Informe Edo Al 2024 Madre de Dios
Informe Edo Al 2024 Madre de Dios
Demanda de
ocupaciones
en Madre de Dios
2024
Encuesta de Demanda Ocupacional - EDO
ANÁLISIS DE RESULTADOS:
Diana Jullieth Gómez Alva
David Tenorio Manayay
PROCESAMIENTO DE DATOS:
Ervin Uceda Hernández
Renato Carcelén Barahona
María Del Pilar Yacila Aramburu
EJECUCIÓN DE LA ENCUESTA:
Johnny Montenegro Reinoso
Frank Cortez Vargas
Janet Avila del Valle
Luis Espinal Bedregal
Rondal Peña Vásquez
Rosse Mery Coral Altamirano
Martha Ramirez Sanchez
i
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico N° 1 Madre de Dios: Demanda total, según naturaleza de la contratación, 2024 ..................... 1
Gráfico N° 2 Madre de Dios: Demanda total, según actividad económica, 2024 ................................... 2
Gráfico N° 3 Madre de Dios: Demanda total, según tamaño de empresa, 2024 .................................... 2
Gráfico N° 4 Madre de Dios: Demanda total, según ocupaciones más demandadas, 2024 ................... 3
Gráfico N° 5 Madre de Dios: Demanda temporal, según actividad económica, 2024 ............................ 3
Gráfico N° 6 Madre de Dios: Demanda temporal, según tamaño de empresa, 2024 ............................ 4
Gráfico N° 7 Madre de Dios: Demanda temporal, según ocupaciones más demandadas, 2024 ........... 4
Gráfico N° 8 Madre de Dios: Demanda permanente, según actividad económica, 2024 ....................... 5
Gráfico N° 9 Madre de Dios: Demanda permanente, según tamaño de empresa, 2024 ....................... 5
Gráfico N° 10 Madre de Dios: Demanda permanente, según ocupaciones más demandadas, 2024 .... 6
Gráfico N° 11 Madre de Dios: Demanda permanente, según requerimiento de competencia digital,
2024 ......................................................................................................................................................... 6
Gráfico N° 12 Madre de Dios: Demanda permanente, según requerimiento de competencia digital,
2024 ......................................................................................................................................................... 7
Gráfico N° 13 Madre de Dios: Competencias laborales requeridas, 2024 .............................................. 8
Gráfico N° 14 Madre de Dios: Demanda permanente, según requisito de sexo, 2024 .......................... 9
Gráfico N° 15 Madre de Dios: Demanda permanente, según requisito de edad, 2024 ......................... 9
Gráfico N° 16 Madre de Dios: Demanda permanente, según nivel educativo mínimo requerido, 2024
............................................................................................................................................................... 10
Gráfico N° 17 Madre de Dios: Ocupaciones más demandadas para profesionales técnicos, 2024...... 11
Gráfico N° 18 Madre de Dios: Carreras más demandadas para profesionales técnicos, 2024 ............. 11
Gráfico N° 19 Madre de Dios: Demanda permanente, según requisito de experiencia laboral, 2024 . 12
Gráfico N° 20 Madre de Dios: Ocupaciones que más requerirían experiencia laboral, 2024 ............... 12
Gráfico N° 21 Madre de Dios: Demanda permanente, según requisito de capacitación laboral, 2024 12
Gráfico N° 22 Madre de Dios: Ocupaciones que más requerirían capacitación laboral, 2024 ............. 13
Gráfico N° 23 Madre de Dios: Capacitaciones laborales más requeridas, 2024 ................................... 13
Gráfico N° 24 Madre de Dios: Demanda permanente, según contratación de personas con
discapacidad, 2024 ................................................................................................................................ 14
Gráfico N° 25 Madre de Dios: Demanda permanente, según modalidad de contratación, 2024 ........ 14
Gráfico N° 26 Madre de Dios: Ocupaciones más demandadas bajo contrato a plazo fijo, 2024.......... 15
Gráfico N° 27 Madre de Dios: Remuneración promedio mensual, según ocupaciones más demandadas,
2024 ....................................................................................................................................................... 15
Gráfico N° 28 Madre de Dios: Demanda permanente, según percepción de automatización, 2024 ... 16
Gráfico N° 29 Madre de Dios: Empresas, según expectativa de demanda de personal, 2024 ............. 17
Gráfico N° 30 Madre de Dios: Empresas, según razones por las cuales demandaría personal, 2024 .. 17
Gráfico N° 31 Madre de Dios: Empresas con expectativa de demanda, 2024 ...................................... 18
Gráfico N° 32 Madre de Dios: Empresas según razones de no contratación, 2024.............................. 18
Gráfico N° 33 Madre de Dios: Empresas según expectativa de inversión en capacitación, 2024 ........ 19
Gráfico N° 34 Madre de Dios: Empresas, según grupos ocupacionales más propensos a ser capacitados,
2024 ....................................................................................................................................................... 19
Gráfico N° 35 Madre de Dios: Empresas según competencias laborales más recurrentes en las
capacitaciones, 2024 ............................................................................................................................. 20
Gráfico N° 36 Madre de Dios: Empresas, según mecanismos empleados para cubrir puestos vacantes,
2023 ....................................................................................................................................................... 20
ii
PRESENTACIÓN
En el país se requiere mayor información y, además, oportuna acerca de las necesidades de mano de
obra del sector empresarial (así como de los requisitos que serían necesarios para cubrir los puestos
de trabajo ofertados). Frente a dicha necesidad, el gobierno del Perú, a través del Ministerio de Trabajo
y Promoción del Empleo (MTPE), ejecuta cada año, la Encuesta de Demanda Ocupacional (EDO) a lo
largo del territorio nacional con el objetivo de obtener información sobre las intenciones de
contratación de las empresas para el siguiente año, así como de las características que debería tener
el personal para cubrir los nuevos puestos de trabajo (capacitación laboral, nivel educativo, carrera,
competencias laborales, competencias digitales, entre otros).
Bajo este marco, la EDO ejecutada en 2023 presenta resultados con inferencia a nivel nacional y para
23 áreas geográficas, siendo estas los de departamentos de Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca,
Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San
Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali y Madres de Dios, además de la Provincia Constitucional del Callao, y
las áreas geográficas Lima Metropolitana y Lima Provincias.
En este sentido, cabe resaltar que en la EDO ejecutada en 2023, se incrementó en cinco las áreas
geográficas para las cuales se obtuvo inferencia, siendo la primera vez que la Provincia Constitucional
tendrá sus propios resultados como área independiente a Madre de Dios. Asimismo, en la encuesta se
introdujeron nuevas temáticas como automatización.
Es así que, en el presente informe se muestran los resultados obtenidos para Madre de Dios. Además,
el documento contiene otras secciones complementarias como el resumen ejecutivo, la metodología
de la encuesta, características de la encuesta y el glosario de términos empleados.
De esta forma, se pretende contribuir con información de interés, pero, sobre todo brindar,
oportunamente, indicadores que ayuden a gobernantes, empresas y familias a tomar decisiones
informadas para el futuro.
iii
RESUMEN EJECUTIVO
• En 2024, se demandarían 804 trabajadores para ocupar nuevos puestos de trabajo, donde el
89,3% sería de naturaleza temporal y el restante 10,7% sería de naturaleza permanente.
Asimismo, catadores y clasificadores de alimentos y bebidas sería la ocupación más demandada.
Requisitos para cubrir los nuevos puestos de trabajo de naturaleza permanente en 2024:
• Para cubrir el 64,0% de los nuevos puestos se requeriría contar con al menos una competencia
digital, siendo el manejo de App desde un celular y; el manejo de una PC, las competencias
digitales más solicitadas (requeridas en el 64,0% y 62,8% de los nuevos puestos de trabajo de
naturaleza permanente, respectivamente).
• Para ocupar el 54,7% de los nuevos puestos de trabajo sería necesario contar como mínimo, con
educación secundaria completa. Asimismo, los profesionales técnicos abarcarían el 29,1% de la
demanda; seguidos por los auxiliares técnicos (7,0%); entre otros niveles educativos.
• En 2024, 8 de cada 10 nuevos puestos de trabajo requerirían experiencia laboral previa para ser
ocupados (se solicitaría, en promedio, once meses). Asimismo, limpiadores y asistentes de
oficinas, hoteles y otros establecimientos sería la ocupación más propensa a requerir experiencia
laboral previa.
• Para cubrir 4 de cada 10 nuevos puestos de trabajo, se requeriría capacitación laboral en el puesto
de trabajo, principalmente, para desarrollar labores de limpiadores y asistentes de oficinas,
hoteles y otros establecimientos.
iv
Características de los nuevos puestos de trabajo de naturaleza permanente:
• En el 12,8% de los nuevos puestos de trabajo, se contrataría personas con discapacidad, siendo
empleados de servicios estadísticos, financieros y de seguros la ocupación más demandada para
dicho grupo.
• El 97,7% de los nuevos trabajadores sería contratado a plazo fijo, siendo empleados de servicios
estadísticos, financieros y de seguros la ocupación más demanda en dicha modalidad. En tanto
que, el restante 2,3% sería contratado a plazo indeterminado.
• Los nuevos puestos de trabajo percibirían en promedio, una remuneración mensual de S/ 1 458.
Asimismo, entre las ocupaciones más demandadas (considerando la demanda permanente),
empleados de servicios de transporte sería la mejor remunerada (S/ 1 500).
Automatización:
• En el 37,2% de los nuevos puestos de trabajo las tareas que desempeñan los trabajadores sí
pueden ser reemplazadas (parcial o totalmente) por la automatización. Asimismo, empleados de
servicios estadísticos, financieros y de seguros sería la ocupación más propensa a la
automatización, cuya tasa ascendería al 100,0%.
Otras temáticas:
• El 62,2% de las empresas de 20 a más trabajadores suele emplear los avisos en su página web o
redes sociales para convocar trabajadores para cubrir puestos vacantes.
1 El término hace referencia a empresas que contratarían personal para ocupar nuevos puestos de trabajo en 2024.
v
CAPÍTULO I. DEMANDA DE NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO
Los nuevos puestos de trabajo responden a dos tipos, de acuerdo a la motivación que les da origen:
i) Naturaleza temporal: Este tipo de puestos de trabajo se originan a partir de una necesidad
momentánea de nuevo personal para realizar labores que se presentan en determinadas
épocas del año. Así, por ejemplo, se puede mencionar al requerimiento de personal para
realizar labores como recolección, cosecha, deshierbe, limpieza de campo, etc. Asimismo,
se puede mencionar el requerimiento de personal por campañas de venta que ocurren en
ciertos meses del año, como fiestas navideñas, fiestas patrias, día de la madre, etc.
En adelante, se emplea esta terminología, para diferenciar la naturaleza de los nuevos puestos de
trabajo (temporal y permanente). Asimismo, se emplea indistintamente los términos naturaleza de la
demanda de personal o del puesto de trabajo.
En 2024, se demandaría un total de 804 trabajadores/as para ocupar nuevos puestos de trabajo, de
los cuales, el 10,7% sería personal para ocupar puestos de naturaleza temporal, en tanto que, el
restante 10,7% sería para cubrir puestos de naturaleza permanente, cuyas labores se desarrollan de
manera continua por ser inherentes a la producción de las empresas.
Gráfico N° 1
Madre de Dios: Demanda total, según naturaleza de la contratación, 2024
(Absoluto y porcentaje)
Total:
Temporal 804 Permanente
718 trabajadores/as 86
(89,3%) (10,7%)
1
En 2024, la actividad económica extractiva absorbería la mayor parte de la demanda de personal (332
trabajadores/as), seguida por la actividad económica servicios (concentraría el 34,7% de la demanda
total); y, industria (24,0%).
Gráfico N° 2
Madre de Dios: Demanda total, según actividad económica, 2024
(Absoluto y porcentaje)
Industria
193
Extractiva 1/ (24,0%)
332
(41,3%)
Servicios 2/
279
(34,7%)
Gráfico N° 3
Madre de Dios: Demanda total, según tamaño de empresa, 2024
(Absoluto y porcentaje)
54,9%
(441) 45,1%
(363)
0,0%
(0)
En 2024, las empresas demandarían 189 trabajadores para desempeñarse como catadores y
clasificadores de alimentos y bebidas, siendo la ocupación más demandada. Asimismo, cabe precisar
que dicha ocupación pertenece al Grupo de trabajadores de la construcción, edificación, productos
artesanales, electricidad y las telecomunicaciones asociadas al nivel de competencia 22 (medio-bajo3).
2 En este nivel de competencia se encuentran las ocupaciones que requieren saber leer instrucciones, redactar informes y realizar cálculos
sencillos.
3 La asociación entre las ocupaciones y el nivel de competencia se realiza según el Clasificador Nacional de Ocupaciones del INEI, 2015.
2
Gráfico N° 4
Madre de Dios: Demanda total, según ocupaciones más demandadas, 2024
(Absoluto)
Manipulador de material 55
Peones de carga 32
En 2024, se demandaría un total de 718 trabajadores/as para ocupar nuevos puestos de trabajo de
naturaleza temporal. Asimismo, la actividad económica extractiva absorbería la mayor parte de dicha
demanda (46,2%).
Gráfico N° 5
Madre de Dios: Demanda temporal, según actividad económica, 2024
(Absoluto y porcentaje)
Industria
188
Extractiva 1/ (26,2%)
332
(46,2%)
Servicios 2/
198
(27,6%)
3
En 2024, las empresas de 20 a 99 trabajadores absorberían la mayor parte de la demanda de naturaleza
temporal (52,9%), seguida por las empresas de 100 a 499 trabajadores (concentraría el 47,1% de la
demanda).
Gráfico N° 6
Madre de Dios: Demanda temporal, según tamaño de empresa, 2024
(Absoluto y porcentaje)
52,9%
(380) 47,1%
(338)
0,0%
(0)
En 2024, catadores y clasificadores de alimentos y bebidas sería la ocupación más requerida dentro de
la demanda de naturaleza temporal. Asimismo, dicha demanda estaría compuesta, principalmente,
por ocupaciones asociadas a bajos niveles de competencias4. Así, tres de las seis ocupaciones más
demandadas, están asociadas al nivel de competencia 1, donde este nivel agrupa a aquellas
ocupaciones que suelen exigir el desempeño de tareas físicas o manuales simples y rutinarias. Sin
embargo, se destaca la presencia de profesores de primaria dentro de las más demandadas, asociada
al nivel de competencia 4 (el más alto).
Gráfico N° 7
Madre de Dios: Demanda temporal, según ocupaciones más demandadas, 2024
(Absoluto)
4 La asociación entre las ocupaciones y el nivel de competencia se realiza según el Clasificador Nacional de Ocupaciones del INEI, 2015.
4
1.1.3. Demanda de naturaleza permanente
Gráfico N° 8
Madre de Dios: Demanda permanente, según actividad económica, 2024
(Absoluto y porcentaje)
Industria
Servicios 1/ 5
81 (5,8%)
(94,2%)
Gráfico N° 9
Madre de Dios: Demanda permanente, según tamaño de empresa, 2024
(Absoluto y porcentaje)
70,9%
(61)
29,1%
(25)
0,0%
(0)
5
En 2024, empleados de servicios estadísticos, financieros y de seguros sería la ocupación más
requerida dentro de la demanda de naturaleza permanente. Por otro lado, La mayoría de ocupaciones
se encuentra asociada al nivel de competencia 2 (complejidad medio-bajo), las cuales suelen exigir el
desempeño de tareas físicas o manuales simples y rutinarias.
Gráfico N° 10
Madre de Dios: Demanda permanente, según ocupaciones más demandadas, 2024
(Absoluto)
En esta subsección se presenta la demanda de personal según los requisitos solicitados para cubrir los
nuevos puestos de trabajo de naturaleza permanente, considerando las variables: competencias
digitales, competencias laborales, sexo, edad, nivel educativo mínimo requerido, experiencia laboral
y, capacitación laboral.
En 2024, en el 64,0% de los nuevos puestos de trabajo se solicitaría contar con alguna competencia
digital, lo cual equivale a 55, en términos absolutos, mientras que el 36,0% no lo necesitaría.
Gráfico N° 11
Madre de Dios: Demanda permanente, según requerimiento de competencia digital, 2024
(Absoluto y porcentaje)
Total: 86 trabajadores/as
En 2024, en el 64,0% de los nuevos puestos de trabajo se solicitaría el manejo de un aplicativo desde
un celular; al 62,8% se le solicitaría el manejo de una PC. Por otro lado, el manejo de programas de
ofimática a nivel básico sería solicitado en el 57,0%; el envío y recepción de correo electrónico en el
55,8%; y la navegación en internet y búsqueda de información en el 38,4%. En tanto que, las
6
competencias profesionales en tecnología de la información, se solicitaría en el 3,5% del total de
puestos de trabajo.
Gráfico N° 12
Madre de Dios: Demanda permanente, según requerimiento de competencia digital, 2024
(Absoluto y porcentaje)
3 (3,5%)
Sí requiere No requiere
Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Ocupacional, 2023.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
7
Gráfico N° 13
Madre de Dios: Competencias laborales requeridas, 2024
(Porcentaje)
Responsabilidad 87,2%
Empatía 83,7%
Motivación 66,3%
Amabilidad 65,1%
Autocontrol 60,5%
Resiliencia 39,5%
Extrovertido 30,2%
Liderazgo 8,1%
Tenacidad 5,8%
8
1.2.3. Sexo
Gráfico N° 14
Madre de Dios: Demanda permanente, según requisito de sexo, 2024
(Absoluto y porcentaje)
Total: 86 trabajadores/as
Mujer
(1,2%)
No es requisito Sí es
78 requisito Hombre
8 7
(90,7%) (8,1%)
(9,3%)
1.2.4. Edad
Gráfico N° 15
Madre de Dios: Demanda permanente, según requisito de edad, 2024
(Absoluto y porcentaje)
Total: 86 trabajadores/as
De 30 años
No es requisito Sí es requisito
a más
52 34
34
(60,5%) (39,5%)
(39,5%)
9
1.2.5. Nivel educativo mínimo requerido
Para ocupar el 54,7% de los nuevos puestos de trabajo de naturaleza permanente sería necesario
contar como mínimo con educación secundaria regular5. Asimismo, los profesionales técnicos
abarcarían el 29,1% de la demanda; seguidos por los auxiliares técnicos (7,0%); entre otros niveles
educativos.
Gráfico N° 16
Madre de Dios: Demanda permanente, según nivel educativo mínimo requerido, 2024
(Absoluto y porcentaje)
54,7%
(47)
29,1%
(25)
Nota: El nivel educativo auxiliar técnico corresponde hasta 1 año de estudio. El nivel educativo técnico corresponde de 1 a 2 años de estudios.
El nivel educativo profesional técnico corresponde de 3 a 4 años de estudios. La suma de las partes es menor al 100% debido a que se excluye
al nivel educación universitario incompleto, por tener una representación baja (1,7%).
1/ Incluye sin nivel o primaria.
Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Ocupacional 2023.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
a Profesional técnico
En 2024, técnicos en ingeniería mecánica sería ocupación más demandada para profesionales técnicos;
seguida por técnicos en administración; técnicos en préstamos y créditos; representantes comerciales;
técnicos en electricidad; técnicos en enfermería; entre otros.
10
Gráfico N° 17
Madre de Dios: Ocupaciones más demandadas para profesionales técnicos, 2024
(Absoluto)
2. Técnicos en administración
a Profesional técnico
En 2024, administración de empresas sería la carrera profesional técnica más demandada, seguida por
ciencias de la computación; y, contabilidad y finanzas.
Gráfico N° 18
Madre de Dios: Carreras más demandadas para profesionales técnicos, 2024
(Absoluto)
1. Administración de empresas
2. Ciencias de la computación
3. Contabilidad y finanzas
Nota: Carreras a tres dígitos en base al “Clasificador de Carreras de Educación Superior y Técnico Productivas” del INEI. El nivel educativo
profesional técnico corresponde de 3 a 4 años de estudios. Corresponde a una pregunta de respuesta múltiple. Considera la demanda de
naturaleza permanente.
Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Ocupacional 2023.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
11
Gráfico N° 19
Madre de Dios: Demanda permanente, según requisito de experiencia laboral, 2024
(Absoluto y porcentaje)
Total: 86 trabajadores/as
Sí requeriría No requeriría
80,2% ( 69 ) 19,8% ( 17 )
Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Ocupacional 2023.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
En 2024, limpiadores y asistentes de oficinas, hoteles y otros establecimientos sería la ocupación más
propensa a requerir experiencia laboral, seguida por empleados de servicios estadísticos, financieros
y de seguros; y conductores de autobuses y tranvías.
Gráfico N° 20
Madre de Dios: Ocupaciones que más requerirían experiencia laboral, 2024
(Absoluto)
Limpiadores y asistentes de oficinas,
hoteles y otros establecimientos
Nota: Clasificación de ocupaciones a cuatro dígitos, según CNO 2015, INEI. Considera la demanda de naturaleza permanente.
Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Ocupacional 2023.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
En 2024, para cubrir 4 de cada 10 nuevos puestos de trabajo (de naturaleza permanente), se requeriría
capacitación laboral en el puesto, lo cual equivale a 38 puestos de trabajo. En términos de ocupaciones,
en 16 de ellas sería indispensable dicho requerimiento.
Gráfico N° 21
Madre de Dios: Demanda permanente, según requisito de capacitación laboral, 2024
(Absoluto y porcentaje)
Total: 86 trabajadores/as
Sí requeriría No requeriría
44,2% ( 38 ) 55,8% ( 48 )
12
En 2024, limpiadores y asistentes de oficinas, hoteles y otros establecimientos sería la ocupación más
propensa a requerir capacitación laboral para cubrir los nuevos puestos de trabajo de naturaleza
permanente, seguido por conductores de autobuses y tranvías; y guardias de protección en
establecimiento.
Gráfico N° 22
Madre de Dios: Ocupaciones que más requerirían capacitación laboral, 2024
(Absoluto y porcentaje)
Limpiadores y asistentes de oficinas,
hoteles y otros establecimientos
Guardias de protección en
establecimiento
Nota: Clasificación de ocupaciones a cuatro dígitos, según CNO 2015, INEI. Considera la demanda de naturaleza permanente.
Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Ocupacional 2023.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
En 2024, la capacitación laboral más requerida sería seguridad y salud ocupacional, puesto que, sería
solicitada en 26 puestos de trabajo; seguida por manejo de armas de fuego (11 puestos de trabajo); y,
mecánica automotriz (6).
Gráfico N° 23
Madre de Dios: Capacitaciones laborales más requeridas, 2024
(Absoluto)
Mecánica automotriz
Nota: La suma de las partes puede exceder el total por ser respuesta múltiple. Considera la demanda de naturaleza permanente.
Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Ocupacional 2023.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
En esta sección se presenta una caracterización de los nuevos puestos de trabajo de naturaleza
permanente considerando diversas variables tales como la modalidad contratación de personas con
discapacidad, modalidad contractual y, remuneración promedio mensual.
13
1.3.1. Personas con discapacidad
En 2024, se demandaría un total de 11 personas con discapacidad, lo cual representaría el 12,8% del
total de nuevos puestos de trabajo de naturaleza permanente.
Gráfico N° 24
Madre de Dios: Demanda permanente, según contratación de personas con discapacidad, 2024
(Absoluto y porcentaje)
Total: 86 trabajadores/as
No
contrataría Sí contrataría
75 11
(87,2%) (12,8%)
Del total de personal que sería contratado en 2024 (para ocupar nuevos puestos de trabajo de
naturaleza permanente); el 97,7% sería contratado bajo alguna modalidad contractual a plazo fijo; en
tanto que, el restante 2,3% a plazo indeterminado.
Gráfico N° 25
Madre de Dios: Demanda permanente, según modalidad de contratación, 2024
(Absoluto y porcentaje)
Total: A plazo
A plazo fijo
84 86 indeterminado
(97,7%) 2
trabajadores/as
(2,3%)
14
En 2024, empleados de servicios estadísticos, financieros y de seguros sería la ocupación más
demandada bajo la modalidad a plazo fijo; seguida por limpiadores y asistentes de oficinas, hoteles y
otros establecimientos; y, empleados de servicios de transporte.
Gráfico N° 26
Madre de Dios: Ocupaciones más demandadas bajo contrato a plazo fijo, 2024
(Absoluto)
Empleados de servicios estadísticos,
financieros y de seguros
En 2024, técnicos en préstamos y créditos sería la ocupación más demandada bajo la modalidad a
plazo indeterminado.
Gráfico N° 27
Madre de Dios: Remuneración promedio mensual, según ocupaciones más demandadas, 2024
(Soles)
Nota: Clasificación de ocupaciones a cuatro dígitos, según CNO 2015, INEI. El cálculo de remuneración excluye casos menores a S/ 1 025.
Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Ocupacional 2023.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
15
CAPÍTULO II. AUTOMATIZACIÓN
En el 62,8% de los nuevos puestos de trabajo de naturaleza permanente, las tareas que desempeñan
los trabajadores no podrían ser reemplazadas por la automatización, bajo el supuesto que se tenga la
capacidad de implementar dichos procesos. En contraste, en el 37,2% de los nuevos puestos, las tareas
sí podrían ser reemplazadas (parcial o totalmente) por la automatización.
Gráfico N° 28
Madre de Dios: Demanda permanente, según percepción de automatización, 2024
(Absoluto y porcentaje)
Nota: La información se refiere a la percepción que tuvo el informante de la empresa acerca de la automatización de las tareas desempeñadas
para cada ocupación bajo el supuesto que la empresa tenga la capacidad de implementar dichos procesos.
Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Ocupacional 2023.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
La ocupación empleados de servicios estadísticos, financieros y de seguros sería aquella cuyas tareas
son más propensas a ser reemplazadas por la automatización, donde el 100,0% de los puestos de
trabajo demandados (de naturaleza permanente) sería susceptible a los procesos de automatización.
16
CAPÍTULO III. EMPRESAS CON EXPECTATIVA DE DEMANDA
En 2024, el 29,5% de las empresas de 20 a más trabajadores contratarían personal para cubrir nuevos
puestos de trabajo, lo cual, en términos absolutos, equivale a 18.
Gráfico N° 29
Madre de Dios: Empresas, según expectativa de demanda de personal, 2024
(Absoluto y porcentaje)
Total:
No contrataría Sí contrataría
42 60 18
(70,5%) empresas (29,5%)
Nota: Clasificación de la rama de actividad económica basado en el CIIU Rev. 4. Considera las empresas de 20 a más trabajadores.
Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Ocupacional, 2023.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
El 50,8% de las empresas que contratarían personal para cubrir nuevos puestos de trabajo en 2024, lo
haría debido al incremento de la demanda interna o externa, apertura de nuevos mercados internos o
externos, siendo la razón más recurrente, seguida por las nuevas líneas de producción o servicios, de
acuerdo con el 37,6% de empresas; entre otras razones.
Gráfico N° 30
Madre de Dios: Empresas, según razones por las cuales demandaría personal, 2024
(Porcentaje)
Incremento de la demanda interna o externa, apertura de nuevos
50,8%
mercados internos o externos
Nota: La suma de las partes puede exceder el 100% por ser respuesta múltiple. Considera las empresas de 20 a más trabajadores.
Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Ocupacional, 2023.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
17
3.3. Naturaleza de los nuevos puestos de trabajo
Para el 2024, 6 de cada 10 empresas con expectativa de demanda de personal6, generarían puestos de
trabajo de naturaleza permanente, es decir, puestos de trabajo que son inherentes a la producción de
bienes (o servicios) de las empresas y que se desarrollan de manera continua a lo largo del año. Por
otro lado, 7 de cada 10 generarían puestos de trabajo de naturaleza temporal, esto es, puestos de
trabajo que surgen de una necesidad momentánea de personal para desarrollar labores que surgen en
determinadas épocas del año.
Gráfico N° 31
Madre de Dios: Empresas con expectativa de demanda, 2024
(Absoluto y porcentaje)
67,8%
(12)
58,7%
(10)
Temporal Permanente
Nota: Considera las empresas de 20 a más trabajadores.
Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Ocupacional, 2023.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
Del total de empresas que no demandaría personal en 2024, el 56,1% no lo haría debido a que la
demanda nacional se ha reducido o se ha mantenido estable, siendo la razón más recurrente, le sigue
en orden de importancia no se tienen expectativas de crecimiento (de acuerdo al 39,3% de empresas);
disminución capital de trabajo, capacidad instalada y/o líneas de financiamiento; entre otras razones.
Gráfico N° 32
Madre de Dios: Empresas según razones de no contratación, 2024
(Porcentaje)
La demanda nacional se ha reducido o se ha
56,1%
mantenido estable
Nota: La suma de las partes puede exceder al total por ser respuesta múltiple. Considera las empresas de 20 a más trabajadores.
Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Ocupacional, 2023.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
18
3.5. Otras temáticas
En el año 2024, el 92,4% de las empresas de 20 a más trabajadores invertiría en la capacitación de sus
trabajadores para mejorar su desempeño, lo cual equivale a un total de 55 empresas en términos
absolutos.
Gráfico N° 33
Madre de Dios: Empresas según expectativa de inversión en capacitación, 2024
(Absoluto y Porcentaje)
Total: 60 empresas
Sí invertiría No invertiría
92,4% ( 55 ) 7,6% ( 5 )
Nota: Considera las empresas de 20 a más trabajadores.
Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Ocupacional, 2023.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
En 2024, los jefes y empleados administrativos sería el grupo ocupacional más propenso a ser
capacitado, puesto que 37 empresas priorizarían dicho grupo para invertir en la capacitación de sus
trabajadores para mejorar su desempeño, seguido por profesionales técnicos; personal de los
servicios; y, personal directivo.
Gráfico N° 34
Madre de Dios: Empresas, según grupos ocupacionales más propensos a ser capacitados, 2024
(Absoluto)
Nota: Clasificación de ocupaciones según CNO 2015, INEI. La suma de las partes puede exceder al total por ser respuesta múltiple. Considera
las empresas de 20 a más trabajadores.
1/ Incluye vendedores de comercio y mercados.
Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Ocupacional, 2023.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
En 2024, el trabajo en equipo sería la competencia laboral más abordadas en las capacitaciones,
seguida por liderazgo; honestidad/integridad; comunicación efectiva; entre otros.
19
Gráfico N° 35
Madre de Dios: Empresas según competencias laborales más recurrentes en las capacitaciones,
2024
(Absoluto)
Trabajo en equipo 41
Liderazgo 36
Honestidad / integridad 26
Comunicación efectiva 26
Orientación a resultados 25
Manejo de estrés / trabajo bajo presión 23
Total:
Responsabilidad 23
55 empresas
Orientación al cliente 23
Nota: La suma de las partes puede exceder al total por ser respuesta múltiple.
Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Ocupacional, 2023.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
El 62,2% de empresas de 20 a más trabajadores, suele emplear los avisos en su página web o redes
sociales para convocar trabajadores para cubrir puestos vacantes. Asimismo, las bolsas públicas de
empleo (bolsa del MTPE); y, las bolsas privadas de empleo, también fueron mecanismos recurrentes
(en el 23,4% y 21,0% de las empresas, respectivamente).
Gráfico N° 36
Madre de Dios: Empresas, según mecanismos empleados para cubrir puestos vacantes, 2023
(Porcentaje)
Nota: La suma de las partes puede exceder al 100% por ser respuesta múltiple. Considera las empresas de 20 a más trabajadores.
Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Ocupacional, 2023.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
20
METODOLOGÍA DE LA ENCUESTA DE DEMANDA OCUPACIONAL
1. OBJETIVOS
Obtener información sobre la demanda de personal para el año 2024 en las principales actividades
económicas de las empresas privadas formales de 20 a más trabajadores en el departamento de Madre
de Dios.
a) Conocer las ocupaciones que serán demandadas entre enero a diciembre de 2024,
identificando los requisitos tales como nivel educativo, profesión o carrera técnica, habilidades
digitales, competencias, experiencia, capacitación requerida; asimismo, conocer las
ocupaciones que serán demandadas para personas con discapacidad y, a través de la
modalidad de teletrabajo; dificultades para encontrar trabajadores calificados, capacitación
de trabajadores; entre otros.
b) Orientar a las autoridades formativas sobre las necesidades del sector empresarial, que
permita mejorar la articulación entre la oferta formativa y los requerimientos de los sectores,
y por ende reducir el desajuste ocupacional.
2. POBLACIÓN OBJETIVO
La población objetivo está definida por el conjunto de empresas privadas formales con 20 a más
trabajadores en el departamento de Madre de Dios.
3. PERIODO
4. INFORMANTE
Personal que conozca la política de recursos humanos y los planes de inversión de la empresa.
5. DISEÑO ESTADÍSTICO
• Extractiva
• Industria
• Construcción
• Comercio
21
• Servicios
• 20 a 99 trabajadores
Cuadro N° 1
Departamento de Madre de Dios: Marco muestral de la Encuesta de Demanda Ocupacional
Tamaño de empresa
Rama de actividad
20 a 99 100 a 499 500 a más Total
económica
trabajadores trabajadores trabajadores
Extractiva 2 2 0 4
Industria 5 1 0 6
Construcción 0 0 0 0
Comercio 8 1 0 9
Servicios 39 2 0 41
Total 54 6 0 60
Fuente: Planilla Electrónica, 2022.
6. Temática
22
7. Variables a obtener
• Número de nuevos trabajadores que tiene programado contratar la empresa el 2024 por
reemplazo, estacionalidad o de carácter permanente.
• Mecanismos que utilizan la empresa para convocar trabajadores para cubrir puestos vacantes.
23
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Actividad económica: Es el conjunto de acciones que tienen por objeto la producción, distribución y
servicios generados para satisfacer las necesidades materiales y sociales que demanda el mercado.
Automatización: Consiste en el uso de sistemas que permiten llevar adelante tareas repetitivas,
replicables o predecibles, sin la intervención humana directa. Esta puede aplicarse tanto en tareas
físicas usando maquinaria o robots, como en procesos basados en datos a partir de software y
algoritmos. Asimismo, la robotización consiste en automatizar la ejecución de ciertas tareas laborales
con ayuda de robots.
Carrera técnica: Son estudios que se caracterizan por ser más cortos y accesibles. Le permiten al
estudiante, una vez terminados sus estudios poder conseguir trabajo en la especialidad que eligió.
Contrato a plazo indeterminado: Es aquel que tiene una fecha de inicio, pero no una fecha de
culminación, en el entendido de que puede perdurar en el tiempo hasta que se produzca una causa
justificada que amerite su culminación, puede celebrarse en forma verbal o escrita.
Contrato a plazo fijo: Es aquel que se da por un periodo determinado y que se celebra en razón de las
necesidades del mercado.
24
Discapacidad auditiva: Corresponde a una limitación para comunicarse, oír, hablar, aun usando
lenguaje de señas u otro.
Discapacidad física: Corresponde a una limitación para moverse o caminar, usar brazos y manos /
piernas y pies.
Discapacidad mental: Corresponde a una dificultad para relacionarse y comunicarse con los demás
por sus sentimientos, emociones, conductas.
Discapacidad visual: Corresponde a una limitación para ver: ceguera y baja visión.
Empresa: Es una organización económica, jurídica y social de producción formada por un conjunto de
factores productivos con la finalidad de crear utilidades mediante la producción de bienes y/o
servicios.
Experiencia Laboral: Acumulación de conocimientos que una persona logra en el transcurso del
tiempo. La experiencia está estrechamente relacionada con la cantidad de años que una persona viene
ejerciendo un cargo: Mientras más años tienes ejerciendo dicho cargo mayor será su conocimiento
sobre el mismo.
Grupo ocupacional:
1. Personal directivo: Personal que planifica, dirige, coordina y evalúa las actividades generales de las
empresas u otras organizaciones, o de las unidades organizativas dentro de estas, y formulan y revisan
sus políticas, leyes, reglas y regulaciones.
3. Profesionales técnicos: Personal que realiza tareas técnicas y afines relacionadas con la
investigación y la aplicación de conceptos científicos o artísticos y métodos operativos, y regulaciones
gubernamentales o comerciales.
25
cultivan o recolectan otras formas de vida acuática con el fin de proporcionar alimentos, refugio e
ingresos para ellos y sus hogares.
Locación de Servicios/Honorarios profesionales: Son contratos regulados por el código civil, en los
que el locador se obliga sin estar subordinado a prestar servicios a través del ejercicio individual de
cualquier profesión, arte, ciencia u oficio, bajo su propia dirección y responsabilidad o con ayuda de
auxiliares y sustitutos, siempre que esté permitido en el contrato. Esta modalidad contractual no
genera relación laboral entre la/el trabajador y el empleador.
• Superior universitaria: Los que culminaron sus 11 años de estudios (primaria y secundaria) y
siguieron estudios en alguna Universidad, concluyendo dichos estudios (bachilleres).
• Profesional Técnico: Los que culminaron sus 11 años de estudios (primaria y secundaria) y
siguieron estudios en Institutos de Educación Superior Tecnológico (I.E.S.T) con una duración
mínima de 3000 y 4000 horas, es decir de 3 a 5 años.
• Técnico: Los que culminaron sus 11 años de estudios (primaria y secundaria) y siguieron
estudios en Institutos de Educación Superior Tecnológico (I.E.S.T), con una duración mínima
de 2 000 horas, es decir estudiaron de 1 a 2 años.
• Auxiliar técnico: Los que culminaron sus 11 años de estudios (primaria y secundaria) y
siguieron estudios en los Centros de Educación Técnico Productiva (CETPRO), con una duración
mínima de 1 000 horas, es decir, estudiaron hasta 1 año.
26
mercado con la finalidad de aumentar los beneficios económicos de la empresa. Esta puede repercutir
en el incremento o no del número de personal para las etapas de la elaboración del producto.
Nuevos Proyectos de Inversión: Es una propuesta de acción que implica la utilización de un conjunto
determinado de recursos (humanos, materiales y tecnológicos, entre otros) para el logro de los
objetivos de la empresa, incrementando así su rentabilidad y beneficios económicos.
Ocupación: Conjunto de puestos de trabajo cuyas tareas presentan una gran similitud, que serán
cumplidas por una misma persona.
Personas con discapacidad: Es aquella que tiene una o más deficiencias físicas, sensoriales, mentales
o intelectuales de carácter permanente que, al interactuar con diversas barreras actitudinales y del
entorno, no ejerza o pueda verse impedida en el ejercicio de sus derechos y su inclusión plena y
efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones que las demás.
Puesto de trabajo: Conjunto de tareas que son realizadas por una persona, y que se constituyen como
una serie de deberes y responsabilidades.
Trabajo remoto: Es la prestación de servicios subordinada que realiza un/a trabajador que se
encuentra físicamente en su domicilio o en el lugar de aislamiento domiciliario.
Teletrabajo: De acuerdo con Ley Nro. 31572, es una modalidad especial de labores, de condición
regular o habitual. Se caracteriza por el desempeño subordinado de aquellas sin presencia física del
trabajador o servidor civil en el centro de trabajo, con la que mantiene vínculo laboral. Se realiza a
través de la utilización de las plataformas y tecnologías digitales.
27
28