PAVIMENTOS
INFORME DEL MALECN DE PIMENTEL
ASESOR: Ing. Wesley Salazar
EQUIPO DE TRABAJO
Erika Nattaly CABRERA ALVARADO
Giann Slater CARMEN CHUNGA
Taksumy DVILA FLORES
Jairo SUREZ MONTALVN
Fernando PREZ TORRES
       INFORME DEL
       MALECN DE
         PIMENTEL
    PAVIMENTO DE ADOQUINES
   TIPOS DE PAVIMENTOS
   TIPOS DE ADOQUINES
   TIPOS DE ARENAS
   CAPA BASE/SUB-BASE
   MTODO CONSTRUCTIVO
   DISEO DEL PAVIMENTO
                           Referencia: Especificaciones Tcnicas Generales
                           para la Construccin y Rehabilitacin de
                                                                    Carreteras
                           y Puentes (ETGs del MOP), Cap. 58, Pavimento de
                           Adoquines de Hormign Hidrulico.
TIPOS DE PAVIMENTOS
   A
    PAVIMENTO RGIDO
                LOSA DE CONCRETO
                BASE/SUB-BASE
                SUBRASANTE
    PAVIMENTO FLEXIBLE
                CARPETA ASFLTICA
                BASE
                SUB-BASE
                                         TRANSMISIN NO
                SUBRASANTE                UNIFORME DE
                                            CARGAS
PAVIMENTO DE ADOQUINES
                SELLO/CAMA DE ARENA
                BASE
                SUB-BASE
                                      TRANSMISIN UNIFORME
                SUBRASANTE                 DE CARGAS
      TIPOS DE ADOQUINES
  CARA SUPERIOR
                                            ARISTA
                                             CARA LATERAL
                                                                ADOQUN TIPO 1 - RECTANGULAR
                                              7 mm
ESPESOR
                                                     7 mm
                                       10 mm
              CARA
            INFERIO           BISEL
                                                                        10 cm
               R                                            20 cm
                                                               Tol. = 2 mm
                                                                                Hileras
           10 cm
                         8 cm
                                       6 cm
          Patios de
                      Trnsito
            carga                                           Espina de pescado
                      Vehicular       Trnsito
                                      Peatonal
TIPOS DE ADOQUINES
  ADOQUN TIPO 2  EN FORMA DE I   ADOQUN TIPO 3  EN FORMA DE 
                                     20 cm
               10 cm                               10 cm
  20 cm
TIPOS DE ARENAS
ARENA GRUESA PARA LA CAMA DE ARENA:              ARENA FINA PARA SELLAR LAS JUNTAS:
Tamao mximo 9,5 mm (Tamiz 3/8)                Tamao mximo 1,18 mm (Tamiz No.16)
Arena limpia, no debe contener ms de 5% finos   Arena limpia, no debe contener ms de 10% finos
Contenido de agua uniforme y cercano al ptimo   Lo ms seca posible al momento de utilizarla.
         TIPOS DE
Cuando el trfico es bajo o est conformado por vehculos livianos, la arena
         ARENAS
puede ser natural (redondeada, de origen aluvial) o triturada. Cuando el trfico
es alto o contiene vehculos pesados (incluyendo las rutas de buses), la arena
debe ser de origen aluvial (redondeada).
                     Granulometras para la cama de arena y para el sello de
                     arena.
                                                                   % que pasa
                                Tamiz
                                                      Cama de arena        Sello de arena
                       9,5 mm            3/8             100
                      4,75 mm            No.4           90  100
                      2,36 mm            No.8           75  100                  100
                      1,18 mm           No.16            50  95                90  100
                       600 m           No.30            25  60                60  90
                       300 m           No.50            10  30                30  60
                       150 m           No.100           0  15                  5  30
                       75 m            No.200            03                    0  15
      CAPA BASE / SUB-BASE
   Ptreo (grava arenosa), limpio, bien   Granulometra para el material de Sub-
                                                     Tamiz
                                           base
                                                                           % Que Pasa
     graduado                                 ASTM             mm
   Desgaste Los ngeles  50%
   LL  25%                                    2"             50,0           100%
   IP < 6%                                     1"             37,5         85  100%
   CBR  50%                                   %"             19,0          60  90%
                                               No.4            4,75          30  65%
                                               No.10           2,00          20  50%
                                               No.16           1,18          16  43%
           Mxim                               No.40           0,425         10  30%
                   o
           50 mm
                                               No.50           0,300         9  27%.
                                              No.200           0,075         5  15%
   CAPA BASE / SUB-
   BASE
Para los materiales de subbase y base se recomiendan los espesores
mnimos que aparecen en la siguiente tabla:
            Espesores mnimos constructivos para diferentes materiales de
            base.
                          CBR(%) de la                    CBR(%) de la      Espesor
                        subrasante o capa     Espesor     subrasante o
          Material                                                          mnimo,
                             inferior        mnimo, mm   capa inferior       mm
     Granular para
     subbase           Menor o igual que 6      200       Mayor que 6         150
     Granular para
     base              Menor o igual que 6      150       Mayor que 6         100
     Suelo-cemento,
     relleno fluido,   Menor o igual que 6      100       Mayor que 6         75
     concreto pobre
      CONSTRUCCIN
   Preparacin del terreno natural
   Suministro y construccin de las
    capas base y sub-base
   Suministro y esparcido de la
     capa de arena
CONSTRUCCIN
              La arena se debe extender sin
                dejar    huecos   o  rayones,
                teniendo    cuidado  de    no
                compactarla.
CONSTRUCCIN
                  Colocacin de los adoquines
                  Colocacin del sello de arena
                  Barrido y compactacin
 CONSTRUCCIN
               Promedio
               2.5 mm
                    Mximo
                    5 mm
No arrastrar
CONSTRUCCIN
                           CONFINAMIENTO EXTERNO:
                             estructura que rodea el
                             pavimento.
        15 cm
                45 cm      CONFINAMIENTO INTERNO:
                             estructuras que estn dentro
                             del pavimento.
     CONSTRUCCIN
                                                     ADOQUINES        CONCRETO
     SL                      SL
ST
           ST                 ST
         Si S  2,5% no son necesarias    las cunetas laterales.
              L
         Si 1% < S < 2,5% colocar cunetas de adoquines o concreto.
                    L
         Si S  1% colocar cuneta de concreto.
              L     
          E.T.G.- M.O.P., CAP. 58 establece SL> 1% y ST  2,5%
      DISEO
   Los pavimentos de Adoquines
     son de tipo FLEXIBLE, y como
     todo pavimento, el diseador
                      condiciones de
     debe conocer las
     la subrasante, los efectos
     ambientales, los materiales de
     construccin y el trnsito
     pronosticado para llegar a un
     diseo adecuado.
     DISEO
En las primeras investigaciones desarrolladas en la Cement & Concrete
Association del Reino Unido por Allan Liley y John Knapton, a comienzos de la
dcada de 1970 se encontr que la rigidez de una capa de rodadura de
adoquines de 80 mm de espesor, con una capa de arena de 50 mm de
espesor, debidamente sellada y compactada, era equivalente a la de una
carpeta asfltica de 160 mm de concreto asfltico.
                                     CAPA ADOQUINADA DE 8+5=13 cm
                                     BASE
                                     SUB-BASE
                                     SUBGRADO
  DISEO
 O sea que una capa de adoquines de 80 mm y 40 mm de arena puede
hacerse equivalente entre 120 mm y 144 mm de concreto asfltico, y la
capa de adoquines de 60 mm y 40 mm de arena puede hacerse
equivalente entre 100 mm y 120 mm.
 Desde otro punto de vista, a la capa de rodadura se le asignan valores
de Mdulo de Resilencia entre 2760 MPa (400 000 psi) y        3100 MPa (450
000 psi) para el conjunto de: adoquines de 80 mm y entre 25 mm y 40
mm de capa de arena y un coeficiente AASHTO entre 0,42 y 0,44.
 Igualmente se le ha asignado un Mdulo de Elasticidad, E de 4000 MPa
(580 000 psi) y una Relacin de Poisson,  de 0,15
         DISEO
   Factor de equivalencia, F.E. = 1,0 - 1,2
   M = 400 a 450 ksi (2760     a 3100 MPa)
     R
   aE1 =
        = 0,42
           580- ksi
                0,44(4000 MPa)
    = 0,15
                                                CARPETA ASFALTICA
                CAPA ADOQUINADA
      D2                              BASE
                                     SUB-BASE
      D3
                                     SUBGRADO
   MALECN DE PIMENTEL
UBICACIN
El Terreno en el cual se mejorar el Malecn Sur de la
ciudad de Pimentel, se encuentra ubicado en el balneario
de Pimentel en la franja litoral costera del valle Chancay -
Lambayeque, a 13 km. de la ciudad de Chiclayo.
El balneario de Pimentel se localiza en el noroeste del
departamento de Lambayeque, y pertenece a la provincia
de Chiclayo, departamento de Lambayeque.
    MALECN DE PIMENTEL
REA DE INTERVENCIN
REA    :   7,710.75 m2
LONGITUD: 345 metros aprox. de frente de playa.
Los lmites y medidas perimtricas se encuentran definidos
en los planos de topografa y de intervenciones. El rea
edificada de propiedad privada existente est conformada
por construcciones nuevas en su mayora, edificios
multifamiliares de hasta cinco niveles. Los muros de
contencin existentes, sern utilizados en la configuracin y
remodelacin del nuevo malecn.
    MALECN DE PIMENTEL
ACCESOS A LA ZONA DEL PROYECTO
Se accede al rea del proyecto a travs de la va que une la
ciudad de Chiclayo a 13 km. Al oeste, ingresando a la ciudad de
Pimentel se accede mediante la avenida Alfonso Ugarte hasta la
interseccin con el Malecn Seoane.
 Por el frente
Acceso principal peatonal desde la Av. Alfonso Ugarte ingresos
peatonales desde los pasajes Chiclayo, Torres Paz y Cantons.
 Por el fondo
Acceso peatonal desde el antiguo muelle de Pimentel.
   MALECN DE PIMENTEL
METAS FSICAS
          
rea de adoquines de concreto               6,238.13 m2
Longitud de sardineles                4,584.76 m2
rea de miradores                                96.60 m2
rea de jardines                                      226.28 m2
Tachos de basura                                     17.00 unidades
Mdulos de Descanso (04 bancas c/techo sol y sombra) 30.00 mdulos
Iluminacin                                          50 luminarias
                                         Estructuras
     El proyecto comprende el Mejoramiento de Malecn Seoane Sur y Construccin
     de Paseo de los Hroes Navales, de acuerdo a los planos del proyecto
     elaborados para tal fin. Entre los principales trabajos a realizar en grgolas
     estn:
Sub cimiento de concreto ciclpeo con mezcla Cemento  hormign 1:10 con 30 % de piedra
grande, que irn en el rea de zapatas y de vigas de cimentacin
Cimiento de concreto ciclpeo con mezcla Cemento  hormign 1:10 con 30 % de piedra grande,
que irn en la base de las escaleras
Zapatas de concreto armado, con una fc = 175 Kg/cm2.
Vigas de cimentacin de concreto armado, con una fc = 175 Kg/cm2.
Columnas de concreto armado, con una fc = 210 Kg/cm2.
Vigas de techo de concreto armado, con una fc = 210 Kg/cm2.
Losa aligerada de concreto armado, con una fc = 210 Kg/cm2.
Escaleras de concreto armado, con una fc = 175 Kg/cm2.
Vigas collarn a lo largo del parapeto, tanto en la parte superior como en la inferior. con una fc =
210 Kg/cm2.
Columnetas de concreto armado en parapeto, con una fc = 210 Kg/cm2.
Muros de ladrillo de arcilla asentado en aparejo de soga en rea inferior de grgolas, en
escaleras formando las barandas de seguridad y en parapeto segn diseo.
                               Arquitectura
La propuesta contempla la remodelacin de parte del Malecn Turstico de Pimentel,
partiendo de la interseccin con la av. Alfonso Ugarte hasta el antiguo muelle de
Pimentel el mismo que se trata de un eje de circulacin peatonal paralelo a la playa y
elevado del nivel del terreno natural (causado por un relleno ejecutado hace 40 aos)
para mejorar la perspectiva de visin panormica y para protegerlo de una eventual
subida del nivel de la marea.
Este eje de circulacin define la concepcin integral del malecn y une tres pasajes
transversales (salidas a la playa desde la ciudad) y cuyos remates encuentran espacios
techados con prgolas de madera para generar reas de sombra para los visitantes. Este
recorrido cuenta tambin con mdulos de bancas con sombrilla de madera dando as un
rea de descanso, colocados alternadamente y empotrados dentro de jardineras dejando
la circulacin libre. Cuenta adems con tachos de basura para no contaminar esta zona
paisajstica.
                         Arquitectura
El tratamiento se hace con formas geomtricas definidas y se ha usado una
iconografa con motivos mochicas, y el material usado es el adoqun
adoptando cuatro colores: amarillo, gris, rojo y natural. Se contrasta con
pisos y sardineles de cemento pulido y segn sea el caso en acabados de
granito pulido tanto en jardineras como en remates de pisos.Se ha tratado
de conservar en la medida de lo posible las palmeros existentes,
adecundolas al diseo propuesto.
           METAS FSICAS
           rea de adoquines de concreto:          6,819.78 m2
           rea de sardineles (cambios de piso):   592.07 m2
           rea de madera miradores:          96.60 m2
           rea de jardines:              254.15 m2
           Tachos de basura:             16.00 Un.
           Mdulos de bancas C/techo madera:       32.00 Un.
            Instalaciones Elctricas
Las metas del proyecto Instalaciones elctricas para
el proyecto integral Acondicionamiento turstico del
Malecn Seoane son las siguientes:
METAS FSICAS
   Postes de concreto armado centrifugado:   34 Un.
   Cables Subterrneos:               877 m.
Fotografa No. 1. Vista Actual del
       Malecn Seoane-a
Fotografa No. 1. Vista Actual del
       Malecn Seoane-b
GRACIAS