[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas21 páginas

Proyecto Socio Productivo Ribas Productiva

El documento describe el componente comunitario y socio productivo de la Misión Ribas. Este componente busca formar ciudadanos bolivarianos capaces de formular, ejecutar y evaluar proyectos comunitarios y socio-laborales. Los estudiantes se organizan para investigar problemas de la comunidad, formular proyectos para abordarlos, y practicar organización comunitaria. Los proyectos pasan por 6 momentos: diagnóstico, diseño, implementación, seguimiento, reflexión e implicaciones, y evaluación. El objetivo final es mejorar las condiciones de

Cargado por

jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas21 páginas

Proyecto Socio Productivo Ribas Productiva

El documento describe el componente comunitario y socio productivo de la Misión Ribas. Este componente busca formar ciudadanos bolivarianos capaces de formular, ejecutar y evaluar proyectos comunitarios y socio-laborales. Los estudiantes se organizan para investigar problemas de la comunidad, formular proyectos para abordarlos, y practicar organización comunitaria. Los proyectos pasan por 6 momentos: diagnóstico, diseño, implementación, seguimiento, reflexión e implicaciones, y evaluación. El objetivo final es mejorar las condiciones de

Cargado por

jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

POLITICA EDUCATIVA DE LA MISION

RIBAS

COMPONENTE COMUNTARIO Y
SOCIO PRODUCTIVO.
COMPONENTE COMUNITARIO Y SOCIO LABORAL
EL componente Comunitario y Socio Laboral tiene como finalidad formar
vencedores y vencedoras como ciudadanos bolivarianos preparados(as) en
formular, ejecutar y evaluar proyectos comunitarios y socio-laborales en
el marco de las políticas publicas y en impulsar la economía social
solidaria para la concreción de los fines de la República, en el desempeño
de los promotores(as) del desarrollo endógeno soberano y sustentable en,
con, por y para la comunidad. Se concibe, entonces, como el espacio,
dentro de la Misión Ribas, para desarrollar un proceso pedagógico,
andragógico, ideológico, participativo, dialógico, de construcción colectiva,
de acción-reflexión-acción y de organización comunitaria.
COMO SE DESARROLLLA EL PROYECTO DEL
COMPONENTE SOCIO LABORAL

Todos y todas se organizan en diferentes momentos para avanzar en la


investigación o indagación del contexto social, formular proyectos, que
surjan de esa investigación para transformar verdaderamente la realidad,
practicar permanentemente la organización comunitaria que les fortalezca
en salud, alimentación, ambiente, cultura, deporte y recreación, vivienda y
sustento económico a través de cooperativas, empresas familiar y/o
comunitaria.
ESTRUCTURA DEL PROYECTO

I MOMENTO. FASE DE DIAGNOSTICO Y REFLEXION. ( 1er Semestre)

II MOMENTO. APLICACIÓN DE LA MATRIZ (1er semestre)

III MOMENTO. DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO. (2do semestre)

IV MOMENTO. CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO. (3er semestre)

V MOMENTO. REFLEXIONES E IMPLICACION. (4to semestre)

VI MOMENTO. SISTEMATIZACION, EVALUACION Y DEFENSA DEL PROYECTO

(5to semestre)
I MOMENTO, FASE DE DIAGNOSTICO Y REFLEXION.

• Presentación del I Momento

• Acta de Asamblea comunitaria.


En la planificación de un proyecto comunitario, es útil comenzar con los
principios de diseños de proyectos. Los principios están encapsulados en
estas cuatro preguntas claves:
¿Qué queremos?
¿Qué tenemos?
¿Como podemos utilizar lo que tenemos para lograr lo que queremos?
¿Qué pasará cuando lo hagamos?

• Acuerdos
II MOMENTO. APLICACIÓN DE LA MATRIZ

 Presentación del I Momento


 Acta de Asamblea comunitaria.
 Acuerdos
 Ficha del Proyecto
 Matriz FODA
 Vinculación del Proyecto con la Comunidad y los entes.
con la Comunidad, los Entes Competentes, Ministerio de la
Agricultura Urbana, C.I.A.R.A , Inces entre Otros.
MATRIZ FODA
La sigla FODA, es un acróstico de

Fortalezas (factores críticos positivos con los que se


cuenta),

Oportunidades, (aspectos positivos que podemos


aprovechar utilizando nuestras fortalezas),

Debilidades, (factores críticos negativos que se deben


eliminar o reducir) y

Amenazas, (aspectos negativos externos que podrían


obstaculizar el logro de nuestros objetivos).
FORTALEZAS DEBILIDADES
F1… D1…
MATRIZ FODAF2… D2…
F3….. D3…..

OPORTUNIDAD ESTRATEGIA FO ESTRATEGIA FO


ES
O1… Maxi-Maxi Mini-Maxi
O2… Maximiza las Fortalezas así Minimizan las debilidades y
O3….. como las oportunidades. maximizan las
Usar las Fuerzas para oportunidades.
aprovechar las Superar a las debilidades
oportunidades aprovechando las
oportunidades
AMENAZAS ESTRATEGIA FA ESTRATEGIA DA
Maxi-Mini Mini-Mini
A1… Maximizar las Fortalezas y Minimiza las debilidades –
A2… minimizar las amenazas. Minimiza las amenazas.
A3….. Usar las Fuerzas para Reducir las debilidades y
evitar las amenazas evitar las amenazas
Vinculación del Proyecto con la Comunidad y
los entes.
 Jerarquización de las potencialidades y necesidades de la
comunidad.
 Diagnostico de la necesidad detectada para su atención.
 Crear Bancos de Semillas Municipales.
 Haciendo hincapié las Prácticas en la mención de Ribas
Productiva Agrícola deben ser obligatorias en los Centros
de Formación o Patios productivos. Así mismo las
menciones de Construcción e Informática, deben cumplir
sus prácticas en sus áreas específicas.
III MOMENTO. DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO.
 Descripción General de la comunidad.
 Antecedentes (Origen, creación e Histórico)
 Caracterización socio- histórica de la comunidad: Nombre, origen,
fecha de fundación, eventos memorables, personajes populares de
la comunidad, leyendas, lugares y construcciones significativas,
Fiestas y celebraciones, manifestaciones culturales, deporte
 Identidad organizacional
 Aspectos productivos, económicos, demográficos, etc.
Identificación de los servicios de la comunidad, levanta miento
socio cartográfico.
 Identificación de los problemas y necesidades vinculadas con el
área de conocimiento
 Vinculación con el Plan de desarrollo económico
 Plan de Acción (Actividades, estrategias, metas, tiempo de
ejecución, recursos, responsables, resultados esperados.
 Presentación de Nudos críticos
 Acta de Asamblea
Identificación de los problemas y necesidades vinculadas con
el área de conocimiento

PROBLEMA POR QUE ES UN PARA QUIEN ES


PROBLEMA UN PROBLEMA
Vinculación con el
Plan de desarrollo económico.

PLAN DE LA PATRIA
PLAN DE ACCION
TITULO DEL PROYECTO
Estrategi Qué? Cómo? Con Cuándo? Quién?
a qué?
Programa Acciones Recursos Fecha Responsabl
Inmediatas Necesari inicio y e
os Finalizaci
ón
Implement Desarrollo Divulgación Humanos Del 24 al Estructura
ar de del Perfil del Financiero 30 de Junio Municipal
programa programas Cargo s 2022
de de Informar el Tecnológi
Desempeñ desempeñ proceso de cos
o Laboral o laboral y evaluación Materiales
Comporta de
miento desempeño
Organizaci
onal
Presentación de Nudos críticos

PROBLEMA A CORTO A MEDIANO


PLAZO PLAZO
IV MOMENTO. CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL
PROYECTO.
Descripción cualitativa y cuantitativa de
cada una de las actividades desarrolladas,
especificando los resultados esperados

Mapa de soluciones a los nudos críticos

Acta de asamblea
Mapa de soluciones a los nudos críticos

PROBLEMA ALTERNATIVAS ESTRATEGIAS


DE SOLUCION DE SOLUCION
V MOMENTO. REFLEXIONES E IMPLICACION.

Se dan a conocer los resultados del


proyecto a la comunidad y entes
competentes para la creación de la EPS,
UPS u otra forma de organización
VI MOMENTO. SISTEMATIZACION, EVALUACION
Y DEFENSA DEL PROYECTO

Conclusiones

Recomendaciones

Bibliografía

Anexos (Evidencias fotográficas)


Antes, Durante y Después.
“NO PODEMOS OPTAR ENTRE VENCER O
MORIR NECESARIO ES VENCER”

También podría gustarte