[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
3K vistas145 páginas

Manual de Calidad Completo (1) Textil

Este documento presenta el manual de gestión de calidad de la empresa textilera LIKAM S.A. de acuerdo con los requisitos de la norma ISO 9001. Explica los procesos y procedimientos de la empresa para garantizar la calidad en todas las áreas, incluyendo el liderazgo y compromiso, planificación, apoyo a los procesos, operaciones, evaluación del desempeño, y mejora continua. El objetivo es satisfacer las necesidades de los clientes y partes interesadas mediante productos y servicios consistentes que cumplan con

Cargado por

Bryan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
3K vistas145 páginas

Manual de Calidad Completo (1) Textil

Este documento presenta el manual de gestión de calidad de la empresa textilera LIKAM S.A. de acuerdo con los requisitos de la norma ISO 9001. Explica los procesos y procedimientos de la empresa para garantizar la calidad en todas las áreas, incluyendo el liderazgo y compromiso, planificación, apoyo a los procesos, operaciones, evaluación del desempeño, y mejora continua. El objetivo es satisfacer las necesidades de los clientes y partes interesadas mediante productos y servicios consistentes que cumplan con

Cargado por

Bryan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 145

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO DE

MANABI”
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

Integrantes:
Bravo Espinar Angelica Lisbeth
Cabrices López Brando José
Choez Franco Kelvin Josué
Zambrano Guerrero Anthony Alexander
Zambrano Saltos Madelyn Tatiana
Loza Mero Nohelia Nicolle

Curso y Paralelo:
Quinto “A”

Asignatura:
Gestión de la Calidad

Tema:
PIS

Nombre de la Empresa:
LIKAM. S. A.

Docente y Tutor a Cargo:


Ing. Fernando José Veloz Párraga

Carrera:
Ingeniería Industrial

2021(1)
MANUAL DE GESTIÓN DE
CALIDAD ISO 9001 DE LA
TEXTILERA LIKAM. S. A.

Marca del producto


INDICE
0. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA .............................................................. 6
1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ................................................................7
2. REFERENCIAS NORMATIVAS.......................................................................... 8
3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES........................................................................... 9
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN ..............................................................10
4.1. COMPRENSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y DE SU CONTEXTO ......10
4.2. COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS
PARTES INTERESADAS ........................................................................................ 11
4.3. DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE
LA CALIDAD ............................................................................................................. 13
4.4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SUS PROCESOS ............ 13
5. LIDERAZGO .......................................................................................................... 16
5.1. LIDERAZGO Y COMPROMISO ................................................................. 16
5.1.1. Generalidades ........................................................................................ 16
5.1.2. Enfoque al cliente ................................................................................. 16
5.2. POLÍTICA ....................................................................................................... 16
5.2.1. Establecimiento de la política de la calidad ................................... 16
5.2.2. Comunicación de la política de la calidad....................................... 18
5.3. ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES EN LA
ORGANIZACIÓN...................................................................................................... 18
6. PLANIFICACIÓN ................................................................................................ 20
6.1. ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES ........ 20
6.2. OBJETIVOS DE LA CALIDAD Y PLANIFICACIÓN PARA
LOGRARLOS............................................................................................................ 20
6.3. PLANIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS ...................................................... 20
7. APOYO .................................................................................................................... 21
7.1. RECURSOS..................................................................................................... 21
7.1.1. Generalidades ........................................................................................ 21
7.1.2. Personas .................................................................................................. 21
7.1.3. Infraestructura ..................................................................................... 22
7.1.4. Ambiente para la operación de los procesos ................................ 22
7.1.5. Recursos de seguimiento y medición ............................................. 22
7.1.5.1. Generalidades ................................................................................... 22
7.1.5.2. Trazabilidad de las mediciones .................................................... 23
7.1.5.3. Conocimientos de la organización ............................................... 23
7.2. COMPETENCIA ........................................................................................ 23
7.3. TOMA DE CONCIENCIA......................................................................... 23
7.4. COMUNICACIÓN ..................................................................................... 24
7.5. INFORMACIÓN DOCUMENTADA....................................................... 24
7.5.1. Generalidades ....................................................................................... 24
7.5.2. Creación y actualización .................................................................... 24
7.5.3. Control de la información documentada ....................................... 25
8. OPERACIÓN ..................................................................................................... 26
8.1. PLANIFICACIÓN Y CONTROL OPERACIONAL .................................. 26
8.2. REQUISITOS PARA LOS PRODUCTOS ................................................. 26
8.2.1. Comunicación con el cliente ............................................................. 26
8.2.2. Determinación de los requisitos para los productos .................. 26
8.2.3. Revisión de los requisitos para los productos ...............................27
8.2.4. Cambios en los requisitos para los productos ...............................27
8.3. DISEÑO Y DESARROLLO DE LOS PRODUCTOS ................................ 28
8.4. CONTROL DE LOS PROCESOS, PRODUCTOS SUMINISTRADOS
EXTERNAMENTE .................................................................................................. 28
8.4.1. Generalidades........................................................................................... 28
8.4.2. Tipo y alcance del control ...................................................................... 28
8.4.3. Información para los proveedores externos .................................... 28
8.5. PRODUCCIÓN Y PROVISIÓN DEL PRODUCTO.................................. 29
8.5.1. Control de la producción y de la provisión del producto .............. 29
8.5.2. Propiedad perteneciente a los clientes o proveedores externos . 29
8.5.3. Preservación ............................................................................................. 30
8.5.4. Actividades posteriores a la entrega ................................................... 30
8.5.5. Control de los cambios ........................................................................... 30
8.6. LIBERACIÓN DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ............................ 30
8.7. CONTROL DE LAS SALIDAS NO CONFORMES ................................... 31
9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO .................................................................. 32
9.1. SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN ................ 32
9.1.1. Generalidades ....................................................................................... 32
9.1.2. Satisfacción del cliente ....................................................................... 32
9.1.3. Análisis y evaluación ........................................................................... 32
9.2. AUDITORÍA INTERNA............................................................................... 33
9.3. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN.............................................................. 33
9.3.1. Generalidades ....................................................................................... 33
9.3.2. Entradas de la revisión por la dirección ........................................ 34
9.3.3. Salidas de la revisión por la dirección ............................................ 34
10. MEJORA ............................................................................................................ 35
10.1. GENERALIDADES ................................................................................... 35
10.2. NO CONFORMIDAD Y ACCIÓN CORRECTIVA ................................ 35
10.3. MEJORA CONTINUA .............................................................................. 36
MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Revisión: 1
ISSO 19001

0. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA Página 6 de 36

0. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

Fundada por el Sr. Brando Cabrices., esta empresa que inició a producir en Manta en el

año 2021. Como empresa textilera, LIKAM. S. A., se ha distinguido por resaltar con un

concepto de calidad. Gracias a sus altos estándares que quedan reflejados en la garantía

que ofrece contra defectos de fabricación en todos sus productos.

Tras mantener una trayectoria ascendente desde su corto inicio durante este año, la

textilería, LIKAM. S. A. ofrece una novedosa gama de pantalones adecuados para

hombres y mujeres, desde la más convencional hasta las nuevas tendencias, estando

disponibles en varios acabados.


MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Revisión: 1
ISSO 19001

1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN Página 7 de 36

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

El presente manual de gestión de la calidad tiene por objeto definir los requisitos a

cumplir por parte de la textilería LIKAM S.A. con el fin de:

• Demostrar su capacidad para proporcionar regularmente productos que

satisfagan los requisitos del cliente, los legales y reglamentarios aplicables.

• Aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del sistema,

incluidos los procesos para la mejora del sistema y el aseguramiento de la

conformidad con los requisitos del cliente, los legales y reglamentarios aplicables.
MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Revisión: 1
ISSO 19001

2. REFERENCIAS NORMATIVAS Página 8 de 36

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

La normativa de referencia usada para desarrollar este manual de gestión de la calidad

ha sido:

• La Norma UNE-EN ISO 9001:2015 Sistemas de gestión de la calidad.

Requisitos.

• La Norma UNE-EN ISO 9000:2015 Sistemas de gestión de la calidad.

Fundamentos y vocabulario.
MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Revisión: 1
ISSO 19001

3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES Página 9 de 36

3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Para los fines de este manual de gestión de la calidad, se aplican los términos y

definiciones incluidos en la Norma ISO 9000:2015.


MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Revisión: 1
ISSO 19001

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN Página 10 de 36

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

4.1. COMPRENSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y DE SU CONTEXTO

LIKAM. S. A. determina su misión, visión y valores (véase tabla 4.1) y las cuestiones

externas e internas que son pertinentes para su propósito y su dirección estratégica,

y que afectan a su capacidad para lograr los resultados previstos de su sistema de

gestión de la calidad FODA (véase procedimiento P MCA 01).

LIKAM. S. A. realiza el seguimiento y la revisión de la información sobre estas

cuestiones externas e internas.

Tabla 4.1 – Misión, visión y valores

MISIÓN VISIÓN VALORES

Somos una empresa de LIKAM. S. A. cuenta con la visión de convertirse en • Ética.

moda ecuatoriana una empresa innovadora y líder en la Industria • Compromiso.

totalmente comprometida a Textilera, diseñando y confeccionando Jeans para • Conocimiento

la producción, diseño y todos los géneros y edades, brindando productos de técnico.

comercialización de excelente calidad a un precio justo además • Calidad.


nuestros Jean`s, brindando ofrecemos a sus empleados un desarrollo • Sostenibilidad
productos de alta calidad a económico y profesional. Se espera para el 2023 que
• Medioambiental.
nuestros clientes, de la la empresa sea reconocida a nivel nacional e
• Servicio al
mano de tecnología de punta internacional por sus productos de calidad y el buen
cliente.
y personal capacitado trato con sus clientes, contando con un equipo

permitiéndonos alcanzar humano capacitado y comprometido con la empresa

nuestros objetivos. promoviendo así un agradable ambiente laboral y

un óptimo desarrollo de sus competencias.


MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Revisión: 1
ISSO 19001

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN Página 11 de 36

4.2. COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS

PARTES INTERESADAS

LIKAM. S. A., con el fin de proporcionar regularmente productos que satisfagan los

requisitos del cliente, los legales y reglamentarios aplicables, determina las partes

interesadas del sistema de gestión de la calidad y sus expectativas en la tabla 4.2.

LIKAM. S. A. realiza el seguimiento y la revisión de la información sobre estas

partes interesadas y sus requisitos pertinentes.


MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Revisión: 1
ISSO 19001

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN Página 12 de 36

Tabla 4.2 – Partes interesadas y sus requisitos


MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Revisión: 1
ISSO 19001

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN Página 13 de 36

4.3. DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE

LA CALIDAD

Establecer un plan de negocio para el crecimiento de la textilería LIKAN. S. A.

orientada a la creación, confección, producción, comercialización y distribución de

jeans cómodos elaborados a base de tela Denim. No se cumple con el punto 8.3.

4.4.SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SUS PROCESOS

LIKAM. S. A., en la búsqueda de la mejora continua de sus procesos para lograr la

mayor satisfacción del cliente ha establecido un sistema de gestión de la calidad

basado en los requisitos de la Norma ISO 9001:2015.

LIKAM. S. A ha identificado los procesos que conforman el sistema de gestión de la

calidad, así como definido su secuencia e interacción (véase figura 4.1)


MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Revisión: 1
ISSO 19001

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN Página 14 de 36

Figura 4.1 – Mapa de procesos


MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Revisión: 1
ISSO 19001

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN Página 15 de 36

Estos procesos son sometidos a un seguimiento y mejora constante mediante la

asignación de indicadores. Periódicamente se analizan los resultados de las mediciones

y se establecen objetivos de mejora para el periodo siguiente. La metodología particular

de cada uno de los procesos se recoge en procedimientos documentados, tal y como

muestra la tabla 4.3.

Tabla 4.3 – Tipología de los procesos y relación de procedimientos

DENOMINACIÓN DEL TIPO DE MÉTODO DEL PROCESO


PROCESO PROCESO

Dirección Estratégicos • P MCA 01 DIRECCIÓN


Gestión de calidad Estratégicos • P CAL 03 CONTROL DE
DOCUMENTOS
• P CAL 01 ACCIONES
CORRECTIVAS
• P CAL 02 AUDITORIAS
INTERNAS
Compras Operativo • P CP 01 COMPRAS
Elaboración del producto Operativo • P DC 01 PRODUCCIÓN
Almacenamiento Operativo • P ALT 01 ALMCENAJE
Comercial Operativo • P CM 01 COMERCIAL
R.R.H.H Apoyo • PFM 01 FORMACIÓN Y
GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO
Mantenimiento Apoyo • P PTOM 01 MANTENIMIENTO
Y CALIBRACIÓN DE EQUIPOS
• P MC 01 MANTENIMIENTO
DE CALIDAD
MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Revisión: 1
ISSO 19001

5. LIDERAZGO Página 16 de 36

5. LIDERAZGO

5.1. LIDERAZGO Y COMPROMISO

5.1.1. Generalidades

La dirección de LIKAM. S. A. asume el compromiso de mantener y mejorar de

forma continua la eficacia del sistema de gestión de la calidad mediante:

• La comunicación a toda la empresa de la importancia de satisfacer tanto los

requisitos del cliente como los legales y reglamentarios, asegurándose que se

cumplen.

• Estableciendo la política de la calidad y los objetivos de calidad.

• Realizando periódicamente revisiones del sistema.

• Proporcionando los recursos necesarios para cumplir con estos compromisos,

política y objetivos.

Véase procedimiento P MCA 01

5.1.2. Enfoque al cliente

La dirección de LIKAM. S. A. tiene como propósito lograr la satisfacción del

cliente mediante el cumplimiento de sus necesidades y expectativas, incluyendo

los requisitos legales y reglamentarios, por ello queda reflejado en el apartado

4.2 y en el procedimiento P MCA 01.

5.2. POLÍTICA

5.2.1. Establecimiento de la política de la calidad

LIKAM. S. A. tiene como objetivo que la calidad de los productos y servicios que

ofrece sean un fiel reflejo de las expectativas y exigencias de cada cliente,


MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Revisión: 1
ISSO 19001

5. LIDERAZGO Página 17 de 36

asegurando así el éxito a corto y a largo plazo de la empresa. Por todo esto

establece, declara y asume los siguientes principios:

• Ponemos ante todo la calidad, el saber hacer que nos otorga la experiencia

de más de 75 años en el mercado y un servicio rápido, dinámico y eficiente

para la máxima satisfacción del cliente.

• La calidad es un objetivo común de todas las áreas de la Empresa.

• La calidad final del producto entregado al cliente es el resultado de las

acciones planificadas y sistemáticas de prevención, detección, corrección

y mejora continua durante todos los procesos de fabricación y

distribución, siguiendo siempre las directrices marcadas por la

reglamentación vigente.

• La aplicación de esta política exige la integración activa de todo el equipo

humano de la Empresa. Por ello la dirección considera prioritarias la

motivación y formación para la calidad.

• LIKAM. S.A. tiene como prioridad el cumplimiento de los requerimientos

de los clientes gracias a una gestión flexible y eficiente, adaptándonos, en

la medida de lo posible, a cualquier necesidad de nuestro cliente.

• LIKAM. S.A. mantiene informado al cliente sobre todas las novedades,

informes técnicos, ofertas y catálogos, ya sea mediante la labor de los

comerciales o a través de correo ordinario, electrónico y nuestra página

web y redes sociales. Manteniéndose siempre abiertos a nuevas formas de

comunicaciones eficaces con el cliente.


MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Revisión: 1
ISSO 19001

5. LIDERAZGO Página 18 de 36

• LIKAM. S.A. garantiza un adecuado mantenimiento de sus equipos e

infraestructuras y la formación continua de su personal para ofertar un

producto en constante evolución.

• La dirección de LIKAM. S. A. se compromete a cumplir y satisfacer los

requisitos del cliente, y los legales y reglamentarios aplicables en todo

momento.

5.2.2. Comunicación de la política de la calidad

La política de la calidad se comunica mediante exposición en el tablón de

anuncios y personalmente en circular anual.

Además, como toda la información referente a la gestión de la calidad, está

disponible en la internet de la empresa a la que tienen acceso las partes

interesadas pertinentes.

5.3. ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES EN LA

ORGANIZACIÓN

La dirección de LIKAM. S. A. ha definido los roles, las responsabilidades, la

autoridad y las relaciones entre todo el personal que dirige, realiza y verifica

cualquier trabajo que incide en el sistema de gestión de la calidad.

La figura 5.1 define el organigrama de la empresa, en cuanto a las áreas, cargos o

puestos de importancia dentro del sistema de gestión de la calidad. El anexo 1

muestra también los responsables o encargados de cada área, cargo o puesto.


MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Revisión: 1
ISSO 19001

5. LIDERAZGO Página 19 de 36

Figura 5.1 – Organigrama funcional de la empresa


MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Revisión: 1
ISSO 19001

6. PLANIFICACIÓN Página 20 de 36

6. PLANIFICACIÓN

6.1. ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES

En el procedimiento P MCA 01 se describe el método para determinar riesgos y

oportunidades y las acciones para abordarlos, que deben ser apropiadas al impacto

de los problemas encontrados.

6.2. OBJETIVOS DE LA CALIDAD Y PLANIFICACIÓN PARA LOGRARLOS

Los objetivos de la calidad son fijados anualmente por la dirección de LIKAM. S. A.

Véase procedimiento P MCA 01.

6.3. PLANIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS

La dirección de LIKAM. S. A., mediante la revisión del sistema de calidad y las

herramientas de planificación, se asegura de que se cumplan tanto los objetivos como

los requisitos del sistema de gestión de la calidad.

Las herramientas de planificación del sistema de calidad de LIKAM. S. A. son:

➢ La gestión de los procesos identificados en el mapa de procesos.

➢ Los procedimientos documentados e instrucciones.

➢ Los objetivos de la calidad.

➢ Las acciones derivadas de las revisiones del sistema.

Los cambios que haya que realizar en el sistema de calidad se analizan en la revisión

del sistema.

Véase procedimiento P MCA 01.


MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Revisión: 1
ISSO 19001

7. APOYO Página 21 de 36

7. APOYO

7.1. RECURSOS

7.1.1. Generalidades

La dirección de LIKAM. S. A. se compromete a determinar y proporcionar en el

momento adecuado, los recursos necesarios para implementar y mejorar los

procesos del sistema de la calidad y para lograr la satisfacción del cliente. Véase

procedimiento P MCA 01.

7.1.2. Personas

LIKAM. S. A. determina y proporciona las personas necesarias para la

implementación eficaz de su sistema de gestión de la calidad y para la operación

control de sus procesos según el apartado 5.3 de este documento. El personal de

LIKAM. S. A. que tiene responsabilidades definidas en el sistema de gestión de

la calidad debe ser competente en base a la educación aplicable, formación,

habilidades prácticas y experiencia. Para ello la dirección:

• Determina las necesidades de competencia para el personal que realiza

actividades que afectan a la calidad.

• Proporciona la formación para satisfacer dichas necesidades.

• Evalúa la efectividad de la formación proporcionada.

• Asegura que sus empleados son conscientes de la relevancia e importancia de

sus actividades y que contribuyen a la consecución de los objetivos de la

calidad.
MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Revisión: 1
ISSO 19001

7. APOYO Página 22 de 36

En el procedimiento FICHAS DE TRABAJO se detalla la metodología para la

gestión de los recursos humanos y el establecimiento de registros relativos a la

formación.

7.1.3. Infraestructura

LIKAM. S. A. proporciona las instalaciones, el espacio de trabajo, los equipos y

los servicios de apoyo tales como transporte, comunicación o sistemas de

información.

7.1.4. Ambiente para la operación de los procesos

LIKAM. S. A. identifica y gestiona los factores físicos y humanos del entorno de

trabajo necesarios para la operación de sus procesos y lograr la conformidad de

los productos y servicios, tal y como establece el procedimiento P PTOM 01.

Se ha establecido un sistema de prevención de riesgos laborales donde se indica

las condiciones de trabajo, incluyendo factores físicos, ambientales y de otro tipo

(tales como el ruido, la temperatura, la humedad, la iluminación o las condiciones

climáticas).

7.1.5. Recursos de seguimiento y medición

7.1.5.1. Generalidades

LIKAM. S. A. aplica métodos apropiados para el seguimiento de los

procesos del sistema de gestión de la calidad, detallados en el procedimiento

P DIR 01. Cuando no se alcanzan los resultados planificados, LIKAM. S. A.

lleva a cabo acciones correctivas para asegurar la conformidad del producto.


MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Revisión: 1
ISSO 19001

7. APOYO Página 23 de 36

7.1.5.2. Trazabilidad de las mediciones

LIKAM. S. A. aplica métodos apropiados para la medida de las

características de los productos para verificar que se cumplen los requisitos

de este. El equipo de medición se calibra según lo establecido en el

procedimiento P PTOM 01.

7.1.5.3. Conocimientos de la organización

LIKAM. S. A. determina los conocimientos necesarios para la operación de

sus procesos y para lograr la conformidad de los productos y servicios.

LIKAM. S. A. mantiene y pone a disposición, en la medida en que sea

necesario, estos conocimientos.

7.2. COMPETENCIA

En el procedimiento FICHAS DE TTRABAJO se determinan las competencias

requeridas por cada uno de los puestos de trabajo con responsabilidades definidas en

el sistema de gestión de la calidad de la empresa para su buen desempeño.

7.3. TOMA DE CONCIENCIA

LIKAM. S. A. se asegura de concienciar a las partes interesadas de la importancia

de las actividades que contribuyen a alcanzar los logros basados en los objetivos de

la calidad.
MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Revisión: 1
ISSO 19001

7. APOYO Página 24 de 36

7.4. COMUNICACIÓN

LIKAM. S. A. asegura la comunicación entre los diferentes niveles y funciones de la

empresa, referente a los procesos del sistema de gestión de la calidad y su efectividad.

Para ello, cada miembro de la organización dispone de correo electrónico para poder

comunicarse entre ellos. Así mismo se usa como medios de comunicación interna

aplicaciones de mensajería instantánea, el tablón de anuncios y reuniones puntuales

con los jefes de sección.

La información referente a la gestión de la calidad está disponible en la internet de la

empresa a la que tienen acceso todos los trabajadores.

7.5. INFORMACIÓN DOCUMENTADA

7.5.1. Generalidades

La información documentada del sistema de calidad de LIKAM. S. A. incluye la

información documentada requerida por la norma ISO 9001:2015 y la necesaria

para la eficacia de su sistema de gestión de la calidad.

7.5.2. Creación y actualización

Este manual es redactado de manera clara y concisa para permitir una

interpretación exenta de ambigüedades, cuidando la coherencia de las diferentes

partes del manual y evitando redundancias.

El gerente es responsable de la aprobación y de la declaración de carácter

obligatorio del manual para todo el personal de la empresa, siendo éste

previamente revisado por el responsable de gestión de la calidad.


MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Revisión: 1
ISSO 19001

7. APOYO Página 25 de 36

El procedimiento de creación y actualización del resto de la información

documentada se indica en el procedimiento P CAL 03.

7.5.3. Control de la información documentada

Cada vez que se lleva a cabo una revisión del manual, se cambia el número de

revisión y se registra en la hoja modificaciones del manual de gestión de la calidad

que obra en poder del responsable de gestión de la calidad.

El responsable de gestión de la calidad es el encargado de la distribución de copias

del manual de gestión de la calidad, de las cuales existen dos tipos:

a) Copias controladas:

El responsable de gestión de la calidad distribuye copias controladas a los

departamentos de la empresa, a aquellos representantes y clientes que la

dirección considere que deben disponer de la información actualizada sobre

la política de calidad de la empresa, y a la entidad de certificación.

Estas copias son mantenidas al día por el responsable de gestión de la calidad,

de forma que cuando se realiza una revisión del manual, se les entrega nuevas

copias revisadas con acuse de recibo a cada uno de los destinatarios.

El responsable de gestión de la calidad se encarga de destruir las copias

obsoletas y únicamente se guarda el original obsoleto, identificándolo como

tal.

b) Copias no controladas:

El responsable de gestión de la calidad distribuye copias no controladas a

clientes, proveedores y colaboradores que lo requieran, acompañadas de

acuse de recibo.
MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Revisión: 1
ISSO 19001

8. OPERACIÓN Página 26 de 36

8. OPERACIÓN

8.1. PLANIFICACIÓN Y CONTROL OPERACIONAL

A lo largo de la planificación, la empresa LIKAM. S. A. toma en cuenta, cuando sean

necesarios, los siguientes apartados:

o Los objetivos de la calidad para el producto establecido.

o La necesidad de implantar procesos, documentación y facilitar los recursos

e instalaciones adecuadas para el producto.

o Las actividades de verificación, validación, seguimiento, medición,

inspección, ensayo/pruebas y los criterios para la aprobación.

o La información documentada necesaria para generar confianza con la

correlación de los procesos y de los productos resultantes.

8.2.REQUISITOS PARA LOS PRODUCTOS

8.2.1. Comunicación con el cliente

LOKAM. S. A. indica en el apartado de PROCEDIMIENTO COMERCIAL –P CM

01 cómo reconoce y establece normas para la comunicación con los clientes,

relativas a:

o La información referente a los productos.

o El procedimiento de contratos y pedidos, incluyendo las modificaciones.

8.2.2. Determinación de los requisitos para los productos

En el PROCEDIMIENTO COMERCIAL – P CM 01 (HOJA DE PEDIDOS) se

especifican la metodología para determinar los requisitos de los clientes abarcan

los siguientes aspectos:


MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Revisión: 1
ISSO 19001

8. OPERACIÓN Página 27 de 36

o Las condiciones de disposición, venta y soporte.

o Las condiciones no determinadas por el cliente, pero insustituibles

para la utilización establecida o especificada.

o Los deberes vinculados al producto, agregando los requisitos legales y

reglamentarios.

8.2.3. Revisión de los requisitos para los productos

En el PROCEDIMIENTO COMERCIAL - P CM 01 establece la metodología para

verificar y registrar las normas del producto, de modo que afirme que:

o Las condiciones para el producto están determinadas.

o Las condiciones del cliente son afirmadas antes de su aprobación.

o Las diferencias existentes entre los requisitos o condiciones del pedido

o contrato y los indicados con anticipación son resueltas.

o La empresa tiene la suficiencia para cumplir con los requisitos

establecidos para el producto.

8.2.4. Cambios en los requisitos para los productos

En el PROCEDIMIENTO COMERCIAL - P CM 01 se dispone el sistema para

garantizar que, si los requisitos o condiciones del producto varían, la

documentación relevante se cambia y que el personal apropiado es informado de

las normas modificados.


MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Revisión: 1
ISSO 19001

8. OPERACIÓN Página 28 de 36

8.3.DISEÑO Y DESARROLLO DE LOS PRODUCTOS

LIKAM. S. A. actualmente cuenta con actividades de diseño de los productos para su

mejor presentación al momento de su debida distribución y venta.

8.4. CONTROL DE LOS PROCESOS, PRODUCTOS

SUMINISTRADOS EXTERNAMENTE

8.4.1. Generalidades

LIKAM. S. A. define en el PROCEDIMIENTO DE COMPRAS - P CP 01 la

metodología para determinar sus procesos de compra y asegurar que los

productos adquiridos cumplan con las especificaciones establecidas.

8.4.2. Tipo y alcance del control

En el PROCEDIMIENTO DE COMPRAS - P CP 01, se establece la documentación

adecuada de la compra de tal forma que garantice que englobe la información que

detalle el producto a comprar, incorpore los requisitos para la aceptación o

capacidad del producto, los procedimientos, el desarrollo, los equipos y el

personal, así como las condiciones del sistema de gestión de la calidad.

En el PROCEDIMIENTO DE ALMACENAMIENTO - P ALT 01 se definen las

actividades necesarias para la verificación de los productos vendidos.

8.4.3. Información para los proveedores externos

En el PROCEDIMIENTO DE COMPRAS - P CP 01, la empresa LIKAM. S. A. nos

manifiesta los criterios y registros apartados de evaluación de los


MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Revisión: 1
ISSO 19001

8. OPERACIÓN Página 29 de 36

proveedores en función de su capacidad para suministrar productos de acuerdo

con las normas de la empresa.

En el caso que la empresa LIKAM. S. A. o su cliente plantee llevar a cabo

actividades de planificación en los locales del suministrador, deberá detallar en

la información de compra las condiciones requeridas para la verificación y el

sistema para la distribución del producto.

8.5. PRODUCCIÓN Y PROVISIÓN DEL PRODUCTO

8.5.1. Control de la producción y de la provisión del producto

La empresa LIKAM. S. A. examina los procesos de fabricación a través de:

o La disposición de información que manifieste las características del

producto.

o Donde sea adecuado, la disponibilidad de instrucciones de trabajo.

o La utilización y el mantenimiento de maquinaria adecuada para los

procesos de fabricación.

o La aplicación de actividades de seguimiento.

o La implantación de procesos definidos para la comercialización.

Véase procedimientos PROCEDIMIENTO DE ALMACENAMIENTO- P ALT 01,

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE

MEDICIÓN P PTOM 01, PROCEDIMIENTO DE PRODUCCION P PDC 01.

8.5.2. Propiedad perteneciente a los clientes o proveedores externos

La empresa LIKAM. S. A. tiene la obligación de asegurar y salva guardar los

bienes correspondientes a sus clientes, es por esta razón que la empresa


MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Revisión: 1
ISSO 19001

8. OPERACIÓN Página 30 de 36

debe realizar el proceso de identificación, verificación y protección del producto.

Cuando se presente deterioro o daño del producto, se deberá comunicar al cliente

sobre dicho inconveniente además de mantener registros para tomar las acciones

pertinentes.

Por lo que se refiere a la información de los clientes, estos están archivados

informáticamente, siendo de obligación mantener una clave secreta para poder

acceder a ellos.

8.5.3. Preservación

En el PROCEDIMIENTO DE ALMACENAMIENTO - P ALT 01 se especifica la

metodología para la identificación, manipulación, embalaje, almacenamiento y

garantía del producto.

8.5.4. Actividades posteriores a la entrega

En el PROCEDIMIENTO COMERCIAL - P CP 01 queda reflejado el servicio post-

venta que provee la empresa LIKAM. S. A.

8.5.5. Control de los cambios

El PROCEDIMIENTO COMERCIAL - P CP 01 dispone la forma de actuar en el

caso de que el cliente desee rectificar las especificaciones de un pedido.

8.6. LIBERACIÓN DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

La entrega de los productos no debe llevarse a cabo hasta que se hayan concluido con

éxito las normas organizadas, a menos que sean aceptadas


MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Revisión: 1
ISSO 19001

8. OPERACIÓN Página 31 de 36

de manera diferente como por ejemplo por una autoridad oportuna y, cuando

competa, por el cliente.

Véase procedimientos PROCEDIMIENTO DE ALMACENAMIENTO- P ALT 01,

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE

MEDICIÓN P PTOM 01, PROCEDIMIENTO DE PRODUCCION P PDC 01.

8.7. CONTROL DE LAS SALIDAS NO CONFORMES

En el PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO DE CALIDAD - P MC 01 se

establecen las actividades para reconocer, controlar y prevenir las salidas que no son

conformes con las normas y condiciones.

Los productos no conformes son corregidos y sometidos a una nueva verificación

después de su corrección para demostrar su conformidad.

En el PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO DE CALIDAD - P MC 01 se detalla

el procedimiento de los productos no conformes después de la entrega o cuando se

ha comenzado. En este caso, la empresa LIKAM. S. A. admite las acciones adecuadas

relacionadas con los efectos de la no conformidad.


MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Revisión: 1
ISSO 19001

9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Página 32 de 36

9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

9.1. SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN

9.1.1. Generalidades

LIKAM. S. A. detalla, organiza y pone en marcha las actividades de seguimiento,

medición, análisis y evaluación para poder:

− Verificar la conformidad con los parámetros del producto.

− Certificar la conformidad del sistema de gestión de la calidad.

− Mejorar de manera continua la eficiencia del sistema de gestión de la

calidad.

9.1.2. Satisfacción del cliente

En el apartado P MCA 01 se detalla la metodología que LIKAM. S. A. implementa

para realizar un seguimiento de la información sobre la satisfacción y/o

insatisfacción del cliente, como uno de los parámetros de las prestaciones del

sistema de gestión de la calidad.

9.1.3. Análisis y evaluación

LIKAM. S. A. debe reunir y examinar los datos convenientes para establecer la

eficiencia del sistema de gestión de la calidad y para reconocer dónde pueden

realizarse mejoras.

Véase procedimiento P MCA 01.

Estos datos son empleados para facilitar información sobre:

− La satisfacción y/o insatisfacción de los clientes.

− La conformidad con las condiciones del cliente.


MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Revisión: 1
ISSO 19001

9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Página 33 de 36

− Las especificaciones de los procesos, producto y sus tendencias.

− Los suministradores.

9.2. AUDITORÍA INTERNA

En el apartado P CAL 02 se manifiesta la metodología para realizar las auditorías

internas de forma periódica para poder determinar si el sistema de gestión de la

calidad es:

• Acorde con los parámetros y requisitos de la norma ISO 9001:2015.

• Implantado de manera correcta y se mantiene actualizado.

El encargado de gestión de la calidad organiza el programa de auditorías

considerando la situación y la importancia de las actividades y áreas a auditar, así

como los resultados de las auditorías previas.

En este apartado se aprecian las responsabilidades y los parámetros para la ejecución

de auditorías, garantizar su independencia, apuntar los resultados e informar a la

dirección. La dirección de LIKAM. S. A. debe aprobar las medidas correctoras

convenientes sobre las imperfecciones encontradas durante la auditoría.

Las acciones de seguimiento engloban la verificación de la implantación de las

medidas correctoras y la comunicación de los resultados de la verificación.

9.3. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

9.3.1. Generalidades

A tiempos definidos, la dirección de LIKAM. S. A. comprueba el sistema de

gestión de la calidad, para garantizar su continua consistencia, adecuación y


MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Revisión: 1
ISSO 19001

9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Página 34 de 36

efectividad. Por medio de la revisión se encuentran los cambios en el sistema de

gestión de la calidad de la empresa, incluyendo la política de calidad y los

objetivos de la calidad.

9.3.2. Entradas de la revisión por la dirección

La revisión se ejecuta en base a:

− Retroalimentación de los clientes

− Resultados de las auditorias.

− Manejo de los procesos y conformidad del producto.

− Cambios que podrían transformar de manera inadecuada al sistema de

gestión de la calidad.

− Seguimiento de las acciones derivadas de las revisiones anteriores a la

dirección.

− Valoración de los resultados de la mejora continua y de las oportunidades

de mejora.

9.3.3. Salidas de la revisión por la dirección

Una vez realizada la revisión deben eliminarse los resultados destinados a iniciar

acciones relacionadas a:

− Mejora del sistema de gestión de la calidad y sus procesos

− Mejora del producto en relación con las especificaciones del cliente

En el apartado P MCA 01 se detalla la metodología para llevar a cabo la revisión

y mantener los registros adecuados.


MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Revisión: 1
ISSO 19001

10. MEJORA Página 35 de 36

10. MEJORA

10.1. GENERALIDADES

La empresa LIKAM. S. A. tomará en cuenta las medidas necesarias para el

cumplimiento de los parámetros requeridos del cliente y de ese modo aumentar su

satisfacción.

10.2. NO CONFORMIDAD Y ACCIÓN CORRECTIVA

En el apartado P CAL 01 se detalla el procedimiento para admitir acciones

correctivas para suprimir las causas de no conformidad y de esa manera previniendo

su manifestación. Las acciones correctivas deberán ser adecuadas al impacto de los

contratiempos encontrados.

En este procedimiento se detallan las pautas para:

• Reconocer las repercusiones.

• Establecer las causas de la no conformidad.

• Valorar la necesidad de admitir acciones para garantizar que las

incidencias no vuelven a suscitarse.

• Establecer los parámetros correctivos imprescindibles y ponerlos en

práctica.

• Colocar el registro de los resultados de las medidas establecidas.

• Inspeccionar la eficiencia de las medidas correctivas establecidas.


MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Revisión: 1
ISSO 19001

10. MEJORA Página 36 de 36

10.3. MEJORA CONTINUA

En el apartado P MCA 01, LIKAM. S. A. planificar y ejecutar los procesos

indispensables para la mejora continua del sistema de gestión de la calidad.

La empresa LIKAM. S. A. proporciona la mejora continua del sistema de gestión de

la calidad de acuerdo con de la utilización de la política de la calidad, objetivos de la

calidad, resultados de las auditorías, análisis de datos, medidas correctivas, análisis

de riesgos y oportunidades, y por último la revisión por la dirección.


MANUAL PROCEDIMIENTOS DE LA
TEXTILERA LIKAM. S. A.

LIKAM. S. A.
INDICE DE PROCEDIMIENTOS

FICHA DE TRABAJO .............................................................................................................. 3

FICHA DEL PROCESO COMERCIAL ..................................................................................... 11

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO COMERCIAL .................................................. 12

P CM 01 COMERCIAL .................................................................................................. 13

FICHA DEL PROCESO DE ALMACENAMIENTO .................................................................. 20

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE ALMACENAJE .......................................... 21

P ALT 01 ALMACENAJE ............................................................................................. 22

FICHA DEL PROCESO DE COMPRAS .................................................................................. 27

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE COMPRAS ............................................... 28

P CP 01 COMPRAS ...................................................................................................... 29

FICHA DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN ............................................................................ 36

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN ......................................... 37

P DC 01 PRODUCCIÓN ............................................................................................... 38

FICHA DEL PROCESO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ......................................................... 42

P CAL 01 ACCIONES CORRECTIVAS .......................................................................... 43

P CAL 02 AUDITORIAS INTERNAS ............................................................................ 46

P CAL 03 CONTROL DE DOCUMENTOS ..................................................................... 59

FICHA DEL PROCESO CONTABLE ...................................................................................... 67

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO CONTABLE ................................................... 68

P MC 01 MANTENIMIENTO DE CALIDAD.................................................................. 69

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE CALIDAD ................................................. 73

FICHA DEL PROCESO DIRECCIÓN, MEJORA CONTINUA Y ANÁLISIS DE RIESGOS ......... 82

P MCA 01 DIRECCIÓN, MEJORA CONTINUA Y ANÁLISIS DE RIESGOS.................... 83

P PTOM 01 PROCEDIMIENTO MANTENIMEINTO Y CLIBRACIÓN DE EQUIPOS DE


MEDICIÓN ................................................................................................................102
FICHA DE TRABAJO

Revisión: 1
FECHA DE DESCRIPCIÓN DE LOS
PUESTOS DE TRABAJO Fecha: 18-07-2021

Código
PERFIL DE TRABAJO Página 1 de
8
Edición 15
Situación del puesto de trabajo de la empresa
Nombre del puesto ASISTENCIA DE GERENCIA

Departamento Gerencia general

Estudios Universitarios a nivel último de carrera, de Administración


Formación requerida
de Negocios, Finanzas o Contaduría Pública o Ingeniería Industrial.
Experiencia mínima 3 años
Puesto a su
cargo/Departamento Auxiliar-gerencia general
Datos del puesto de trabajo

Encargado de organizar los calendarios, elaborar cartas,


Finalidad del puesto
asistir en lo necesario al Gerente General.

Realizar reportes de variables para presentaciones en


Descripción de las funciones reuniones Generales. Coordinar con el área Legal la
colaboración y entrega de contratos de la fuerza de
venta.
Liderazgo - Desarrollo del Equipo de trabajo- Búsqueda
Competencia de información - Capacidad de planificación y
organización.

Herramientas Excel
Revisión: 1
FECHA DE DESCRIPCIÓN DE LOS
PUESTOS DE TRABAJO Fecha: 18-07-2021

Código
PERFIL DE TRABAJO Página 2 de 8
Edición 15
Situación del puesto de trabajo de la empresa
Nombre del puesto Director comercial

Departamento Departamento comercial

Estudios Universitarios a nivel último de carrera, de Administración


Formación requerida
de Negocios, Finanzas o Contaduría Pública o Ingeniería Industrial.
Experiencia mínima 2-3 años

Pu esto a su
cargo/Departamento Director de compras

Datos del puesto de trabajo

Encargado de realizar compras, seleccionar los


Finalidad del puesto
proveedores

Realizar publicar, realizar compras, coordinar los puntos


Descripción de las funciones
de ventas

Liderazgo - Desarrollo del Equipo de trabajo- Búsqueda


Competencia de información - Capacidad de planificación y
organización.

Herramientas Excel
Revisión: 1
FECHA DE DESCRIPCIÓN DE LOS
PUESTOS DE TRABAJO Fecha: 18-07-2021

Código
PERFIL DE TRABAJO Página 3 de 8
Edición 15
Situación del puesto de trabajo de la empresa
Nombre del puesto Jefe de mantenimiento

Departamento Mantenimiento
Estudios Universitarios a nivel último de carrera, de Administración
Formación requerida
de Negocios, Finanzas o Contaduría Pública o Ingeniería Industrial.
Experiencia mínima 2-3 años
Pu esto a su
cargo/Departamento Jefe de mantenimiento
Datos del puesto de trabajo

Programar los respectivos mantenimientos, garantizar la


Finalidad del puesto
seguridad de los colaboradores

Realizar mantenimiento en todas las áreas, garantizar el


Descripción de las funciones
funcionamiento de las respectivas maquinarias

Liderazgo - Desarrollo del Equipo de trabajo-


Competencia Búsqueda de información - Capacidad de planificación
y organización.

Herramientas Excel
Revisión: 1
FECHA DE DESCRIPCIÓN DE LOS
PUESTOS DE TRABAJO Fecha: 18-07-2021

Código
PERFIL DE TRABAJO Página 4 de 8
Edición 15
Situación del puesto de trabajo de la empresa
Nombre del puesto Diseñador

Departamento Innovación

Estudios Universitarios a nivel último de carrera, de Administración


Formación requerida
de Negocios, Finanzas o Contaduría Pública o Ingeniería Industrial.
Experiencia mínima 2 años
Pu esto a su
cargo/Departamento Diseñador
Datos del puesto de trabajo

Finalidad del puesto Creación de diseños para su comercialización

Muestrario y pruebas de los productos previo a su


Descripción de las funciones
comercialización, realización de diseños

Liderazgo - Desarrollo del Equipo de trabajo- Búsqueda


Competencia de información - Capacidad de planificación y
organización.

Herramientas Excel, Autocad.


Revisión: 1
FECHA DE DESCRIPCIÓN DE LOS
PUESTOS DE TRABAJO Fecha: 18-07-2021

Código
PERFIL DE TRABAJO Página 5 de 8
Edición 15
Situación del puesto de trabajo de la empresa
Nombre del puesto Jefe de contabilidad

Departamento Departamento Financiero

Estudios Universitarios a nivel último de carrera, de Administración


Formación requerida
de Negocios, Finanzas o Contaduría Pública o Ingeniería Industrial.
Experiencia mínima 2 años
Pu esto a su
cargo/Departamento Contador
Datos del puesto de trabajo

Llevar la contabilidad de los egresos e ingresos de la


Finalidad del puesto
empresa con transparencia

Realización de inventarios, libros contables, proyecciones


Descripción de las funciones
estadísticas

Liderazgo - Desarrollo del Equipo de trabajo-


Competencia Búsqueda de información - Capacidad de planificación
y organización.

Herramientas Excel
Revisión: 1
FECHA DE DESCRIPCIÓN DE LOS
PUESTOS DE TRABAJO Fecha: 18-07-2021

Código
PERFIL DE TRABAJO Página 6 de 8
Edición 15
Situación del puesto de trabajo de la empresa
Nombre del puesto Jefe de programación

Departamento Departamento de logística

Estudios Universitarios a nivel último de carrera, de Administración


Formación requerida
de Negocios, Finanzas o Contaduría Pública o Ingeniería Industrial.
Experiencia mínima 2 años

Pu esto a su
cargo/Departamento Programador- jefe de estudios y programación
Datos del puesto de trabajo

Finalidad del puesto Programación de logística, áreas informáticas

Realizar proyecciones de logística de productos


Descripción de las funciones
terminados programación de sistemas informáticos

Liderazgo - Desarrollo del Equipo de trabajo- Búsqueda


Competencia de información - Capacidad de planificación y
organización.

Herramientas Excel, Payton.


Revisión: 1
FECHA DE DESCRIPCIÓN DE LOS
PUESTOS DE TRABAJO Fecha: 18-07-2021

Código
PERFIL DE TRABAJO Página 7 de 8
Edición 15
Situación del puesto de trabajo de la empresa
Nombre del puesto Jefe de producción, control de producción

Departamento Control de producción

Estudios Universitarios a nivel último de carrera, de Administración


Formación requerida
de Negocios, Finanzas o Contaduría Pública o Ingeniería Industrial.
Experiencia mínima 2-3 años

Pu esto a su
ca r go/Departamento Jefe de producción

Datos del puesto de trabajo

Llevar a cabo un control de la producción para


Finalidad del puesto
garantizar la calidad del producto terminado

Jefe de producción, y áreas a fines garantizando


Descripción de las funciones
la Calidad en el producto terminado

Liderazgo - Desarrollo del Equipo de trabajo-


Competencia Búsqueda de información - Capacidad de planificación
y organización.

Herramientas Excel, conocimiento en normativas iso e Inen


Revisión: 1
FECHA DE DESCRIPCIÓN DE LOS
PUESTOS DE TRABAJO Fecha: 18-07-2021

Código
PERFIL DE TRABAJO Página 8 de 8
Edición 15
Situación del puesto de trabajo de la empresa
Nombre del puesto Jefe de relaciones
humanas
Departamento Talento humano

Estudios Universitarios a nivel último de carrera, de Administración


Formación requerida
de Negocios, Finanzas o Contaduría Pública o Ingeniería Industrial.
Experiencia mínima 3 años

Pu esto a su
cargo/Departamento Jefe de talento humano
Datos del puesto de trabajo
Coordinar, planear, ejecutar y prestar orientaciones
Finalidad del puesto técnicas sobre actividades de administración de personal,
entrenamiento y formación.
Detectar las exigencias y necesidades del entorno y de
Descripción de las funciones cada departamento para así dar respuestas necesarias y
adecuadas.
Liderazgo - Desarrollo del Equipo de trabajo- Búsqueda
Competencia de información - Capacidad de planificación y
organización.

Herramientas Excel, Word.


FICHA DEL PROCESO COMERCIAL

Revisión: 1
FICHA DE PROCESO Fecha: 13-07-
2021

PROCESO: COMERCIAL
PROPIETARIO PROCESO: responsable de las ventas
TIPO PROCESO: Operativo
MÉTODO PROCESO: P PROD 01
ENTRADAS PROCESO:
-Planos/croquis, especificaciones
- Pedidos
-Encuestas de satisfacción al cliente
-Resultados informes de devolución

SALIDAS PROCESO:
-Catálogos, web, oferta, tarifas
-Muestras
-Necesidades de montaje/Fabricación

DESPLIEGUE DE INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA MEJORA CONTINUA

FRECUENCIA FRECUENCIA
INDICADOR FÓRMULA TOMA DE REGISTO Y
DATOS ANÁLISIS

(N° de ventas de máquinas


% de ventas de Resumen
obsoletas / N° total de máquinas Anual
maquinaria obsoleta anual
obsoletas) x 100

% de produccion de
(N° de productor de gama baja / N° Resumen
productos de gama Mensual
total de productos) x 100 anual
baja

% de ventas de
(N° de ventas de productos de gama Resumen
productos de gama Mensual
baja/ N° total de ventas) x 100 anual
baja

% de produccion de (N° de productos de gama alta / N° Resumen


Mensual
productos de gama alta total de productos) x 100 anual

% de ventas de (N° de ventas de productos de gama Resumen


Mensual
productos de gama alta alta / N° total de ventas) x 100 anual

% de clientes con (N° de clientes repetidores / N° Resumen


Anual
repetición total de clientes) x 100 anual
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO COMERCIAL
P CM 01 COMERCIAL

HISTORIAL DE REVISIONES
REVISIÓN FECHA MOTIVO REVISIÓN
1 31/08/2021 Implantación ISO 9001:2015

DISTRIBUCIÓN
PERSONA DEPARTAMENTO FECHA FIRMA

Redactado: Revisado: Revisado:

GESTIÓN DE CALIDAD RESPONSABLE PRODUCCIÓN GERENTE

Firma: Firma: Firma:


PROCEDIMIENTO Comercial

P CM 01 REVISIÓN 1 FECHA:13-07-2021 HOJA NUM.14/109

1. OBJETO
El objeto de este procedimiento es para garantizar que se cumplen las exigencias del

cliente y el proceso comercial de la empresa se lleva bajo condiciones controladas.

2. ALCANCE
Se aplica a todas las ofertas y a los pedidos establecidos por LIKAM, así como al servicio

de postventa

3. REFERENCIAS

• Manual de gestión de la calidad:

o 8.2.1 Comunicación con el cliente

o 8.2.2 Determinación de los requisitos para los productos y servicios

o 8.2.3 Revisión de los requisitos para los productos y servicios

o 8.2.4 Cambios en los requisitos para los productos y servicios

o 8.5.5 Actividades posteriores a la entrega

o 8.5.6 Control de los cambios

4. EJECUCIÓN

4. 1 PROCESO DE ELABORACIÓN DE OFERTAS

4. 1. 1. Proceso de comercialización de modelos de catálogo

El cliente solicita información acerca de los productos del catálogo de nuestra

empresa, se le envía dicha información. Si el cliente acepta la oferta pasa a

concretar el pedido por escrito, dicho pedido será revisado por el depto.

comercial.
PROCEDIMIENTO Comercial

P CM 01 REVISIÓN 1 FECHA:13-07-2021 HOJA NUM.15/109

Una vez revisado y conforme, lo introduce en el programa informático de

gestión. Como registro de la revisión de los pedidos, se procede a guardar la

información en la computadora y se conserva el documento donde se muestra

marca identificativa de la persona que ha efectuado la revisión del pedido y su

posterior introducción informática.

Todo pedido realizado por el cliente debe ser recibido por el departamento

comercial en el sistema.

Si el cliente no acepta las condiciones de la oferta, el departamento comercial

puede negociar las condiciones e intentar llegar a un acuerdo.

Cada vez que se lanza un nuevo producto al catálogo o se realiza algún cambio

al costo de este se les notifica a todos los clientes dichos cambios realizados. Si

se trata de un cliente nuevo se le comunica las condiciones económicas y de

suministro, siempre bajo la aprobación del responsable de ventas. Se

comprueba la existencia del modelo en stock, se prepara la documentación y se

expide.

La revisión para la oferta de catálogo la efectúa el departamento comercial

aplicando el descuento que tiene asignado cada cliente.

4. 1. 2. Oferta de producto “especial”


El cliente solicita una oferta de producto modificado, indicando las

especificaciones que quiere en dicho producto, proporcionando planos, croquis

y/o muestras.

El departamento comercial revisa las especificaciones del cliente, recopila los

requisitos del producto y evalúa su viabilidad.


PROCEDIMIENTO Comercial

P CM 01 REVISIÓN 1 FECHA:13-07-2021 HOJA NUM.16/109

El departamento comercial revisa el aspecto económico de la oferta y lo

comunica al cliente.

Si el cliente sigue interesado por la oferta, el depto. comercial emite la oferta

definitiva.

Si la oferta incluye la presentación de muestras, se creará toda la documentación

para su producción y el pedido quedará supeditado a la aceptación de las

mismas.

El registro se lleva a cabo igual que los modelos de catálogo y, en caso de

corresponder a un cliente nuevo, deberá ser autorizado por el responsable de

ventas.

4. 1. 3. REVISIÓN DE PEDIDOS

4. 1.3. 1. Revisión de pedidos

Al recibir un pedido o programa del cliente, el depto. comercial

comprueba que no se han modificado las condiciones de la oferta

vigente.

Si el cliente ha modificado alguno de los términos de la oferta, el

depto. comercial contactara con el cliente para clarificar la situación.

En el caso de no disponer de stock para servir el pedido en cuestión,

el taller de

montaje se encarga de establecer la factibilidad técnica, de los plazos

y cantidades del pedido, basándose en el cálculo de necesidades de

producción y compras. En el caso de no disponer de capacidad

suficiente para servir el pedido, lo comunicará al departamento

comercial, indicando las condiciones y plazos que se pueden asumir.


PROCEDIMIENTO Comercial

P CM 01 REVISIÓN 1 FECHA:13-07-2021 HOJA NUM.17/109

El departamento comercial contacta con el cliente para negociar las

condiciones del pedido. Una vez revisado y aceptado, el pedido es

entrado por el depto. comercial en el programa informático de

gestión.

4. 1. 4. Revisión de condiciones comerciales


Anualmente, el departamento comercial realiza la revisión de las condiciones

comerciales establecidas para cada cliente en función de las ventas.

4. 2 MODIFICACIÓN DEL PEDIDO


Cuando el cliente quiere modificar las condiciones de un pedido, ya sea variando las

cantidades solicitadas, el plazo de entrega, cambios técnicos u otros, contacta con el

depto. comercial.

Si el depto. comercial acepta la modificación y no se dispone de stock para servir este

pedido, se comunica por escrito o vía mail al taller de montaje para que establezca

la factibilidad técnica, de plazos y cantidades de entrega actuando según lo indicado

en el apartado 4.2.1 de este mismo procedimiento.

4. 3 PEDIDOS VERBALES
Si los pedidos son verbales, se escriben para luego introducirlo a nuestro sistema. Se

conserva el documento donde se muestra marca identificativa de la persona que ha

efectuado la revisión del pedido y su posterior introducción informática, siendo la

validación informática.
PROCEDIMIENTO Comercial

P CM 01 REVISIÓN 1 FECHA:13-07-2021 HOJA NUM.18/109

4. 4 ARCHIVOS DE LAS OFERTAS Y PEDIDOS


Las ofertas son archivadas por el departamento comercial, siempre y cuando estén

aceptadas por el cliente.

4. 5 SERVICIOS POST-VENTA
Todos los modelos de LIKAM, tienen un periodo de garantía de 1 años en todas sus

prendas.

ANEXOS
Anexo 1: hoja de pedidos
ANEXO 1: HOJA DE PEDIDOS

Hoja de pedidos
Representante:
Fecha: Agencia:
Cliente:
Dirección: Dlos.:
Población: Partes:
Prov: Cpostal Forma de pago:
Tel:
Envio material a: C.I.F.
Banco: Cuenta:
Cantidad Referencia Precio Cantidad Referencia Precio
FICHA DEL PROCESO DE ALMACENAMIENTO

Revisión: 1
FICHA DE PROCESO Fecha: 13-07-
2021

PROCESO: ALMACENAJE
PROPIETARIO PROCESO: Responsable de almacén
TIPO PROCESO: Operativo
MÉTODO PROCESO: P ALM 01
ENTRADAS PROCESO:
- Productos proveedores
- Certificados de calidad
- Materia prima
- Producto intermedio
- Producto acabado
- Consulta seguimiento stocks

SALIDAS PROCESO:
- Materia prima
- Producto intermedio
- Producto acabado
- Consulta seguimiento stocks
- Entregas

DESPLIEGUE DE INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA MEJORA CONTINUA


FRECUENCIA FRECUENCIA
INDICADOR FÓRMULA TOMA DE REGISTRO Y
DATOS ANÁLISIS
Nº de no
conformidades en la Nº de no conformidades en la
Semanal Resumen mensual
localización del localización del producto
producto
% de incidencias en (Nº de entregas con incidencias
Semanal Resumen mensual
las entregas / Nº total de entregas) x 100
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE ALMACENAJE
P ALT 01 ALMACENAJE

HISTORIAL DE REVISIONES
REVISIÓN FECHA MOTIVO REVISIÓN
1 31/08/2021 Implantación ISO 9001:2015

DISTRIBUCIÓN
PERSONA DEPARTAMENTO FECHA FIRMA

Redactado: Revisado: Revisado:

GESTIÓN DE CALIDAD RESPONSABLE PRODUCCIÓN GERENTE

Firma: Firma: Firma:


PROCEDIMIENTO Almacenaje

P ALT 01 REVISIÓN 1 FECHA:13-07-2021 HOJA NUM.23/109

1. OBJETIVO

El objeto de LIKAM S.A. en este procedimiento es asegurar la correcta ejecución de

la recepción, procesamiento, almacenamiento y conservación del producto.

2. ALCANCE

Este procedimiento se aplica a todas las materias primas, productos en proceso de

fabricación, fabricados y productos terminados.

3. REFERENCIAS

• Manual de gestión de la calidad:

o 8.4.2 Tipo y alcance del control

o 8.5.1 Control de la producción y de la provisión del servicio

o 8.5.2 Identificación y trazabilidad

o 8.5.4 Preservación

o 8.6 Liberación de los productos y servicios

o 8.7 Control de las salidas no conformes.

4. EJECUCIÓN

4.1 RECEPCIÓN DE PEDIDOS

El personal del almacén descarga el pedido y lo coloca en el área de recepción de

material. Posteriormente, se verifica el embalaje, marcado, lote y cantidad según

albarán de entrega.
PROCEDIMIENTO Almacenaje

P ALT 01 REVISIÓN 1 FECHA:13-07-2021 HOJA NUM.24/109

Todo material entrado en LIKAM S.A. será revisado en el almacén de verificación,

no pudiendo utilizarse para la elaboración de los productos hasta haberse

realizado el muestreo de recepción (véase anexo 1).

LIKAM S.A. se reserva el derecho de inspeccionar el 100% de los productos

suministrados.

4.2 SISTEMA DE ALMACENAMIENTO

Para que un producto sea almacenado debe haber superado con éxito los

controles efectuados hasta ese momento, de tal forma que los productos

almacenados son aptos para su uso o destino.

Existen varias zonas de almacenamiento según la naturaleza del producto a

almacenar, a saber:

- Almacén de materia prima

- Almacén de montaje

- Almacén de producto terminado

Todos los productos o grupos de productos deben estar debidamente

identificados mediante una etiqueta identificativa y una ficha de stocks (véase

formato en el anexo).

ANEXOS
Anexo 1: Muestreo en la recepción
Anexo 2: Formato Ficha de stocks
ANEXO 1: MUESTREO EN LA RECEPCIÓN

Tela Denim

Cantidad de piezas Muestreo Aceptación-Rechazo


de 9 a 15 2 0-1
de 16 a 25 3 0-1
de 26 a 50 5 0-1
de 51 a 90 5 0-1
de 91 a 150 8 0-1
de 151 a 280 13 1-2
de 281 a 500 13 1-2
de 501 a 1200 20 1-2
de 1201 a 3200 32 2-3

Nota: Esta tabla se corresponde con la Norma UNE-ISO 2859:2012, niveles


de inspección especiales S4-2,5
ANEXO 2: FORMATO FICHA DE STOCKS

Código Localización

Descripción

Persona Fecha Cantidad extraída Saldo


FICHA DEL PROCESO DE COMPRAS

Revisión: 1
FICHA DE PROCESO Fecha: 13-07-
2021

PROCESO: COMPRAS
PROPIETARIO PROCESO: Ing. Cristina Susana Oria Arteaga
TIPO PROCESO: Operativo
MÉTODO PROCESO: P CM 01
ENTRADAS PROCESO:
- Revisión de ofertas.
- Seguimientos de inventarios.
- Pedidos por falta de material.
- Adquisición de materia prima.
- Presupuesto disponible.

SALIDAS PROCESO:
- Solicitud de compras.
- Presupuesto aprobado.
- Proveedores asignados.
- Pedidos a proveedores
- Cuestionario evaluación de proveedores
DESPLIEGUE DE INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA MEJORA CONTINUA
FRECUENCIA FRECUENCIA
INDICADOR FÓRMULA TOMA DE REGISTRO Y
DATOS ANÁLISIS
% de devoluciones
de tela debido a (Nº de devoluciones de tela
defectos. debido a defectos. / Nº total de Resumen
Mensual
devoluciones) x 100 mensual
% de devoluciones de
tintes debido a (Nº de devoluciones tintes
Resumen
colores incorrecto. debido a colores incorrecto. / Semestral
semestral.
Nº total de devoluciones) x 100
aumento en la
Demanda actual menos Resumen
demanda del Mensual
demanda anterior.
producto. mensual
% de incidencias por (Nº de entregas con incidencias Resumen
proveedor / Nº total de entregas) x 100 Mensual
mensual.
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE COMPRAS
P CP 01 COMPRAS

HISTORIAL DE REVISIONES
REVISIÓN FECHA MOTIVO REVISIÓN
1 31/08/2021 Implantación ISO 9001:2015

DISTRIBUCIÓN
PERSONA DEPARTAMENTO FECHA FIRMA

Redactado: Revisado: Revisado:

GESTIÓN DE CALIDAD RESPONSABLE PRODUCCIÓN GERENTE

Firma: Firma: Firma:


PROCEDIMIENTO Compras

P CP 01 REVISIÓN 1 FECHA:13-07-2021 HOJA NUM.30/109

1. OBJETIVO

LIKAM. S.A. tiene como objeto en este procedimiento detallar de forma precisa los

pasos a seguir para lograr que la materia prima adquirida empleada en la producción,

cumpla con los lineamientos especificados asegurando su calidad, a su vez,

garantizando la confiabilidad de nuestros proveedores a través de evaluaciones.

2. ALCANCE

Los lineamientos especificados en este procedimiento son aplicables a toda la materia

prima empleada en la producción de LIKAM. S.A. con respecto a su producto final y

su calidad.

3. REFERENCIAS

3.1 Manual de gestión de la calidad:

3.1.1 8.4.1 Generalidades

3.1.2 8.4.2 Tipo y alcance del control

3.1.3 8.4.3 Información para los proveedores externos

4. EJECUCIÓN

4.1 PROVEEDORES

Para proveedores, el departamento de compras debe contactar nuevos

proveedores, a los cuales se le solicita una cotización con las especificaciones

deseadas de materia prima, a la vez que se les pide muestras de sus productos

para tomar una decisión, si cumple lo requerido, se procederá a realizar el pedido.


PROCEDIMIENTO Compras

P CP 01 REVISIÓN 1 FECHA:13-07-2021 HOJA NUM.31/109

Se realizará un seguimiento al pedido y se generará una ficha de proveedor, para

posteriormente evaluar el proveedor, de esta forma, si no cumple con la

evaluación se procederá a buscar un nuevo proveedor (véase anexo 1). Los

pedidos se realizarán mediante la hoja de pedidos (véase formato en el anexo 2).

4.2 PROVEEDORES DE TRANSPORTE

Se realizarán pruebas iniciales a los proveedores de transporte, dependiendo de

esto se evalúa su promedio de incidencias de los envíos que realizan, de esta

forma se seleccionaran los de mejor rendimiento.

4.3 MANTENIMIENTO

Los encargados de las compras y la calidad hacen sesiones semestrales en las

cuales revisan la homologación de proveedores que sean participes de forma

activa con la entrega de materia prima.

Se toma como criterios:

o Nivel de incidencias

o Nivel de precio

o Cumplimientos en las fechas de entrega

o Alternativas en el mercado

o Cumplimiento de certificados de control de calidad

De las reuniones se extrae la lista de los principales proveedores de la empresa

respectivamente diferenciados.
PROCEDIMIENTO Compras

P CP 01 REVISIÓN 1 FECHA:13-07-2021 HOJA NUM.32/109

ANEXOS

Anexo 1: Cuestionario de evaluación de proveedores


Anexo 2: Formato Pedidos a proveedores
ANEXO 1: CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE PROVEEDORES

Edición: 1
cuestionario de evaluación
de proveedores

Protección de datos de carácter personal

LIKAM. S.A. S.M.E. con RUC: 1315166425001 con ubicación en manta, vía san juan de Manta, es
el responsable del fichero al que se incorporan sus datos de carácter personal y del tratamiento
de estos, a quien podrá usted dirigirse, por cualquier medio que garantice su identificación y en
los términos previstos en las leyes, a fin de ejercitar sus derechos de acceso, rectificación,
oposición o cancelación respecto de sus datos incorporados al correspondiente fichero de datos
de carácter personal.
LIKAM. S.A., que conservará sus datos de carácter personal durante el plazo de quince años,
garantiza la adopción de las medidas técnicas y organizativas necesarias para mantener la
seguridad de los datos de carácter personal que le hayan sido recabados y evitar su alteración,
pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, de la
naturaleza de los datos almacenados y de los riesgos a que están expuestos.

PROVEEDOR

RUC

CONTACTO: CARGO

DIRECCIÓN

E-MAIL

INFORMACIÓN GENERAL SI NO N/A

¿Tiene implantado un sistema de calidad que garantice la


calidad de sus productos?

¿Dispone la empresa de productos homologados por algún


organismo acreditado?

¿Tiene la empresa está establecido algún contrato de calidad


concertada dentro del sector?

¿Tiene procedimientos de control de la documentación para


garantizar los pedidos?

¿Han definido claramente planes de inversión para afrontar


incrementos de demanda por parte de sus clientes, previendo
saturar su capacidad instalada o en su caso como planes de
mejora continua?

¿Poseen especificaciones técnicas escritas de los productos


que fabrican?

¿Elaboran Planes de calidad, Plan de Control y Programa


Puntos de inspección?

¿Cuenta con un sistema de control para gestionar los cambios


de las demandas de los clientes, de cara a reajustar sus
capacidades productivas (inventarios, recursos humanos,
materiales)?

¿Cuenta con procedimiento de análisis y gestión de riesgo


para el cumplimiento de procesos industriales?

¿Cuenta con personal formado e instruido en las actividades


de manufactura?
ANEXO 2: PEDIDOS A PROVEEDORES

HOJA DE PEDIDO

PROVEEDOR

FECHA DE
PEDIDO

NÚMERO DE
PEDIDO

CORREO

TELEFONO DIRECCIÓN

RESPONSABLE

REFERENCIA PRODUCTO UNIDADES VALOR DESCUENTO TOTAL

TOTAL NETO

IVA 12%

TOTAL A PAGAR

FECHA DE
ENTREGA
INCIDENCIA

OBSERVACIÓN
FICHA DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN

Revisión: 1
FICHA DE PROCESO Fecha: 13-07-
2021

PROCESO: PRODUCCIÓN
PROPIETARIO PROCESO: Responsable de producción
TIPO PROCESO: Operativo
MÉTODO PROCESO: P PROD 01
ENTRADAS PROCESO:
- Órdenes de fabricación
-Materia prima

SALIDAS PROCESO:
-Revisión del producto
-Controles de la terminación de cada producto

DESPLIEGUE DE INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA MEJORA CONTINUA

FRECUENCIA
FRECUENCIA
INDICADOR FÓRMULA REGISTO Y
TOMA DE DATOS
ANÁLISIS

% productos devueltos
(N° unidades devueltas / N° unidades Resumen
por los clientes debido a Mensual
fabricadas) x 100 anual
defectos en el mismo.

Diferencia entre tiempo Resumen


Tiempo asignado - Tiempo real Semanal
de entrega y tiempo real mensual
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN
P DC 01 PRODUCCIÓN

HISTORIAL DE REVISIONES
REVISIÓN FECHA MOTIVO REVISIÓN
1 31/08/2021 Implantación ISO 9001:2015

DISTRIBUCIÓN
PERSONA DEPARTAMENTO FECHA FIRMA

Redactado: Revisado: Revisado:

GESTIÓN DE CALIDAD RESPONSABLE PRODUCCIÓN GERENTE

Firma: Firma: Firma:


PROCEDIMIENTO Producción

P DC 01 REVISIÓN 1 FECHA:13-07-2021 HOJA NUM.39/109

1. OBJETIVO

El objetivo fundamental del presente procedimiento es que LIKAM. S. A. efectúa el

proceso de producción de Jeans bajo condiciones controladas.

2. ALCANCE

Este procedimiento es de total aplicación para la verificación y comprobación de los

procesos de producción, que engloba desde la recepción de materia prima hasta la

debida venta y distribución del producto (Jeans).

3. REFERENCIAS

• Manual de gestión de la calidad;

o 8.5.1 Control de la producción y de la provisión del servicio

o 8.5.2 Identificación y trazabilidad

o 8.6 Liberación de los productos y servicios

4. EJECUCIÓN

4.1 PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

El responsable de la planificación y control de producción realiza la planificación

de la producción semanalmente y emite las órdenes de fabricación (véase formato

en el anexo 1).
PROCEDIMIENTO Producción

P DC 01 REVISIÓN 1 FECHA:13-07-2021 HOJA NUM.40/109

4.2 PUESTA A PUNTO

Al iniciar un proceso de producción se preparará la materia prima, la maquinaria

correspondiente en la debida área y respectivos puestos de trabajos tal y como

indica la Ficha técnica de producción.

4.3 CONTROL DE LA PRODUCCIÓN

Actuar según el Manual de fabricación al mismo tiempo que se comprueba que la

producción está cumpliendo las indicaciones de las Pautas de control de calidad

durante la fabricación y apuntar los resultados de la orden de la producción.

4.4 CONTROL DE LOS DEFECTOS

Una vez que se detecte algún tipo de no conformidad con un producto, éste se

excluirá y se colocará en una zona roja. Se apuntará la cantidad de unidades no

conformes y el motivo de la no conformidad.

ANEXOS

Anexo 1: Formato Orden de fabricación


ANEXO 1: FROMATO ORDEN DE FABRICACIÓN
FICHA DEL PROCESO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Revisión: 1
FICHA DE PROCESO Fecha: 03-08-
2021

PROCESO: GESTIÓN DE LA CALIDAD


PROPIETARIO PROCESO: Responsable gestión de la calidad
TIPO PROCESO: Estratégico
MÉTODO PROCESO: P CAL 01, P CAL 02, P CAL 03, P CAL 04
ENTRADAS PROCESO:
- Determinación de las auditorias
- Retroalimentación de los clientes
- Función de los procesos yconformidad
del producto
- Cambios que podrían afectar al sistemade
gestión de la calidad

SALIDAS PROCESO:
- Mejoramiento del sistema de gestión de
Calidad y sus procesos
- Mejora del producto en función a cumplir los
requisitos del cliente
- Necesidades de recursos

DESPLIEGUE DE INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA MEJORA CONTINUA


FRECUENCIA FRECUENCIA
INDICADOR FÓRMULA TOMA DE REGISTRO Y
DATOS ANÁLISIS
Nº de no
Nº de no conformidades en el
conformidades en el Diario Resumen mensual
control de recepción
control de recepción
% de
implementación del (Nº de requisitos conformes / Nº
Semanal Resumen mensual
sistema de gestión total de requisitos) x 100
de la calidad
% de indicadores (Nº de indicadores actualizados
Mensual Resumen mensual
actualizados / Nº total de indicadores) x 100
Nº de no
Nº de no conformidades Mensual Resumen mensual
conformidades
% de no (Nº de no conformidades con
conformidades con acciones correctivas / Nº totalde Mensual Resumen mensual
acciones correctivas no conformidades) x 100
P CAL 01 ACCIONES CORRECTIVAS

HISTORIAL DE REVISIONES
REVISIÓN FECHA MOTIVO REVISIÓN
1 05/08/2021 Implantación ISO 9001:2015

DISTRIBUCIÓN
PERSONA DEPARTAMENTO FECHA FIRMA
Jefe encargado Calidad 14-07-2021
Jefe encargado Producción 14-07-2021
Jefe encargado Mantenimiento 14-07-2021

Redactado: Revisado: Revisado:

RESPONSABLE DE
GESTIÓN DE CALIDAD GERENTE
PRODUCCIÓN

Firma: Firma: Firma:


PROCEDIMIENTO Acciones Correctivas

P CAL 01 REVISIÓN 1 FECHA:13-07-2021 HOJA NUM.44/109

1. OBJETIVO

El propósito de este procedimiento es desarrollar un método para establecer acciones

correctivas que se tomarán para eliminar la causa de las no conformidades reales o

potenciales.

2. ALCANCE

En la aplicación de este procedimiento se incluyen todas las áreas de la empresa.

3. REFERENCIAS

• Manual de gestión de la calidad:

o 10.2 No conformidad y acción correctiva

• -P CAL 02 Control de las no conformidades

4. EJECUCIÓN

4.1 PROCEDENCIA

Véase procedimiento P CAL 04.

4.2 DESCRIPCIÓN DE LA INCIDENCIA

El departamento que detecte la incidencia rellena la casilla descripción de la

incidencia indicando los datos referentes a la incidencia o no conformidad

detectada.
PROCEDIMIENTO Acciones Correctivas

P CAL 01 REVISIÓN 1 FECHA:13-07-2021 HOJA NUM.45/109

4.3 ACCIÓN REPARADORA

En la casilla acción reparadora se definen las acciones de contingencia tomadas

que minimicen en la medida de lo posible el perjuicio ocasionado.

4.4 ANÁLISIS DE LAS NO CONFORMIDADES

El departamento de gestión de la calidad colabora con los departamentos

relacionados para analizar el incidente en función de la repetitividad del incidente

(es decir, si se observa el mismo incidente en el mismo trimestre).

Para realizar el análisis de la no conformidad y el planteamiento de acciones

correctivas se establece un informe de incidencias.

ANÁLISIS DE LAS CAUSA Y PLANTEAMIENTO DE

ACCIONES CORRECTIVAS

El departamento de gestión de la calidad analiza, juntamente con los

departamentos afectados, cual es la causa que ha ocasionado la no conformidad.

En el cuadro de acciones correctivas, defina las acciones correctivas establecidas

para evitar incidentes / no conformidades recurrentes, el personal responsable

de la implementación y el período de implementación esperado.

4.5 EFICACIA DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS

El departamento de gestión de la calidad colabora con los departamentos

relacionados para analizar el incidente en función de la repetitividad del incidente

(es decir, si se observa el mismo incidente en el mismo trimestre).

Para realizar el análisis de la no conformidad y el planteamiento de acciones

correctivas se establece un informe de incidencias.


P CAL 02 AUDITORIAS INTERNAS

HISTORIAL DE REVISIONES
REVISIÓN FECHA MOTIVO REVISIÓN
1 08/08/2021 Implantación ISO 9001:2015

DISTRIBUCIÓN
PERSONA DEPARTAMENTO FECHA FIRMA
Jefe área Calidad 08-08-2021
Jefe área Producción 08-08-2021
Jefe área Mantenimiento 08-08-2021

Redactado: Revisado: Revisado:

RESPONSABLE DE
GESTIÓN DE CALIDAD GERENTE
PRODUCCIÓN

Firma: Firma: Firma:


PROCEDIMIENTO Auditorías Internas

P CAL 02 REVISIÓN 1 FECHA:13-07-2021 HOJA NUM.47/109

1. OBJETIVO

El propósito de este procedimiento es establecer un método para planificar y realizar

auditorías internas del sistema de calidad.

2. ALCANCE

El alcance del procedimiento afecta a todos los procesos y procedimientos de la

empresa.

3. REFERENCIAS

• Manual de gestión de la calidad:

o 9.2 Auditoría interna

• P CAL 03 Control de las no conformidades

4. EJECUCIÓN

4.1 ORGANIZACIÓN DE LAS AUDITORÍAS

Véase procedimiento P CAL 04.

4.2 PERIORIDAD

En Likam se realiza una auditoría interna al menos una vez al año, que cubre

todo el sistema de calidad. La frecuencia de las auditorías para un proceso en

particular se puede incrementar, dependiendo de los defectos y problemas que

ocurran durante el año en ese proceso.


PROCEDIMIENTO Auditorías Internas

P CAL 02 REVISIÓN 1 FECHA:13-07-2021 HOJA NUM.48/109

4.3 PROGRAMA DE AUDITORÍA

Cada año, el oficial de gestión de calidad de LIKAM. S.A. desarrollará un plan de

auditoría en el que todas las auditorías se llevarán a cabo durante todo el año. El

procedimiento ha sido acordado con el gerente y otros departamentos.

El programa de auditorías se publica una vez al año marcando el mes en que se

realizan las auditorías (véase formato en el anexo 1).

4.4 EQUIPO AUDITOR

El auditor es independiente del área auditada. Si la empresa lo considera

necesario, contratará la totalidad o parte de la auditoría interna a una empresa

profesional.

4.5 CUALIFICACIÓN DE AUDITORES

Los auditores internos, deben cumplir los siguientes requisitos:

• Conocimiento demostrado de la norma ISO 9001:2015.

• Conocimiento del sistema de gestión de la calidad de Likam

• Experiencia mínima, como observador, de una auditoría interna en Likam

o en una empresa del mismo sector.

Dicha cualificación se demuestra con la ficha de datos personales del auditor

interno.

Las auditorías se pueden realizar por auditores externos, a los cuales se les solicita

su cualificación (currículum vite).


PROCEDIMIENTO Auditorías Internas

P CAL 02 REVISIÓN 1 FECHA:13-07-2021 HOJA NUM.49/109

4.6REALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA

Las auditorías tienen las siguientes fases:

• Preparación de la auditoría: propuesta de fechas y elaboración del plan de

auditoría (véase formato en el anexo 2).

• Reunión previa: en la cual toman parte el equipo auditor con los

responsables del proceso auditado, donde se expone el plan de auditoría

previsto y su objeto.

• Análisis de la documentación: se analiza la documentación aplicable al

proceso auditado.

• Comprobación de la implantación: Se verifica “in situ” la implantación de

la documentación aplicable, auditando las diferentes fases del proceso en

cuestión.

• Reunión final: En esta reunión participan las mismas personas que en la

reunión previa y se avanzan los resultados de la auditoría.

4.7 INFORME DE RESULTADOS

El auditor debe documentar las desviaciones detectadas en un informe de

auditoría (véase formato en el anexo 3), que es firmado por los auditados en señal

de conformidad.

Después de consultar con el responsable correspondiente, el informe se entregará

a Likam y al responsable de gestión de la calidad a cargo del departamento de

gestión de la calidad para proponer las medidas correctoras necesarias. Estos son

aprobados por el auditor interno, quien verifica su implementación y efectividad.

Una copia del informe de auditoría se utiliza en la reunión para la revisión del

sistema de calidad a efectos de revisión del sistema de la calidad por la dirección.


PROCEDIMIENTO Auditorías Internas

P CAL 02 REVISIÓN 1 FECHA:13-07-2021 HOJA NUM.50/109

El responsable del proceso auditado se asegura de que se realizan las correcciones

y se toman las acciones correctivas y necesarias sin demora injustificada.

ANEXOS

Anexo 1: Formato Programa de auditorías

Anexo 2: Formato Plan de auditorías

Anexo 3: Formato Informe de auditoría interna


ANEXO 1: FORMATO PROGRAMA DE AUDITORÍAS

Revisión: 1
PROGRAMA DE AUDITORÍAS Fecha: 08-08-2021

Proceso a
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
auditar
X
Comercial
Dirección, X
mejora continua
y análisis de
riesgos
Gestión de la X
calidad
X
Almacenaje
X X
Compras
X
Proveedores
X
Producción
X
Marketing
Formación y X
gestión del
conocimiento
Mantenimiento X
infraestructuras
y calibración
ANEXO 2: FORMATO PLAN DE AUDITORÍAS

Auditor:

Brando Cabrices (líder)

Anthony Zambrano

Angelica Bravo

Lugar:

Empresa Likam

Normas de Referencia:

− UNE-EN ISO 9001:2015 Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos.

Objetivos de la Auditoría:

• Establecer las actividades a los procesos del Sistema de Gestión de la

Calidad.

• Evaluar la compatibilidad y alineación del Sistema de Gestión con la

dirección estratégica de la organización.

• Evaluar la identificación de riesgos y oportunidades, y si los planes de

tratamiento fueron eficaces.

• Evaluar el control establecido para la gestión de la información

documentada del Sistema de Gestión.

Procesos auditados:

• Gestión de la Calidad.

• Planeación Estratégica.

• Control de Calidad.
Fecha Horario Participantes Puntos para auditar
Brando Cabrices (líder)
• Sistema de Gestión de la Calidad.
Anthony Zambrano
08/08/-28/08 • Distribución de información del
8:00 -12:00 hrs Angelica Bravo Sistema de Gestión de la Calidad.
ANEXO 3: FORMATO INFORME DE AUDITORÍA INTERNA

Revisión: 1
INFORME DE AUDITORÍA INTERNA
Fecha: 08-08--2021

FECHA AUDITORÍA 08-08-2021 AUDITOR/ES Noelia loza

PROCESO AUDITADO COMERCIAL RESP. PROCESO/ CARGO Brando Cabrices

SUBPROCESO AUDITADO N/A AUDITADO/ CARGO N/A

FICHA DEL PROCESO AUDITADO


ENTRADAS PROCESO: COMERCIAL SALIDAS
• Planificación y especificaciones TIPO: Operativo • Catálogos, ofertas, descuentos
• Pedidos PROPIETARIO • Muestras
Noelia Loza
• Encuesta de satisfacción del cliente (NOMBRE/ CARGO): • Necesidades de envasado/ fabricación
• Conocer las condiciones de pedido • Aceptación del cliente
• Resultados informes de devolución
REGISTROS/ DOCUMENTOS MÉTODOS INDICADORES
• Ventas 001 • #N de contratos generados por mes.
• Formación de personal • % de producción de productos de gama baja
NO APLICA • % de ventas de productos de gama baja.
• % de producción de productos de gama alta.
• % de ventas de productos de gama alta.
• % de clientes con repetición.

DESVIACIÓN/ REF. ISO


CAUSA ACCIÓN CORRECTIVA RESPONSABLE PLAZO FECHA % RESULTADO FIRMA
COMENTARIO 9001 CIERRE CIERRE
NC: No se evidencia el Método: No existe Se creará una carpeta con las Jefe de venta/RRHH 30 días 08-09-2021 100%
registro de formación 7.2 una carpeta común actualizaciones de formación
recibida por los entre departamentos de los empleados QUE
empleados DEL de RRHH y ENLACE ENTRE
DEPARTAMENTO Comercial. DEPARTAMENTOS.
COMERCIAL
Revisión: 1
INFORME DE AUDITORÍA INTERNA
Fecha: 08-08--2021

FECHA AUDITORÍA 08-08-2021 AUDITOR/ES Madelyn Zambrano

PROCESO AUDITADO ALMACENAJE RESP. PROCESO/ CARGO Angelica Bravo

SUBPROCESO AUDITADO AUDITADO/ CARGO

FICHA DEL PROCESO AUDITADO


ENTRADAS PROCESO: ALMACENAJE SALIDAS

• Revisión de las máquinas TIPO: Operativo • Producto intermedio


• Capacitación del personal en los diferentes departamentos PROPIETARIO • Producto acabado
• Materia prima (NOMBRE/ CARGO): • Distribución del producto
Kevin Choez
• Selección de la materia prima • Entregas
• Producto intermedio
• Satisfacción en la demanda de los clientes
• Consulta seguimiento stocks
REGISTROS/ DOCUMENTOS MÉTODOS INDICADORES
Almacen 002 • Nº de no conformidades en la localización del producto.
NO APLICA • % de incidencias en las entregas.

DESVIACIÓN/ REF. ISO CAUSA ACCIÓN CORRECTIVA RESPONSABLE PLAZO FECHA % RESULTADO FIRMA
COMENTARIO 9001 CIERRE CIERRE
NC: No existe Mano de obra: Se establecerá una sistemática Gerente 30 días 08-09-2021 100%
evidencia de la 8.5.1 personal no de control de los envases en la
especificación del informa los empresa, de tal forma que cada
envase utilizado en el cambios de vez que exista una salida de un
proceso y no coincide especificación al envase se especifique y
con el sistema personal comunique al responsable del
informático entrante software para su registro
Revisión: 1
INFORME DE AUDITORÍA INTERNA Fecha: 08-08-2021

FECHA AUDITORÍA 08-08-2021 AUDITOR/ES Kelvin Choez


PROCESO AUDITADO COMPRAS RESP. PROCESO/ CARGO Anthony Zambrano
SUBPROCESO AUDITADO AUDITADO/ CARGO

FICHA DEL PROCESO AUDITADO


ENTRADAS PROCESO: COMPRAS SALIDAS
• catálogo y oferta de productos TIPO: Operativo • Pedidos a proveedores
• Certificados de calidad PROPIETARIO • Cuestionario evaluación de
• Consultas seguimientos stocks (NOMBRE/ CARGO): Anthony Zambrano proveedores
• Histórico de ventas
• Pedidos por falta de material
REGISTROS/ DOCUMENTOS MÉTODOS INDICADORES
Selección de frutas 002 • % de devoluciones debido a la
Registros composición del latón.
NO APLICA • Nº de fundidores localizados.
• % de incidencias por proveedor.

DESVIACIÓN/ REF. ISO CAUSA ACCIÓN RESPONSABLE PLAZO FECHA % RESULTADO FIRMA
COMENTARIO 9001 CORRECTIVA CIERRE CIERRE
NC: No evidencia una Mano de obra: Creación de Gerente 30 días 08-09-2021 100%
evaluación de falta de programa de
proveedores en el 8.4 competencia competencia que
procedimiento de involucre al personal
compras de compras
Revisión: 1
INFORME DE AUDITORÍA INTERNA Fecha: 08-08-2021

FECHA AUDITORÍA 08-08-2021 AUDITOR/ES Cedeño Jefferson


PROCESO AUDITADO PRODUCCIÓN RESP. PROCESO/ CARGO Brandon C, Madelyne S
SUBPROCESO AUDITADO AUDITADO/ CARGO

FICHA DEL PROCESO AUDITADO


ENTRADAS PROCESO: PRODUCCIÓN SALIDAS
• Órdenes de fabricación TIPO: Operativo • Producto mecanizado
• Materias primas PROPIETARIO • Controles
• Necesidades de mecanización (NOMBRE/ CARGO):
Brandon C y Madelyn Z

REGISTROS/ DOCUMENTOS MÉTODOS INDICADORES


• Producción • % productos devueltos por los
• Control de registro de especificaciones clientes.
NO APLICA • Diferencia entre tiempo asignado y
tiempo real.

DESVIACIÓN/ REF. ISO CAUSA ACCIÓN RESPONSABLE PLAZO FECHA % RESULTADO FIRMA
COMENTARIO 9001 CORRECTIVA CIERRE CIERRE
No evidencia de la Mano de obra/ Creación de un
especificación de las método: no se registro donde se Jefe de Producción 30 días 08-09-2021 100%
presentaciones del 8.2 tuvieron en evidencia las
producto. cuenta los especificaciones de
tipos de producción.
sabores a
producir.
P CAL 03 CONTROL DE DOCUMENTOS

HISTORIAL DE REVISIONES
REVISIÓN FECHA MOTIVO REVISIÓN
1 08/08/2021 Implantación ISO 9001:2015

DISTRIBUCIÓN
PERSONA DEPARTAMENTO FECHA FIRMA

Redactado: Revisado: Revisado:

RESPONSABLE DE
GESTIÓN DE CALIDAD GERENTE
PRODUCCIÓN

Firma: Firma: Firma:


PROCEDIMIENTO Control de documentos

P CAL 01 REVISIÓN 1 FECHA:13-07-2021 HOJA NUM.60/109

1. OBJETIVO

El objeto de este procedimiento es definir un sistema para preparar y controlar la

información y los datos documentados como parte del sistema de gestión de la

calidad para asegurar su correcta gestión.

2. ALCANCE

Este procedimiento se aplica a todos los departamentos de LIKAM S.A. para

gestionar todos los documentos, internos o externos, del sistema de calidad.

3. REFERENCIAS

• Manual de gestión de la calidad:

o 7.5.2 Creación y actualización

o o 7.5.3 Control de la información documentada

4. EJECUCIÓN

4.1 CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN INTERNA

Se entiende por documento interno todo aquel cuya redacción haya sido

realizada por el personal de LIKAM S.A.

4.1.1 Elaboración de documentos

La decisión de elaborar un documento se toma en función de:


PROCEDIMIENTO Control de documentos

P CAL 01 REVISIÓN 1 FECHA:13-07-2021 HOJA NUM.61/109

• Exigencia de la Norma UNE-EN ISO 9001:20015, un reglamento o una

norma aplicable o por exigencia de un cliente.

• Si la falta de este documento puede afectar negativamente a la calidad del

producto.

Todo nuevo documento se identifica y describe pertinentemente con un título,

fecha, autor y número de referencia.

El responsable de gestión de la calidad asigna el código correspondiente a

cada documento.

La identificación y codificación, así como las responsabilidades de

elaboración de los diferentes documentos se indica en la hoja relación de

documentos (véase anexo 1).

4.1.2 Revisión y aprobación de documentos

Antes de la distribución, todos los documentos son revisados y aprobados por

personal autorizado. Todos los documentos son efectivos cuando se aprueban.

Las responsabilidades de revisión y aprobación de los diferentes documentos

se indica en la hoja relación de documentos (véase anexo 1).

4.1.3 Modificación de documentos

El responsable de cada documento lo actualiza y modifica siempre que alguna

de las siguientes situaciones lo requiera:

− Cambios en la organización

− Cambios en la producción
PROCEDIMIENTO Control de documentos

P CAL 01 REVISIÓN 1 FECHA:13-07-2021 HOJA NUM.62/109

− Leyes en vigor

− Normativas que afecten al documento

− Auditorías.

Cuando sea posible, en el documento modificado, se identifica el motivo del

cambio y la parte nueva del documento se marca adecuadamente,

preferentemente en color AZUL.

Cada vez que se lleva a cabo una revisión de un documento, se cambia el

número de revisión y se registra en la hoja relación de documentos (véase

anexo 1).

4.1.4 Distribución de documentos

Cada vez que se aprueba una nueva versión de un documento interno, el

responsable de distribución entregará una copia a los afectados por el

documento y eliminará la copia desactualizada. La copia se identifica con las

palabras "COPIA" en la portada.

El documento también se crea en formato PDF y se publica en la intranet, y

se distribuye a los departamentos afectados por correo electrónico.

Esto garantiza que se utilicen los documentos más recientes, que los

documentos estén disponibles en el lugar de uso y que los documentos

obsoletos se destruyan o se marquen claramente.

Las responsabilidades de distribución y los destinos de distribución de los

diferentes documentos se indica en la hoja relación de documentos (véase

anexo 1).
PROCEDIMIENTO Control de documentos

P CAL 01 REVISIÓN 1 FECHA:13-07-2021 HOJA NUM.63/109

4.1.5 CUALIFICACIÓN DE AUDITORES

El método de archivo de los documentos es el indicado en la hoja relación de

documentos (véase anexo 1), pudiendo este ser en papel o en soporte

informático.

Una vez archivados, los documentos pueden ser consultados por los

responsables de los distintos departamentos y unidades de producción de la

empresa, debiéndolo comunicar al responsable de archivo de éstos.

Las responsabilidades de archivo del original de cada documento se indica en

la hoja relación de documentos (véase anexo 1).

4.1.6 Control de la documentación externa

Se entiende por documento externo todo aquel cuya redacción, revisión y

aprobación haya sido realizada por personal ajeno a LIKAM S.A.

Las responsabilidades de distribución y archivo de los documentos externos

se indica en la hoja relación de documentos (véase anexo 1).

4.1.7 Control de las normas y reglamentos

El responsable de la gestión de la calidad controla las normas y reglamentos

que afectan al sistema de gestión de la calidad, y las ingresa en la lista de

documentos (ver Anexo 1), indicando la versión actual.

El responsable de la gestión de la calidad consulta periódicamente (al menos

una vez cada semestre) la versión actual del emisor del estándar. La persona

a cargo de la gestión de la calidad obtendrá las normas y reglamentos

revisados.
PROCEDIMIENTO Control de documentos

P CAL 01 REVISIÓN 1 FECHA:13-07-2021 HOJA NUM.64/109

ANEXOS

Anexo 1: Relación de documentos

Anexo 2: Formato Plan de auditorías

Anexo 3: Formato Informe de auditoría interna


ANEXO 1: RELACIÓN DE DOCUMENTOS

Revisión: 1
RELACIÓN DE DOCUMENTOS Fecha: 08-08-2021
ANEXO 1: RELACIÓN DE DOCUMENTOS

Revisión: 1
RELACIÓN DE DOCUMENTOS Fecha: 08-08-2021
FICHA DEL PROCESO CONTABLE

Revisión: 1
FICHA DE PROCESO Fecha: 03-08-
2021

PROCESO: CONTABLE
PROPIETARIO PROCESO: responsable de la contabilidad
TIPO PROCESO: Operativo
MÉTODO PROCESO: P CON 01
ENTRADAS PROCESO:
-Facturas y cuentas de cobro
-Necesidades de recursos
-Aspectos reglamentarios de la ley
-Presupuesto de ingresos y egresos
-Contratos firmados
-Ingresos recibidos

SALIDAS PROCESO:
-Ejecución presupuestal de ingresos y
egresos
-Necesidades de montaje/Fabricación
- Estados financieros emitidos
-Control presupuestal
-Inversiones
-Informes
DESPLIEGUE DE INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA MEJORA CONTINUA

FRECUENCIA FRECUENCIA
INDICADOR FÓRMULA TOMA DE REGISTO Y
DATOS ANÁLISIS

% Rentabilidad sobre (N° Utilidad neta / N° total de Resumen


Semanal
ventas Ventas netas) x 100 mensual

Rotación de N° de cuentas por pagar / N° total Resumen


Semanal
proveedores de costo de ventas mensual

% de margen de (N° Utilidad bruta / N° total de Resumen


Semanal
utilidad bruta Ventas netas) x 100 mensual

Resumen
Fondo de maniobra Activo corriente – Pasivo corriente Semanal
mensual
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO CONTABLE
P MC 01 MANTENIMIENTO DE CALIDAD

HISTORIAL DE REVISIONES
REVISIÓN FECHA MOTIVO REVISIÓN
1 03/08/2021 Implantación ISO 9001:2015

DISTRIBUCIÓN
PERSONA DEPARTAMENTO FECHA FIRMA

Redactado: Revisado: Revisado:

RESPONSABLE DE LA
GESTIÓN DE CALIDAD GERENTE
CONTABILIDAD

Firma: Firma: Firma:


PROCEDIMIENTO Mantenimiento de Calidad

P MC 01 REVISIÓN 1 FECHA:13-07-2021 HOJA NUM.70/109

1. OBJETIVO

El objeto de este procedimiento es para planear, controlar, verificar y corregir todas

las actividades contables para la gestión empresarial de LIKAM.

2. ALCANCE

Comienza con las actividades desarrolladas en el proceso contable los cuales

contienes los instructivos para realizar todos los procesos como son la depuración,

revisión, control y realización de los estados contables.

3. REFERENCIAS

• Manual de gestión de la calidad:

-P CAL 01 Control de la documentación y de los registros

-P CAL 02 Control de las no conformidades

-P CAL 04 Auditorías Internas

4. EJECUCIÓN

4.1 CAPACITACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Facturas, recibos, nóminas de depósitos bancarios, informes.

4.2 ANÁLISIS Y VALORACIÓN

Conocimientos técnicos específicos.


PROCEDIMIENTO Mantenimiento de Calidad

P MC 01 REVISIÓN 1 FECHA:13-07-2021 HOJA NUM.71/109

4.3 REGISTROS CONTABLES

Registro de los hechos y actividades contables en los instrumentos de registro

(sistema).

4.4 ELABORACIÓN DE INFORMES

Síntesis de la información acumulada en informes elaborados, útiles para la toma

de decisiones

ANEXOS

Anexo 1: Ficha de proceso.


ANEXO 1: ANEXO 1: FICHA DE PROCESO.

FICHA DE PROCESO
Proceso: Dirección administrativa Codigo: Fecha: 1/8/2021

sub-proceso: Contabilidad Revisión: 1

Registros que se conservan


Nombre de registro Codigo Nombre de registro Codigo

Indicadores establecidos
Nombre Métrica Meta Frecuencia
N/A N/A N/A N/A

Riesgos identificados
Nombre Descripción
Agente generador Causa Efecto Controles Acción Responsable
de riesgo de riesgo

Comunicación
Mensaje Emisor Medio Frecuencia Receptor

Partes interesadas
Control(seguimiento/
Partes interesadas Expectativas Requerimientos SGC
Revisión)
PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE CALIDAD

HISTORIAL DE REVISIONES
REVISIÓN FECHA MOTIVO REVISIÓN
1 03/08/2021 Implantación ISO 9001:2015

DISTRIBUCIÓN
PERSONA DEPARTAMENTO FECHA FIRMA

Redactado: Revisado: Revisado:

GESTIÓN DE CALIDAD RESPONSABLE PRODUCCIÓN GERENTE

Firma: Firma: Firma:


PROCEDIMIENTO Mantenimiento de Calidad

MANTENIMIENTO REVISIÓN 1 FECHA:32-08-2021 HOJA NUM.74/109

1. OBJETIVO

El objetivo de este procedimiento es llevar a cabo acciones correctivas, preventivas y

de mejora, aplicándolas si en algún punto ocurre una desviación del sistema de

gestión de la calidad (SGC), auditorias o quejas del cliente o bien solo para mantener

una mejora continua del sistema.

2. ALCANCE

Se aplica desde la identificación y análisis hasta la verificación de acciones

correctivas, preventivas o de mejora de la empresa LIKAM.

3. REFERENCIAS

• Manual de gestión de la calidad.

• Manejo eficaz de quejas.

• Norma ISO 9000 Sistemas de Gestión de Calidad - Fundamentos y

Vocabulario.

• ISO 9001 Sistemas de Gestión de Calidad – Requisitos.

• ISO 9004 Sistemas de Gestión de Calidad - Recomendaciones para la

mejora del Desempeño.

• ISO 19011 Directrices para la auditoría de los Sistemas de Gestión de

Calidad y/o ambiental.


PROCEDIMIENTO Mantenimiento de Calidad

MANTENIMIENTO REVISIÓN 1 FECHA:32-08-2021 HOJA NUM.75/109

4. EJECUCIÓN

4.1 PROTOCOLO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORA

Para realizar las acciones de mejora propuestas es necesario especificar las tareas

concretas que deben realizarse para la consecución de los objetivos. Para eso

debemos determinar quién es el responsable y que este de la validación para la

ejecución de las acciones de mejora, las tareas a desarrollar, los recursos humanos

y materiales necesarios, la fecha, los responsables de realizar el control y el

seguimiento de estas.

4.2 IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS DE MEJORA

Todas las fortalezas y debilidades que se detectan en el proceso de evaluación será

el inicio para la detección de las áreas de mejora. Cabe la posibilidad que el

análisis en los criterios del modelo, dada la interrelación que existe entre ellos, de

lugar a la aparición de fortalezas y debilidades que, salvando los matices, se

puedan ver repetidas. Siempre que sea posible se deberán integrar en grades

bloques siguiendo una lógica convenida.

4.3 DETECTAS LAS CAUSAS PRINCIPALES DEL PROBLEMA

La solución de un problema, y por lo tanto la superación de un área de mejora,

comienza cuando se conoce la causa que lo originó. Existen varias herramientas

para su identificación. Entre otras cabe destacar:

• el diagrama de espina.

• diagrama de Pareto.

• casa de la calidad.

• tormenta de ideas. (Brainstorm)


PROCEDIMIENTO Mantenimiento de Calidad

MANTENIMIENTO REVISIÓN 1 FECHA:32-08-2021 HOJA NUM.76/109

El uso de alguna de estas herramientas ayudará para analizar en mayor

profundidad el problema y facilitar el camino a la hora de definir las acciones de

mejora.

4.4 FORMULAR EL OBJETIVO

Con las áreas de mejoras y conociendo las causas de los problemas se procede a

formular los objetivos y el periodo de tiempo para cumplirlos.

Para redactar los objetivos se debe expresar de manera inequívoca lo que se

quiere lograr, se debe ser concreto y que esté redactado con claridad.

Estos deben cumplir con algunas características como lo son:

• Realismo: posibilidad de cumplir.

• Acotado: en tiempo y grado de cumplimento.

• Flexibles: capaz de recibir una modificación ante contingencias no

previstas, pero sin modificar el enfoque principal.

• Comprensible: Toda persona implicada deber poder entender cuáles son

los objetivos

• Obligatorios: Disponer de voluntad para cumplirlo, dispuesto a hacer lo

necesario para su consecución.

4.5 SELECCIÓN DE LAS ACCIONES DE MEJORA

A continuación, se deberá seleccionar las posibles alternativas de mejora para,

luego, priorizar las más adecuadas. Se recomienda la utilización de las

herramientas mencionadas en el punto 4.3. (tormenta de ideas, técnica del grupo

nominal, etcétera) las cuales facilitarán la determinación de las acciones de


PROCEDIMIENTO Mantenimiento de Calidad

MANTENIMIENTO REVISIÓN 1 FECHA:32-08-2021 HOJA NUM.77/109

mejora a llevar a cabo para superar las debilidades. Se trata de disponer de un

listado de las principales actuaciones que deberán realizarse para cumplir los

objetivos fijados.

4.6 REALIZACIÓN UNA PLANIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO

Del listado obtenido previamente en el punto 4.5, es el resultado de las ideas

propuestas, pero sin haber aplicado ningún orden de prioridad a ninguna. Sin

embargo, podrían existir restricciones inherentes a las acciones elegidas las

cuales pueden retrasar su puesta en marcha o incluso descartar la idea del plan

de mejoras. Por esto es necesario conocer las restricciones que condicionan la

viabilidad de las ideas.

Establecer un orden de prioridad puede ser algo complicado ya que se deben tener

en cuenta varios criterios en los cuales esta:

• Dificultad de implantación: la dificultad de una acción de mejora puede ser

un factor a tener en cuenta ya que este puede determinar si se aplica una

idea o se descarta.

• Plazo de implantación: es de suma importancia tener en cuenta que hay

acciones de mejora las cuales se pueden realizar de manera fácil y rápida


PROCEDIMIENTO Mantenimiento de Calidad

MANTENIMIENTO REVISIÓN 1 FECHA:32-08-2021 HOJA NUM.78/109

porque no suponen de un esfuerzo excesivo, pero por otro lado hay

acciones que si necesiten la realización de trabajos previos o de un mayor

tiempo de implantación.

Impacto en la organización: Se define como impacto, el resultado de la

actuación a implantar, medido a través del grado de mejora conseguido (un

cambio radical tiene un impacto mucho mayor que pequeños cambios

continuos). Es de mucha importancia tener en cuenta el grado de despliegue

al que afecta la medida

A continuación, se presenta una tabla (anexo 1) que servirá como herramienta

a la hora de establecer una priorización en las acciones de mejora

identificadas anteriormente. Una vez establecidas las puntuaciones de cada

factor se establecerá la suma de estas, lo que servirá de orientación para

identificar como prioritarias aquellas que tengan una mayor puntuación total.

4.7 SEGUIMIENTO DEL PLAN DE MEJORAS

Este ultima paso es la elaboración de un cronograma para el seguimiento e

implantación de las acciones de mejora (Anexo 2), aquí se colocará de manera

ordenada las acciones y sus plazos establecidos para su desarrollo.


PROCEDIMIENTO Mantenimiento de Calidad

MANTENIMIENTO REVISIÓN 1 FECHA:32-08-2021 HOJA NUM.79/109

ANEXOS

Anexo 1: Tabla de acciones para llevar a cabo.

Anexo 2: Cronograma para el seguimiento de acciones de mejora.

Anexo 3: Forma de informe ejecutivo de mejoras aprobadas.


ANEXO 1: TABLA DE ACCIONES PARA LLEVAR A CABO.

Acciones de mejora a
N° Dificultad Plazo Impacto Priorización
llevar a cabo

ANEXO 2: CRONOGRAMA PARA EL SEGUIMIENTO DE ACCIONES

DE MEJORA.

Acciones Responsable Tiempos Recursos Indicador de Responsable de


Tarea Financiación
de mejora de tarea (inicio-Fin) necesarios seguimiento seguimiento

1.1 a)

1.2

(..)

2.1

2.2

(..)
ANEXO 3: FORMA DE INFORME EJECUTIVO DE MEJORAS

APROBADAS.

INFORME EJECUTIVO DE MEJORAS APROBADAS 00-001

TITULO

RESPONSABLE

APROBADO POR

FECHA

ANTECEDENTES

DESARROLLO

FIRMA FIRMA DE
FIRMA GERENTE
RESPONSABLE APROBADO POR
FICHA DEL PROCESO DIRECCIÓN, MEJORA CONTINUA Y ANÁLISIS DE

RIESGOS

FICHA DE PROCESO
Fecha: 01-08-2021

PROCESO: Acciones de mejora


PROPIETARIO PROCESO: Gerencia.
TIPO PROCESO: Operativo
MÉTODO PROCESO: P AM 01
ENTRADAS PROCESO:
- Detección de problemas
- Registro de incidencias
- Análisis de datos y causas

SALIDAS PROCESO:
- Acciones de mejora
- Acciones correctivas
- Registro de acciones realizadas
DESPLIEGUE DE INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA MEJORA
CONTINUA
FRECUENCI FRECUENCIA
INDICADOR FÓRMULA A REGISTRO
TOMA Y
DE ANÁLISIS
DATOS
N° de incidencias N° de incidencias
relacionadas con relacionadas con los procesos
Semestral Resumen semestral
los procesos abiertas a auditoría externa
abiertas a
auditoría externa

N° de incidencias N° de incidencias
Semestral Resumen
relacionadas con relacionadas con los procesos semestral
los procesos abiertas a auditoría interna
abiertas a
auditoría interna
N° de quejas de N° de quejas de clientes
Mensual Resumen mensual
clientes
N° de acciones N° de acciones correctivas Semestral Resumen
correctivas aprobadas aprobadas y ejecutadas Semestral
y ejecutadas
N° de acciones N° de acciones preventivas
Semestral Resumen
preventivas aprobadas y ejecutadas
semestral
aprobadas y
ejecutadas
P MCA 01 DIRECCIÓN, MEJORA CONTINUA Y ANÁLISIS DE
RIESGOS

HISTORIAL DE REVISIONES
REVISIÓN FECHA MOTIVO REVISIÓN
1 04/08/2021 Implantación ISO 9001:2015

DISTRIBUCIÓN
PERSONA DEPARTAMENTO FECHA FIRMA

Redactado: Revisado: Revisado:

RESPONSABLE
GESTIÓN DE CALIDAD GERENTE
PRODUCCIÓN

Firma: Firma: Firma:


PROCEDIMIENTO Dirección, mejora continua y análisis de riesgo

P MCA 01 REVISIÓN 1 FECHA:04-08-2021 HOJA NUM.84/109

1. OBJETIVO

La finalidad de este procedimiento es implantar una metodología para la verificación

del sistema de gestión de la calidad por la dirección, además de dar a conocer los

indicadores básicos para efectuar el control de la mejora continua de la empresa y

con ello la mejora del nivel de satisfacción del cliente.

2. ALCANCE

El siguiente apartado se emplea a todo el sistema de gestión de la calidad.

3. REFERENCIAS

Manual de gestión de la calidad:

• 4.1 Comprensión de la organización y de su contexto

• 5.1.1 Generalidades

• 5.1.2 Enfoque al cliente

• 6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades

• 6.2 Objetivos de la calidad y planificación para lograrlos

• 6.3 Planificación de los cambios

• 7.1.1 Generalidades

• 7.1.5.1 Generalidades

• 9.1.2 Satisfacción del cliente

• 9.1.3 Análisis y evaluación

• 9.3.3 Salidas de la revisión por la dirección


PROCEDIMIENTO Dirección, mejora continua y análisis de riesgo

P MCA 01 REVISIÓN 1 FECHA:04-08-2021 HOJA NUM.85/109

• 10.3 Mejora continua

4. EJECUCIÓN

4.1 DETERMINACIÓN DE LAS CUESTIONES EXTERNAS E

INTERNAS

Se establecen las problemáticas externas e internas por medio de un análisis

DAFO de la empresa (véase anexo 1).

4.2NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

El encargado de gestión de la calidad examina el nivel de satisfacción del cliente,

mediante el envío de la encuesta de satisfacción del cliente (véase anexo 2).

4.3GESTIÓN DEL RIESGO

Definidas las debilidades y amenazas del análisis DAFO del punto 4.1 de este

documento, se establecerán los riesgos de la empresa. Para estos riesgos se

determina un sistema de calificación y evaluación del riesgo. Para ello se utiliza

un sistema matricial de probabilidad y gravedad tal y como se puede observar a

continuación en la tabla 4.1, dónde el nivel de riesgo se calcula como el producto

de la probabilidad por el impacto de los efectos del riesgo considerado.


PROCEDIMIENTO Dirección, mejora continua y análisis de riesgo

P MCA 01 REVISIÓN 1 FECHA:04-08-2021 HOJA NUM.86/109

Tablas 4.1 – Sistema matricial de probabilidad y gravedad para

calcular el nivel de riesgo

Tabla Nº1
Probabilidad Impacto
1 Inusual Insignificante
2 Poco probable Pequeño
3 Es posible Moderado
4 Muy probable Grande
5 Seguro Catastrófico

Tabla Nº2
Impacto 1 Impacto 2 Impacto 3 Impacto 4 Impacto 5
Probabilidad 1 1 2 3 4 5
Probabilidad 2 2 4 6 8 10
Probabilidad 3 3 6 9 12 15
Probabilidad 4 4 8 12 16 20
Probabilidad 5 5 10 15 20 25

Para cualificar el riesgo, el o la profesional, tomará en cuenta criterios inherentes a la


probabilidad de que se materialice el riesgo y cuál es el peligro por su nivel de gravedad (ver
tabla Nº1).
ESTIMACIÓN: Mediante una suma del puntaje obtenido entre el resultado de la probabilidad
y el impacto se determinará el nivel de riesgo (ver tabla Nº2); determinado por los siguientes
valores:
-Riesgo bajo: valores de 1-3
-Riesgo medio: valores de 4-8
-Riesgo alto: valores de 9-14
-Riesgo muy alto: valores de 15-25

El anexo 3 contiene tanto el análisis de riesgos como el plan de acciones para

abordarlos.
PROCEDIMIENTO Dirección, mejora continua y análisis de riesgo

P MCA 01 REVISIÓN 1 FECHA:04-08-2021 HOJA NUM.87/109

4.4OBJETIVOS DE LA CALIDAD

El encargado de la gerencia dispone año a año los objetivos de la calidad (véase

anexo 4), así como un responsable, las acciones y recursos que serán utilizados y

así mismo se establecerá el plazo para lograrlos.

El responsable de gestión de la calidad determinará los indicadores para la

valoración de los procesos, que se verán representadas en la ficha de cada proceso

y se resumen en el anexo 5, indicando:

− Indicador.

− Fórmula.

− Frecuencia toma de datos.

− Frecuencia registro y análisis.

4.5 BASES DE LA REVISIÓN DEL SISTEMA

Los apoyos para realizar la revisión del sistema son los siguientes apartados:

− Política de la calidad.

− Ejecución del sistema de gestión de la calidad (logro de objetivos y sus

tendencias).

− Resultados de las auditorías.

− Retroalimentación del cliente (reclamos, devoluciones y encuesta de

satisfacción del cliente).

− Rendimiento de los procesos y conformidad del producto (incidencias,

informes de no conformidad).

− Circunstancia de las acciones correctivas.

− Evaluación de riesgos y oportunidades.

− Actividad de seguimiento de revisiones por la dirección previas.


PROCEDIMIENTO Dirección, mejora continua y análisis de riesgo

P MCA 01 REVISIÓN 1 FECHA:04-08-2021 HOJA NUM.88/109

− Alteraciones que podrían perjudicar al sistema de gestión de la calidad.

− Recomendaciones para la mejora continua.

4.6 PERIODICIDAD DE LA REVISIÓN DEL SISTEMA

La inspección del sistema de la calidad se efectúa, mínimo, una vez al año.

4.7 METODOLOGÍA DE LA REVISIÓN DEL SISTEMA

La inspección se lleva a cabo en reuniones de la dirección en las que se encuentra

presente la gerencia y los encargados de cada departamento. En las reuniones se

revisa y analiza la documentación presentada con anterioridad por el responsable

de gestión de la calidad y de esa forma se logra llegar a las conclusiones que se

recopilan en el informe de revisión del sistema correspondiente.

El departamento de gestión de la calidad se efectúa el informe de revisión del

sistema señalando las conclusiones obtenidas, el plan de acciones, los

responsables y plazos para llevarlos a cabo.

4.8 INFORME DE REVISIÓN DEL SISTEMA

De cada inspección del sistema de gestión de la calidad se determina un informe

de revisión del sistema que es almacenado por el responsable de gestión de la

calidad (véase formato en el anexo 6).

Las personas presentes en la inspección firman el Informe de revisión como señal

de conformidad con las conclusiones establecidas y el plan de acciones.

El responsable de gestión de la calidad otorga copias del informe a cada asistente

a la revisión o persona implicada.


PROCEDIMIENTO Dirección, mejora continua y análisis de riesgo

P MCA 01 REVISIÓN 1 FECHA:04-08-2021 HOJA NUM.89/109

4.9 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Dada la ocasión de que alguno de los indicadores exceda de forma negativa el

objetivo señalado, o en el caso de que su inclinación futura nos conduzca a la

conclusión de que superará el objetivo negativamente, el responsable de gestión

de la calidad determinará las debidas acciones de mejora en la aplicación

informática del indicador respectivo.

De igual manera, en la revisión del sistema se analizan los resultados alcanzados

a lo largo de un año y de esta forma se obtienen las conclusiones para poder

mejorar los indicadores.

ANEXOS

Anexo 1: Análisis DAFO

Anexo 2: Encuesta de satisfacción del cliente

Anexo 3: Gestión de riesgos

Anexo 4: Objetivos de la calidad

Anexo 5: Indicadores de los procesos

Anexo 6: Formato Informe de revisión del sistema


ANEXO 1: ANÁLISIS DAFO

Análisis de los factores externos Análisis de los factores internos


Oportunidades: Fortalezas:
• Popularidad de Jean’s a través del tiempo • Maquinarias y equipos de alta tecnología
• Mercado muy amplio para este producto • Personal comprometido con la empresa
• Bajo costo de materia prima (denim) • Productos de buena calidad
• Accesibilidad a todos los consumidores • Sección de tallas grandes
• Inversión extranjera • Buenas Políticas de compensación salarial

Amenazas: Debilidades:
• Competencia • Personal con poca capacitación para operar las
• Perdida de mercancía maquinarias
• Incumplimiento de partes interesadas (compradores) • Gestión documental deficiente
• Empresa nueva en el mercado • Ausencia de certificaciones
• Pandemia • Limitados recursos para publicidad
• Crisis económica • Fallo de comunicación entre departamentos
ANEXO 2: ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
Revisión: 1
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL Fecha: 04-08-
CLIENTE 2021

Distinguido Cliente:
Dentro del marco de nuestro plan estratégico y del proceso de Mejora Continua, que
nuestro Sistema de Gestión de la Calidad implantado en la empresa según la Norma
UNE-EN-ISO 9001:2015 exige en todas las áreas de esta, y con la finalidad de evaluar
los aspectos que inciden en la calidad de nuestros productos y servicios, procedemos
a enviarle el presente cuestionario, agradeciendo de antemano su colaboración y
rogamos nos sea remitido debidamente cumplimentado, para que podamos mejorar
nuestros productos y servicios en beneficio de todos.
Pueden remitirlo preferiblemente a nuestra dirección de correo habitual o por Fax al
93·······.
Le saludamos muy atentamente,

xxxxx
Responsable de Calidad
Rellenen este apartado con letras clara
CLIENTE: ____________________________________________
POBLACIÓN: __________________________________________
PERSONA DE CONTACTO: ________________________________
(0-Ns/Nc 1-Deficiente … 3- Excelente)

1. Teniendo en cuenta tu experiencia completa con nuestra empresa y las actividades


realizadas, ¿con qué probabilidad nos recomendarías a un amigo o familiar?

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Muy improbable Muy probable

Tomando en cuenta los siguientes parámetros ¿Qué tan satisfecho estuviste con la calidad del
servicio?

2. Calidad del servicio


o Muy insatisfecho
o Insatisfecho
o Neutral
o Satisfecha
o Muy satisfecho

3. Proceso de resolución del problema


o Muy insatisfecho
o Insatisfecho
o Neutral
o Satisfecho
o Muy satisfecho

4. Calidad del representante de la calidad del servicio al cliente


o Muy insatisfecho
o Insatisfecho
o Neutral
o Satisfecho
o Muy satisfecho

5. Tiempo tomado para resolver el problema


o Muy insatisfecho
o Insatisfecho
o Neutral
o Satisfecho
o Muy satisfecho

6. Conocimiento del representante de servicio al cliente


o Muy insatisfecho
o Insatisfecho
o Neutral
o Satisfecho
o Muy satisfecho

7. Satisfacción general
o Muy insatisfecho
o Insatisfecho
o Neutral
o Satisfecho
o Muy satisfecho

8. El representante de servicio fue muy amable


o Muy insatisfecho
o Insatisfecho
o Neutral
o Satisfecho
o Muy satisfecho

9. ¿Cómo describirías tu experiencia con el representante del servicio al cliente?


o Me hizo esperar demasiado
o Tuve que explicar varias veces lo que necesitaba
o No sabía cómo manejar el problema
o Tuvimos que pedir ayuda a otros empleados
o No habla con claridad
o Otro

10. El servicio al cliente:


o Me dio la información incorrecta
o No entiende la pregunta que hago
o Dio respuestas poco claras
o No ha podido resolver el problema
o Es desorganizado
o No necesita mejoras
o Otro
ANEXO 3: GESTIÓN DE RIESGOS

EVALUACIÓN ACCIONES
AREA RIESGOS CONSECUENCIAS PARA OBSERVACIONES RECOMENDACIÓN
TOMAR
PROBABILIDAD IMPACTO RIESGO

Compra/Entrega de
Mejorar la
Mala gestión materia prima de
Riesgo información de
Compras de mala calidad, no Poco probable Grande
medio gestión de los
proveedores cumplir plazos para
proveedores
producción
Competencia con las Levantar
Recepción SGC ISO demás empresas, información
Riesgo
de materia 9001 no incumplimiento de Muy probable Moderado para la
alto
prima certificado especificaciones de implementación
un cliente de un SGC
Mejorar la
gestión
ambiental,
Incumpliendo Uso excesivo de
Gestión Riesgo reduciendo la
norma agua para la Muy probable Grande
ambiental alto cantidad de
ISO14000 producción de jeans
agua empleada
en el proceso
productivo

Mayor
Desperdicio de
No seguimiento
materia prima/
seguimiento Riesgo por parte de los
Diseño pérdida monetaria y Muy probable Grande
del diseño medio supervisores de
en productos
original línea de
terminados
producción
Mejorar las
líneas de
distribución,
controlar
Falla en la
Atraso en tiempos , y
distribución
distribución del Riesgo preveer las
Logística de los centros Muy probable Grande
producto / pérdida muy alto acciones a
de
monetaria tomar en
distribución
posibles
retrasos para no
tener pérdidas
excesivas

Contratar a un
equipo
excelente de
Falla en
marketing para
comunicación
que la marca
con los Rechazo de la marca Riesgo
Marketing Es posible Catastrófico sea aceptada en
medios y en el mercado muy alto
el mercado y
relaciones
poder de tal
públicas
manera
establecer un
mecardo

Implementar
ISO 22301
,disminuirá la
posibilidad de
ocurrencia de
un incidente
Falla en la
disruptivo y, en
ISO 22301 continuidad del Riesgo
Finanzas Poco probable Moderado caso de
no certicado negocio en una alto
producirse, la
organización
organización
estará
preparada para
responder en
forma adecuada
y, de esa forma,
reducir
drásticamente
el daño
potencial de ese
incidente.
ANEXO 4: OBJETIVOS DE LA CALIDAD
ANEXO 5: INDICADORES DE LOS PROCESOS

Revisión: 1
FICHA DE PROCESO Fecha: 13-7-
2021

FRECUENCIA FRECUENCIA
INDICADOR FÓRMULA TOMA DE REGISTO Y
DATOS ANÁLISIS

COMERCIAL

% de ventas de
(N° de ventas de máquinas obsoletas / N° total
maquinaria Anual Resumen anual
de máquinas obsoletas) x 100
obsoleta

% de producción
(N° de productor de gama baja / N° total de
de productos de Mensual Resumen anual
productos) x 100
gama baja

% de ventas de
(N° de ventas de productos de gama baja/ N°
productos de Mensual Resumen anual
total de ventas) x 100
gama baja

% de producción
(N° de productos de gama alta / N° total de
de productos de Mensual Resumen anual
productos) x 100
gama alta

% de ventas de
(N° de ventas de productos de gama alta / N°
productos de Mensual Resumen anual
total de ventas) x 100
gama alta

% de clientes con (N° de clientes repetidores / N° total de clientes)


Anual Resumen anual
repetición x 100

ALMACENAMIENTO

Nº de no
conformidades Nº de no conformidades en la localización del
Semanal Resumen mensual
en la localización producto
del

% de incidencias (Nº de entregas con incidencias/ Nº total de


Semanal Resumen mensual
en entregas) x 100
COMPRAS

% de
devoluciones de (Nº de devoluciones de tela debido a defectos. /
Mensual Resumen mensual
tela debido a Nº total de devoluciones) x 100
defectos.

% de
devoluciones de
(Nº de devoluciones tintes debido a colores Resumen
tintes debido a Semestral
incorrecto. / Nº total de devoluciones) x 100 semestral.
colores
incorrecto.

aumento en la
demanda del Demanda actual menos demanda anterior. Mensual Resumen mensual
producto.

% de incidencias (Nº de entregas con incidencias/ Nº total de Resumen


Mensual
por proveedor entregas) x 100 mensual.

PRODUCCIÓN

% productos
devueltos por los
(N° unidades devueltas / N° unidades
clientes debido a Mensual Resumen anual
fabricadas) x 100
defectos en el
mismo.

Diferencia entre
tiempo de
Tiempo asignado - Tiempo real Semanal Resumen mensual
entrega y tiempo
real

ACCIONES DE MEJORA

N° de incidencias
relacionadas con
N° de incidencias relacionadas con los procesos Resumen
los procesos Semestral
abiertas a auditoría externa semestral
abiertas a
auditoría externa
N° de incidencias
relacionadas con
N° de incidencias relacionadas con los procesos Resumen
los procesos Semestral
abiertas a auditoría interna semestral
abiertas a
auditoría interna

N° de quejas de
N° de quejas de clientes Mensual Resumen mensual
clientes
N° de acciones
correctivas N° de acciones correctivas aprobadas y Resumen
Semestral
aprobadas y ejecutadas Semestral
ejecutadas
N° de acciones
preventivas N° de acciones preventivas aprobadas y Resumen
Semestral
aprobadas y ejecutadas semestral
ejecutadas
ANEXO 6: FORMATO INFORME DE REVISIÓN DEL SISTEMA
Revisión: 1
INFORME DE REVISIÓN DEL SISTEMA Fecha: 04-08-
2021

BASES DE LA N.º DOC. O CONCLUSIÓN ACCIÓN PLAZO RESPONSABLE


REVISIÓN FECHA

Firma de los asistentes:


P PTOM 01 PROCEDIMIENTO MANTENIMEINTO Y
CLIBRACIÓN DE EQUIPOS DE MEDICIÓN

HISTORIAL DE REVISIONES
REVISIÓN FECHA MOTIVO REVISIÓN
1 15/7/2021

DISTRIBUCIÓN
PERSONA DEPARTAMENTO FECHA FIRMA

Redactado: Revisado: Revisado:

RESPONSABLE
GESTIÓN DE CALIDAD GERENTE
PRODUCCIÓN

Firma: Firma: Firma:


PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN DE EQUIPOS

P PTOM REVISIÓN FECHA:13-7-2021 HOJA NUM.103/109

1. OBJETIVO

El propósito de este manual de mantenimiento y calibración de equipos es

proporcionar un plan para mantener los equipos en perfectas condiciones, lo cual nos

permitirá tener productos de LIKAM. S. A. que cumplan con los estándares de calidad

establecidos.

2. ALCANCE

Este manual puede ser ajustado a las necesidades de cada uno de los departamentos

de LIKAM. S. A.

o Instalación: Incluye todo lo referente con las instalaciones de obra civil, aire,

agua, luz, electricidad, gases, desagües y teléfonos.

o Maquinarías: Incluyen la parte de producción y auxiliares.

o Herramientas de producción.

o Sistema informático.

3. REFERENCIAS

Manual de gestión de la calidad;

• 7. 1. 3 Ambiente para la operación de los procesos.

4. EJECUCIÓN

4.1 GESTIÓN DE LOS MEDIOS

El encargado del departamento de producción debe establecer y realizar

actualizaciones de la lista de las maquinarias con las que cuenta LIKAM. S. A. al


PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN DE EQUIPOS

P PTOM REVISIÓN FECHA:13-7-2021 HOJA NUM.104/109

momento de realizar la producción, así como las maquinarias que sirven de apoyo

para realizar dicha actividad.

Esta lista incluye código, descripción y ubicación del equipo.

Cada vez que se incluya un equipo, el encargado lo ingresa a la lista y lo asigna un

código y una ubicación.

4.2MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES

El encargado del departamento de mantenimiento podrá apoyarse de una

empresa externa.

El mantenimiento del sistema de protección contra incendios y de la instalación

de gas ha sido contratado con una empresa autorizada a tal efecto.

4.3MANTENIMIENTO DE SISTEMA INFORMATIO

Este mantenimiento se realiza automáticamente al sistema informático, con sus

respectivas copias de seguridad, semanal y mensualmente.

4.4MANTENIMIENTO DEL AMBIENTE DE TRABAJO

Los encargados y el personal de cada área son los responsables de definir su

propio entorno del trabajo. Los factores que afectan el entorno laboral son:

o Comunicación

o Iluminación

o Ergonomía
PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN DE EQUIPOS

P PTOM REVISIÓN FECHA:13-7-2021 HOJA NUM.105/109

o Limpieza

o Orden

El personal encargado y el personal obrero son los responsables de determinar el

cumplimiento o no de los factores que afectan el entorno laboral.

4.5 PATRONES

Para las inspecciones internas, se tomarán estándares dados por el manual de

cada maquinaria, usualmente estas calibraciones se hacen internamente por cada

operario a su respectiva máquina.

4.6 CALIBRACIÓN

4.6.1 CALIBRACIÓN INICIAL

Se vera incluido en el manual de compra de cada equipo.

4.6.2 CALIBRACIONES PERIODICAS

Cada equipo que sea inspeccionado contara con un ciclo de calibración, esto

se ve determinado según el tipo de equipo, la utilidad y las sugerencias del

fabricante.

En su totalidad se todos nuestros equipos son calibrados de manera interna.

Los equipos que sean controlados contaran con la debida información de

calibración ya sea interna o externamente.


PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN DE EQUIPOS

P PTOM REVISIÓN FECHA:13-7-2021 HOJA NUM.106/109

4.6.3 CALIBRACIONES EXTERNAS

No hubo necesidad de una subcontratación de una empresa externa.

4.6.4 CALIBRACIONES INTERNAS

Todas las calibraciones a nuestras maquinarias las hicieron los mismos

operarios ya que están capacitados para cumplir dicha labor desde los

operarios de las máquinas de coser hasta los operarios de la máquina de

tejeduría, tintorería entre otras (véase en anexo 2)

ANEXOS

Anexo 1: Listado de maquinaria

Anexo 2: Listado de equipos de inspección


ANEXO 1: LISTADO DE MAQUINARIA

Revisión: 1
Listado de maquinaria Fecha: 13-7-2021

CÓDIGO DESCRIPCIÓN TIPO/MODELO UBICACIÓN

TI1 Máquina Tinturadora de hilos denim (RotoDyer) MIDITEC Área de producción


TJ1 Máquina de Tejeduría (Sulzer Textil) Modelo G6500 Área de producción
TT1 Máquina de Tintorería (MULTIFLOW) MF 200/4 Área de producción
ES1 Máquina Estampadora Manual 40x60cm SD06C-2 Área de producción
CT1 Máquina de corte (Super jeans) GJ9090LD Área de producción
BO1 Máquina de Bordado (Barudan) PEKIS1504BEKY1504CII45X38 Área de producción
PR1 Máquina pretinadora DDL-7000A-7 Área de producción
FT1 Máquina fileteadora con puntada de seguridad RH-9820-02 Área de producción
PS1 Máquina presilladora KE-430HS-05 Área de producción
CC1 Máquina cerradora de codo GK927D-PL Área de producción
PD1 Máquina plana de dos agujas DDL-8700A-7 Área de producción
LV1 Máquina de Lavadora (SERIE SP-SP) SP-100 MTA-510-LV1 Área de producción
RM1 Máquina remachadora UZ-13TR Área de producción
RE1 Máquina recubridora 14T970C Área de producción
PL1 Plancha Sgph-79001 Área de producción
ET1 Etiquetadora OMICRON-1-LABELER Área de producción
EB1 Máquina de Embalaje (ERB) HSA-50D Área de producción
ANEXO 2: LISTADO DE EQUIPOS DE INSPECCIÓN

Revisión: 1
Listado de equipos de inspección Fecha: 13-7-2021

NÚMERO DE ÚLTOMA PRÓXIMA CALIBRACIÓN PERIODICIDAD


EQUIPO
SERIE REVISIÓN REVISIÓN (INT. O EXT) (AÑOS)
MTA-110-TI1 Máquina Tinturadora de hilos denim (RotoDyer) 13/7/2021 13/7/2023 Interna 2
MTA-200-TJ1 Máquina de Tejeduría (Sulzer Textil) Modelo G6500 14/7/2021 14/7/2023 Interna 2
MTA-300-TT1 Máquina de Tintorería (MULTIFLOW) 15/7/2021 15/7/2022 Interna 2
MTA-310-ES1 Máquina Estampadora Manual 40x60cm 16/7/2021 16/7/2023 Interna 1
MTA-400-CT1 Máquina de corte (Super jeans) 17/7/2021 17/7/2023 Interna 2
Máquina de Bordado (Barudan)Modelo
18/7/2021 18/7/2022 Interna 1
MTA-410-BO1 PEKIS1504BEKY1504CII45X38
MTA-504-PR1 Máquina pretinadora 19/7/2021 19/7/2022 Interna 1
MTA-501-FT1 Máquina fileteadora con puntada de seguridad 20/7/2021 20/7/2022 Interna 1
MTA-504-PS1 Máquina presilladora 21/7/2021 21/7/2022 Interna 1
MTA-503-CC1 Máquina cerradora de codo 22/7/2021 22/7/2022 Interna 1
MTA-501-PD1 Máquina plana de dos agujas 23/7/2021 23/7/2022 Interna 1
MTA-510-LV1 Máquina de Lavadora 24/7/2021 24/7/2022 Interna 1
MTA-602-RM1 Máquina remachadora 25/7/2021 25/7/2022 Interna 1
MTA-601-RE1 Máquina recubridora 26/7/2021 26/7/2022 Interna 1
MTA-701-PL1 Plancha 27/7/2021 27/7/2022 Interna 1
MTA-702-ET1 Etiquetadora 28/7/2021 28/7/2022 Interna 1
MTA-703-EB1 Máquina de Embalaje (ERB) 29/7/2021 29/7/2022 Interna 1

También podría gustarte