[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
4K vistas13 páginas

Culturas Pre Incas

El documento resume información sobre las culturas preincas que se desarrollaron en el Perú entre los años 1000 a.C. y 200 d.C., incluyendo Chavín, Paracas, Nazca y otros. Destaca que la cultura Chavín se ubicó en la sierra norte del Perú y se caracterizó por su arte lítico, arquitectura monumental y representaciones de deidades compuestas. La cultura Paracas se desarrolló en la costa sur y es conocida por sus finas telas, momias elaboradas y por ser los primeros cirujanos del

Cargado por

JUAN PORTAL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
4K vistas13 páginas

Culturas Pre Incas

El documento resume información sobre las culturas preincas que se desarrollaron en el Perú entre los años 1000 a.C. y 200 d.C., incluyendo Chavín, Paracas, Nazca y otros. Destaca que la cultura Chavín se ubicó en la sierra norte del Perú y se caracterizó por su arte lítico, arquitectura monumental y representaciones de deidades compuestas. La cultura Paracas se desarrolló en la costa sur y es conocida por sus finas telas, momias elaboradas y por ser los primeros cirujanos del

Cargado por

JUAN PORTAL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

CULTURAS PRE INCAS- 1RO A SECUNDARIA

"Saber más de nuestro pasado nos permite conocer mejor nuestro


presente".

¿Dónde se desarrollaron?

1. Ubica las siguientes culturas en el lugar donde se desarrollaron, escribiendo


el nombre de los departamentos y trazando una línea que una la imagen
con los departamentos respectivos.

M o c h ic a

C h im ú

H u a ri

C h a v ín

N a zca
T ia h u a n a c o

Pa ra cas

• Completa el mapa conseptual:


C u lt u r a C h a v ín
s e u b ic ó e n :
D u r a n t e lo s a ñ o s
a .c . 0 d .c .
1000 800 600 400 200

A sp e c to A sp e c to
S o c ia l E c o n ó m ic o
• T e n ía n v a r ia s c la s e s • L o g r a r o n d o m in a r e l
s o c ia le s . d if íc il t e r r it o r io d e la
• L a m á s d e sta ca d a s ie r ra y c o s t a d e l
fu e _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ . P e rú .
• S e e n ca rg a b a n • C o n s tru y e ro n _ _ _ _ _ A s p e c t o C u lt u r a l
de _____________ ________________. s e d e s ta c a ro n e n ...
________________ • p a ra _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________.

a . E s c u lt u r a b . C e r á m ic a c . A r q u ite c tu ra

_______________________ _______________________ _______________________


_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________

Trabajaron la piedra
Los hombres de Chavín trabajaron con mucha utilidad la piedra como
adorno o para representar dioses; esta manifestación artística era conocida
como Arte Lítico Chavín.
• La Estela Raimondi. Representa al dios de las Varas, llamado así porque
tiene una vara en cada mano. Los pueblos antiguos siguieron adorando a
este dios durante muchísimos años más.

• El Lanzón. Está ubicado al centro de un cruce de galerías subterráneas. Es


una enorme escultura de piedra de 4,5 metros en la que los Chavín
representaron a su dios principal. En la representación se mezclan rasgos
humanos y animales: tienen brazos, orejas, piernas y dedos de humano,
así como colmillos de felino y serpientes.
E s te la d e
R a im o n d i

¿Qué dios representaba la Estela de Raymondi?

_____________________________________

El Lanzón
M o n o lític o
¿Qué rasgos presenta el Lanzón Monolítico?

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

¿De qué material estaba elaborado?

_____________________________________
• Las cabezas clavas. Son esculturas de piedra que estaban clavadas en la
fachada del templo. Representaban cabezas de seres antropomorfos y
zoomorfos con ojos saltones y colmillos.

II. Los sacerdotes de Chavín inventaron terribles dioses para asustar a los
campesinos. Coloca el nombre de cada una de estas representaciones
divinas:
• Desde la antigüedad hasta el presente, las plantas se han usado en el Perú
para sanar muchas enfermedades. Averigua el nombre de cinco plantas
que sirvan para curar algunos males. Luego, completa un cuadro como
éste.
N o m b re U so

1 . _ _ _ _ _ _ C_ o_ c_a_ _ _ _ _ _ _ _ _ 1. __________________

2. __________________ 2. __________________

3. __________________ 3. __________________

4. __________________ 4. __________________

5. __________________ 5. __________________
C u lt u r a P a r a c a s
s e u b ic ó e n :
D u r a n t e lo s a ñ o s
a .c . 0 d .c .
700 600 500 400 300 200 100 100 200 300

A sp e cto A s p e c t o C u lt u r a l
S o c ia l s e d e s ta c a ro n e n ...
A s p e c to
E c o n ó m ic o
P a ra c a s P a ra c a s
c a ve rn a s N e c r ó p o lis a . T e x t ile r ía b . M e d ic in a
___________ ___________ _M _a _n t_o _s : _ _ _ _ _ _ _T r _e p_ a_n _a c_io_n _e s_: _ _
___________ ___________ ___________ ___________
___________ ___________ ___________ ___________
___________ ___________ ___________________ ___________ ___________
___________ ___________ ___________________ ___________ ___________
___________________
___________________
___________________
T e la s f in a s
P a ñ o s d e a lg o d o n
___________________
___________________
M o m ia
C e s ta

___________________
___________________
___________________
___________________
___________________

* Identifica y dibuja el instrumento que usaron los cirujanos de Paracas para


realizar las trepanaciones craneanas y luego descríbelo.

Nombre:

___________________________________
Material del que estaba hecho:

___________________________________

* Dibuja o pega los tipos de herramientas Paracas:

Paracas
Cavernas

Paracas
Necrópolis
Investiga y responde:

1. ¿Por qué los Paracas son considerados los primeros cirujanos de Perú?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

2. ¿Qué eran las trepanaciones craneanas?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

3. ¿Para qué utilizaron los mantos los hombres de Paracas?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
4. ¿Con qué materiales elaboraban los mantos?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

5. ¿Por qué los Paracas se preocupaban tanto de vestir, adornar y dar


ofrendas a sus muertos?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

II. Ubica las palabras claves en los espacios adecuados:


L
O
S
P
A
R
A
C
A
S

fardos funerarios Julio C. Tello botella cavernas muertos


necrópolis cementerios ciudades rectangulares
C u lt u r a N a z c a
s e u b ic ó e n :
D u r a n t e lo s a ñ o s
a .c . 0 d .c .
100 200 300 400 500 600 700 800

A sp e c to A sp e c to
S o c ia l E c o n ó m ic o
_____ _________ ____ _____ _________ ____
_____ _________ ____ _____ _________ ____
_____ _________ ____ _____ _________ ____
_____ _________ ____ _____ _________ ____
_____ _________ ____ _____ _________ ____ A s p e c t o C u lt u r a l
_____ _________ ____ _____ _________ ____ s e d e s ta c a ro n e n ...
_____ _________ ____ _____ _________ ____
_____ _________ ____ _____ _________ ____
_____ _________ ____ _____ _________ ____
_____ _________ ____ _____ _________ ____

c. Las pam pas


a . T e x t ile r ía b . C e r á m ic a de N azca
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
Las líneas de Nazca

También podría gustarte