Ing.
Carolina Gil
Cuando todo funciona bien, nadie recuerda
que existe, pero cuando algo funciona mal,
dicen que no existe.
Cuando se genera un gasto, todos dicen
que no era necesario, pero cuando no
existe la provisin para el gasto, todos
concuerdan que debera existir.
Annimo.
Al final del siglo XIX, con la mecanizacin de las
industrias, surgieron las primeras reparaciones.
Hasta 1914, el mantenimiento tena importancia
secundaria y era ejecutado por el mismo personal de
operacin.
Luego con la implantacin de la produccin en serie,
instituida por la Compaa Ford Motor, surgi la
necesidad de crear equipos que pudieran efectuar el
mantenimiento de las mquinas en el menor tiempo
posible.
Con ello surgi un rgano subordinado a la operacin,
cuyo objetivo era la ejecucin del mantenimiento
(conocido hoy da como Mantenimiento Correctivo).
En los aos 30, con motivo de la Segunda Guerra
Mundial y la necesidad que sta generaba de
aumentar con rapidez la produccin, no slo se
corrigen las fallas sino tambin se busca evitar que
estas ocurran (Mantenimiento Preventivo).
En el ao 1950, con el desarrollo de la industria, se
gener la necesidad de crear un rgano de
asesoramiento a la produccin, al cual se le llam
Ingeniera de Mantenimiento.
A partir de 1966, con el fortalecimiento de las
acciones nacionales de mantenimiento, se pasa a
desarrollar criterios de prediccin o previsin de fallas.
El Mantenimiento es la conservacin en las
mejores condiciones de funcionamiento,
confiabilidad, calidad y menor costo posible de
todos los bienes que conforman un sistema, el
cual podra afectar directa o indirectamente la
prestacin de un servicio.
Mantenimiento no slo deber mantener las
mquinas sino tambin las instalaciones de:
iluminacin, redes de computacin, sistemas de
energa elctrica, aire comprimido, agua, aire
acondicionado, calles internas, pisos, depsitos,
entre otros.
La finalidad del mantenimiento es conseguir
el mximo nivel de efectividad en el
funcionamiento del sistema productivo y de
servicios, con la menor contaminacin del medio
ambiente, mayor seguridad para el personal
operario y al menor costo posible.
Mantenimiento Preventivo:
El mantenimiento preventivo consiste en programar
las intervenciones o cambios de algunos componentes o
piezas, segn intervalos predeterminados de tiempo o
espacios regulares (horas de servicio, kilmetros
recorridos, toneladas producidas, etc.). El objetivo de
este tipo de mantenimiento es reducir la probabilidad de
averas o prdida de rendimiento de una mquina o
instalacin, tratando de planificar unas intervenciones
que se ajusten al mximo de la vida til del equipo
intervenido.
Mantenimiento Predictivo:
El mantenimiento predictivo es el mantenimiento
subordinado a un suceso predeterminado que pone de
manifiesto el estado de degradacin de un bien. Se basa
en el conocimiento del estado operativo de una mquina
o instalacin. Es asimilable al preventivo, pero el
conocimiento de la condicin operativa a travs de la
medicin de ciertos parmetros de la mquina o
instalacin (vibracin, ruido, temperatura, etc.) permite
programar la intervencin justo antes de que el fallo
llegue a producirse, eliminando as la incertidumbre.
Mantenimiento Correctivo:
Podemos definir el mantenimiento correctivo como
el que se efecta a una mquina o instalacin cuando la
avera ya se ha producido, para restablecerla a su
estado operativo ptimo. El mantenimiento correctivo
puede ser o no planificado. El mantenimiento correctivo
planificado comprende las intervenciones no
planificadas (preventivas) que se efectan en las
paradas programadas.
Mantenimiento Preventivo: tareas que involucran
cambios, reconstruccin de partes bajo una base
regular, sin importar el estado de las mismas.
Mantenimiento Predictivo: busca mediante
inspecciones peridicas determinar cuando cambiar o
reconstruir alguna parte de un equipo, en funcin del
estado actual del mismo.
Mantenimiento Correctivo: puesta de un equipo en
su estado operativo ptimo, despus de la ocurrencia
de una falla.
Los objetivos del rea de Mantenimiento deben
alinearse con los de la empresa; estos deben ser
especficos.
Los objetivos que persigue el mantenimiento, se
resumen en las siguientes categoras:
1. Mxima produccin
2. Mnimo costo
3. Calidad requerida
4. Conservacin de energa
5. Conservacin del medio ambiente
6. Higiene y seguridad
7. Implicacin del personal
Se trata de la descripcin detallada de las tareas de
Mantenimiento Preventivo asociadas a un equipo o
mquina, explicando las acciones, plazos y recambios a
realizar; en general, hablamos de tareas de limpieza,
comprobacin, ajustes, lubricacin y sustitucin de
piezas.
Estas actividades generalmente consisten en
acciones enfocadas a prevenir fallas y se realizan en
forma cclica y repetitiva con una frecuencia
determinada.
Los componentes de un plan de mantenimiento son:
Nombre que identifica al equipo.
El rgimen que determina si el control se llevar por
fechas o por lecturas.
Las partes y subpartes del equipo.
Las actividades de mantenimiento que se hacen a
cada parte y subparte.
Las frecuencias con que se deben realizar.
Las especificaciones de quien realiza la actividad.
La prioridad de la actividad.
Aplicacin Informtica comercial o no, que facilita
ejecutar el Plan de Mantenimiento de un equipo,
mquina o conjuntos de activos de una empresa,
mediante la creacin, control y seguimiento de las
distintas tareas tcnicas previstas con el uso de un
computador (ordenador). Este tipo de programas
suele conocerse tambin como GMAO (Gestin de
Mantenimiento Asistida por Ordenador) y GMAC en
Latinoamrica (Gestin de Mantenimiento asistida por
Computadora).
Para asegurar la correcta operacin de un equipo
de aire acondicionado, independientemente de su tipo y
capacidad, se recomienda contar con un programa de
mantenimiento que permita predecir o detectar alguna
anomala y por consiguiente la ocurrencia de alguna
falla, con la realizacin de inspecciones generales,
tomas peridicas de lecturas de corriente, voltaje,
temperatura, presin, flujo y niveles de fluidos del
equipo.
El equipo de aire acondicionado provoca altos
costos de operacin, cuando se encuentra
funcionando por debajo de su nivel de eficiencia.
La lubricacin y alineacin de motores,
verificacin y ajuste de las correas, el lavado del
serpentn y el reemplazo de filtros, son actividades
que pueden ser realizadas dentro de un programa de
mantenimiento preventivo por el propio personal
encargado del equipo.
CLASIFICACIN DE LOS SISTEMAS DE AIRE
ACONDICIONADO
Los sistemas de aire acondicionado se clasifican en:
Sistemas paquete.
Sistemas divididos.
Sistemas centrales.
Referencia: Presentacin Ing. Jos Cardozo (Alcalda de Maracaibo)
VIDA UTIL PROMEDIO DE CADA SISTEMA EN
AMBIENTES NO CORROSIVOS:
Sistemas paquete de ventana. 5 a 10 aos (0.5 a 4 Tons)
Sistemas paquete compacto. 10 a 15 aos (1.5 a 40 Tons)
Sistemas divididos (split). 10 a 15 aos (1.5 a 100 Tons)
Sistemas centrales. 15 a 30 aos (10 a 8000 Tons)
Referencia: Presentacin Ing. Jos Cardozo (Alcalda de Maracaibo)
MANTENIMIENTO DE UNIDADES PAQUETE VENTANA:
Este tipo de unidades se caracteriza por estar integrado de
componentes desechables, es decir, una vez que un componente
se daa, no es reparable o su reparacin es muy costosa.
Mantenimiento cada tres (3) meses: Mantenimiento cada seis (6) meses:
Medicin del consumo elctrico. Rutina correspondiente a 3 meses.
Verificar niveles de ruido. Limpiar el serpentn del condensador.
Verificar breaker y termostato. Inspeccionar y de ser necesario, limpiar
Verificar el estado del filtro de aire el serpentn del evaporador.
(sustituir si est sucio) Verificar el funcionamiento de los
Verificar el estado de los serpentines. ventiladores.
Verificacin funcional. Verificar si hay fugas de refrigerante
(corregir de ser necesario).
Inspeccionar y de ser necesario,
cambiar los filtros de aire.
Referencia: Presentacin Ing. Jos Cardozo (Alcalda de Maracaibo)
MANTENIMIENTO DE UNIDADES PAQUETE COMPACTA:
Este tipo de unidades se caracteriza por estar integrado de
componentes desechables y reparables. Los componentes
reparables podrn intervenirse en caso de falla de componentes
internos.
Mantenimiento cada tres (3) meses: Mantenimiento cada seis (6) meses:
Medicin del consumo elctrico. Rutina correspondiente a 3 meses.
Verificar: Niveles de ruido, breakers y Limpiar el serpentn del condensador.
termostato, estado del filtro de aire Inspeccionar y de ser necesario limpiar el
(sustituir si est sucio), estado de los serpentn del evaporador.
serpentines. Verificar funcionamiento de ventiladores.
Verificar las presiones de entrada y salida
del compresor.
Verificar si hay fugas de refrigerante
(corregir de ser necesario).
Inspeccionar y de ser necesario cambiar
los filtros de aire.
Referencia: Presentacin Ing. Jos Cardozo (Alcalda de Maracaibo)
MANTENIMIENTO DE UNIDADES DIVIDIDAS (SPLIT):
Este tipo de unidades se caracteriza por estar integrado de
componentes desechables y reparables. Los componentes en la
unidad estn divididos en dos grupos, a saber:
La unidad evaporadora est integrada por el evaporador, el
ventilador y la vlvula de expansin. El aire se entrega al ambiente
en forma directa o mediante un sistema de ductos de aire.
La unidad condensadora est integrada por el condensador, con
su ventilador, el compresor y el sistema de control. Generalmente
la unidad condensadora est alejada del ambiente acondicionado
con el fin de evitar el ruido.
Referencia: Presentacin Ing. Jos Cardozo (Alcalda de Maracaibo)
UNIDAD CONDENSADORA:
El mantenimiento tpico de este tipo de unidades es como se ndica a
continuacin:
Mantenimiento cada tres (3) meses: Mantenimiento cada seis (6) meses:
Medir el consumo elctrico del compresor. Realizar la rutina correspondiente a tres
Verificar el estado de: meses.
Limpiar el serpentn del condensador.
Los breakers.
Limpiar el ventilador del condensador.
El serpentn.
Verificar si hay fugas de refrigerante
El aislamiento de la lnea de succin. (corregir de ser necesario).
Las presiones de operacin. Limpiar exteriormente el equipo y pintar (si
Limpiar exteriormente la unidad es el caso).
condensadora. Verificar el funcionamiento de los controles
Verificacin funcional del equipo. e instrumentos de medicin si es el caso.
Referencia: Presentacin Ing. Jos Cardozo (Alcalda de Maracaibo)
UNIDAD EVAPORADORA:
El mantenimiento tpico de este tipo de unidades es como se ndica a
continuacin:
Mantenimiento cada tres (3) meses: Mantenimiento cada seis (6) meses:
Medir el consumo elctrico del ventilador. Realizar la rutina correspondiente a tres
Verificar el estado: meses.
Los breaker. Limpiar la bandeja de drenaje.
El serpentn. Limpiar el ventilador.
La limpieza de la bandeja y el drenaje. Calibrar el termostato.
El aislamiento de la lnea de succin. Inspeccionar y de ser necesario cambiar
El aislamiento de la unidad. los filtros de aire.
El funcionamiento del termostato. Inspeccionar la red de ductos y verificar el
balanceo del sistema.
Verificacin funcional del equipo.
Referencia: Presentacin Ing. Jos Cardozo (Alcalda de Maracaibo)
MANTENIMIENTO DE SISTEMAS CENTRALES:
Los sistemas centrales estn constituidos por un doble
circuito de refrigeracin. Un circuito primario para enfriamiento
(circuito refrigerante) y un segundo circuito de acondicionamiento
con un fluido intermedio (generalmente agua) que se distribuye a
las unidades terminales de acondicionamiento de aire.
Los sistemas centrales de aire acondicionado estn
integrados por los componentes bsicos siguientes:
Unidad de enfriamiento central.
Unidad condensadora central.
Circuito de agua helada.
Unidades terminales.
Referencia: Presentacin Ing. Jos Cardozo (Alcalda de Maracaibo)
Unidad de Enfriamiento Central
Inspeccin Diaria Mantenimiento Mensual Mantenimiento Anual
Tomar lectura cada dos horas de las Limpieza general de la sala de Realizar todas las operaciones
siguientes variables: mquinas.
de mantenimiento mensual.
Verificar los niveles de vibracin de
Presin de entrada y salida del Realizar las operaciones de
la unidad central.
compresor. mantenimiento anual
Verificar los niveles de vibracin de
Presin del sistema de lubricacin. las bombas y sus motores. recomendadas por el fabricante
Temperaturas de entrada y salida Lubricar los cojinetes de todos los del equipo, sustituciones
del agua helada. equipos.
preventivas.
Verificar el estado del aceite de la
Temperaturas de entrada y salida Realizar la limpieza general de la
unidad central.
de las bombas de condensacin.
Hacer corrida de todas las lecturas red de agua helada.
Medicin del consumo elctrico tomadas en el mes.
del compresor y sus accesorios. Inspeccionar todos los accesorios de
Verificar niveles de lubricantes. la red de tuberas.
Verificar los niveles de productos
Limpiar superficialmente la
anticorrosivos en la red de agua
totalidad de los equipos, helada.
accesorios y tuberas. Inspeccionar y reparar defectos en
Hacer recorrido diario de la red de pintura, aislamiento, etc.
tuberas verificando la existencia Realizar todas las operaciones de
de anomalas. mantenimiento recomendadas por el
fabricante.
Referencia: Presentacin Ing. Jos Cardozo (Alcalda de Maracaibo)
Unidad Torres de Enfriamiento
Inspeccin Diaria Mantenimiento Mensual Mantenimiento Anual
Verificar el nivel de agua en Inspeccionar el pozo de la torre y proceder a la Realizar todas las
el pozo de la torre. eliminacin de sedimentos. operaciones de
Verificar los niveles de vibracin de los ventiladores. mantenimiento mensual.
Verificar el PH y los slidos
Operar todas las vlvulas y verificar su cierre
en suspensin. Realizar las operaciones de
adecuado y el estado de las estoperas.
Determinar el ndice de mantenimiento anual
Lubricar los cojinetes de motores y ventiladores.
Langelier. recomendadas por el
Hacer corrida de todas las lecturas tomadas en el
Verificar el estado funcional mes. fabricante del equipo,
de los ventiladores. Inspeccionar todos los accesorios de la red de sustituciones preventivas.
tuberas.
Tomar lecturas de la
Verificar el estado de las estoperas de las vlvulas y
temperatura de entrada y
su estado funcional operando cada vlvula al
salida del agua a la torre. menos hasta la mitad de su carrera.
Verificar la purga de agua Verificar el estado de las toberas, limpiar y sustituir
(flujo de descarga). las que sea necesario.
Limpiar superficialmente la Verificar y mantener los equipos de dosificacin de
productos.
torre al menos una vez por
Inspeccionar y reparar defectos de pintura.
semana.
Realizar todas las operaciones de mantenimiento
recomendadas por el fabricante.
Referencia: Presentacin Ing. Jos Cardozo (Alcalda de Maracaibo)
Unidad de Manejo de Aire
Inspeccin Semanal Mantenimiento Mensual Mantenimiento Anual
Verificar el funcionamiento Adicionalmente a las operaciones de Adicionalmente a las operaciones
de la unidad. mantenimiento semanal, realizar las de mantenimiento semanal y
siguientes:
Verificar la cada de mensual, realizar las actividades
Verificar los niveles de vibracin del
presin de los filtros. que a tal efecto recomiende el
ventilador.
Verificar la operacin del fabricante adems de las
Verificar el estado de las correas del
termostato. ventilador (si es el caso). siguientes:
Verificar el circuito de agua helada y el Verificar las cantidades de aire de
funcionamiento de la vlvula de control. la unidad, hacer los ajustes
Limpiar e impregnar los filtros lavables. necesarios.
Sustituir los filtros sucios. Verificar la condicin
Limpiar la bandeja del serpentn. termodinmica de la unidad.
Revisar el estado del aislante de la
Verificar el funcionamiento de la
unidad, reparar si es necesario.
vlvula de control y los accesorios.
Verificar el estado de aislamiento
de los ductos, limpiar y reparar si
es necesario.
Balancear la red de productos.
Referencia: Presentacin Ing. Jos Cardozo (Alcalda de Maracaibo)
Entre los aspectos fundamentales para llevar a cabo un
efectivo control sobre el Mantenimiento, se encuentran los
siguientes:
Control del cumplimiento de los planes y de los programas,
identificacin y anlisis de las causas que motivaron los
desvos.
Control de la productividad y de la eficiencia de la mano de
obra.
Control de los gastos reales con relacin a los planeados.
Control sobre las horas de parada relacionadas con las horas
de actividad de la planta.
Control por comparacin con indicadores mundiales de la
misma actividad.
Varios indicadores pueden ser utilizados para visualizar
rpidamente la actuacin del Mantenimiento, su denominacin y
utilidad son las siguientes:
Horas de cuadrilla por quincena. Nos permite determinar el
tamao de la dotacin, estabilidad, crecimiento o disminucin de
los problemas de mantenimiento.
Horas planeadas/horas totales por quincena. Nos sirve de
gua para determinar cunto trabajo de mantenimiento hemos
planeado con relacin a la actividad total.
Gastos planeados/gastos reales. En el mismo podemos
observar la precisin de la planificacin realizada por los
encargados al estimar los trabajos de mantenimiento, o lo mal
que estn cumpliendo sus funciones los operarios.
Cantidad de rdenes de emergencia/rdenes totales. Nos
informa si tenemos dominada la situacin o si por el contrario
nos encontramos en un estado de alerta constante.
GRACIAS POR SU ATENCIN