[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
412 vistas11 páginas

Acreditación de Guía de Turistas

Este documento describe los requisitos y procedimientos para la acreditación de guías de turistas en México de acuerdo con las Normas Oficiales Mexicanas NOM-08-TUR2002 y NOM-09-TUR-2002. Se clasifican tres tipos de guías - general, especializado en temas culturales, y especializado en actividades. El trámite lo emite la Secretaría de Turismo y requiere documentos como credencial de elector, acreditaciones académicas, y certificados médicos.

Cargado por

Angel Arceo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
412 vistas11 páginas

Acreditación de Guía de Turistas

Este documento describe los requisitos y procedimientos para la acreditación de guías de turistas en México de acuerdo con las Normas Oficiales Mexicanas NOM-08-TUR2002 y NOM-09-TUR-2002. Se clasifican tres tipos de guías - general, especializado en temas culturales, y especializado en actividades. El trámite lo emite la Secretaría de Turismo y requiere documentos como credencial de elector, acreditaciones académicas, y certificados médicos.

Cargado por

Angel Arceo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Acreditación de Guía de Turistas:

Los guías de turistas ofrecen el servicio de orientación e información profesional y


especializada en los atractivos turísticos y el patrimonio cultural y natural de
México en las diferentes entidades federativas.
Persona física que proporciona al turista nacional o extranjero, orientación e
información profesional sobre el patrimonio turístico, cultural y de atractivos
relacionados con el turismo, así como servicios de asistencia; el cual puede
prestar sus servicios bajo la modalidad de Guía General; Guía Especializado en
Temas o Localidades Específicas de carácter cultural y Guía Especializado en
Actividades Específicas.

Se Clasifican:
●Guía de turistas general
●Guía de turistas especializado en temas o localidades específicos de carácter
cultural
●Guía de turistas especializado en actividades específicas

¿Qué es la acreditación de Guía de Turistas?


Es el trámite que emite la Secretaría de Turismo Federal mediante el cual se
acredita a los guías de turistas de acuerdo con las Normas Mexicanas Oficiales
NOM-08-TUR2002 y NOM-09-TUR-2002

¿Quién puede realizarlo?


Podrá participar cualquier persona que desee realizar actividades y prestar sus
servicios en cualquiera de las 3 modalidades de acreditación de Guías de Turistas.

Guías Generales
Persona que cuenta con estudios de guía a nivel técnico relacionado con la
actividad a desempeñar y validados por el Instituto de Competitividad de la
Secretaría de Turismo Federal reconocido en los términos de las leyes de la
materia y que pueda desempeñar esta actividad a escala nacional con un dominio
global de los atractivos turísticos del país.
Guía especializado en temas o localidades específicas de carácter cultural,
Persona que tiene conocimientos y experiencia acreditables en alguna o varias de
las materias mencionadas en el lineamiento Décimo Séptimo del presente, que se
relacionan estrictamente a un monumento, museo, zona arqueológica o atractivo
turístico en particular o a una localidad específica.
El guía especializado que desee acreditado en dos o más temas o localidades
será considerado como guía general para lo cual debe de cumplir con todos los
requisitos correspondientes.
Guías especializados en actividades específicas
Persona que tiene conocimiento y/o experiencia acreditable sobre algún tema o
actividad específicos en turismo orientado a la naturaleza y/o turismo de aventura
como pueden ser:
● Museo ● Kayak de mar o de lago ● Escalada ● EspeleÍsmo ● Espeleobuceo
●Excursionismo ● Ciclismo de montaña ● Descenso en ríos ● Alta montaña ●
Cañonismo

Procedimiento para la acreditación de Guía de Turistas


1. Revisar los requisitos para obtener la acreditación de Guías de Turistas
establecidos en los lineamientos que se encuentran en la siguiente liga:
https://www.gob.mx/sectur/acciones-y-programas/acreditacion-de-guias-deturistas
2. Cumplir con todos los requisitos y realizar el trámite de acreditación de guía de
turistas a través de nuestra plataforma en el siguiente sitio web:
https://guiadeturistas.sectur.gob.mx
3. Acercarse a las Oficinas Estatales de Turismo o Ventanilla Única de
Certificación Turística, entregar su documentación en original para cotejo, a fin de
continuar con el trámite de acreditación.
3. Recoger credencial de acreditación de Guía de Turistas.
Documentos necesarios
Documento requerido Presentación

Original y
Credencial para votar IFE/INE
Copia

Acreditación de formación académica para guías de turistas Original y


(acreditaciones iniciales) Copia

Acreditación de formación académica para guías de turistas Original y


(refrendos) Copia
Documento requerido Presentación

Original y
Acreditar examen de dominio de una lengua adicional al español
Copia

Original y
Certificado de estudios (acreditaciones iniciales)
Copia

Original y
Constancia de primeros auxilios (acreditaciones iniciales y refrendos)
Copia

Dos fotografías Original

Acta ministerial de extravío o robo (reposiciones de credencial) Original

Certificado médico (acreditaciones iniciales y refrendos) Original

Original y
Comprobante de domicilio (acreditaciones iniciales)
Copia

Credencial de reconocimiento como guía de turistas (refrendos y Original y


canjes) Copia

Formato único para los trámites de guías de turistas ante la Secretaría


Original
de Turismo (SECTUR)

Original y
Clave Única de Registro de Población (CURP)
Copia
Costos

Concepto Monto

Trámite Gratuito

Opciones para realizar tu trámite


Presencial: En la ventanilla única de certificación turística, con domicilio en
Avenida Presidente Masaryk No. 172, Piso 1., Bosques de Chapultepec, Código
Postal 11580, Miguel Hidalgo, Ciudad de México y en las oficinas estatales de
turismo de cada entidad, con un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a
15:00 horas.
Correo electrónico: guiasdeturistas@sectur.gob.mx
Vía telefónica: 3003-1600 extensión 1245

las Normas Oficiales Mexicanas de Turismo:


Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son el instrumento por el cual se regulan
productos, procesos y servicios ofrecidos por el sector público y privado; a
diferencia de las Normas Mexicanas (NMX), las NOM son regulaciones
técnicas de carácter obligatorio que establecen especificaciones y
procedimientos para garantizar que los productos, procesos y servicios cumplan
con requisitos mínimos de información, seguridad y calidad, etc.
Buscan establecer especificaciones de los productos o servicios cuando estos
puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas, los animales y/o el
medio ambiente.
La Ley Federal sobre Metrología y Normalización define a las NOM de la siguiente
manera:
Artículo 3, Fracción XI. Norma Oficial Mexicana: la regulación técnica de
observancia obligatoria expedida por las dependencias competentes, conforme a
las finalidades establecidas en el artículo 40, que establece reglas,
especificaciones, atributos, directrices, características o prescripciones aplicables
a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de
producción u operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología,
embalaje, marcado o etiquetado y las que se refieran a su cumplimiento o
aplicación.
Las Normas establecidas para el sector Turismo de México son elaboradas,
aprobadas (o canceladas) y promocionadas por el Comité Consultivo Nacional de
Normalización Turística (CCNNT), órgano que depende de la Secretaría de
Turismo (SECTUR); y tienen como finalidad proporcionar una adecuada
información y brindar seguridad y protección al turista.
LAS NOMS
NOM-08-TUR-2002

NOM: Son las 3 letras que especifican que se trata de una Norma Oficial
Mexicana. En caso de que fuera NMX, se trataría de una Norma Mexicana (de
carácter no obligatorio).
08: Código numérico que especifica a la Norma.
TUR: Son las letras que definen a la Secretaría o Dependencia encargada de
emitir la Norma. En este caso se trata de la Secretaría de Turismo.
2002: Año en que fue redactada la Norma. Normalmente es publicada en el Diario
Oficial de la Federación (periódico oficial del gobierno cuya función en la
publicación de leyes, reglamentos, etc.) un año después.

Las NOM de Turismo en México


NOM-06-TUR-2009
Requisitos mínimos de información, higiene y seguridad que deben cumplir los
prestadores de servicios turísticos de campamentos.
NOM-07-TUR-2002
De los elementos normativos del seguro de responsabilidad civil que deben
contratar los prestadores de servicios turísticos de hospedaje para la protección y
seguridad de los turistas o usuarios.
NOM-08-TUR-2002
Que establece los elementos a que deben sujetarse los guías generales y
especializados en temas o localidades específicas de carácter cultural.
NOM-09-TUR-2002
Que establece los elementos a que deben sujetarse los guías especializados en
actividades específicas.
NOM-010-TUR-2001
De los requisitos que deben contener los contratos que celebren los prestadores
de servicios turísticos con los usuarios-Turistas.
NOM-011-TUR-2001
Requisitos de seguridad, información y operación que deben cumplir los
prestadores de servicios turísticos de Turismo de Aventura.
NOM-012-TUR-2016
Requisitos mínimos de seguridad a que deben sujetarse las operadoras de buceo
para garantizar la prestación del servicio

Certificación Turística
En la Secretaría de Turismo impulsamos a través de los Programas de Calidad la
mejora continua y la excelencia en los servicios turísticos, la capacitación
permanente nos permite incrementar la calidad y la satisfacción del cliente, lo cual
impacta en el número de visitantes a los diversos destinos turísticos de México.
Promovemos la competitividad de las empresas turísticas, con Sistemas de
calidad que el Gobierno Federal reconoce a través de los Programas y Distintivos.

Distintivo H

Reconocimiento que otorgan en conjunto la Sectur y la Secretaría de Salud a


aquellos establecimientos de alimentos y bebidas que tienen altas medidas de
prevención e higiene en los productos que ofrecen. Garantiza una serie de
recomendaciones y técnicas para el lavado, desinfección, limpieza, manejo de
basura, preparación de alimentos, almacenamiento, congelación, refrigeración,
descongelación e higiene personal, estableciendo con esto, un proceso de mejora
continua.
Sello de Calidad Punto Limpio

Busca que las pequeñas y medianas empresas del sector turismo, -como lo son
restaurantes, hoteles, cafeterías, agencias de viajes, arrendadoras de autos,
operadoras de buceo y centros de entretenimiento- en el país, incorporen buenas
prácticas de higiene en su modelo de gestión, a fin de proteger la salud de
clientes, trabajadores y comunidades.

Distintivo M

El distintivo Moderniza es un sistema para mejorar la calidad de empresas


turísticas con el fin de elevar la rentabilidad y competitividad. Es decir, en base a
una forma moderna de dirigir y administrar la empresa, se permitirá ofrecer mayor
satisfacción al cliente.
Está dirigido preferentemente a hoteles de hasta 4 estrellas, restaurantes,
agencias de viajes, operadoras de turismo receptivo, arrendadoras de autos,
marinas, entre otras.

Distintivo S
Salvaguarda las buenas prácticas sustentables, en el desarrollo de proyectos
turísticos y el compromiso de las empresas turísticas que operan en México bajo
los criterios globales de sustentabilidad.

Busca la eficiencia productiva, maximizar la experiencia del cliente, minimizar la


huella ambiental de su operación, generar mayor derrama económica al país,
facilitar a las empresas el acceso a nuevas tecnologías, entre otras.

Tesoros de México

Impulsa la excelencia de Hoteles y Restaurantes cuyos estándares de servicio,


características arquitectónicas y gastronómicas, reflejan y promueven la riqueza
de la Cultura Mexicana. Son empresas que se encuentran en ciudades de gran
importancia histórica, rodeados de cultura, tradición y autenticidad. Ver: Tesoros
de México en el estado de Jalisco.

Pueblos Mágicos

Los pueblos mágicos en México, son localidades con atributos simbólicos,


leyendas, historia, hechos trascendentales y magia en sus manifestaciones
sociales y culturales. Destinos que representan alternativas fuera de lo común
para el turista, además ayudan a diversificar la oferta, estimulan la inversión
pública y privada, generan empleos, desarrollo social, entre otros.

Algunos de los requisitos para pertenecer al programa son: contar con una
población de al menos 20 mil habitantes, estar a máximo 200 kilómetros de
distancia de un destino turístico principal, contar con un programa de desarrollo
turístico, constituir un comité formal, tener servicios de salud y seguridad, entre
otros.
Es 100% preventivo, lo que asegura la advertencia de contaminación que pudiera
causar algún tipo de enfermedad transmitida por alimentos y bebidas.

Distintivo Halal

El turismo Halal es el que realiza gente de países musulmanes y que demandan


servicios acordes a las enseñanzas y prácticas del islam.
El Distintivo Halal reconoce a agencias de viajes, guías de turistas, hoteles y
restaurantes que implementan y mantienen medidas de atención de calidad al
mercado musulmán; está conformado por 35 indicadores que evalúan cuatro
rubros como contacto y servicios; instalaciones; protocolo de atención y
hospitalidad, y comercialización

Cerca de China

Aún no están plenamente asentados los detalles de este programa, pero pretende
aumentar el flujo de turistas chinos a México. Estará diseñado para ser utilizado en
hoteles y agencias de viajes, buscando aumentar la calidad de los servicios que
ofrecen y de igual manera el número de visitantes de China.

Acreditación de guías de turistas


En México, los guías de turistas cumplen con la función de ofrecer orientación e
información sobre atractivos turísticos, y patrimonio natural y cultural (entre
muchas otras cualidades) a turistas nacionales y extranjeros.

La Secretaria de Turismo certifica a estos prestadores de servicios turísticos a


través de las Normas Mexicanas Oficiales NOM-08-TUR-2002 y NOM-09-TUR-
2002 en las modalidades de guía de turistas general o especializado.

Bibliografía:
Sectur.gob.mx. 2020. Acreditación De Guía De Turistas. [línea]:
<http://www.sectur.gob.mx/gobmx/wp-content/uploads/2019/06/MAS-INFORMACION-EN-LA-
REVISTA-DE-ACREDITACION-DE-GUIAS-DE-TURISTAS.pdf> [ 15 noviembre 2020].

Datatur.sectur.gob.mx. 2020. Datatur3 - Certificacionturistica. [línea]:


<https://www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/CertificacionTuristica.aspx> [ 16 noviembre 2020].

Sectur.gob.mx. 2020. Acreditación De Guía De Turistas. [línea]:


<http://www.sectur.gob.mx/gobmx/wp-content/uploads/2019/06/MAS-INFORMACION-EN-LA-
REVISTA-DE-ACREDITACION-DE-GUIAS-DE-TURISTAS.pdf> [15 noviembre 2020].

También podría gustarte