UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
TRABAJO DE
MODELO COMPORTAMENTAL CC
PRESENTADO POR:
VIVIANA PACHECO
DIRIGIDO A:
YADIRA MARTÍNEZ DE BIAVA
GRUPO: T02
BARRANQUILLA, ATLANTICO
ALBERT ELLIS
BIOGRAFIA
Ellis nació en una familia judía en Pittsburgh, Pennsylvania, EE.UU., en 1913.
Fue el mayor de tres hijos. El padre de Ellis era un hombre de negocios, a
menudo fuera de casa en los viajes de negocios, que al parecer mostró que
sólo un mínimo de afecto a sus hijos.
En su autobiografía, Ellis caracterizó a su madre como una mujer
ensimismada con desorden bipolar. A veces, de acuerdo con Ellis, era una
"cotorra bulliciosa que nunca escuchaba". Al igual que su padre, la madre de
Ellis era emocionalmente distante de sus hijos. Ellis contó que estaba
durmiendo a menudo cuando él se iba a la escuela y no solía estar en casa
cuando él regresaba.
Ellis tenía temores exagerados de hablar en público y durante su
adolescencia era extremadamente tímido con las mujeres. A los 19 años, ya
muestra señales de pensar como un terapeuta cognitivo-conductual, se
obligó a hablar con 100 mujeres en los Jardines Botánicos del Bronx durante
un período de un mes.
TERAPIA COGNITIVA DE ELLIS
creador de la terapia racional emotiva conductual (tre) en 1955
Pionero del modelo cognitivo conductual en psicoterapia
Su concepción del malestar emocional se basa en el modelo ABC
ORIGEN HISTORICO
Albert Ellis presentó en 1957 un modelo de intervención psicoterapéutica
denominado Terapia Racional en el que enfatizaba el papel de las creencias
en el desarrollo de los trastornos emocionales (cambio de creencias como
solución). En 1993 volvió a cambiar el nombre por terapia racional emotiva
conductual. Ellis siempre ha destacado como apoyo esencial a sus teorías
los escritos y opiniones de importantes filósofos y pensadores (estoicos,
epíteto). Los principios éticos y humanistas que suma la TREC en la ayuda
a las personas a maximizar su individualidad, aceptación incondicional, y
libertad, muestras de influencia de filósofos existencialistas.
Las influencias psicoanalíticas provienen de Adler (ansiedad del ego),
Karen Horney (tiranía de los deberes). También han tenido gran influencia
los primeros terapeutas de conducta (Dunlap, Watson y Rayner). Los
aspectos conductuales estaban presentes en las primeras versiones de la
TREC
Los ABC de la terapia racional emotiva conductual
Ellis propone el modelo ABS para analizar relaciones entre acontecimientos,
cogniciones y consecuencias. Los acontecimientos activadores (A) por si
mismos no provocan consecuencias emocionales, conductuales o cognitivas
(C); estas dependerán de cómo se perciba o interprete (B) dicho acontecimiento
activador. Las creencias B sobre A explican la respuesta C, siendo B el mediador
entre A y C.
Filosofía de vida y salud psicológica
La importancia de los aspectos filosóficos queda reflejada en la
consideración de lo que se entiende por creencias irracionales y en las dos
principales perturbaciones psicológicas.
La TREC ayuda a las personas a elegir y asumir como propio una filosofía
de vida . Si no se cambia la filosofía de base pueden surgir nuevas
creencias irracionales.
La teoría de la TREC argumenta que si bien una filosofía de vida basada en
absolutismos y demandas está en la base de muchos problemas
emocionales, una filosofía basada en el relativismo y en lo deseable es una
característica central de la persona psicológicamente saludable.
El proceso de la terapia racional emotiva conductual
El proceso de intervención TREC puede dividirse en cinco fases:
evaluación psicológica.
evaluación racional-emotiva.
insight racional emotivo.
aprendizaje de una base de conocimiento racional.
aprendizaje de una nueva filosofía de vida.
Evaluación psicopatológica
El primer paso es realizar una exploración psicopatológica completa. En el
caso de poblaciones clínicas se comienza con la evaluación racional
emotiva, propia y específica de la TREC. En los clientes que no sufren
ningún trastorno psicopatológico especial se comienza directamente con la
evaluación racional emotiva.
Evaluación racional-emotiva
El objetivo es detectar creencias que encierren exigencias absolutistas,
catastrofismo, baja tolerancia a la frustración o auto-descalificación general.
En general es conveniente comenzar trabajando los problemas secundarios
puesto que pueden estar incrementando los síntomas primarios. El orden
es:
A-los problemas secundarios,
B-los problemas primarios
C- los problemas externos.
Insight racional-emotivo
los tres insight que se deben alcanzar. El deseo de cambio de creencias
irracionales no es suficiente, es necesario trabajar duramente y de forma
constante.
Aprender una base de conocimiento racional
En esta fase se lleva a cabo la TREC ya que se enseña y entrena una base
de conocimiento racional que permita refutar creencias irracionales.
Aprender una nueva filosofía de vida
Se pretende alcanzar dos objetivos
instaurar creencias racionales
fortalecer el hábito de detectar, debatir y refutar creencias irracionales como
las exigencias absolutistas, catastróficas, etc..