Procedimientos para el trabajo en caliente
Norma 29 CFR Sección 1910.252
             Temario del día
•   Introducción
•   Riesgos de los trabajos de soldadura, soldadura con
    bronce y corte
•   Precauciones de seguridad para el trabajo en caliente
•   Procedimientos para el trabajo en caliente
•   Tareas de vigilancia contra incendios
•   Conclusión
       ¿Qué es el trabajo en caliente?
El trabajo en caliente incluye tareas
como soldar, cortar, esmerilar y
utilizar sopletes en áreas que no
están diseñadas para estas
actividades. El trabajo en caliente
genera una gran cantidad de
incendios en negocios e industrias
todos los años debido a que provoca
incendios accidentales. Los
procedimientos para trabajar en
caliente reducen las posibilidades de
que se produzcan incendios en la
instalación.
        Riesgos del trabajo en caliente
    Realizar trabajos en caliente en áreas que no están
    diseñadas para la operación de equipos que producen
    llamas o chispas puede ocasionar un incendio accidental
    debido a:
•   el contacto de las llamas con material combustible
•   el contacto de chispas con material combustible, con frecuencia
    a través de un agujero en la pared o el suelo
•   el calor transmitido a través de tubos,
    conductos o caños a
    materiales combustibles remotos
•   la ignición de vapores
    o polvo inflamables en el aire.
       Precauciones de seguridad para el trabajo en caliente
•   Todos los sistemas de protección contra
    incendios fijos deben funcionar
    correctamente.
•   Se debe obtener un Permiso para
    trabajos en caliente y asignar a una
    persona capacitada en la vigilancia contra
    incendios.
•   Todos los materiales inflamables y
    combustibles se deben mantener a una
    distancia de 10 metros del área de
    trabajo. Es posible que sea necesario
    utilizar un medidor para controlar los
    niveles de gas, vapor o polvo inflamables.
•   El material combustible que no se puede
    trasladar se debe proteger con lonas y
    cubiertas a prueba de fuego.
    Precauciones de seguridad para el trabajo en
                     caliente
• Las aberturas en las paredes o el piso se deben
    cubrir con materiales a prueba de fuego.
•   Utilice protectores para proteger a las demás
    personas de la luz de soldadura.
•   Los equipos cerrados que contenían materiales
    inflamables o combustibles se deben limpiar y
    eliminar.
•   Si es necesario, obtenga un Permiso de Ingreso a
    Espacios Confinados.
      Procedimientos para el trabajo en caliente
1. Se debe obtener un Permiso para trabajos en caliente firmado para todas
   las tareas que incluyan: soldaduras, cortes, esmerilados, soldaduras con
   aleaciones de plomo y estaño, soldaduras con bronce y el uso de sopletes
   y llamas.
2. Un supervisor debe firmar el Permiso para trabajos en caliente después de
   que se hayan tomado las precauciones necesarias (el permiso tiene una
   duración de 8 horas).
3. El Permiso para trabajos en caliente debe quedar en exhibición en el lugar
   de trabajo hasta que se complete la tarea.
4. Debe haber una persona encargada de la vigilancia contra incendios en el
   lugar de trabajo hasta media hora después de finalizado el trabajo.
5. Los Permisos para trabajos en caliente se almacenan en los registros de
   la instalación.
          Muestra de un Permiso para trabajos en caliente
Permiso para trabajos en caliente
Fecha: ___________
Hora: ____________ a.m./p.m.
Piso/ubicación: _____________________
Vigilante contra incendios: ________________________
Vencimiento del permiso: ______________ a.m./p.m. (no es válido después de un turno)
SOLDADURA/SOLDADURA CON BRONCE
CORTE POR SOPLETE/FLAMEADO
SOLDADURA CON ALEACIONES DE PLOMO Y ESTAÑO
ESMERILADO
OTRO ______________________
PRECAUCIONES
Los equipos para cortar y soldar, y demás equipos se encuentran en buenas condiciones de seguridad.
Se ha asignado a una persona capacitada en la vigilancia contra incendios.
Se ha notificado al personal del área sobre el trabajo.
Los sistemas de supresión de incendios y las alarmas funcionan correctamente.
El lugar de trabajo cuenta con extintores de incendios (ABC de polvo químico, peso mínimo 5 Kg.).
Los líquidos inflamables y combustibles fueron trasladados a una distancia de 10 metros como mínimo.
Los materiales combustibles fueron trasladados a una distancia de 10 metros o tapados con cubiertas resistentes al fuego.
Todas las aberturas de las paredes y el suelo, y demás aberturas dentro de un radio de 10 metros están cubiertas.
El suelo está limpio y libre de combustibles, el revestimiento de piso combustible ha sido mojado o cubierto.
Los equipos cerrados han sido limpiados y están libres de vapor y polvo inflamable
.Se ha emitido un Permiso de ingreso a espacios confinados (si corresponde).
La persona encargada de la vigilancia contra incendios controlará las áreas sobre, debajo y a los costados del lugar de trabajo.
Aprobación del supervisor: _______________________
Vigilancia contra incendios Inspección final: __________________________
(30 minutos después de finalizado el trabajo)
Tareas de vigilancia contra incendios
    Definición: La persona encargada de la vigilancia contra incendios es
    un empleado capacitado y asignado para permanecer en el área de
    trabajo en caliente y buscar evidencias de un incendio accidental.
    Obligaciones:
•   Tener equipos de extinción de incendios disponibles para su uso
    inmediato y estar preparado para encender la alarma contra incendios.
•   Estar atento a las condiciones de riesgo y detener el trabajo en caliente
    en caso de riesgos potenciales de incendio.
•   Controlar continuamente todas las áreas donde se pueda iniciar un
    incendio incluido: el piso de abajo y de arriba, y los lados opuestos de
    las paredes y divisiones.
•   Mantener todas las lonas y cubiertas a prueba de fuego en su lugar.
•   Permanecer atento constantemente (incluso durante los recesos y el
    almuerzo) hasta 30 minutos después de finalizado el trabajo.
     Resumen de la vigilancia contra incendios
•   Mantener el área segura y libre de riesgos de incendios.
•   Comunicarse con la persona que realiza el trabajo en
    caliente.
•   Circular constantemente para controlar que no se
    provoquen incendios arriba, abajo y a los lados del lugar
    de trabajo.
•   Estar preparado para responder a un incendio: activar la
    alarma e intentar combatir el fuego (si es seguro).
•   Permanecer en el área hasta 30 minutos después de
    finalizado el trabajo.
           Conclusión
El trabajo en caliente es potencialmente
riesgoso para las personas y la
instalación. El cumplimiento de los
Procedimientos para el trabajo en
caliente reduce los riesgos y, aún si se
produce un incendio, permite responder
para proteger vidas y propiedad.
Para obtener más información
  Para obtener más información sobre los Procedimientos
  para el trabajo en caliente u otras cuestiones de
  seguridad, comuníquese con:
Gregory & Appel Insurance
Mike Salazar, Vice President
Direct: 317-686-6407
Email: msalazar@gregoryappel.com