[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas5 páginas

Modelos de Terapia Familiar: Comparativa

El documento proporciona información sobre una actividad de aprendizaje sobre modelos de intervención en terapia familiar. Se pide al estudiante que complete una actividad en línea, capture una pantalla como evidencia y cree una infografía comparando modelos teóricos de terapia familiar e incluyendo detalles sobre el modelo interaccional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas5 páginas

Modelos de Terapia Familiar: Comparativa

El documento proporciona información sobre una actividad de aprendizaje sobre modelos de intervención en terapia familiar. Se pide al estudiante que complete una actividad en línea, capture una pantalla como evidencia y cree una infografía comparando modelos teóricos de terapia familiar e incluyendo detalles sobre el modelo interaccional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Asignatura:

Terapia familiar

Tema:

Infografía

Participante:

Emmanuel victoriano Delgado

AD: 100033971

Facilitador:

Carmelita Pérez

Realiza la actividad "OVA sobre Modelos de Intervención en Terapia

Familiar_Interaccional y Estructural" que se encuentra en la plataforma. Toma


una captura de pantalla como evidencia de que has realizado la actividad y

explica lo aprendido mediante una infografía la que incluyas:

 Compara los diversos modelos o enfoques teóricos de la Terapia

Familiar para encontrar semejanzas y diferencias, usos y limitaciones entre

ellos y fortalecer el desarrollo de las habilidades terapéuticas.

 Emplea técnicas de Terapia Familiar en base a los diferentes modelos

teóricos en análisis de casos, role playa y entrevistas, a fin de implementar

propuestas de intervención adecuadas a la problemática que se presente en la

función de su ejercicio profesional.

El modelo interaccionar en terapia familiar se enfoca en la comunicación y la

interacción entre los miembros de la familia como el punto central de la

dinámica familiar. Este modelo parte de la idea de que los problemas familiares
se originan en la forma en que los miembros interactúan entre sí y en la

comunicación que existe entre ellos.

Los principios que rigen al modelo de Terapia Breve o Interaccionar son:

• Es un sistema de creencias, opiniones o mitos y su importancia se mide

pragmáticamente.

• No busca causas históricas, ya que considera que toda conducta, sea

cual fuere su relación con el pasado o con los factores de la personalidad

individual está configurada y conservada por los esfuerzos que tienen lugar en

el sistema de interacción social del individuo que presenta tal conducta.

• No busca patología (no se está enfermo, ni toda la familia lo está, puesto

que las cosas que pasan son un fenómeno social, no individual).

• No es normativa (no se plantea un deber ser). No hay estándares de

funcionalidad o disfuncionalidad, por tanto, la meta es el objetivo del paciente.

• No es una terapia de crecimiento (intenta redefinir la realidad molesta del

paciente).

• No se maneja que existan ganancias secundarias.

• Acepta todo lo que el paciente ofrece.

• Tiene límite de tiempo.

• Se lucha por pequeños cambios.

• Los problemas aparecen por un mal manejo de las dificultades de la vida

diaria o por una mala adaptación a procesos transicionales.

• Una dificultad mal manejada es un intento de solución.


• El mantenimiento de un problema se debe a conductas actuales.

Características del modelo

En este modelo se concibe a la familia de la siguiente manera: Se presupone

que puede existir un cliente y un paciente, el cliente es normalmente quien pide

la ayuda y el paciente es para quién se pide la ayuda, a veces pueden coincidir,

pero no necesariamente. Se puede ver a toda la familia para detectar patrones

interacciónales pero no siempre se trabaja con todos, ya que de preferencia se

citan sólo a los miembros más motivados, puesto que, a mayor motivación,

mayor probabilidad de éxito. La motivación se puede detectar dependiendo de

quién solicita la cita, para quién y por quién es recomendado o enviado.

En este modelo la intervención terapéutica se divide en dos grandes rubros: 1)

Intervenciones principales

. 2) Intervenciones generales.

Las intervenciones principales surgen como consecuencia de los cinco intentos

básicos de solución antes mencionados y son las siguientes:

• Nombre del recurso. Mis cursos

• 202334-PSC306-S01-2173-1

• Descripción del contenido. Explica lo aprendido mediante una infografía

la que incluyas:

• Imágenes y/o vectores.

• Una síntesis de tus conocimientos adquiridos.


Fecha límite de entrega: __29__23/11/2023____

Hora: __11 pm_______

(Arrimada, 2021)

Arrimada, M. (2021, Noviembre 5). Terapia Estructural Familiar: qué es,

características y funcionamiento. Psicologiaymente.com.

https://psicologiaymente.com/clinica/terapia-estructural-familiar

(Minucia, n.d.)

Minucia, S. (n.d.). Modelo Terapéutico Estructural. Weebly.com. Retroceded

Abril 22, 2023, from

https://maestriaterapiafamiliarunam.weebly.com/uploads/6/1/1/9/6119077/

modelo_estructural_monografia.pdf

(TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA: EL MODELO INTERACCIONAL Y SU

APLICACION A UN CASO DE ANSIEDAD, n.d.)

TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA: EL MODELO INTERACCIONAL Y SU

APLICACION A UN CASO DE ANSIEDAD. (n.d.). Unam.Mx. Retroceded Abril

22, 2023, from

https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol3num1/

terapia_familiar.html

También podría gustarte