INSTITUTO POLITECNICO
NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE
MEDICINA
Neumoconiosis y Bronquitis
Química
Medicina del Trabajo
• Alvarez Polina Alan
• Ayala Ayala Karen Aideé
• Fuentes Resendiz Jose Angel
             INTRODUCCION
                                                                                                              • Palabra griega:
                                                                                                                      • Neumo=pulmón
                                                                                                                      • konios=polvo
                                                                                                              • Enfermedad es insidiosa y
                                                                                                                progresiva, que cursa
                                                                                                                asintomática.
                                                                                                              • Diagnosticada cuando hay ya
                                                                                                                complicaciones y secuelas
                                                                                                                irreversibles.
Augusto V. Ramírez,: “Silicosis”, American College of Occupational and Environmental Medicine, 2013, Articulo de revision.
                DEFINICIÓN
                                                                                                                                                                                Polvo: cantidad de partículas
                                                                                                                                                                                sólidas dispersas en el aire.
                          • Neumoconiosis: Grupo de
                            enfermedades causadas por la
                            acumulación de polvo en los
                            pulmones y las reacciones
                            tisulares    debidas     a    su
                            presencia.
                          • Bronquitis industrial: presencia
                            de tos y expectoración como
                            resultado de una respuesta
                            inespecífica      a       polvos
                            inorgánicos, gases irritantes y
                            vapores, en ausencia de
                            consumo de cigarrillo, con o sin
                            patrón obstructivo .                                                                                                                                 Polvo respirable: fracción de
                                                                                                                                                                                 polvo que existe en el
                                                                                                                                                                                 ambiente capaz de alcanzar
                                                                                                                                                                                 los alvéolos pulmonares.
Medicina Laboral, “Silicosis y otras Neumoconiosis”, 1º Parte, 2004. Estrucplan on line.
Fernando Gil H; “Tratado de medicina del trabajo. Introduccion a la salud laboral, Aspectos jurídicos y técnicos”, 2° edición, editorial Elsevier Masson, 2012. pags 515-519.
Gonzalo Prada; “Bronquitits industrial”, Acta Médica Colombiana. Pags 268-269.
          ETIOLOGIA                                                                                                                                     Grupos:
                                                                                                                                                        1. Serpentinas (fibras curvadas): crisotilo o
                                                                                                                                                            asbesto blanco (destinados a la
                                                                                                                                                            construcción)
                                                                                                                                                        2. Anfíboles (fibras rectas): amosita o asbesto
                                                                                                                                                            café, la crocidolita o asbesto azul.
                                                                                                          Fibras de amniato
                                                                                                            Asbestosis
                                                                             Silicosis                                                         Antracosis
                                                                                                                                                                                       Carbón mineral
                            Cristales de Silice
           3 formas:                                                                                           NEUMOCONIOSIS
           1. Cristalizada: Cuarzo, Tridimita Cristobalita
           2. Criptocristalina: Calcodinia, Tripolí, Pedernal
           3. Amorfa: Sílice coloidal, Gel de sílice, Ópalo.
Secretaria de Política Sindical - Salut Laboral, “9. Silicosis laboral”, UGT, 2009.
Rufino E, Rosa R. Rosales; “Asbestosis y mesotelioma pleural maligno”, Articulo de revisión, Servicio de Neumología Oncológica. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas, 2013
                                                                                                                                 Paraocupacionales: cónyuges, hijos y vecinos.
                ETIOLOGIA
                               SILICOSIS                                 ASBESTOSIS o AMIANTO                                           ANTRACOSIS                              BRONQUITIS CRONICA
                     Mineros, canteros,                                    Mineros canteros,                                              Mineros,                              Mineros de carbón,
                     areneros, alfareros,                                    en la industria                                            carboneros,                              oro, trabajadores
                        pulidores con                                       textil, cementos,                                             herreros,                             del acero, cemento,
                      chorro de arena,                                         material de                                              forjadores,                             textiles y fundición.
                         fundidores                                           revestimiento                                             fundidores,
                                                                           aislante del calor y                                          fogoneros.
                                                                             la electricidad.
Fernando Gil H; “Tratado de medicina del trabajo. Introduccion a la salud laboral, Aspectos jurídicos y técnicos”, 2° edición, editorial Elsevier Masson, 2012. pags 515-519.
Gonzalo Prada; “Bronquitits industrial”, Acta Médica Colombiana. Pags 268-269.
                EPIDEMIOLOGIA
        • Se estima que hay 480,000 trabajadores expuestos, sin que existan
          estimaciones sobre la repercusión económica.
        • En 2004 en el IMSS, se calificaron un total de 7,811 enfermedades de trabajo
          de las cuales únicamente 662 se clasificaron como neumoconiosis
                   • Secuelas repercute en
                     productividad de las
                     empresas
                   • Afectan a la población
                     económicamente activa
José Manuel Puga Arriaga*, A.H. Cajina Bermúdez,et. al. “Neumoconiosis: Silicosis: reporte de un caso”, Servicio de Salud en el Trabajo UMF 97 IMSS, 2010.
              FISIOPATOLOGIA
       Inhalación de polvo. Partículas de < 5µm.                                                                             Fagocitosis por macrófagos alveolares.
                                                                                                  Enzimas
                                                                                                  Radicales oxidación
            No se elimina el partículas
              Acumulación de partículas.                                            Destrucción del macrófago con liberación                 Factores
                                                                                    de su contenido.                                         fibrogeneticos
               Liberación de factores
               quimiotacticos (TNF, IL-1)                                                 Lesión del tejido pulmonar
         El TGF-Beta (factor de transformación
                                                                                                                                               FIBROSIS
         del crecimiento) estimula el depósito de                                            Respuesta inflamatoria
         matriz extracelular
Augusto V. Ramírez,: “Silicosis”, American College of Occupational and Environmental Medicine, 2013, Articulo de revision.
Medicina Laboral, “Silicosis y otras Neumoconiosis”, 1º Parte, 2004. Estrucplan on line.
                        FISIOPATOLOGIA
University of wisconsin. (2008). Health Effects of Particulate Matter and Silica Exposure. 2016, de SAND MINING RESEARCH. Sitio web: www.uwec.edu/academics/college-arts-sciences/departaments-
programs/watershed-institute/explore-opportunities/sand-mining-research/impact-of-silica/health-effects/
                FISIOPATOLOGIA (Silicosis)
                                                                                                             Superficie cortante de los
                                                                                                                                                                                Partículas de sílice (fracturadas)
                                                                                                              cristales de sílice recién
                                                                                                                                                                                  es muy reactiva originando
                                                                                                         fracturada (sílice naciente) daña
                                                                                                                                                                                radicales SiO + H2O radicales
                                                                                                           directamente a la membrana
        NODULO SILICOTICO                                                                                                                                                            OH- altamente lesivos
                                                                                                                 celular, más toxica.
              Cascara de cebolla, la partícula
              de sílice libre rodeada de
              espirales de colágeno,                                                                      Viajan centrípetamente por los
              fibroblastos y una zona periférica
              por macrófagos, fibroblastos,
                                                                                                         canales linfáticos periarteriales y
              células plasmáticas.                                                                          en forma centrífuga por los
                                                                                                               linfáticos perivenosos
                                                                                                          (subpleurales) hasta llegar a los
                                                                                                                  ganglios hiliares.
                     Macrófagos disfuncionales,
                     favorecen sobreinfección de M.
                     tuberculosis o Nocardia
                     asteroides.
Fernando Gil H; “Tratado de medicina del trabajo. Introduccion a la salud laboral, Aspectos jurídicos y técnicos”, 2° edición, editorial Elsevier Masson, 2012. pags 515-519.
Trabajadores
expuestos (Silicosis)
•   Minería
•   Excavación de túneles
•   Trabajo en canteras
•   Operaciones de fundición
•   Uso de chorros de arena
•   Industria cerámica
•   Uso de tierras diatomáceas
    (realización de pinturas,
    barnices o insecticidas).
              Augusto V. Ramírez,: “Silicosis”, American College of Occupational and Environmental Medicine, 2013, Articulo de revision.
Manifestaciones
clínicas
• Fase inicial: Disnea de grandes
  esfuerzos
• Fase avanzada: Disnea de pequeños
  esfuerzos y en reposo. Tos fuerte no
  productiva. Cansancio y debilidad.
  Pérdida de peso. Molestias en el
  pecho. Hemoptisis
            Augusto V. Ramírez,: “Silicosis”, American College of Occupational and Environmental Medicine, 2013, Articulo de revision.
            Diagnóstico
• Tele de tórax y TAC
    • Nódulos de 1 y 10mm en regiones
      superiores de campos pulmonares
    • Agrandamiento hiliar linfático
    • Conglomerados (FMP)
    • Calcificaciones en cáscara de huevo de
      adenopatías (infrecuentes)
• Pruebas de función pulmonar
    • Espirometría
        • Patrón obstructivo (VEF1 bajo)
    • Gasometría
        • Hipoxemia
        • PaCO2 alta en etapa avanzada
                   Augusto V. Ramírez,: “Silicosis”, American College of Occupational and Environmental Medicine, 2013, Articulo de revision.
Trabajadores
expuestos (Asbestosis)
•   Construcción
•   Minería
•   Manufactura de plásticos y cauchos
•   Reparación naval y de camiones
•   En ferrocarriles, plomería,
    electricistas, carpinteros,
    soldadores, entre otros
            Escobar SP. Asbestosis: epidemiología, prevención y tratamiento. Rev CES Salud Pública 2012; 3(2): 251-258
Manifestaciones clínicas
• Pueden pasar hasta 10 años de exposición
  antes de manifestarse los síntomas
• Disnea progresiva
• Tos persistente, no productiva
• Hemoptisis
• Sibilancias
• Dolor torácico
• Pérdida de peso
• Crepitaciones bibasales al final de la inspiración,
• Cianosis
• Acropaquia
                 Escobar SP. Asbestosis: epidemiología, prevención y tratamiento. Rev CES Salud Pública 2012; 3(2): 251-258
Diagnóstico
• Tele de tórax
            Escobar SP. Asbestosis: epidemiología, prevención y tratamiento. Rev CES Salud Pública 2012; 3(2): 251-258
Diagnóstico
• TAC
        Escobar SP. Asbestosis: epidemiología, prevención y tratamiento. Rev CES Salud Pública 2012; 3(2): 251-258
   Diagnóstico
• Espirometría
    • Patrón restrictivo
        • CVF disminuida
• Biopsia y lavado
  broncoalveolar
    • Cuerpos de asbesto
            Escobar SP. Asbestosis: epidemiología, prevención y tratamiento. Rev CES Salud Pública 2012; 3(2): 251-258
Trabajadores
expuestos
(Antracosis)
• Mineros
• Cortadores de carbón
• Fabricantes de grafito
• Fabricantes de electrodos
  de carbón
                  Rivero Serrano, Octavio. Neumología. 7ª ed. Trillas. 2011. pp 220-222
Manifestaciones
clínicas
• La enfermedad se desarrolla de 10 a 20
  años de exposición.
• Mayormente asintomática
• Tos con expectoración negruzca
• Disnea (raramente)
• Forma complicada: Expectoración
  acompañada de melanoptisis, cor
  pulmonale e insuficiencia de hemicardio
  derecho. Puede agregarse tuberculosis.
                                   Rivero Serrano, Octavio. Neumología. 7ª ed. Trillas. 2011. pp 220-222
      Diagnóstico
• Radiología
   • Forma simple
       • Opacidades redondeadas <1 cm (más
         frecuentemente en lóbulos superiores)
   • Forma complicada
       • Opacidades >1cm (puede alcanzar el
         volumen de todo un lóbulo)
       • Puede existir cavitación
       • Datos de enfisema
• Pruebas de función respiratoria
    • Simple sin datos
    • Complicada: CV disminuida, puede
      agregarse patrón obstructivo, hipoxemia y
      retención de CO2
                            Rivero Serrano, Octavio. Neumología. 7ª ed. Trillas. 2011. pp 220-222
                  Diagnóstico Diferencial
• Enfermedad Pulmonar Instersticial:
   • Fibrosis Pulmonar Idiopática
   • Enfermedades autoinmunitarias como el lupus, la artritis reumatoidea,
     la sarcoidosis y la esclerodermia
   • Inflamación de los pulmones debido a la inhalación de una sustancia
     extraña, como ciertos tipos de polvo, hongos o moho (neumonitis por
     hipersensibilidad)
   • Medicamentos (como nitrofurantoína, sulfamidas, bleomicina,
     amiodarona, metotrexato, oro, infliximab y etanercept)
   • Radioterapia al tórax
Trabajadores expuestos
(Bronquitis química)
• Mineros de carbón, oro
• Trabajadores del acero, cemento,
  textiles y fundición
          Prada, Gonzalo. Bronquitis Industriales. Acta Médica Colombiana Vol. 18 No 5. 1993. pp. 268-273
                                       Manifestaciones clínicas
                                       • Tos y expectoración
                                       • Disnea
                                       • Sibilancias
Prada, Gonzalo. Bronquitis Industriales. Acta Médica Colombiana Vol. 18 No 5. 1993. pp. 268-273
                                             Criterios
                                              • Presencia de tos y expectoración por
                                                períodos mayores de tres meses por año en
                                                dos años consecutivos
                                              • Sin historia de tabaquismo previa ni actual
Diagnóstico                                  Función pulmonar
                                              • Espirometría-Patrón obstructive
                                              • Gasometría-Sin alteración
                                             Radiografía
                                              • Descartar neumconiosis
    Prada, Gonzalo. Bronquitis Industriales. Acta Médica Colombiana Vol. 18 No 5. 1993. pp. 268-273
TRATAMIENTO
                                                                                                     Incurable e irreversible
• NEUMOCONIOSIS Y BRONQUITIS
  QUÍMICA
                                                                                                                                                            Bronquitis Química
                                                                                                                                                               Mucolíticos y
1. Evitar la exposición al agente                                                                                                                            Antihistamínicos
   desencadenante
2. Tratamiento sintomático
             • Corticoesteroides
             • Broncodilatadores
             • Antibióticos (sobreinfección agregada)
             • Vacunas contra influenza y neumococo                                                          Trasplante Pulmonar
             • Ejercicio y programas de cese de
               tabaquismo
             • Oxigeno (hipoxemia)
Silicosis Laboral. Secretaria de Política Sindical - Salut Laboral. UGT de Catalunya.2012/Sahara Paloma Escobar Agudelo1Asbestosis: epidemiología, prevención y tratamiento.Revista CES Salud
Publica.2012/Prada Martinez G.Bronquitis industriales. Servicio de Neumología. Hospital Militar Central. Santafé de Bogotá.2014/Beatriz Pescador Vargas. DUALIDAD, LA LOCOMOTORA MINERA Vs.
EL PULMÓN NEGRO. Universidad Militar Nueva Granada.2016
Pronostico
• NEUMOCONIOSIS
     • Asbestosis:
             • la cantidad de asbesto inhalado
             • duración a la exposición a este
             • Cuando existe una complicación (mesotelioma), el
               pronóstico empeora, llevando a la muerte en un
               periodo de un 1 año, a las personas afectadas en un
               75%
     • Antracosis:
             • para la forma simple es bueno.
             • En casos poco comunes, la forma complicada (FMP)
               puede empeorar repentinamente a Cor pulmonale y
               tuberculosis.
     • Silicosis:                                                                                                                        Bronquitis Química
             • enfermedad ocupacional incapacitante y progresiva
                                                                                                             •    Bueno en la medida en que se suspenda la exposición al
             • carece de tratamiento y por tanto es potencialmente                                                irritante.
               mortal.
                                                                                                             •    La discapacidad crónica a raíz de la bronquitis industrial es
                                                                                                                  infrecuente.
 Silicosis Laboral. Secretaria de Política Sindical - Salut Laboral. UGT de Catalunya.2012/Sahara Paloma Escobar Agudelo1Asbestosis: epidemiología, prevención y tratamiento.Revista CES Salud
 Publica.2012/Prada Martinez G.Bronquitis industriales. Servicio de Neumología. Hospital Militar Central. Santafé de Bogotá.2014/Beatriz Pescador Vargas. DUALIDAD, LA LOCOMOTORA MINERA Vs.
 EL PULMÓN NEGRO. Universidad Militar Nueva Granada.2016
 Prevención (Higiene Industrial)
• IDENTIFICACION:
• Conocer la exposición a polvo de sílice, carbón y asbesto
  (origen); productos que se utilizan que incluyan estos agentes
  químicos, así como las actividades en las que haya formación
  de polvo.
                                                                                                                      CARBON
• EVALUACION :
      • Evaluar las condiciones del ambiente de trabajo
      • Evaluación de riesgos deberá revisarse periódicamente.
• Los niveles máximos permitidos de concentración en el aire
• NORMA Oficial Mexicana NOM-010-STPS-1999,
  Condiciones de seguridad e higiene
   Silicosis Laboral. Secretaria de Política Sindical - Salut Laboral. UGT de Catalunya.2012/Sahara Paloma Escobar Agudelo1Asbestosis: epidemiología, prevención y tratamiento.Revista CES Salud
   Publica.2012/Prada Martinez G.Bronquitis industriales. Servicio de Neumología. Hospital Militar Central. Santafé de Bogotá.2014/Beatriz Pescador Vargas. DUALIDAD, LA LOCOMOTORA MINERA Vs.
   EL PULMÓN NEGRO. Universidad Militar Nueva Granada.2016
    Prevención (Higiene Industrial)
• MEDIDAS DE CONTROL
       • Control técnico
               • Reducir la exposición de polvo de
                 agentes químicos
                       • Disponer de ventilación adecuada y
                         extracción localizada captando el polvo
                         en el lugar de origen, antes de pasar al
                         Ambiente de trabajo.
                       •
                       • Emplear mecanismos efectivos de
                         aspiración del polvo.
                       • Métodos de humectación: Disolver el
                         polvo mediante agua o humedecer el
                         material que contenga sílice, carbón o
                         asbesto antes de perforarlo, volarlo o
                         esmerilarlo.
Silicosis Laboral. Secretaria de Política Sindical - Salut Laboral. UGT de Catalunya.2012/Sahara Paloma Escobar Agudelo1Asbestosis: epidemiología, prevención y tratamiento.Revista CES Salud
Publica.2012/Prada Martinez G.Bronquitis industriales. Servicio de Neumología. Hospital Militar Central. Santafé de Bogotá.2014/Beatriz Pescador Vargas. DUALIDAD, LA LOCOMOTORA MINERA Vs.
Prevención (Higiene Industrial)
• Practica de trabajo
       • Alejar al trabajador del foco de
         producción del polvo utilizando mandos
         a distancia
       • Disminuir el tiempo de labor en Áreas
         silicógenas y completar el turno en
         áreas ‘limpias’.
       • La reducción al mínimo del número de
         trabajadores expuestos O que puedan
         estarlo y la reducción al mínimo de la
         duración e intensidad de las
         exposiciones.
Silicosis Laboral. Secretaria de Política Sindical - Salut Laboral. UGT de Catalunya.2012/Sahara Paloma Escobar Agudelo1Asbestosis: epidemiología, prevención y tratamiento.Revista CES Salud
Publica.2012/Prada Martinez G.Bronquitis industriales. Servicio de Neumología. Hospital Militar Central. Santafé de Bogotá.2014/Beatriz Pescador Vargas. DUALIDAD, LA LOCOMOTORA MINERA Vs.
EL PULMÓN NEGRO. Universidad Militar Nueva Granada.2016
Prevención (Higiene Industrial)
• Medidas personales
     • Se deben utilizar mascarillas de protección
       respiratoria
     • Los filtros de las mascarillas han de ser como
       mínimo FFP2 o P2 que filtran el 94% de las
       partículas aerosolizadas.
     • Los equipos han                         de       ser      personales             e
       intransferibles.
     • Deben ser almacenados adecuadamente para
       evitar su contaminación
Silicosis Laboral. Secretaria de Política Sindical - Salut Laboral. UGT de Catalunya.2012/Sahara Paloma Escobar Agudelo1Asbestosis: epidemiología, prevención y tratamiento.Revista CES Salud
Publica.2012/Prada Martinez G.Bronquitis industriales. Servicio de Neumología. Hospital Militar Central. Santafé de Bogotá.2014/Beatriz Pescador Vargas. DUALIDAD, LA LOCOMOTORA MINERA Vs.
EL PULMÓN NEGRO. Universidad Militar Nueva Granada.2016
Prevención (Higiene Industrial)
Formación e información a los
trabajadores sobre:
     • Los riesgos de exposición al polvo de sílice,
       carbón, asbesto, tolueno y las medidas de
       prevención adecuadas.
     • Reconocer las situaciones en las que se
       puede generar polvo de sílice, carbón,
       asbesto y aplicar medidas preventivas.
     • Uso, mantenimiento y limpieza de los
       equipos de protección Individual.
Silicosis Laboral. Secretaria de Política Sindical - Salut Laboral. UGT de Catalunya.2012/Sahara Paloma Escobar Agudelo1Asbestosis: epidemiología, prevención y tratamiento.Revista CES Salud
Publica.2012/Prada Martinez G.Bronquitis industriales. Servicio de Neumología. Hospital Militar Central. Santafé de Bogotá.2014/Beatriz Pescador Vargas. DUALIDAD, LA LOCOMOTORA MINERA Vs.
EL PULMÓN NEGRO. Universidad Militar Nueva Granada.2016
MANEJO MEDICO LEGAL
• Ley federal del trabajo
        • Articulo 475 . Enfermedad de trabajo
        • Articulo 513 (tabla 513)
                • SILICOSIS ------------fracción 19
                • ASBESTOSIS--------- fracción 20
                • Antracosis-------- fracción 12
        • Articulo 514
                • Fracción 369- 375
• Ley del Seguro Social
        • Articulo 43. enfermedad de trabajo
Silicosis Laboral. Secretaria de Política Sindical - Salut Laboral. UGT de Catalunya.2012/Sahara Paloma Escobar Agudelo1Asbestosis: epidemiología, prevención y tratamiento.Revista CES Salud
Publica.2012/Prada Martinez G.Bronquitis industriales. Servicio de Neumología. Hospital Militar Central. Santafé de Bogotá.2014/Beatriz Pescador Vargas. DUALIDAD, LA LOCOMOTORA MINERA Vs.
EL PULMÓN NEGRO. Universidad Militar Nueva Granada.2016