EXP.
: N 12632-16-0-5001-
SU-DC-01
CAS : 12632 - 2016
RELATOR: GENG O. ELMA
VICTORIA S.
SUMILLA: ABSUELVO A
CONOCIMIENTO
FORMULO ALEGATOS, ACOMPAO
INSTRUMENTALES Y SOLIC.
INFORME ORAL.
SEOR PRESIDENTE DE LA TERCERA SALA DE DERECHO
CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE DE LA CORTE
SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA
AGUSTINA ROXANA VARGAS ACOSTA, en los seguidos
contra la Municipalidad Distrital de Miraflores, sobre el
proceso de NULIDAD DE RESOLUCION O ACTO
ADMINISTRATIVO, a Usted con el debido respeto me
presento y digo:
Que, habiendo sido notificado mediante Resolucin S/N de fecha
07.08.17 mediante el cual se pone en mi conocimiento el DICTAMEN
expedido por el Seor Fiscal Supremo en lo Contencioso
Administrativo ,quien es de opinin se CASE la sentencia expedida en
segunda instancia superior contenida en la Resolucin N 05, Sentencia
de Vista de fecha 02.03.16.
Que siendo esto as el recurrente considera que los fundamentos
contenidos en el DICTAMEN aludido incurren en error de apreciacin en
cuanto a lo que se debe entender entre el procedimiento revocatorio de
oficio y el procedimiento sancionador , razones por las cuales solicito a
su ilustre Sala Suprema declarar INFUNDADA LA CASACION
promovida por la accionante pretensin que reposa en los fundamentos
siguientes:
1.- ANTECEDENTES
1.1 El proceso revocatorio iniciado en nuestra contra por la
Municipalidad de Miraflores se encuentra viciado de nulidades , en razn
de que no se nos garantiz el derecho de defensa al no habrsenos
notificado del inicio del procedimiento revocatorio conforme se ha
dispuesto expresamente en los artculos 203 y 205 de la Ley 27444
vulnerndose el debido proceso administrativo.
1.2 Se infringi nuestro derecho de exponer nuestros argumentos a fin
de ser odos por la autoridad a cargo del procedimiento, as como se nos
restringi el derecho de ofrecer y producir pruebas y obtener una
decisin fundada en derecho los cuales son requisitos esenciales para la
validez del acto administrativo conforme lo establece de forma
restrictiva el artculo 203.3 de la ley 27444.( Casacin 6925-2012-
Callao y 9149-2009-Cajamarca donde la Sala de Derecho Social y
Constitucional de la Republica interpreta el artculo 203 de la Ley
27444)sealando que es imperativo conceder al administrado previa
comunicacin de los cargos a la vulneracin de cualquier acto
revocatorio el derecho de formular defensa con las garantas del debido
proceso.
1.3 El A quo no ejerci el derecho de motivacin de su decisin
vulnerando los incisos 3) y 5) del artculo 139 de la Constitucin Poltica
del Per ,en razn de que en el desarrollo del proceso , no se han
respetado nuestros derechos procesales , se ha obviado los actos del
proceso, vulnerndose la tutela jurisdiccional efectiva en mrito de que
su decisin reposa en un razonamiento incongruente en clara
transgresin de la normatividad vigente que establece expresamente se
lleve un procedimiento previo a la actuacin revocatoria , la misma que
en forma restringida debi ser dirigida, comunicada y dispuesta por el
funcionario de mayor jerarqua de la administracin municipal. (Alcalde).
Lo que se evidencia en que la Resolucin N 871-2010-GAC/MM que
revoca la Resolucin autorizante de la licencia N 3152-2006-GTA.03/MM
est firmada por funcionario de igual jerarqua del que expidi el acto, es
decir por un Gerente de Tramites y Autorizaciones y un Gerente
Autorizacin y Control lo que contraviene la norma jurdica sealada en
el artculo 203 de la Ley 27444, que exige de forma excluyente sea
firmada por el Alcalde Municipal como mxima autoridad de la
administracin edil.
1.4 Se ha practicado un procedimiento revocatorio de oficio (licencias)
a un acto administrativo favorable constitutivo de derechos (artculo
203.1) sin previamente conceder la defensa del administrado, as
como sin precisar en qu causal excepcional sealada en el artculo
203.2 del artculo 203 de la Ley 27444 se ha incurrido, sin examinar
que el desconocimiento de derechos o intereses legtimos efectuado
omitiendo el procedimiento especfico o cualquiera de sus requisitos de
forma estricta constituye una violacin a la ley 27444 vulnerando de
esta forma la seguridad jurdica. (Casacin 037-2006-Lambayeque
que establece la obligacin de notificar al administrado para que haga
uso de su defensa Art. 203 ley 27444).
1.5 El juez de primera instancia no motivo en su razonamiento que la
Resolucin N 871-2010-GAC/MM de fecha 17 de diciembre del
2011 no seala en qu forma se ha infringido el orden pblico, ni qu
clase de derechos subjetivos se ha violado para la revocacin. En esta
misma razn de ideas el Ministerio Publico respetuosamente confunde el
procedimiento revocatorio con la revocacin sancin por
anulabilidad, no recogida en nuestro ordenamiento jurdico municipal ,
como sancin proveniente de actos de fiscalizacin municipal con
incidencia o culpa del interesado, al infringir disposiciones municipales
las cuales la doctrina ya ha definido que deben desarrollarse en la esfera
del procedimiento sancionatorio los que se rigen por su procedimiento
especfico que la accionante pretende eludir responsabilidad y que es
materia de su accionar en el presente caso.
2.- ARGUMENTOS DEL DICTAMEN N 998-2017-MP-FN-FSTCA
2.1 El Seor Fiscal Adjunto Supremo en lo Contencioso Administrativo en
su dictamen sostiene:
a).- En calidad de demandantes pretendemos la Nulidad de la Carta N
15-2011-GM/MM que desestima nuestra solicitud de Nulidad y de la
Resolucin N 871-2010-GAC/MM que revoca la Resolucin N 3152-
2006-GTA.03/MM expedida por la Gerencia de Tramites y Autorizaciones
que declaro procedente la solicitud de Licencia de Funcionamiento. Sin
embargo no se pretende ninguna nulidad de la Carta N 15-
2011-GM/MM en razn que dicho instrumental no es parte del
proceso y no hemos solicitado nulidad porque no se emiti acto
administrativo debidamente comunicado, que se sustente en un
hecho antijurdico , detectado en la emisin u operacin de
nuestra licencia , ni pretendemos retirar un acto invalido que
desde su origen tenga un vicio de legitimidad, lo que se discute
es sobre un procedimiento revocatorio cuyo tratamiento es
diferente a la nulidad y que al parecer el representante del
Ministerio Pblico confunde.
2.2.- Seala respetuosamente el Seor Fiscal Supremo que mediante
Carta N 651-2009-SC-GAC/MM se nos comunic que no respetbamos
el rea de la licencia de funcionamiento, ni la distribucin del local est
de acuerdo al plano en consecuencia en ello radica que nos
encontremos en la causal de revocatoria sealada en el artculo 97 de
la Ordenanza 263-MM razones que fundan la revocatoria. Sin embargo
el seor fiscal vuelve a caer en error porque la carta N 651-
2009-SC-GAC/MM entre otras son comunicaciones propias de un
procedimiento de observaciones de fiscalizacin que a su vez
obedece a un procedimiento previo sancionatorio ,
observaciones que han sido cumplidas formalmente a la fecha ,
en razn a ello no fuimos sancionados por infraccin de forma
alguna por la Municipalidad de Miraflores y que debemos aclarar
todas las observaciones fueron subsanadas ms aun cuando se
refieren a estructuras y acondicionamiento de seguridad en
Edificaciones , las mismas se ven amparadas en los Certificados
de Defensa Civil N 1705-2015 y N 2246-2015 de vigencia
indeterminada sustentados en la Resolucin N 2768-2015-
SDECI-GAC/MM donde expresamente se seala Que el local
cumple con las normas de seguridad en Edificaciones vigentes y
que en l no se han realizado modificaciones , remodelaciones
ampliaciones y/o cambios de uso que evidencien un cambio
negativo de las condiciones de seguridad en la edificacin. Del
mismo modo los actos descritos como causal de revocatoria en el caso
sub judice en los hechos son actos de procedimiento sancionador y que
la doctrina ha establecido que por culpa o negligencia cometidas por el
administrado no se puede afectar derechos subjetivos creados o ya
reconocidos por actos, por el hecho de que la propia administracin ya
no los considere conformes al inters jurdico a tutelar.
2.3.- El dictamen seala en sus considerandos 3.2 y 3.3 que en nuestra
legislacin administrativa los actos administrativos declarativos o
constitutivos de derecho o intereses legtimos no pueden ser revocados,
modificados o sustituidos de oficio por razones de oportunidad, sin
embargo excepcionalmente pueden ser revocados a futuro por la
ms alta autoridad de la entidad competente en conformidad al
artculo 203 de la Ley 27444 y debe ser en instancia nica garantizando
al administrado la posibilidad de presentar alegatos y evidencias a su
favor, en forma previa a la decisin de revocacin. Sin embargo el
fiscal supremo contraviene el principio de congruencia procesal
toda vez , que seala como premisa legal que la REVOCATORIA
es exclusividad de la mxima autoridad de la entidad ALCALDE
sin embargo no reparo que la Resolucin N 871-2010-GAC/MM
est firmada por funcionario de rango menor lo que genera su
incongruencia en este extremo.
2.4).-As mismo el numeral 203.2.2 establece que procede revocar:
Cuando sobrevenga la desaparicin de las condiciones exigidas
legalmente para la emisin del acto administrativo cuya
permanencia sea indispensable para la existencia de la relacin
jurdica creada Doctrinariamente refiere el profesor Juan Carlos Morn
Urbina en su artculo sobre LA REVOCACION DE ACTOS
ADMINISTRATIVOS, INTERES PUBLICO Y SEGURIDAD JURIDICA,
revista PUCP, pag. 436 que la interpretacin de este inciso 203.2.2 est
referido a eventos externos fuera de control del administrado y de la
administracin es decir las circunstancias cambiantes deben ser
externas, exgenas o intrnsecas a los efectos del acto o la conducta
del administrado y de la administracin no pudiendo la autoridad argir
como cambios de circunstancias la variacin de sus propios actos
.Tampoco podra incluirse aqu si el administrado incumple alguno de sus
deberes legales derivado de la situacin legal conferida , esto no califica
como cambios de circunstancias externas sino como una revocacin
sancin sujeta al procedimiento administrativo sancionador que se rige
por sus propios principios o reglas en la cual tampoco puede obviarse
otorgar el derecho de defensa a la parte involucrada. En razn a ello la
Sala Superior determino en su sentencia materia de la presente que en
el presente caso no se cumple ninguna de las causales establecidas
excepcionalmente para la revocacin sealas en el inciso 203.2 de la
Ley 27444 en razn a ello el acto de la demandada es arbitrario y atenta
contra la seguridad jurdica.
2.5) Finalmente debemos sealar como medio de defensa que la
Ordenanza 263-MM que sustenta la revocatoria en su artculo 97 hace
referencia a las condiciones sujetas a acto revocatorio no
encontrndome incurso en ninguna de ellas y menos an en el
artculo 95 que establece las prohibiciones a los tenedores de
licencia de funcionamiento en este extremo manifiesto mi
conformidad a lo establecido ya por la sala superior en la
emisin de su sentencia.
3.- FUNDAMENTOS EN LOS QUE REPOSA LA SOLICITUD DE
CASACION DE LA DEMANDADA MUNICIPALIDAD DE
MIRAFLORES
3.1.- Que, la demandada seala en el fundamento B.1 de sus
argumentos de Casacin, que el A-quem no ha valorado entre otros
el cumplimiento del Artculo 203 de la Ley 27444 y del artculo
97 de la Ordenanza 263-MM sustentando fcticamente que en el
presente caso la revocatoria se debi en merito a: La desaparicin de las
condiciones exigidas legalmente para la emisin del acto administrativo
cuya permanencia sea indispensable para la existencia de la relacin
jurdica creada. FALSO; ya que, el A-quem en los fundamentos de la
sentencia en los considerandos 4.2 analiza y motiva con argumentos
suficientes el accionar de la Municipalidad de Miraflores al sealar que
en la presente caso la aplicacin de la Ordenanza 263-MM artculo 97
es arbitraria por haber resuelto la revocatoria de oficio de la
Resolucin N 3152-2006-GTA-03/MM , sin seguir el procedimiento
preestablecido para la revocatoria de actos administrativos de forma
excepcional y no siguiendo las formas y requisitos del acto revocado ,
criterio que se ampara en el anlisis de fondo de los hechos , siguiendo
la lnea jurisprudencial de lo dispuesto como jurisprudencia vinculante
mediante Resolucin 1535-2010/SGI-INDECOPI que interpreta los
artculos 203 y 205 de la ley 27444 teniendo nicamente , como causal
para revocar la autorizacin de mi licencia de funcionamiento , los
resultados de una accin de fiscalizacin y el supuesto
incumplimiento de condiciones de seguridad y estructuras de
nuestro local comercial , accin que tipifica a dicha medida revocatoria
en una (revocatoria-sancin) , criterio que obedecera a actos de
gravamen originados por una supuesta conducta omisiva por parte del
administrado ignorando los principios sancionadores que rigen a la
actividad administrativa , ms aun cuando en el contenido la resolucin
materia de revocatoria ,no se ha motivado, si el cambio de criterio o
apreciacin de la autoridad municipal en la formulacin del acto
revocatorio, tiene como sustento el agravio al inters pblico o su
ejercicio comprometa el inters de la comunidad vulnerando as el
debido procedimiento , al no motivar suficientemente las causales de la
revocatoria , siendo ello as el colegiado concluye que se ha vulnerado
los derechos del administrado en razn de que tal proceder no va acorde
con un Estado Constitucional de Derecho. La ordenanza 263/MM del
2010 fue derogada por la Ordenanza 389/MM del 2012.
3.2 Finalmente el Artculo 203.3 seala que la revocatoria solo podr ser
declarada por la ms alta autoridad de la entidad competente (Alcalde)
previa oportunidad a los posibles afectados para presentar sus
alegatos y evidencias en su favor ( derecho de defensa) Siendo
ello as del accionar de la demandada entindase Municipalidad de
Miraflores , se evidencia vicios en razn que en el presente caso no se
respet el derecho de defensa y el procedimiento sealado en el
artculo 203 de la ley 27444 para aplicar el procedimiento revocatorio
vulnerando as el principio de legalidad de ello sostiene el jurista Prada
cuando manifiesta: los actos y las disposiciones de la
administracin, todos, han de someterse a derecho, han de ser
conformes a Derecho. El desajuste, la disconformidad,
constituyen infraccin del ordenamiento jurdico y les priva
actuar o potencialmente de validez () el Derecho condiciona y
determina, de manera positiva, la accin administrativa, la cual
no es vlida si no responde a una previsin normativa. En el
anlisis de la aplicacin del artculo 203.2 de la Ley 27444 el colegiado
superior ha sealado que en el caso sub materia , que la revocacin
efectuada por la Municipalidad de Miraflores , resulto ser ilegal y
arbitraria por lo siguiente : i) No se ajusta al supuesto de
excepcionalidad regulada en el artculo 203.2 de la Ley del
Procedimiento Administrativo General 27444 , por cuanto no se
advierte la necesidad de su aplicacin ante un acto legitimo(Licencia de
Funcionamiento) que los supuestos incumplimientos aludidos debieron
ser materia de sancin mas no de revocacin sin embargo se resolvi
por revocar sin haber razones para ello . ii) Tampoco se puede
aplicar el supuesto sealado en el artculo 203.2.2 (desaparicin
de condiciones exigidas para la emisin del acto administrativo)
ello en razn de no estar comprendida la conducta del demandante en el
supuesto invocado por la demandada () Incumplimiento de
observaciones en el procedimiento de fiscalizacin en razn de que al
haber incurrido en tal supuesto debi ser sancionado, no acreditndose
ello(.revocatoria-sancin) iii) La existencia de la potestad
revocatoria en el presente caso mediante la Resolucin N 871-
2010-GAC/MM a afectado la seguridad jurdica al haber revocado
un acto que se emiti con plena validez, negndole el derecho de
efectuar sus descargos vulnerando las garantas procesales del debido
procedimiento y atentando con sus derechos fundamentales a la
propiedad y el trabajo, criterio con los que la defensa concuerda con el
colegiado superior.
3.3)- En la Sentencia STC 0090-2004-AA/TC el mximo interprete
constitucional ha sealado que en el accionar de las autoridades
administrativas se deber respetar estrictamente todas las garantas al
debido proceso ello en el fundamento 24 de la misma sentencia que
textualmente dice : En efecto el debido proceso est concebido
como el cumplimiento de todas las garantas , requisitos y
normas de orden pblico que deben observarse en las instancias
procesales de todos los procedimientos incluidos los
administrativos , a fin de que todas las personas estn en
condiciones de defender adecuadamente sus derechos ante
cualquier acto del Estado que pueda afectarlos (STC N 3741-
2004-AA/TC) y justamente se ha evidenciado que no se nos otorg la
posibilidad de ejercer nuestra defensa ello en razn de que nunca fuimos
notificados previamente para el inicio del procedimiento de
REVOCACION sino se resolvi de oficio la revocatoria de la licencia de
funcionamiento del negocio comercial , as lo testimonia la Carta N
651-2009-SC-GACA/ MM , donde se resuelve de oficio la revocatoria de
la licencia de funcionamiento de mi establecimiento comercial
vulnerando lo dispuesto en el artculo 203 de la Ley 27444 la cual ha
sido desarrollada en extenso en la Casacin N 6925-2012-Callao y la
Casacin 9149-2009-Cajamarca donde la Corte Suprema en lo
Constitucional y Social de la Republica ha establecido que todo
procedimiento revocatorio debe respetar en estricto las reglas
establecidas en el Articulo 203 y 205 de la Ley 27444 en donde se
colige que los actos declarativos tales como licencias de funcionamiento
no pueden ser extinguidos , por el solo hecho de que la autoridad los
considere inconvenientes , inoportunos o sin merito actual . La regla se
funda en que no se considera adecuada para la seguridad jurdica y los
derechos adquiridos de los administrados, la posibilidad de afectar
derechos subjetivos creados o ya reconocidos por actos propios de la
misma entidad, por el hecho de que la propia administracin ya no los
considere conformes al inters de la entidad municipal .Si bien el artculo
203 de la Ley del Procedimiento Administrativo General , establece la
facultad de la administracin para declarar la revocatoria de los actos
administrativos , dentro del procedimiento ya iniciado y no en uno
distinto , ello de ninguna manera autoriza a que la administracin sobre
todo cuando se trate de procedimientos en los que se encuentren en
conflicto derechos fundamentales , soslaye garantas procesales o los
principios del procedimiento administrativo los cuales son de obligatorio
cumplimiento tanto para el administrado como para la administracin ,
dado que el cumplimiento cabal de tales exigencias constituye garanta
del respeto del principio del debido procedimiento establecido en el
inciso 1.2 del artculo IV del Ttulo Preliminar de la precitada Ley, lo
contrario implicara admitir un ejercicio abusivo de la facultad de la
administracin de declarar la revocatoria de los actos administrativos ,
argumentando que estos se encuentran prescindiendo del procedimiento
establecido en la ley. . Por consiguiente resulta imprescindible que
previamente al ejercer la facultad para declarar la revocatoria de los
actos administrativos la autoridad administrativa cumpla con notificar
al administrado cuyos derechos puedan ser afectados a fin de
cautelar su derecho de defensa en sede administrativa as lo
dispone de forma obligatoria la Resolucin N 1535-2010/SC1-
INDECOPI que interpreta el artculo 203 y 205 de la Ley 27444 Ley del
Procedimiento Administrativo General en consecuencia, es FALSO
tambin que el A-quem no haya hecho mencin a la vulneracin del
derecho de defensa desarrollado ampliamente en los fundamentos de la
sentencia en el fundamento Segundo de la sentencia apelada.
3.4).-: Que, en esta razn de ideas Seor Presidente de la Tercera Sala
Constitucional y Social Transitoria queda claro que la demandada
Municipalidad de Miraflores formulo el acto REVOCATORIO
prescindiendo del debido procedimiento y consecuentemente a ello se
vulneraron mis derechos de ndole patrimonial, personal y comercial en
razn a ello pido declare INFUNDADA LA CASACION a fin de no casar
la sentencia y otorgar merito ejecutorio a la sentencia elevada a su
honorable sala suprema.
PRIMER OTROSI DIGO:
Que con el propsito de desvirtuar los fundamentos esgrimidos por la
parte accionante en calidad de prueba instrumental ofrezco lo siguiente:
1)- Copia de Certificado de Defensa Civil N 1705-2015 (con lo cual
demuestro que el local cumple con la normativa de edificaciones).
2)- Copia del Certificado N 2246-2015 de Inspeccin Tcnica en
Edificaciones CENEPRED (con lo que pruebo que el local cuenta con
seguridad en edificaciones)
3)- Resolucin N 2768-2015-SDECI-GAC/MM (Con lo que pruebo que a
criterio de la municipalidad demandante el local no ha sufrido
modificaciones, remodelaciones o cualquier otro acto que comprometa
el cambio negativo de las estructuras). Lo que deja sin sustento lo
alegado por la demandada.
SEGUNDO OTROSI DIGO:
Que por convenir a los intereses de mi defensa solicito a su honorable
Sala Suprema tenga a bien conceder el Uso de la Palabra a mi abogado
de mi defensa mediante resolucin de fecha 15-08-17 para que informe
oralmente en la fecha de la vista de causa sealada para el 15 DE
Setiembre del 2017 a horas 10.30am
POR TANTO.-
A Ud Seor Presidente de la Tercera Sala de Derecho Constitucional y
Social Transitoria de la Corte Suprema solicito de manera respetuosa ,
tenga presente lo expuesto y resolver conforme a ley
Lima, 21 de Agosto del 2017
AGUSTINA ROXANA VARGAS
ACOSTA