de Agricultura, cuyo puesto de trabajo corresponde a
la plataforma de atención al cliente; así como el pago de costas y costos del proceso.
Por lo tanto, en el presente caso no habido vulneración de ningún derecho debido por ello
debería declararse la presente demanda INFUNDADA dado que un reporte de ingreso y
salida de un trabajador del área de plataforma de atención al cliente es información, cuya
divulgación afecta a su intimidad, pues constituye un dato acerca de cómo se desarrolla
dicha persona su vida, la que pertenece a la esfera privada de las personas. Además,
dichas restricciones, tal como prescribe el artículo 2, inciso 5, de la Constitución, están
circunscritas a aquellas que afectan la intimidad personal y las que expresamente se
excluyan por ley o por razones de seguridad nacional, por ello el acceso público a dicha
información podría asemejarse a una práctica de reglaje, que obviamente coloca a los
trabajadores en un estado de vulnerabilidad. Por lo tanto, sin la autorización del titular de
dicha información su publicidad no es constitucionalmente admisible.
IV. Resultados/conclusiones
Presentación de las soluciones propuestas por los equipos de trabajo conformados.
Reflexión individual y colectiva sobre las soluciones, conclusiones y lecciones
aprendidas.
V. Actividades complementarias a realizar
5.1 Cite tres casos más relacionados a procesos de hábeas data declarados fundados y
tres infundados.
● En el Expediente N° 04872-2016 PHD/TC fue declarada “FUNDADA la demanda de
Hábeas Data”
○ En el presente caso, el sr. César Arístides Sánchez Quiroz interpuso demanda
de Hábeas Data contra la Intendencia Regional Piura de la Superintendencia
Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y el procurador
público de dicha entidad. Ya que vulneraron su derecho de acceso a la
información pública, y este pide que se le brinde copia de la ficha personal
de doña Yolanda Jiménez Chávez, quien labora para ella. También,
menciona que a pesar de haber cumplido con requerir tal documento, no le
ha sido proporcionado. En el fundamento 5 el Tribunal Constitucional señala
que “el documento que se requiere contiene datos relevantes para la
contratación de la referida empleada estatal. Siendo así, califica, en
principio, como información pública y, por ende, tendría que ser divulgada.
Empero, corresponde analizar si la difusión de tal documento implicaría un
menoscabo en la intimidad personal y familiar de dicha trabajadora o no, en
cuyo caso si es constitucionalmente posible limitar su difusión.”, volviendo a
sustentar la vulneración del derecho ya mencionado.
● Expediente N° 01195-2018-PHD/TC se declara “INFUNDADA la demanda de hábeas
data”
○ El 22 de agosto de 2018 el Tribunal Constitucional declaró improcedente el
recurso de agravio constitucional interpuesto por don Vicente Raúl Lozano
Castro contra la resolución de fecha 21 de agosto de 2017, expedida por la
Sala Mixta Permanente de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, que
declaró improcedente la demanda de autos. Cuestiones previas: De acuerdo
con el artículo 62 del Código Procesal Constitucional, para la procedencia
del hábeas data se requerirá que el demandante previamente haya
reclamado, mediante documento de fecha cierta, el respeto de su derecho,
y que el demandado se haya ratificado en su incumplimiento o no haya
contestado dentro del plazo establecido. Al respecto, se advierte que el
mismo ha sido cumplido por el accionante conforme se aprecia de autos
(foja 2). Petitorio: El demandante solicita apelando su derecho de acceso a la
información pública, se le informe cuál es el domicilio real y actual registrado
en la Policía Nacional del Perú del efectivo policial Carlos Flores con CIP
31808671. En tal sentido, corresponde al TC determinar si existe o no
vulneración de su derecho fundamental de acceso a la información pública;
y, por consiguiente, si corresponde o no que se le entregue la información
solicitada. Fundamentos: El TC señala que, el derecho fundamental de
acceso a la información pública se encuentra reconocido en el artículo 2.5
de la Constitución Política del Perú; consiste en la facultad que tiene toda
persona para, sin expresión de causa, solicitar y acceder a la información que
se encuentra en poder, principalmente, de las entidades estatales. También
mencionó la sentencia recaída en el Expediente 00430-2011-PHD/TC, "la
Corte Interamericana de Derechos Humanos manifestó que la información
pública debe ser entregada sin necesidad de acreditar un interés directo a su
obtención o una afectación personal, salvo en los casos en que se aplique
una legítima restricción”. Añaden la Ley N° 27806 “Ley de Transparencia y
Acceso a la Información Pública”, la cual en su artículo 17 prescribe cuáles
son las excepciones al ejercicio del derecho de acceso a la información
pública vinculadas con información confidencial, entre las cuales destaca,
para el caso concreto, la prevista en el inciso 5, la "información referida a los
datos personales cuya publicidad constituya una invasión de la intimidad
personal y familiar (...)”. El petitorio del demandante se encuentra dentro los
supuestos de excepción, al que se refiere el inciso 5 del artículo 17 de la Ley
de Transparencia y Acceso a la Información Pública, toda vez que la
dirección real, entendida como dirección personal del citado efectivo
policial, incide en el contenido protegido del derecho a la intimidad y a la
vida privada, finalmente por los fundamentos planteados el Tribunal
constitucional ha resuelto declarar infundada la demanda de autos.
Expediente N.° 05356-2016-PHD/TC se declara “FUNDADA la demanda de hábeas data”
● El 29 septiembre del 2015 el señor Federico Martin interpone demanda de hábeas
data contra el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). En virtud
que su derecho de autodeterminación informativa y a la identidad, solicita la
rectificación de su documento nacional de identidad (DNI), pues es soltero y no
casado. La entidad demandada contestó manifestando que el demandante no
acreditó la vulneración de los derechos fundamentales que se invoca y solicitando
que se declare improcedente la presente demanda. El demandante solicita que se
ordene al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), que corrija su
estado civil que está como casado cuando el demandante es soltero realizando la
afectación arbitraria a su derecho a la autodeterminación informativa.
● De acuerdo al artículo 62 del Código Procesal Constitucional, constituye un 1.0
requisito especial de procedencia de la demanda de hábeas data que el
demandante haya reclamado previamente al demandado, mediante documento
de fecha cierta, el respeto de los derechos constitucionales invocados; es decir, el
derecho de acceso a la información pública o el derecho de autodeterminación
informativa. Asimismo, el demandado debe ratificarse en su incumplimiento o no
contestar dentro de los diez días siguientes a la presentación de la solicitud, en el
caso del primero de los derechos mencionados, o dos ) en el caso del segundo.
Solamente se podrá prescindir de este requisito, de manera excepcional, en aquellos
casos en los que su exigencia genere el inminente peligro de sufrir un daño
irreparable, lo cual debe ser acreditado por el demandante. Asimismo, tenemos el
artículo 183 de la Constitución Política del Perú, donde nos menciona que la entidad
"tiene a su cargo la inscripción de los nacimientos, matrimonios, divorcios,
defunciones, y otros actos que modifican el estado civil". En el mismo sentido, el de la
Ley 26497 dispone que "El Registro Nacional de Identificación y estado civil es la
entidad encargada de organizar y mantener el registro único de identificación de las
personas naturales e inscribir los hechos y actos relativos a su capacidad y estado
civil.
● Finalmente el Tribunal Constitucional declaró fundada la demanda por haberse
afectado el derecho constitucional de la autodeterminación informática y de
ordenar Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) que rectifique su
estado civil del demandante.
Expediente N.° 06605-2015-PHD/TC se declara “INFUNDADA la demanda de hábeas data”
● El 14 de mayo del 2014, el demandante interpone una demanda de hábeas data
contra la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, manifestando que la
Municipalidad se niega a entregar copias de las resoluciones que autorizan a las
siguientes empresas a brindar servicios de transporte público interprovincial en la ruta
Moquegua-Ilo: Empresa Colectivos Moquegua Express SRL, empresa de Transporte N.°
11 Tacna Express SCRL, entre otras. Se señala que la renuencia de la emplazada a
entregar dicha información afecta su derecho fundamental de acceso a la
información pública del demandante. Asimismo, tenemos el cumplimiento del
requisito especial de procedibilidad de la demanda de hábeas data previsto en el
artículo 62 del Código Procesal Constitucional y en el artículo 56, inciso g, de la Ley
27867, Orgánica de Gobiernos Regionales, reconoce la competencia de los
gobiernos regionales para: "autorizar, supervisar, fiscalizar y controlar la prestación de
servicios de transporte interprovincial dentro del ámbito regional en coordinación
con los gobiernos locales". Después de que ambas partes presentaron todos sus
medios probatorios de convicción el Tribunal Constitucional declaró infundada la
demanda de Hábeas Data por no cumplir con el requerimiento establecido.
Expediente N.° 03020-2013-PHD/TC se declara “FUNDADA la demanda de hábeas data”:
● En el caso, el señor Lizardo Rimarachín Cadenillas interpone una demanda en contra
del Sistema Nacional de Pensiones (ONP), a fin de tener acceso a la información de
los periodos de aportaciones afectados de la relación laboral que mantuvo con sus
empleadores y que, como consecuencia de ello, se extracte el periodo laborado
desde el mes de enero de 1960 hasta el mes de diciembre de 1996.
● El 15 de febrero de 2012, el demandante requirió a la ONP la entrega de la
información materia de la demanda, la cual señala nunca fue respondida. Con
respecto a ello, la ONP, en su contestación de la demanda refiere que dicha
pretensión no resulta procedente dado que no se ha demostrado un actuar arbitrario
o ilegalidad manifiesta que lesione su derecho invocado, ya que el artículo 13. ° de
la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública sostiene que no tiene la
obligación de crear o producir información con la que no cuente o no tenga
obligación de contar al momento en que se efectúe el pedido de información.
● Por otro lado, el tribunal encargado considera que al igual que el derecho de
acceso a la información personal, en el caso del ejercicio del derecho de
autodeterminación informativa a través del proceso de hábeas data de cognición,
la entidad encargada de resguardar datos personales no tiene la obligación de
crear o generar datos o información con la cual no cuente, sin embargo, aun
cuando no exista la obligación de generar datos con los que no cuente, toda vez
que ONP si tiene alguna información de periodos anteriores a 1997, lo mínimo exigible
es que se realice una búsqueda que permita afirmar que efectivamente no se
cuenta con la información requerida.
● Es por ello que al no haberse acreditado que la entidad demandada haya realizado
dicha búsqueda, se estima la demanda, a fin realizar la búsqueda en las bases de
datos con las que cuente actualmente, sin que ello implique la generación de
información no existente.
● Por ello se declara FUNDADA la demanda y se ordena a la ONP realizar la búsqueda
de la información requerida en la presente sentencia e informar al demandante de
los resultados.
https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2015/03020-2013-HD.html
Expediente N.° 04710-2011-PHD/TC se declara “INFUNDADA la demanda de hábeas data”:
● La recurrente interpone demanda de hábeas data contra el Director de la Ugel N°4,
a fin que se le proporcione copias certificadas de todos los memorandos entre los
meses de enero y julio de 2008, por el máximo responsable del centro de Educación
Básica Alternativa - CEBA INCO62. Su demanda se basa en acuerdo al artículo 62 del
Código Procesal Constitucional en cual señala la procedencia del hábeas data,
indicando que el demandante previamente haya reclamado por documentos de
fecha cierta, además que el demandado se haya ratificado en su imcumplimiento o
no le haya contestado dentro de los diez días hábiles siguientes de presentada la
solicitud, amparándose en el artículo 2.5 de la Constitución, o dentro de los dos días si
se trata del derecho reconocido por el artículo 2.6 de la Constitución.
● Después de una evidente respuesta que dejó entre ver el demandante que no
cumpliría con lo solicitado decidieron presentar un habeas data por derecho. Por
otro lado reconocieron en el caso 2.5 el cual señala que toda persona puede
solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla de cualquier
entidad pública, en un plazo razonable, y con el costo que suponga tal pedido, claro
con la única excepción de aquella que afecte la intimidad personal y la que
expresamente se excluya por ley o por razones de seguridad nacional.
● Cabe señalar además que tal derecho constituye por un lado el reconocimiento de
un derecho fundamental , y por otro, el deber del estado de dar a conocer a la
ciudadanía sus decisiones y acciones de manera completa y transparente.
● La parte demandante señala además que el Tribunal Constitucional había resuelto
casos semejantes lo cual tomó como jurisprudencia lo que establece el mismo
Tribunal Constitucional el cual reconoció como regla general, que todo órgano del
estado o entidad con personería jurídica de derecho público se encuentra obligada
a proveer la información solicitada, además que la información sea completa,
precisa, correcta, actualizada, oportuna y veraz.
● De Acuerdo a los fundamentos señalados en Tribunal Constitucional resolvió declarar
infundada la demanda de hábeas data de autos al no haberse acreditado la
violacion del derecho de acceso a la información pública. Ya que lo que está
solicitando el demandante se encuentra en el supuesto de excepción al derecho de
acceso a la información pública.
https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2013/04710-2011-HD.html
Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados
● Página web del Tribunal Constitucional.