[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
967 vistas3 páginas

Hist-1°-Sicán o Lambayeque PDF

El documento describe la cultura Sicán o Lambayeque que se desarrolló entre los años 700-1380 d.C. en el norte del Perú. Tuvo como capitales Batán Grande y luego Túcume. Se destacó por su agricultura, pesca, metalurgia y cerámica fina. Tuvo una sociedad clasista gobernada por reyes y sacerdotes. Construyeron centros ceremoniales como Huaca del Loro y Túcume. Fueron expertos orfebres que crearon el Tumi, un cuchillo ceremonial de oro. Finalmente,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
967 vistas3 páginas

Hist-1°-Sicán o Lambayeque PDF

El documento describe la cultura Sicán o Lambayeque que se desarrolló entre los años 700-1380 d.C. en el norte del Perú. Tuvo como capitales Batán Grande y luego Túcume. Se destacó por su agricultura, pesca, metalurgia y cerámica fina. Tuvo una sociedad clasista gobernada por reyes y sacerdotes. Construyeron centros ceremoniales como Huaca del Loro y Túcume. Fueron expertos orfebres que crearon el Tumi, un cuchillo ceremonial de oro. Finalmente,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Material de

Actividades

CONOCIENDO Y EXPLICANDO LA CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE

SICÁN O LAMBAYEQUE metales preciosos), y clase baja de artesanos,


campesinos y pescadores.
UBICACIÓN Política: con gobierno monárquico (hereditario),
Entre los valles de la existe lista de doce reyes. (Naylamp, Fenpayec).
Saña, La Leche y
Jequetepeque, del Arquitectura:
departamento de utilizaron adobes y
Lambayeque. arcilla. Construyen
DESCUBRIDOR: centros ceremoniales
Rafael Larco Hoyle. o administrativos,
CRONOLOGÍA. destacan:
La sociedad de Sicán  Batan Grande,
se desarrolló entre comprende a la
los años: 700 – 1380 Huaca La
CAPITAL Ventana (fue hallado el tumi) de los Ingenios,
En sus inicios la capital fue la ciudad de Batan Grande Botija, Caracol, La Merced. Túcume, llamado
y posteriormente la capital se traslada a la ciudad de también Purgatorio. Chotuna y Pacatnamú.
Túcume (principal).  Existencia de murales en huacas del Loro,
Maringa y Pintada.
ORIGEN MITOLÓGICO
 Personaje mítico Cerámica: fina (negro
Naylamp que y gris) y monocromo,
viene del mar y destaca el “huaco rey”.
funda la cultura
Sican o Metalurgia: se le
Lambayeque. considera el
Narrada por “Verdadero Dorado”,
Miguel Cabello o “Cuna de la
de Balboa. Metalurgia”, el Tumi
 Se consideran (cuchillo
descendientes ceremonial), es lo más
de Naylamp, quien salió del mar llevando un jade representativo y hecha
verde (piedra) y construyeron un templo llamado de puro oro.
Yampayec (de ahí el nombre de Lambayeque).  Son considerados
 Según María Rowstorowsky, Naylamp era un líder como los mejores
moche que huía de la invasión Huari. orfebres del Perú antiguo.
 Elaboraron el cuchillo de ïllimo o Tumi de oro,
Economía: pectorales, máscaras, etc.
agricultura con alto nivel  Emplearon el bronce y la tumbaga (cobre y oro).
de desarrollo (canales de  Se encuentran los restos del señor de Sicán,
regadío), pesca, caza y encontrados en la Huaca del Loro, descubierto
producción en metalurgia por Izumi Shimada.
y cerámica para el
intercambio.
Sociedad:
Clasista, clase alta de
gobernadores y
sacerdotes (enterrados
con tocados y adornos de

Profesor: Ronald Almonte Robles 1


Material de
Actividades

Los Chimús aprendieron trabajos metalúrgicos de los d) Textilería


Lambayeque.
Textileria.
 Utilizaron el algodón como materia prima y lana
NIVEL N.° 2
que obtenían a través del intercambio con los 5. Un tipo de cuchillo ceremonial usado en el
demás sociedades. Antiguo Perú por la cultura Sicán.
 Destaca la figura del dios del agua. Habitualmente está formado por una sola
Decadencia. Fueron sometidos por la cultura Chimú pieza metálica. La cultura Lambayeque fue
(1380) considerado como os mejores orfebres del
Perú antiguo y fueron creadores:
a) Del Tumi
b) Del cuchillo de obsidiana
c) Del bronce
d) De la Tumbaga

6. Uno de los más connotados arqueólogos


japoneses que llegó al Perú. Con más de 40
años de trabajo en nuestro país, ha logrado
importantes descubrimientos. Descubridor
del señor de Sicán fue:
a) Izumi Shimada
b) Walter Alva
c) Ruth Shady
d) Seichi Izumi
APLICA TUS APRENDIZAJES
7. Formado por 26 pirámides y decenas de
NIVEL N.° 1 edificios más pequeños, todos reunidos en
torno al Cerro la Raya, un enorme hito pétreo
1. La cerámica de la cultura Lambayeque fue en la inmensurable llanura que es ese fértil
deniminado: valle norteño. Considerado como la capital
a) Huaco retrato más importante de la cultura Lambayeque:
b) Huaco rey a) Túcume
c) Huaco silbador b) Batán Grande
d) Huaco erótico c) Huaca del Loro
d) Huaca de las Ventanas
2. La fundación de la cultura Sicán está
relacionado con el mito de:
a) Tacaynamo
NIVEL N.° 3
b) Minorauro 8. Huaca intensamente saqueada entre 1920 y
c) Naylamp 1969; de ella proviene el famoso Cuchillo de
d) Hermanos Ayar Íllimo o Tumi de oro, símbolo de la cultura
Lambayeque:
3. En los inicios de la cultura Lambayeque el a) Huaca de las ventanas
centro de desarrollo más importante fue: b) Huaca del loro
a) Túcume c) Huaca del Dragón
b) Huaca de las ventanas d) Huaca de la Luna
c) Chan Chan
d) Batán Grande 9. Mide aproximadamente 80 m por lado en su
base y alcanza más de 35 metros de altura.
4. El empleo de metales provenía de la tradición Fue excavada por el arqueólogo japonés
mochica, que en Lambayeque se perfeccionó Izumi Shimada entre octubre de 1991 y marzo
con un mayor dominio técnico y nuevos de 1992. El señor de Sicán fue descubierto
estilos. El arte mayor de los Sicán o en el resto arquitectónico:
Lambayeque fue: a) Huaca del Sol
a) Orfebrería b) Huaca la Centinela
b) Litoescultura c) Huaca de Pañamarca
c) Arquitectura d) Huaca del Loro

Profesor: Ronald Almonte Robles 2


Material de
Actividades

10. Clérigo y cronista español, autor de la


Miscelánea Antártica, narra que un
personaje mítico llamado Naylamp que viene
del mar y funda la cultura Sican o
Lambayeque:
a) Miguel Cabello de Balboa.
b) Vasco Núñez de Balboa
c) Blasco Núñez de Vela
d) Perdo Cieza de León

ASUME EL RETO
11. Etnohistoriadora e investigadora social del
Perú, famosa por sus amplios y detallados
estudios sobre las culturas prehispánicas
del Perú y el Imperio Inca. Según…………..,
Naylamp era un líder moche que huía de la
invasión Huari.
a) María Reich
b) Ruth Shady
c) María Rowstorowsky
d) Victoria de la Jara

Profesor: Ronald Almonte Robles 3

También podría gustarte