INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS
                 BIOLÓGICAS
        LABORATORIO DE INMUNOLOGIA
                  PRÁCTICA No. 8
           REACCIONES DE PRECIPITACIÓN 1
Jiménez Torres Aylin Guadalupe
6QV2             Equipo 3
OBJETIVOS
 Identificar las distintas maneras de poner en evidencia la
  reacción de precipitación que ocurre cuando un antígeno
  soluble interacciona con su anticuerpo homologo.
 Observar la precipitación en medio líquido y medio
  semisólido.
                                                                      Ag OVA
REACCIONES DE PRECIPITACION EN MEDIO LIQUIDO                          Ac ἇOVA
Precipitación capilar
                            Dividir los capilares entres partes
Realizar diluciones 1:2     iguales.
                          Incubar a
                          temperatura
                          ambiente durante
                          24 a 48 hrs.
  Medir el precipitado
                                                          Llenar los capilares con Ag y Ac
                                                          hasta cubrir marcas.
Tabla 1. Concentraciones y medidas del precipitado obtenidos en
las diluciones.
 CAPILAR No.      Dilución del   Concentració Precipitación
                   antígeno          n del       (mm)
                                   antígeno
                                   (mg/mL)
       1               1:2             15               3
       2               1:4             7.5              1
       3               1:8             3.5              2
       4              1:16            1.875             4
       5              1:32           0.9365             4
       6              1:64           0.4688             6
       7             1:128           0.2344             5
       8             1:256           0.1172             4
       9             1:512           0.0586             2
       10            1:1024          0.0293             1
                   7
                   5
precipitado (mm)
                   0
                    0       2        4       6        8       10      12       14      16
                                                   mg/mL
                   Figura 1. Curva de precipitación obtenida durante la precipitación en
                   capilar.
                    7                             Zona de
                                                  equivalencia
precipitado (mm)
                    6
                    4
                            Zona de
                            exceso de Ac
                    3
                                                                           Zona de
                    2                                                      exceso de Ag
                    0
                        0         2         4            6         8           10           12
                                                    No de tubo.
                   Figura 2. Zona de exceso de anticuerpo, zona de equivalencia y zona de
                   exceso de antígeno obtenidos durante el experimento.
REACCIONES DE PRECIPITACIÓN EN MEDIO SEMISÓLIDO
A) Inmunodifusión doble (Método de Oüchterlony)
                     Llenar cada uno de los   Incubar en cámara húmeda a
  Perforar el agar
                     pozos.                   temperatura ambiente durante
                                              24-48 hrs.
        STH          ASH                   STH           ASH
                Ac
                                                  Ac
    Gamma            ASH
    globulina                                Gamma globulina
Figura 3. Bandas de identidad, identidad parcial y no identidad.
B) Inmunodifusión radial (Método de Mancini)
                                                               Incubar en cámara húmeda a
Realizar cinco pozos al                                        temperatura ambiente durante
                          Llenar los pozos con ASH
portaobjetos,                                                  24-48 hrs.
                          a diferentes
previamente cubierto      concentraciones y
con agarosa y Ac ἇASH     colocar el problema.
                                    Medir el diámetro de los
                                    halos de precipitación.
                                                         Tabla 2. Diámetros obtenidos en los
                                                         halos de precipitación.
                                                         Concentraci   Diámetro en      D2
                                                           ón del          mm
                                                          antígeno
                                                             2             13           169
                                                             1             10           100
Figura 4. Halos de precipitación formados a diferentes
                                                             0.5            8           64
concentraciones y el problema.
                                                            0.25            5           25
                                                          problema          9           81
               180
                         f(x) = 78.26 x + 16.13
               160
               140
               120
 Diametro mm
               100
                                                                         
               80
               60
               40
               20
                                                                              Concentración del
                0                                                             problema:
                     0           0.5              1           1.5   2   2.5
                                                                              0.8288 mg/mL
                                                      mg/mL
Figura 5. Curva tipo obtenida de los halos de
precipitación.
 APLICACIONES:
 Cuantificar inmunoglobulinas IgG, IgA, IgM
 Fracciones de complemento C3 y CC4
 Factores de coagulación
 Proteínas en suero
BIBLIOGRAFIA:
 Parham Meter, Inmunología 2º Edición Editorial Médica Panamericana,( 2006)
 Roitt Ivan, Brostoff J. Male D. “Inmunología. Fundamentos”9 Ed.
  Panamericana(2004)
 Ivan PalomoG, Arturo Ferreira V, Cecilia Sepúlveda, ¨Fundamentos de Inmunología
  Básica y Clínica¨. Editorial Universidad de Talca. Chile. 2009