Los Incas en los Periodos de apogeo y decadencia
La Etapa Incaica ha pasado por muchas épocas las cuales se veían reflejadas en
sus gobernantes «Los Incas», las decisiones que tomaban y como influía en el
Imperio del Tahuantinsuyo desde sus inicios hasta su final.
El Inca Pachacutec y la fundación del Tahuantinsuyo
Inca Pachacutec
Sucedío a Wiracocha, Yupanqui a quien después de vencer una nueva
sublevación de los Chancas, le fue impuesta la Mascaypacha, y tomo el nombre
de Pachacutec que significa el que da nuevo ser al Mundo. Demostró en el
gobierno tener grandes condiciones de guerrero y estadista. Sus generales
lograron someter por la costa la mayor parte del Chinchasuyo y por la
sierra, conquistaron a los Huancas, Cajamarcas, Chachapoyas para
descender luego, sobre el poderoso Señorio Chimú a quienes vencieron después
de una sangrienta lucha, mientras que los señoríos de Cuismanco,
Chuquismanco y Chincha se rindieron sin combatir, llegando a dominar hasta la
zona de Tarapacá.
El prestigio de sus victorias militares y lo brillante de su administración, permitieron
a Pachacutec poner fin al régimen confederado de gobierno y fundar el Imperio
del Tahuantinsuyo (las cuatro regiones unidas), afianzando, más aún el régimen
imperial, la autoridad absoluta de los Incas. Para defender mejor la ciudad del
Cusco, mando reconstruir y mejorar las fortalezas de Sacsayhuamán; creo la
institución de los Mitimaes, para evitar las sublevaciones de los pueblos
sometidos; entregó el gobierno de la religión al Villac Umo y mando construir el
famoso templo al Sol, el Coriconcha (cerco de oro).
El sucesor de Pachacutec fue Amaru Inca Yupanqui, que duro poco tiempo en el
trono pues la debilidad de su carácter y los fracasos de sus disposiciones,
rebelaron su incapacidad para gobernar tan vasto imperio. Su situación se hizo
más critica con la nobleza, lo obligó a abdicar en favor de su hermano Tupac
Yupanqui.
Túpac Yupanqui
Se distingue por su carácter netamente guerrero y conquistador. Subio al poder
por un momento de anarquía en el que parecía derrumbarse todo el poderío
adquirido de sus antepasados. Domino a las tribus rebeldes y aseguro la unidad
del Imperio. Extendió su conquista por el Sur, hasta Maule, no pudo llegar mas
adelante por la ferocidad de los araucanos. Inicio la conquista de Quito y logro
derrotar en varias batallas al gobernante quiteño Hualcopo Duchicela; pero fue
obligados retroceder hasta Cañari, en la batalla de Mocha, por la astucia y pericia
del general quiteño Calcuchimac.
Huayna Cápac y sus sucesores
Parece que la muerte de Tupac Yupanqui. Huayna Capac su sucesor aun era un
niño, fue envestido Inca el año 1492.
Este Inca gobernó cuando el Imperio pasaba por u mayor época de esplendor. El
hecho mas importante fue la conquista de Quito.
Pero esta conquista no fue tan fácil a las armas incaicas, pues el reino de Quito habitado
por los Karas era muy poderoso y dominaba desde hacia dos siglos en el altiplano
ecuatoriano. No obstante, Huayna Capac logró someterlo después de las sangrientas
batallas de Tiocaja y Hatutanqui y de la muerte, en esta última del Shire Cacha
Duchicela. Para consolidar su conquista tomo por esposa, a la hija del gobernante
quiteño que había sido aclamada como reina, fijó su residencia en Quito, donde mando
construir grandes palacios, templos y un gran camino para comunicar esta ciudad con el
Cusco, la capital Imperial.
Huayna Capac murió en el año 1525, cuando los españoles empezaron a explorar la
costa del Perú, después de su muerte el imperio se dividió en dos, los cuales fueron
repartidos a sus dos hijos: Huascar (Sol de la alegria) y Atahualpa (El dichoso vencedor).
Al primero por ser el primogénito se encargo del Tahuantinsuyo y al seguro el Reino de
Quito.
Esta división fue fatal para el Imperio, ya que entre los dos hermanos sucio una
enemistad, originado por la posesión de la provincia de Cañari. En el primer encuentro
Atahualpa fue derrotado en la batalla de Tumibamba y encerrado en un fortaleza, de
donde logró escaparse, forjando una fábula. Puesto nuevamente a la cabeza de su
ejercito, sorprendió a su hermano desprevenido y lo derroto en las batallas de Ambato y
Quipaypán. En esta última batalla, Huascar cae prisionero (abril de 1532, nueve después
su hermano manda a asesinarlo en el rio Andamarca).
Dueño Atahualpa del poder, ordenó perseguir y matar a los partidarios de su
hermano Huascar, ya siendo dueño absoluto del imperio incaico, es apresado en
Cajamarca por los españoles y ejecutado el 29 de agosto de 1533.
Los Incas y la cristiandad
A la muerte de Atahualpa los españoles, con el objeto de atraer a los pobladores
del Imperio Incaico reconocieron a Manco como Inca en el año de 1534. A los dos
años Manco Inca se subleva por los abusos de los españoles. Manco fue
derrotado por Almagro en la batalla de Yucay y tuvo que refugiarse en las
montañas de Vilcabamba, donde murió a manos de un español a quien protegía.
El sucesor de Manco Inca fue Sayri Tupac al cual engaño el virrey Hurtado de
Mendoza quien le hizo salir de su destierro con el pretexto de entregarle las
mercedes, títulos y privilegios que el rey de España le confería. Convencido del
engaño, quedo convertido en simple encomendero, el Inca se retiró a su palacio
de Yucay (cerca del Cusco), donde murió.
Mapa de las Conquistas del Imperio Incaico