[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
302 vistas2 páginas

224 Pilero

Este documento describe el trabajo de un pilero en la construcción, incluyendo las tareas, riesgos y medidas de control asociados. Proporciona una lista de equipos de protección personal recomendados y detalles sobre la capacitación requerida para trabajadores. El objetivo es apoyar a las empresas en la prevención de riesgos y cumplimiento de normativas de seguridad para este oficio.

Cargado por

Felo Chan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
302 vistas2 páginas

224 Pilero

Este documento describe el trabajo de un pilero en la construcción, incluyendo las tareas, riesgos y medidas de control asociados. Proporciona una lista de equipos de protección personal recomendados y detalles sobre la capacitación requerida para trabajadores. El objetivo es apoyar a las empresas en la prevención de riesgos y cumplimiento de normativas de seguridad para este oficio.

Cargado por

Felo Chan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ficha tipo de ficha PBLICO sector

por oficio aprende a prevenir empresas CONSTRUCCIN


trabajadores

PILERO
DESCRIPCIN DEL LUGARES DE Este listado es de apoyo para las
OFICIO TRABAJO empresas, lo cual deben complementar
con los procesos especficos de
Es especialista en la Faenas de proyectos de las labores desarrolladas en sus
construccin de columnas construccin, obra gruesa, instalaciones.
de hormign armado al edificios de altura, obras
borde de las excavaciones. civiles de todo tipo y trabajos NOTA: "Obligacin de Informar los Riesgos
El objetivo de las pilas de en espacios confinados. Laborales" a los trabajadores, segn lo
socalzado es sostener el establecido en el artculo 21 de D.S. 40/69 del
terreno y las construccio- Ministerio del Trabajo y Previsin Social.
nes colindantes, adems
de permitir una excavacin
vertical.

elementos de proteccin personal recomendados

CASCO de guantes calzado ropa chaleco proteccin proteccin equipo de arns


seguridad de seguridad de seguridad de trabajo reflectante visual uv respiracin
semi autonomo

Al iniciar las jornadas de trabajo los trabajadores deben identificar los riesgos propios de la tarea a
realizar y conocer sus medidas de control.

tareas riesgos medidas de control

Planificacin de Cadas al mismo nivel Revisa el buen estado de las herramientas y equipos.
sus labores Mantn ordenado y libre de escombros el borde de la pila.
Golpes por objetos
Conoce el procedimiento de rescate y el estudio de mecnica de suelo.
Exposicin ocupacional Recuerda que debes estar capacitado y entrenado para operar correctamente los equipos y herramientas en las distintas
a radiaciones faenas.
Ultravioleta Aplcate protector solar.
Los elementos de proteccin personal que debes utilizar son: casco de seguridad con barbiquejo, calzado de seguridad,
guantes de seguridad, antiparras, arns de seguridad.
tareas riesgos medidas de control

Ingreso a la pila Atrapamientos Debes contar con la autorizacin de entrada al recinto y utilizar los medios de acceso adecuados (escaleras, plataformas).
Conoce el procedimiento de trabajo seguro.
Cadas a distinto nivel
La operacin dentro de la pila deber estar siempre bajo vigilancia desde el exterior.
Cadas al mismo nivel Debes usar arns de seguridad, amarrado a una lnea de vida anclada a un punto resistente independiente de la estructura de
trabajo, para un eventual rescate.
Si debes descender a una excavacin muy profunda lo puedes hacer por el torno utilizado para extraer el material, siempre que
utilices el arns de seguridad amarrado a una cuerda de vida asegurada a una estructura independiente del torno.
Si existe presencia de agua, gases, socavamiento o vibracin al interior de la pila avisa inmediatamente al supervisor encargado
del rea.
No uses ganchos hechizos para colgar baldes ni capachos. Estos deben provenir de fbrica, con cierre de seguridad y con la capacidad
de carga indicada en el gancho.
Los baldes utilizados para cargar material deben tener el fondo y las asas reforzadas y no mostrar trizaduras.
Los tornos deben mantenerse en buenas condiciones y estar constituidos por una estructura firme, contar con un freno o traba que
detenga en forma automtica el desenrollamiento accidental del cable. Se debe inspeccionar el freno, las azas de los baldes, el
brocal de madera, etc. La cuerda de izaje debe estar firmemente anclada al torno.
Si ocurre un cambio brusco en las caractersticas del terreno o aparecen mantos de arena, bancos de grava, basurales, pozos
negros o cualquier otro, no se debe continuar con las faenas hasta que personal especializado indique las medidas a adoptar.
Los elementos de proteccin personal que debes utilizar son: casco de seguridad con barbiquejo, calzado de seguridad, guantes de
seguridad, antiparras, arns de seguridad, cuerda de vida certificada.

Operacin y Intoxicacin / Asfixia Si sientes sensacin de ahogo o aumento de las pulsaciones, evaca la pila. Se deben tomar las precauciones para asegurar la
labores en la pila presencia adecuada de oxgeno mnimo 18% (DS 594 art. 58)
Golpeado por objetos o
Se deben detectar oportunamente gases como gas de caera, monxido de carbono, cido cianhdrico u otros gases nocivos para
elementos
su salud y adoptar las medidas pertinentes para su eliminacin.
Usa proteccin para la cabeza. Aljate de los lugares de trnsito sin proteccin (tneles).
Los elementos de proteccin personal a utilizar son: Casco y barbiquejo, guantes, calzado, vestuario impermeable, equipos
respiratorios semiautnomos o autnomos, segn el caso, chaleco reflectante.

Trabajo en Exposicin a gases Demarca y sealizar el lugar de trabajo.


cmaras La operacin dentro de un espacio confinado deber estar bajo vigilancia desde el exterior.
Cada diferente nivel
subterrneas Antes de entrar en el recinto confinado es necesario evaluar la peligrosidad de la atmsfera interior. Mide con el instrumento
Golpeado por objetos adecuado el nivel de oxgeno, monxido de carbono y otros gases antes de ingresar. Obtenidas las mediciones se adoptan las
medidas para poder realizar el trabajo en el interior del recinto de manera segura.
Los elementos de proteccin personal a utilizar son: casco y barbiquejo, guantes, calzado, vestuario impermeable, equipos
respiratorios semiautnomos o autnomos, segn el caso, chaleco reflectante.

VALIDACIN
CAPACITACIN RECOMENDADA NOMBRE DE JEFE DPTO. PREV. RIESGOS:
Que todos los trabajadores que realicen este tipo de FECHA: FIRMA:
labores participen en los siguientes cursos:
NOMBRE DE PRESIDENTE DE COMIT PARITARIO:
AISLAMIENTO Y BLOQUEO DE EQUIPOS.
FECHA: FIRMA:
IDENTIFICACIN DE PELIGROS.
EMPRESA: TRABAJADOR:
RUT DE EMPRESA: RUT TRABAJADOR:
DIRECCIN DE FAENA: TIPO TRABAJADOR:
VISITE nuestro SITIO WEB www.achs.cl NOMBRE JEFE DIRECTO: FECHA:
para obtener mayor informacin sobre cmo acceder
a dichos cursos de capacitacin. FIRMA: FIRMA:

cdigo: FO-009 V_01

También podría gustarte