Citas
“Citar algo” significa dar crédito a una idea pensamiento o frase a una expresión parcial,
afirmaciones incluidas en un texto con referencia precisa de su origen o fuente y la consignación
dentro de la estructura del texto. En el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto en lugar de
notas al pie de página o al final del texto, como en otros estilos.
Si no realizas las citas correctamente podrás ser acusado de plagio, lo que puede tener
consecuencias, tanto académicas, como jurídicas.
¿Qué sistema de cita utiliza las Normas APA?
• A cada cita, deberás informar el
apellido del autor y el año de
publicación de la fuente. Y una
referencia completa debe
aparecer en la lista de
referencias bibliográficas al
final de tu texto. Existen otras
metodologías de citas que
puedes conocer en otras
normas de estilo.
¿Qué tipos de cita existen en el Formato
APA?
• El estilo APA separa las citas en dos grandes clases: citas textuales y citas parafraseadas.
• Citas textuales: dónde reproduces exactamente las palabras del autor. Y de acuerdo con el
tamaño, se cambia el formato de presentación.
• Citas de más de 40 palabras se muestran de una manera en el texto y citas de hasta 40 palabras se
muestran de otra manera. 35
• Citas parafraseadas Son consideradas citas parafraseadas cuando cuentas, en tus propias
palabras, las ideas de otro autor. Cada vez que parafrasee a otro autor (es decir, resuma un pasaje
o reorganice el orden de una oración y cambie algunas de las palabras), también debes acreditar
la fuente en el texto.
• Citas narrativas o citas en paréntesis Existen dos formatos básicos para presentar las citas en el
texto. Puedes presentar la cita de manera narrativa o en paréntesis después de la cita. En algunos
libros sobre Normas APA en español esto está especificado como cita basada en el texto y cita
basada en el autor. En inglés, el término original utilizado por APA es Narrative Citation o
Parenthetical Citation.
• Cita narrativa (basada en el autor): Este tipo de cita es conocida como basada en
el autor, porque al comienzo de la frase vamos a agregar el nombre del autor. En
las citas narrativas, el nombre del autor se incorpora al texto como parte de la
oración y el año sigue entre paréntesis.
• Ejemplo
• En este exacto momento, las partículas que habían sido aceleradas pasan
inmediatamente a otro estado del alma. Berrío (2019) afirma que “esto es la
prueba cabal de la existencia divina y de la presencia de un ser más poderoso
entre nosotros” (p. 87).
• Cita en paréntesis/parentética (basada en el texto)
• En las citas entre paréntesis, el nombre del autor y la fecha de publicación
aparecen entre paréntesis.
• Ejemplo “La aceleración de las partículas y su posterior calma es la prueba cabal
de la existencia divina y de la presencia de un ser más poderoso entre nosotros”
(Berrío, 2019, p. 87).
• Otras maneras válidas de redactar una cita
• Uno de los objetivos de este blog es transmitir que para seguir las Normas APA no
es necesario restringir su creatividad como escritor. La mayoría de los ejemplos de
estilo ilustrados en los manuales APA muestran solo uno o dos ejemplos de citas
(que suelen ser los ejemplos anteriores). Sin embargo, puedes escribir una oración
de varias maneras y aun así estar cumpliendo con las Normas APA. Todas las
siguientes citas abajo son 36 válidas. Siempre que vayamos a citar debemos
informar autor, el año y número de página. En casos raros (como en el ejemplo 2),
el autor y la fecha pueden aparecer en la narración. En este caso, no use paréntesis.
• Ejemplo 1 De acuerdo a Sánchez (1994), “el planeta es azul” (p. 147).