[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
263 vistas20 páginas

Manual Mantenimiento CMM Sena

Este documento presenta el manual de funcionamiento del proyecto de mantenimiento del Centro Metalmecánico del Sena. Describe la visión, objetivos, funciones y procedimientos del departamento de mantenimiento. Explica los roles del coordinador, gestor de repuestos, gestor de mantenimiento y técnicos, así como los procesos de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo. Finalmente, detalla la codificación de equipos y órdenes de trabajo.

Cargado por

Jose Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
263 vistas20 páginas

Manual Mantenimiento CMM Sena

Este documento presenta el manual de funcionamiento del proyecto de mantenimiento del Centro Metalmecánico del Sena. Describe la visión, objetivos, funciones y procedimientos del departamento de mantenimiento. Explica los roles del coordinador, gestor de repuestos, gestor de mantenimiento y técnicos, así como los procesos de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo. Finalmente, detalla la codificación de equipos y órdenes de trabajo.

Cargado por

Jose Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Manual de funcionamiento

del proyecto de
Mantenimiento
Centro Metalmecánico – Distrito Capital

19/08/2011
Sena
Aprendices e Instructores CMM
TABLA DE CONTENIDOS

Contenido
INTRODUCCION .................................................................................................... 3
VISION .................................................................................................................... 4
OBJETIVO DEL PROYECTO DE MANTENIMIENTO ............................................. 5
Objetivos específicos ........................................................................................... 5
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO EN EL CENTRO
METALMECANICO ................................................................................................. 6
Organigrama ........................................................................................................ 6
Funciones de los cargos ...................................................................................... 6
Coordinador del proyecto de Mantenimiento.................................................... 6
Gestor de Repuestos e Insumos ...................................................................... 7
Gestor del Mantenimiento ................................................................................ 7
Mantenimiento Preventivo ................................................................................ 9
Mantenimiento Correctivo .............................................................................. 10
Mantenimiento Predictivo ............................................................................... 10
Mejora de un bien o proceso .......................................................................... 11
PROCEDIMIENTOS DE EJECUCION DEL MANTENIMIENTO ........................... 12
Procedimiento de Mantenimiento Correctivo ..................................................... 12
Procedimiento de Mantenimiento Preventivo..................................................... 14
Procedimiento de Mantenimiento Predictivo ...................................................... 16
CODIFICACION DE MANTENIMIENTO ............................................................... 17
Codificación de equipos ..................................................................................... 17
Codificación de Ordenes de Trabajo ................................................................. 18

2
INTRODUCCION

Este manual es una herramienta técnica y procedimental necesaria para la administración


del departamento de mantenimiento, está orientado a toda la comunidad educativa del
Sena Centro Metalmecánico, en especial a los aprendices e instructores del Área de
Mantenimiento.

En este documento se encuentra la estructura organizacional del proyecto de


Mantenimiento, las funciones, objetivos, misión, visión, procesos de ejecución y Formatos
utilizados en los diferentes tipos de mantenimiento, políticas de seguridad industrial y
salud ocupacional.

3
VISION

Ser reconocido como un centro líder en la organización del conocimiento aplicando un


modelo de gestión de mantenimiento dentro de la formación profesional, empleando una
metodología de aprendizaje por proyectos, obteniendo como resultado aprendices
productivos, competitivos y comprometidos con el desarrollo del centro de formación y del
país.

4
OBJETIVO DEL PROYECTO DE MANTENIMIENTO

Desarrollar e implementar un modelo de gestión de mantenimiento para maquinaria,


equipos e instalaciones del Centro Metalmecánico, garantizando el funcionamiento
normal de la infraestructura de los talleres basados en mantenimiento predictivo,
preventivo y correctivo generando ambientes de aprendizaje que contengan todos los
medios y recursos necesarios para obtener una formación integral de los aprendices de
mantenimiento

Objetivos específicos

 Establecer los requerimientos necesarios para desarrollar las actividades


De la orden de trabajo de acuerdo con el plan de mantenimiento.
 Ejecutar en los bienes acciones preventivas que conserven las Condiciones
fundamentales en intervalos predeterminados de operación.
 Corregir las fallas y averías mecánicas de los bienes mediante las Técnicas
para restablecer una función específica.
 Establecer las actividades tácticas en el área de mantenimiento de Acuerdo
con las actividades estratégicas del Centro Metalmecánico..
 Organizar las actividades del área de mantenimiento asignando
Responsabilidades a los aprendices e instructores.
 Orientar el talento humano hacia la consecución de los planes de
Mantenimiento de acuerdo a las responsabilidades asignadas.
 Controlar las actividades de mantenimiento ejecutadas, frente a los Planes
establecidos.
 Predecir las fallas de los equipos verificando continuamente el estado Del bien
frente a los parámetros establecidos por el fabricante o normas
Internacionales.
 Mejorar un bien o proceso mediante la modificación de un parámetro Técnico
según necesidades específicas.

5
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO EN EL CENTRO
METALMECANICO

Organigrama

Funciones de los cargos

Coordinador del proyecto de Mantenimiento


Encargado de la dirección general del mantenimiento haciendo cumplir a cabalidad cada
una de las funciones de los demás participantes del proyecto.

Funciones

 Controlar y evaluar la dirección general de mantenimiento y todas sus


dependencias basándose en los criterios de productividad y efectividad del
área de mantenimiento.
 Planear y programar las actividades a realizar con la finalidad de mejorar
sustancialmente la disponibilidad de la maquinaria.
 Controlar mediante el uso de indicadores de gestión el desarrollo del proyecto
y sus logros.

6
 Vigilar la labor de los encargados de realizar las actividades de tal manera que
se cierren adecuadamente las órdenes de trabajo y se cumpla con la
programación.
 Planear y programar auditorias, para la dirección general de mantenimiento y
sus diferentes dependencias.
 Gestionar y asegurar de que los operarios cuenten con las herramientas,
insumos y repuestos necesarios.
 Definir y garantizar las condiciones de seguridad adecuadas para el desarrollo
de las operaciones.
 Recopilar, organizar y mantener actualizada una base de datos con la
información necesaria para la gestión, planificación y programación de
mantenimiento.
 Establecer el stock de repuestos.
 Establecer el punto de re orden para la adquisición de repuestos e insumos.
 Generar las órdenes de compra de insumos y repuestos.
 Autorizar retiro de materiales de la bodega.
 Elaborar el presupuesto del Área de Mantenimiento Mecánico.
 Planificar programas de parada de planta.

Gestor de Repuestos e Insumos

Encargado de mantener el almacén del centro metalmecánico debidamente ordenado,


realizando los despachos de materiales, insumos, establecidas, recibir los elementos y
materiales que requiere el centro metal mecánico

Funciones

 Inventariar los insumos de las dependencias.


 Inventariar los repuestos.
 Suministrar insumos y repuestos al personal técnico de mantenimiento.
 Documentar las bases de datos para el control de insumos y repuestos.
 Gestionar repuestos e insumos

Gestor del Mantenimiento

Funciones

7
Establecer los requerimientos necesarios para desarrollar las actividades de la orden
de trabajo de acuerdo con plan de mantenimiento.

 Identificar los procedimientos de mantenimiento de la empresa.


 Identificar y analizar el tipo de mantenimiento a realizar, de acuerdo con la
orden de trabajo
 Identificar recursos para el mantenimiento de acuerdo con la orden de trabajo.
 Definir los riesgos técnicos y físicos en el desarrollo de la actividad de
mantenimiento

Establecer las actividades tácticas en el área de mantenimiento de acuerdo con las


actividades estratégicas de la empresa.

 Elaborar el manual de funcionamiento del departamento de mantenimiento de


acuerdo con las actividades realizar y su proyección.
 Realizar la programación de las actividades de mantenimiento requeridas por
la maquinaria.
 Organizar la documentación técnica para la maquinaria.
 Realizar el programa de mantenimiento de las maquinas con base en el
análisis del tiempo medio entre fallas.
 Realizar requerimientos de repuestos conforme a las políticas del
departamento de mantenimiento.
 Elaborar el plan de mantenimiento cumpliendo con los requerimientos de la
empresa.

Organizar las actividades del área de mantenimiento asignando responsabilidades de


acuerdo a políticas de la empresa.

 Emplear el software de mantenimiento para generar la orden de trabajo acorde


a las necesidades de mantenimiento de la empresa.
 Alimentar las bases de datos sobre maquinaria, repuestos, herramientas, e
insumos requeridos por el departamento de mantenimiento.
 Elaborar las órdenes de trabajo a ejecutar de acuerdo con la programación de
las actividades de mantenimiento requeridas por la maquinaria.
 Establecer parámetros para la asignación y distribución de los trabajos de
mantenimiento.

Orientar el talento humano hacia la ejecución de los planes de mantenimiento de


acuerdo a las responsabilidades asignadas.

 Aplicar técnicas para selección de personal. de acuerdo a las tareas a realizar


en el departamento.
 Establecer políticas de capacitación del talento humano mediante un plan de
formación.
 Capacitar el talento humano según el plan de formación.

8
 Aplicar técnicamente sistemas de evaluación de impacto al plan de formación.
 Establecer técnicamente el plan de incentivos para motivar el talento humano.
 Elaborar técnicamente estrategias para un mejor desempeño del talento
humano.
 Establecer técnicamente procesos para evaluar el desempeño del talento
humano.
 Estructurar técnicamente el control para el cumplimiento de parámetros
normativos.

Controlar las actividades de mantenimiento ejecutadas frente a los planes


establecidos.

 Elaborar bases de datos para el análisis y control de fallas, de acuerdo con las
técnicas establecidas.
 Realizar estrategias para optimizar las acciones de mantenimiento de acuerdo
con las políticas de la empresa.
 Establecer técnicamente las variables de control de mantenimiento.
 Realizar reportes de control de las actividades de mantenimiento, de acuerdo a
los procedimientos establecidos.
 Establecer técnicamente métodos y tiempos de reparación.
 Elaborar documentos de control de tiempos para las actividades de
mantenimiento de acuerdo a los procedimientos establecidos.
 Calcular técnicamente los costos de inversión en mantenimiento.
 Aplicar controles de inversión en mantenimiento de acuerdo a las políticas de
la empresa.

Mantenimiento Preventivo

Funciones

Ejecutar los bienes acciones preventivas que conserven las condiciones


fundamentales en intervalos predeterminados de operación, (tiempo, recorrido,
número de operaciones).

 Recolectar información de las especificaciones técnicas de la maquinaria, de


acuerdo con los manuales del fabricante.
 Analizar fallas de la maquinaria y equipo de acuerdo con los conocimientos
técnicos, manuales del fabricante, aplicando la normativa de salud ocupacional
y conceptos del manejo responsable con el medio ambiente
 Realizar inspecciones a los elementos de control, maquinaria, equipo e
instalaciones, de acuerdo con los conceptos técnicos y manuales del
fabricante.
 Realizar acciones preventivas en elementos mecánicos de la maquinaria y
equipo de acuerdo con los conceptos técnicos y políticas de la organización.

9
 Lubricar maquinaria y equipos de acuerdo con los procedimientos
establecidos, actuando responsablemente con el medio ambiente.
 Proteger las diferentes partes de la maquinaria y equipos, de acuerdo con los
procedimientos establecidos y aplicando normas de seguridad industrial.

Mantenimiento Correctivo

Funciones

Corregir fallas y averías mecánicas de los bienes mediante las técnicas para
restablecer una función especifica

 Diagnosticar técnicamente fallas y averías mecánicas en las máquinas y


equipos.
 Ejecutar procedimiento para desmontaje o montaje de elementos
mecánicos, aplicando procedimientos técnicos y normas medio
ambientales y de salud ocupacional.
 Fabricar y reconstruir el elemento mecánico de la maquinaria o equipo de
acuerdo con las especificaciones técnicas.
 Entregar la máquina asegurando su correcto funcionamiento mecánico, de
acuerdo con los requerimientos del proceso.
 Diagnosticar técnicamente fallas eléctricas básicas en la maquinaria y
equipo industrial.
 Entregar la máquina funcionando en su sistema eléctrico básico de acuerdo
con los requerimientos del proceso.
 Diagnosticar técnicamente fallas electrónicas básicas en la maquinaria y
equipo industrial.
 Entregar la máquina funcionando en su sistema electrónico básico, de
acuerdo con los requerimientos del proceso.
 Diagnosticar técnicamente fallas neumáticas en la máquina.
 Entregar la máquina funcionando en su sistema neumático, de acuerdo con
los requerimientos del proceso.
 Diagnosticar técnicamente fallas hidráulicas en la máquina.
 Entregar la máquina funcionando en su sistema Hidráulico, de acuerdo con
los requerimientos del proceso.

Mantenimiento Predictivo

Funciones

Predecir las fallas de los equipos verificando continuamente el estado del bien frente a
los parámetros establecidos por el fabricante o normas internacionales

10
 Definir los parámetros nominales de funcionamiento de los equipos de acuerdo
con las especificaciones técnicas establecidas por el fabricante en los
manuales de operación y mantenimiento de la maquinaria y equipos.
 Establecer la causa raíz de la falla en los equipos para definir el plan de
mantenimiento pertinente.
 Control del estado de los bienes por medio de ensayos no destructivos para
establecer el funcionamiento de la maquinaria y equipos.
 Establecer actividades de mantenimiento preventivo a partir del análisis del
mantenimiento predictivo de los equipos

Mejora de un bien o proceso

Funciones

 Analizar técnicamente la calidad en el proceso de producción


 Analizar técnicamente productividad en el proceso de producción
 Realizar mejoras o adaptaciones por reemplazo de repuestos de acuerdo a los
procedimientos establecidos
 Prolongar la vida útil de la maquinaria y equipo acorde a las necesidades de
producción de la empresa

11
PROCEDIMIENTOS DE EJECUCION DEL MANTENIMIENTO

Procedimiento de Mantenimiento Correctivo

12
Descripción del Procedimiento:

Fase Descripción
1. Diagnóstico El instructor que se encuentra en el momento que se presenta una falla
en la maquina o equipo debe diligenciar el formato de Solicitud de
Servicio, en donde debe estar especificado el tipo de servicio que solicita
y la descripción del mismo, además de la falla o problemas que
posiblemente el operario percibe o encuentra en la maquina.

Esta solicitud es entregada a la persona encargada del Mantenimiento


(instructor o aprendices) quienes asignan a grupos de aprendices de la
competencia Corrección de Fallas y Averías Mecánicas esta solicitud,
ellos a su vez verifican si el Mantenimiento correctivo es necesario o
solamente requiere una intervención sencilla.
2. Materiales Si la solicitud es necesaria y aprobada, los aprendices de la competencia
Establecer y Organizar diligencian la Orden de Trabajo, la envían a los
aprendices de Corrección de Fallas y Averías quienes diligencian la
Solicitud de Repuestos, materiales e insumos. Aprobados estos
documentos (OT-SR), los aprendices de Corrección de Fallas y Averías
solicitan los repuestos al almacén para así proceder a realizar el
Mantenimiento solicitado en la Orden de Trabajo; si los repuestos que
solicitan lo aprendices no se encuentran debe generarse una Orden de
Compra y la Orden de Trabajo quedará abierta hasta que los materiales
sean comprados y entregados al aprendiz.

Por otro lado si el mantenimiento no es necesario o requerido, la maquina


es preparada para ser entregada en optimas condiciones a los
aprendices de la competencia Establecer y Organizar.
3. Entrega de Cuando los repuestos, materiales o insumos son entregados al aprendiz
máquina de Corrección de Fallas y Averías, este puede comenzar a realizar el
mantenimiento requerido en la Orden de Trabajo. El Aprendiz debe
contar con la debida Seguridad Industrial y procedimientos requeridos
para el mantenimiento a realizar.

Una vez terminado el mantenimiento, el aprendiz de Corrección de Fallas


y Averías Mecánicas prepara la máquina para ser entregada en conjunto
con los aprendices de la competencia Establecer y Organizar a el
instructor que realizó la solicitud.

Finalmente, se realiza el cierre de la Orden de Trabajo y la actualización


de la Hoja de Vida de la Maquinaria consignando la información referente
al mantenimiento realizado.

13
Procedimiento de Mantenimiento Preventivo

14
Descripción del procedimiento:

Fase Descripción
1. Insumos Los aprendices de la Competencia de Establecer y Organizar verifican el
Plan y el Programa de Mantenimiento Preventivo y verifican junto con los
aprendices de la competencia de Acciones Preventivas la existencia de
los insumos necesarios para ejecutar las operaciones requeridas. Si se
encuentran los insumos, se procede a su solicitud y en caso de carencia
de los mismos, se debe emitir la orden de compra.

2. Entrega Una vez se cuenta con los insumos necesarios, los Aprendices de la
de Máquina competencia Establecer y Organiza emiten la Orden de Trabajo y los
Aprendices de Acciones Preventivas proceden a su ejecución.
Al término de la actividad, se debe hacer entrega de la maquinaria al
instructor responsable de la misma para verificar su correcto
funcionamiento.

El paso final, es el registro de la actividad realizada en la hoja de vida de


la respectiva máquina.

15
Procedimiento de Mantenimiento Predictivo

16
Descripción del procedimiento:

FASE: DESCRIPCIÓN
1. Viabilidad Los aprendices de la competencia de Predictivo realizan el análisis de
las variables físicas y técnico-económicas de la maquina a la cual se
desea realizar el estudio.
2. variabilidades Una vez se ha determinado que la realización del estudio de las
tecno variables de la máquina es viable, los aprendices de la competencia
económicas de Establecer y Organizar emiten la Orden de Trabajo y con base en
ella se realiza el monitoreo de las variables.
3. Con los resultados del estudio, se realizan los ajustes pertinentes al
Documentación Plan de Mantenimiento Preventivo así como la actualización de la hoja
de vida.

CODIFICACION DE MANTENIMIENTO

Codificación de equipos

Estructura:
XXX-XXX-XXX-XXXX
Últimos 4 dígitos del código de inventario SENA
Tipo de equipo o maquina. De tres a cuatro dígitos.
Abreviatura de tres a cuatro dígitos indicando la
localización de taller.
Abreviatura de tres dígitos con identificación del centro al
cual pertenecen los activos

Abreviaturas para tipos de equipos o máquinas:


 TOR: Torno
 LIM: Limadora o cepillo
 FRE: Fresadora
 ESM: Esmeriles
 REC: Rectificadoras
 TAL: Taladros
 SOL: Equipo de Soldadura
 ELE: Electroerosionadora
 ROB: Robots

17
 BNE: Banco de neumática
 BHI: Banco de hidráulica
 PLC: Controladores lógicos programables
 COM: Computadores
 CPP: Cepillo Puente
 SIE: Sierra
 COP: Compresor
 HOR: Horno
 AFI: Afiladora de brocas
 ROS: Roscadora
 TRO: Troqueladora

Ejemplo:
CMM-A26-TOR-2301
Últimos 4 dígitos del código de inventario SENA
Torno
Ubicado en el ambiente 26
Activo que pertenece al Centro metalmecánico

Codificación de Ordenes de Trabajo

Estructura:
XX-XXXXXX-X-X-XXX-XXXX

Consecutivo
Máquina
Sistema
Tipo de Mantenimiento
Fecha de apertura
Tipo de Formato

Tipo de formato:
 SS- Solicitud de servicio
 OT- Orden de trabajo

18
 RM- Requisición de materiales
 FT- Ficha técnica
 HV- Hoja de vida
 IM- Instructivo de mantenimiento
 PM- Plan de mantenimiento
 EM- Entrega de maquina
 SF- Solicitud de fabricación

Fecha de apertura de la orden de trabajo:

 Dos últimos dígitos del año seguido de los dos del mes y los dos últimos el día

Tipo de mantenimiento:

 C- Correctivo
 P- Preventivo
 D- Predictivo
 A- Adecuación
 T- Traslado

Sistema: Referido al sistema a intervenir dentro de la maquina

 M- Mecánico
 E- Eléctrico
 L- Electrónico
 H- Hidráulico
 N- Neumático
 T- Termodinámico

Maquina o equipo: Apócope del tipo de maquina a intervenir.

 TOR: Torno
 LIM: Limadora o cepillo
 FRE: Fresadora
 ESM: Esmeriles
 REC: Rectificadoras

19
 TAL: Taladros
 SOL: Equipo de Soldadura
 ELE: Electroerosionadora
 ROB: Robots
 BNE: Banco de neumática
 BHI: Banco de hidráulica
 PLC: Controladores lógicos programables
 COM: Computadores
 CPP: Cepillo Puente
 SIE: Sierra
 COP: Compresor
 HOR: Horno
 AFI: Afiladora de brocas
 ROS: Roscadora
 TRO: Troqueladora

Consecutivo: consta de cuatro dígitos asignados por el instructor de acuerdo al orden de


apertura.

20

También podría gustarte