Ciclo 2017-II
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial
1704-17214 INFERENCIA ESTADISTICA
Trabajo
académico Docente:
MG. DE LA CRUZ YANINA
Nota:
IV 01-1
Ciclo: Sección:
Módulo II
Datos del alumno: Forma de publicación:
Apellidos y nombres:
Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en
[Escriba texto] el menú contextual de su curso
Código de matrícula:
Panel de control:
[Escriba texto]
Uded de matrícula:
[Escriba texto]
Fecha de publicación en
campus virtual DUED
LEARN:
Hasta el Domingo 31 de
Diciembre 2017
(Hora peruana)
Recomendaciones:
1. Recuerde verificar la
correcta publicación de
su Trabajo Académico
en el Campus Virtual
antes de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.
Revisar la
previsualización de su
trabajo para asegurar
archivo correcto.
2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas
en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2017-2 por lo que no se aceptarán
trabajos extemporáneos.
3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos
académicos obligatorios.
Guía del Trabajo Académico:
4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de
consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA
ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).
5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta 4ta semana y para el examen final debe
haber desarrollado el trabajo completo.
Criterios de evaluación del trabajo académico:
Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:
Presentación adecuada Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del
1 del trabajo trabajo en este formato.
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas
confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa
Investigación
2 bibliográfica:
APA.
Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:
Situación problemática o Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de
3 caso práctico: situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.
Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y
4 Otros contenidos
escenarios diversos, valorando el componente actitudinal y ético.
PREGUNTAS:
1. Fundamente la siguiente pregunta. (4 Puntos)
a) Que es la Inferencia Estadística y de qué manera influye en el ámbito de la
Ingeniería Industrial.
RECOMENDACIONES
Herramientas para elaboración
Realizar un cuadro comparativo que les permitirá organizarse, para
sistematizar la información y contrastar los elementos del tema y de la carrera.
Fuentes
Mendenhall, William y Beaver Robert J. A, Introducción a la Probabilidad y
Estadística 13° ed., Colombia, 2013.
Gomez Villegas Miguel A, Inferencia Estadística, Ediciones Diaz de Santos,
España 2005.
2. Realice el siguiente ejercicio de estimación (6 Puntos)
RECOMENDACIONES
Herramientas para elaboración
Revisar las ayudas de aprendizaje de la semana 3 y 4 que les permitirá
organizarse, para sistematizar la información y contrastar los elementos del
tema.
Fuentes
Mendenhall, William y Beaver Robert J. A, Introducción a la Probabilidad y
Estadística 13° ed., Colombia, 2013.
Gomez Villegas Miguel A, Inferencia Estadística, Ediciones Diaz de Santos,
España 2005.
a) El siguiente caso pertenece a una persona ambientalista la cual está realizando
un estudio del oso polar, especie que se encuentra en el Ártico y sus
alrededores. Su zona de distribución está limitada por la existencia de hielo en
el mar, que usan como plataforma para cazar focas, principal sostén de los
osos. La destrucción de su hábitat en el Ártico, que se ha atribuido al
calentamiento global, amenaza la supervivencia de los osos como especie;
puede extinguirse antes de un siglo.1 Una muestra aleatoria de n = 50 osos
polares produjeron un peso promedio de 980 libras con una desviación
estándar de 105 libras. Use esta información para estimar el peso promedio de
todos los osos polares del Ártico.
Solución:
La variable aleatoria medida es el peso,una variable aleatoria cuantitativa mejor
descrita por su media μ. La estimación puntual de μ, el peso promedio de
todos los osos polares del artico, es 𝑥̅ = 980 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑠. El margen de error
se estima como:
𝑆 105
1,96𝑆𝐸 = 1,96 ( ) = 1,96 ( ) = 29,10 ≈ 29 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑠
√𝑛 √50
Se puede tener confianza en que la estimación muestral de 980 libras esta a no
mas de ± 29 libras de la media poblacional.
B) un científico interesado en vigilar contaminantes químicos en alimentos
y, por lo tanto, la acumulación de contaminantes en la dieta humana,
seleccionó una muestra aleatoria de n= 50 adultos hombres. Se
encontró que el promedio de ingesta diaria de productos lácteos fue de x
= 756 gramos por día, con una desviación estándar de s =35 gramos por
día. Use esta información muestral para construir un intervalo de
confianza de 95% para la ingesta diaria media de productos lácteos para
hombres.
SOLUCION:
Como el tamaño muestral n=50 es grande, la distribución de la media
muestral 𝑥̅ esta distribuida normalmente en forma aproximada, con
media μ y error estándar estimado por 𝑠√𝑛. El intervalo de confianza
aproximado de 95% es :
𝑠
𝑥̅ ± 1,96 ( )
√𝑛
35
756 ± 1,96 ( )
√50
756 ± 9.70
Cuando es (+) = 765,70 gramos
Cuando es (-) = 746,30 gramos
∴ el intervalo de confianza de 95% para μ es de 746,30 a 765,70
gramos por día.
3. Con el apoyo de los recursos tecnológicos, suba un video a la plataforma de
Youtube desarrollando un ejercicio en base al tema de la semana 1 y 2 que se
tratará en clase.
Elabore un video de un ejercicio aplicativo explicando el total desarrollo, del
tema “Planteamiento de una hipótesis”, los datos los tienen que recolectar
encuestando a 10 personas sobre el promedio en soles que invierten en
chequeos o controles médicos anualmente, para la presentación usted., tiene
que tener una cuenta en Youtube y colgar el video, luego debe enviar en el
informe con el link del video explicativo.
Asimismo explique las experiencias de haber elaborado el video, encuestado y
recolectado información. (10 Puntos).
- DATOS RECOLECTADOS:
NOMBRES Xi (S/.)
MAGDALENA 915
MARUJA 875
SONIA 900
ORLANDO 845
PERCY 741
MERCEDES 897
VERONICA 940
PLACIDA 905
ELMER 890
CARLOS 968
CANTIDAD DE MUESTRA (n)= 10
MEDIA (𝑋̅) = 887.6
DESVIACION ESTANDAR = 61.44
MUESTRA POBLACIONAL ( u) = 927
GRADO DE LIBERTAD ( n – 1 ) = 9
- PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS:
H0 = 927
HI ≠ 927
- T. CRITICO.
T= 1.8331
- APLICANDO LA FORMULA T-STUDENT
𝑋̅ − 𝜇
𝑇= 𝜎
√𝑛
887.6 − 927
𝑇=
61.44
√10
− 39.4
𝑇=
19.43
𝑇 = −2.028
CONCLUSION:
SE NIEGA LA HIPOTESIS NULA; EL PROMEDIO ANUAL DE GASTOS EN
CHEQUEOS MEDICOS POR LA POBLACION ES DIFERENTE DE 927
NUEVO SOLES.
EXPERIENCIA:
La experiencia de haber grabado por primera vez un video para subir a la página
de YouTube es que al principio se siente mucho temor ya que siempre te quedas
con la duda de que como se verá tu video, si no serás cuestionado o el temor a
ser burlado.
Sin embargo se realizó con satisfacción esperando un buen resultado aun a
principios las personas encuestadas no quisieron ser grabadas por tal motivo
que se tenía que explicar el motivo para que lo requieres sin ningún compromiso
hacia ellos, algunos se reían al momento de ser encuestados y se tenía que
volver a grabar nuevamente para que no se vea como un juego
RECOMENDACIONES
Herramientas para elaboración
Realizar un cuadro comparativo que les permitirá organizarse, para
sistematizar la información y contrastar los elementos del tema y de la carrera.
Fuentes
Mendenhall, William y Beaver Robert J. A, Introducción a la Probabilidad y
Estadística 13° ed., Colombia, 2013.
Gomez Villegas Miguel A, Inferencia Estadística, Ediciones Diaz de Santos,
España 2005.
Nuestra gloria más grande no consiste en no haberse caído nunca, sino en haberse
levantado después de cada caída. (Confucio)
Para empezar un gran proyecto, hace falta valentía. Para terminar un gran proyecto,
hace falta perseverancia. (Anónimo)