[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas31 páginas

La Civilización Andina.

Este documento presenta una serie de periodificaciones propuestas por diferentes investigadores para entender la formación de la cultura andina a través de los tiempos. También resume la historia de los Incas desde sus orígenes míticos con Manco Cápac hasta la guerra civil entre Huáscar y Atahualpa y la llegada de los españoles. Explica la disputa por el poder entre las facciones Hanan Cusco y Hurin Cusco y cómo esto afectó la sucesión del trono inca.

Cargado por

waldo briozo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas31 páginas

La Civilización Andina.

Este documento presenta una serie de periodificaciones propuestas por diferentes investigadores para entender la formación de la cultura andina a través de los tiempos. También resume la historia de los Incas desde sus orígenes míticos con Manco Cápac hasta la guerra civil entre Huáscar y Atahualpa y la llegada de los españoles. Explica la disputa por el poder entre las facciones Hanan Cusco y Hurin Cusco y cómo esto afectó la sucesión del trono inca.

Cargado por

waldo briozo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

Origen y Formación de la Cultura

Andina

Lic. César Li Quito

Lic. César Li Quito


Oh, Creador!
¡Omnipresente Viracocha!
Tú que diste vida y coraje a los hombres, diciendo,
<<sea esto un hombre>>.
Y a la mujer, diciendo,
<<sea esto una mujer>>
¡Tu que los hiciste y les diste el ser!
Vela por ellos, que puedan vivir con salud y en paz.
¡Otórgales larga vida, oh Creador!

(Plegaria Inca dirigida a Viracocha, traducida por


Alonso de Molina, hombre de Pizarro.)
PERIODIFICACION
MAX UHLE
Pescadores primitivos del litoral
Culturas protoides
Cultura Tiahuanaku
Estilos epigonales de Tiahuanaku
Culturas locales
Imperio Inca
PERIODIFICACION
JULIO C. TELLO
Culturas de los andes orientales
Culturas de los andes occidentales
Culturas del litoral
Imperio del Tahuantinsuyu
PERIODIFICACION
F. KAUFFMAN DOIG
PERIODIFICACION
JOHN ROWE
Pre cerámico (… - 1,800 a.C.)
Cerámico inicial ( 1,800 – 900 a.C.)
Horizonte temprano ( 900 – 200 a.C.)
Intermedio temprano ( 200 a.C. – 600 d.C.)
Horizonte medio (600 – 1,000 d.C.)
Intermedio tardío ( 1,000 – 1,476 d.C.)
Horizonte tardío ( 1,476 – 1,534 d.C.)
PERIODIFICACION
F. SILVA SANTISTEBAN
Sociedades igualitarias o segmentarias
Sociedades de Jefatura
Estados Prístinos
Estados Expansivos o de Conquista
Imperios Regionales
Imperio universal Andino
PERIODIFICACION
KRZYSZTOF MAKOWSKI
Paleoamericano (11,000 – 7,600 a.C.)
Arcaico ( 7,600 – 2,700 a.C.)
Formativo ( 2,700 – 200 a.C.)
Desarrollos regionales ( 200 a.C. – 900 d.C.)
Reinos combatientes ( 900 – 1,530 d.C.)
GUERRA DE PANACAS
Ninguna historia de los Incas es valedera si obvia o
soslaya el estudio de las Panacas.
Las contradicciones en el imperio Inca siempre
tuvieron un móvil económico, el control de la
redistribución, de los excedentes y del poder,
fueron la causa de su falta de unidad, llevada a su
máxima expresión en la guerra que enfrento a dos
hermanos: Huáscar y Atahuallpa
HURIN CUSCO
MANCO CAPAC
Las leyendas lo ubican como el fundador de
una dinastia y como vencedor, en un
enfrentamiento con sus hermanos Ayar
Auca, Ayar Uchu y Ayar cachi
Se ubico en el cusco bajo, y se instalo en el
Inti cancha, desde donde gobernaron él y
sus descendientes.
Fue un Rey-sacerdote
HURIN CUSCO
SINCHI ROCA
Su elección y reinado fue de manera
pacifica
A su muerte empezarían las
contradicciones, sobre quien seria su
sucesor, estaban sus hijos:
-Cusi Huamán Ccari
-Manco Sapaca
-Lloque Yupanqui
HURIN CUSCO
LLOQUE YUPANQUI
Para su nombramiento tuvo apoyo de los
sacerdotes del Sol, a partir del cual, estos
toman gran importancia dentro del aparato
de gobierno.
Antes de morir, propuso como posibles
sucesores a sus hermanos.
-Apo Conde Mayta
-Tacac Huincay
HURIN CUSCO
LLOQUE YUPANQUI
Esto motivo la molestia de sus hijos, sobre
todo de uno de ellos, llamado Mayta Capac,
quien con ayuda de su madre (Mama Tancar
Ichachi) envenenó a su padre
(Martin de Murúa)
HURIN CUSCO
MAYTA CAPAC
Su nombre es en clara alusión al tipo de
vida reflexiva que asumió, según el cronista
Santa Cruz, repetía constantemente : “señor
poderoso, donde estas”
Comienza a distanciarse del clero solar,
estableciendo la fiesta del CAPAC RAYMI en
honor al dios mas poderoso e invisible el:
PACHACAMAC PACHA YACHACHIC
HURIN CUSCO
MAYTA CAPAC
A su muerte se disputaron la sucesion los
principes:
-Apo Tarco Huaman
-Inti Conde Mayta
Orco Huaranca
Queco Aucaylli
Roca yupanqui
Capac Yupanqui
HURIN CUSCO
CAPAC YUPANQUI
Su elección fue gracias al apoyo del clero
solar, a cambio de ciertas concesiones.
Ni bien empezó a gobernar se distancio del
clero solar y formo un ejercito regular
inició el proceso expansivo cusqueño
sometiendo a varios pueblos vecinos, como
los Condesuyos, Aymaras, Omasuyos, etc
En esta etapa los Chancas inician su proceso
expansivo
HURIN CUSCO
CAPAC YUPANQUI
A la vejez, desprestigio al clero solar y a
sus sacerdotes, proclamando la existencia de
“un dios supremo, mas poderoso que el sol”
(Molina).
Abandono el inti cancha
Murio envenenando por los Ayllu custodios
(Hanan)
HANAN CUSCO

Muerto CAPAC YUPANQUI, los Ayllus


custodios eligieron a Inca Roca, de los
Hanan, con el consentimiento del clero solar
HANAN CUSCO
INCA ROCA
Restableció los cultos tradicionales
“glotón y borracho” según el cronista Santa
Cruz.
Murió combatiendo a los alzados ayarmacas.
A su muerte hubieron tres candidatos a
sucederlo.
-Vica Quirao
-Pahuac Huallpa Mayta (quien fue asesinado)
-Yawar Huacca
HANAN CUSCO
YAWAR HUACCA (TITU CUSI HUALLPA)
Durante su gobierno presidio las fiestas al
sol, de quien era muy ferviente.
Empieza el despliegue de los Chancas
Fue asesinado por los Condesuyos, pueblo
sometido (Cieza de Leon)
A su muerte asumió de manera interina su
hermano Inca Roca, mientras los orejones
Hanan y Hurin discutían quien seria el
próximo gobernante
HANAN CUSCO
VIRACOCHA (HATUN TOPA YUPANQUI)
Sometió a los Collas de manera pacifica
Mientras el salia a guerrear, dejaba en el
gobierno a su hijo mayor Urco quien, según
Cieza, era muy “cobarde, vicioso y sin
virtudes”, pero estaba destinado a ser el
proximo gobernante
Los Chancas avanzan en direccion al Cusco
Viracocha y su hijo Urco huyen,
abandonando a su destino al imperio
HANAN CUSCO
VIRACOCHA (HATUN TOPA YUPANQUI)
Fue derrocado por el ejercito quien resistió
y nombro como jefe supremo a su Titu Cusi
Yupanqui, quien venció a los Chancas con
ayuda de los “purur aucas” (campesinos)
Este logro catapulco al ejercito como un
nuevo estamento dominante
Viracocha fue obligado a nombrar a su hijo
menor Titu Cusi, nuevo gobernante
HANAN CUSCO
PACHACUTI INCA YUPANQUI CAPAC
INTIP CHURIN
El ejercito pasa a formar parte de la
facción dominante
Somete a multitud de naciones y el reino se
transforma en un imperio.
Tuvo como co-regente a su hijo mayor
Yamque Yupanqui (Inca rantin)
HANAN CUSCO
TUPAC INCA YUPANQUI
Co goberno con su hermano Yamque
Yupanqui.
Lleva al imperio hasta sus confines.
Devela una rebelion y a los prisioneros los
convierte en yanas de campo (esclavos)
Empieza la propiedad privada de manera
germinal
HANAN CUSCO
GUAYNA CAPAC (TITU CUSI HUALLPA)
Antes de morir Tupac Inca Yupanqui,
nombro sucesor a Capac Guari, pero los de la
panaca de Pachacuti no aceptan e imponen a
otro de sus hijos Guayna Capac, como Sapa
Inca.
Tuvo como co-regente a Apo Guallpaya
Arrebato a los Hurin la conducción del clero
solar.
HANAN CUSCO
GUAYNA CAPAC (TITU CUSI HUALLPA)
Al no tener hijos varones con su esposa
principal CUSI RIMAY (panaca de Tupac
Inca Yupanqui), toma como segunda esposa
principal a PALLA COCA, de la panaca de
Pachacuti, madre de ATAHUALLPA.
Posteriormente toma como amante a la
princesa RAHUA OCLLO de la panaca de
Tupac Inca Yupanqui, madre de HUASCAR
HANAN CUSCO
GUAYNA CAPAC (TITU CUSI HUALLPA)
Destituye a los sacerdotes solares y se
autodenomina “pastor del sol”, en agravio al
clero solar, para disponer de sus tierras y
esclavos
Muere envenenado por una conspiracion
entre los Hurin cusco y los sacerdotes del
sol
HANAN CUSCO
HUASCAR (INTI CUSI HUALLPA INCA)
Es educado con el consentimiento de la
panaca de Tupac Inca Yupanqui al cual
pertenece, por los Hurin, en el templo del
sol, sembrando en él, el odio a su padre y a
su linaje Hanan.
A la muerte de su padre, es nombrado Inca
por, los sacerdotes del sol depuestos,
renunciando a su condición de Hanan y pide
que lo llamen Hurin
HANAN CUSCO
ATAHUALLPA
( CCACHA PACHACUTI INCA YUPANQUI)
Es nombrado Inca por Guayna Capac, al
entrar este en agonia, pero renuncia, con la
convicción que su padre se recuperará).
Al enterarse de las acciones de Huascar
como nuevo Inca y presionado por los
generales, se enfrenta a este, venciendolo,
pero su triunfo es efimero, por que en
cajamarca se encuetra con F. Pizarro y Cia.
SUMA Y NARRACION DE LOS INCAS
JUAN DE BETANZOS
Capitán español, que contrae matrimonio
con CUSI RIMAY, la piui huarmi de
Atahuallpa en el año 1550.
La mitad de esta crónica, se perdió,
posteriormente fue encontrada en una
biblioteca en España y publicada por la
historiadora María del Carmen Martin Rubio
en 1987

También podría gustarte