[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
656 vistas25 páginas

3.2 Rutina Del Mantenimiento Preventivo

1. El documento describe los procesos y tipos de mantenimiento preventivo y correctivo para sistemas de aire acondicionado. 2. Explica los diferentes tipos de sistemas de refrigeración, componentes como compresores, condensadores y evaporadores, y los procedimientos para su limpieza y mantenimiento. 3. El mantenimiento preventivo incluye revisiones periódicas de conexiones eléctricas, motores de ventiladores, niveles de aceite y refrigerante, y limpieza de serpentines y paneles.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
656 vistas25 páginas

3.2 Rutina Del Mantenimiento Preventivo

1. El documento describe los procesos y tipos de mantenimiento preventivo y correctivo para sistemas de aire acondicionado. 2. Explica los diferentes tipos de sistemas de refrigeración, componentes como compresores, condensadores y evaporadores, y los procedimientos para su limpieza y mantenimiento. 3. El mantenimiento preventivo incluye revisiones periódicas de conexiones eléctricas, motores de ventiladores, niveles de aceite y refrigerante, y limpieza de serpentines y paneles.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

3.

2 RUTINAS DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Definiciones.
Rutina.
es una costumbre o un hábito que se adquiere al repetir una misma tarea o actividad muchas veces. La rutina
implica una práctica que, con el tiempo, se desarrolla de manera casi automática, sin necesidad de implicar el
razonamiento.

Mantenimiento preventivo.
es el destinado a la conservación de equipos o instalaciones mediante la realización de revisión y reparación que
garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad.

Aires acondicionados.
El acondicionamiento del aire es el proceso que enfría, limpia y circula el aire, controlando, además, su contenido
de humedad. En condiciones ideales logra todo esto de manera simultanea.

Refrigerante.
es un proceso que consiste en bajar o mantener el nivel de calor de un cuerpo o un espacio.
Tipos de sistema de refrigeración.
El doméstico.
Son equipos que climatizan hasta 60 metros cuadrados por lo tanto su uso se concentra en Casas, Oficinas, comercios, etc.
El voltaje que utilizan es de 220 volt.

El comercial
Estos Aires Acondicionados climatizan desde los 60 a 120 metros cuadrados, Generalmente los puedes encontrar en
Tiendas comerciales, Grandes Oficinas, etc.

El Industrial.
Son maquinas que son para espacios grandes sobre los 120 metros cuadrados y no tiene límite. Los podemos encontrar en
Centros comerciales, supermercado, Edificios, etc. También es importante clasificar en dos tipos: Expansión directa o
indirecta.
Expansión directa.
Todos los equipos que su vehículo de enfriamiento o calefacción es el mismo refrigerante, se les llama de expansión
directa.

Expansión indirecta.
Son aquellos en que el refrigerante no es el primer elemento que enfría o calienta la zona a climatizar. Ejemplo: El
principio de funcionamiento de un aire acondicionado es la compresión de un gas refrigerante que al circular por un
circuito cerrado de refrigeración absorbe o disipa calor. Este se intercambia con otro elemento ya sea Agua o Aire. En el
caso de la expansión directa el aire acondicionado intercambia energía con el Aire del medio ambiente a climatizar, por
lo tanto, el vehículo de intercambio es el refrigerante. Para los sistemas de expansión indirecta el aire acondicionado
enfría o calienta otro vehículo que realizara el intercambio con la zona a climatizar (enfría agua y el agua enfría el aire de
la zona a climatizar).
PROCESOS PARA UN MANTENIMIENTO FORMAL
Mantenimiento preventivo.
Mantenimiento preventivo predictivo.
Es un mantenimiento permanente de Diagnóstico, que permite detectar con anticipación una posible falla, perdiendo de este
modo la calidad de servicio de dicho equipo.

Mantenimiento preventivo periódico.


Este es un mantenimiento de atención periódica, rutinaria, donde se aplica a los trabajos programados después de
determinadas horas de servicio del equipo,

Mantenimiento preventivo analítico


Es un programa de visitas para inspeccionar, recopilar datos relativos al recurso y toma de lecturas resultantes

Mantenimiento preventivo progresivo.


Este tipo de mantenimiento consiste en atender un recurso en forma progresiva, buscando los tiempos ociosos para su atención

Mantenimiento preventivo técnico.


Este es una combinación de los criterios del mantenimiento periódico y progresivo, en donde el mantenimiento técnico
atiende al recurso por partes, progresando los trabajos por fechas programadas y con la ayuda del análisis recaudada por la
información
Mantenimiento correctivo.
Mantenimiento correctivo contingente.
Este se da cuando se realiza en forma inmediata por causa de una falla, obligándonos a actuar de forma emergente.

Mantenimiento correctivo programable.


En este tipo de mantenimiento se refieren a las actividades que se desarrollan en los equipos que nos proporcionan
un servicio principal, los cuales por la experiencia adquirida y especificaciones del fabricante, se hace una
programación para su atención.
Preservación periódica.
La preservación periódica de primer Nivel.
Donde el usuario del recurso, tiene la responsabilidad de conocer a fondo el instructivo de operación.

La preservación periódica de segundo Nivel.


Este es el tipo de conservación que se le asigna a un técnico medio, el cual necesita un pequeño taller
con la herramienta y aparatos de prueba necesarios.
Preservación progresiva y total.
Preservación progresiva de tercer nivel.
Esta consiste en las labores que serializan en los talleres de la fábrica, quienes cuentan con el personal y
equipo de alta calidad y destreza, donde la mano de obra de un supervisor es más importante que el trabajo de
análisis.

Preservación progresiva de cuarto nivel.


Es la labor realizada en talleres especializados, que se dedican exclusivamente a la preservación de una
actividad específica, que en nuestro caso puede ser de refrigeración y aire acondicionado, motores de
combustión, motores eléctricos y otros.

Preservación total o de quinto nivel.


Es cuando se tiene la necesidad de un trabajo de reparación grande, como puede ser de reconstrucción o
modificación de un equipo, para lo cual se requiere de un taller especializado o el de fabricante, en donde se
realizarán los trabajos de preservación en todas o en la mayor cantidad de partes de dicho equipo.
Mantenimiento de refrigerantes.

1. Estabilidad química.
2. Inactividad química.
3. Efecto en los lubricantes.
4. Tendencia a las fugas.
5. Facilidad para detectar fugas.

Carga de refrigerante.

Cambio de aceite y filtros secadores.


Limpieza en paneles evaporadores.
Tipos de evaporadores.
Bajo condiciones normales, el mantenimiento debe cubrir los siguientes puntos por lo menos una
vez cada seis meses:

1. Revise y apriete TODAS las conexiones eléctricas.


2. Revise todo el cableado y aislamientos.
3. Revise el correcto funcionamiento de los contactores y el desgaste de los puntos de contacto.
4. Revise todos los motores de los ventiladores. Ajuste los pernos de montaje del motor / tuercas y ajustar los
tornillos posicionamiento del ventilador.
5. Limpie la superficie del serpentín del condensador.
6. Revise el nivel de aceite y refrigerante en el sistema.
7. Revise el funcionamiento del sistema de control. Asegúrese de que los controles de seguridad estén
funcionando adecuadamente.
8. Revise que todos los controles de deshielo estén funcionando adecuadamente.
9. Limpie la superficie del serpentín del evaporador.
10. Limpie la charola de drenado y revise que se tenga el correcto drenado en la charola y la línea.
11. Cheque la resistencia de la tubería dren para una operación adecuada, cortar la del tamaño requerido y
fijarla adecuadamente.
12. Revise y apriete todas las conexiones tipo flare.
Limpieza y revisión de panales de condensadores.
Mantenimiento de compresores.
Compresores alternativos.
Compresores rotativos.
Compresores rotativos de tornillo.
Clasificación de los compresores en función del montaje.
Herméticos: No desmontables, motor eléctrico y compresor en la misma carcasa.
● Mínimas fugas de refrigerante.
● Motor eléctrico refrigerado por el gas de admisión. Mejor funcionamiento del motor.

Compatibilidad refrigerante-devanados.

Semiherméticos (Hermético Accesible): Igual que el hermético pero desmontable para reparación.

Abiertos: Motor y compresor montados por separado.


● Motor separado del circuito frigorífico muy usado con el amoniaco. (Corrosión del amoniaco al
cobre).
● Dificultad de mantenimiento de las juntas: Fugas, desgaste, peor rendimiento mecánico.
CONDENSADORES
Tipos de válvulas, reguladores y filtros en
un sistema de refrigeración comercial.

También podría gustarte