[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
260 vistas5 páginas

Debate sobre Convivencia Escolar

Cargado por

jpiarirama26
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
260 vistas5 páginas

Debate sobre Convivencia Escolar

Cargado por

jpiarirama26
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.- DATOS INFORMATIVOS


1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N. º 61015 “LA INMACULADA”
1.2. ÁREA : Comunicación
1.3. GRADO :
1.4. FECHA :
1.5. DOCENTE :

II.-TÍTULO DE LA SESIÓN: Leemos el salón de clases

III.-PROPOSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES


Competencias y capacidades Desempeños Evidencias de Criterios e
aprendizaje Instrumento de
evaluación
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU Expresa oralmente ideas y El debate sobre la Expresa oralmente
LENGUA MATERNA emociones adecuando su texto oral
convivencia en el sus ideas sobre la
a sus interlocutores y contexto de
 Obtiene información del texto oral. acuerdo al propósito comunicativo, aula convivencia en el aula
 Infiere e interpreta información del distinguiendo el registro formal e realizando un debate.
texto oral. informal, así como algunas
 Adecúa, organiza y desarrolla el texto características del género discursivo
de forma coherente y cohesionada. y utilizando recursos no verbales y
 Utiliza recursos no verbales y paraverbales para enfatizar la
paraverbales de forma estratégica. información, mantener el interés del
 Interactúa estratégicamente con público o producir efectos como el
distintos in terlocutores. suspenso o el entretenimiento.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto oral.

Enfoque transversal Acciones observables


DE DERECHOS Los docentes y estudiantes generan espacios de reflexión y critica sobre el ejercicio de los derechos
individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA Los docentes y estudiantes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes, incluyendo aquellos
DIVERSIDAD. que tienen estilos diversos y ritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles.
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Los docentes y estudiantes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los
estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo
requieran.

IV.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos se utilizaran en esta sesión?
Prepara el texto. Copias
Preparar la ficha de trabajo. - lapicero, lápiz, papel

Momentos de la Sesión
INICIO (10 MINUTOS)

 Saluda amablemente a los estudiantes, realiza la oración, entre otras actividades.


 Conversa con los estudiantes sobre las actividades realizadas en la sesión anterior, en la
cual mencionaron que en el aula algunos se insultan y se ponen sobre nombres,
relacionan sus causas y consecuencias que trae esas acciones.
 Presenta a los estudiantes el papelógrafo con el caso a debatir.
Niña de 11 años de edad que al cambiarse de escuela
para cursar su 6º grado de primaria Sufría acoso estudiantil
por parte de dos compañeras, los maestros y el director
no hacían nada por dar por terminado esto .Un viernes la
niña no quería entrar a la escuela, mucho menos, ese mismo
día a las 7:20 de la mañana la niña fue golpeada por María y Daniela.
A partir de ello la niña no quiso entrar al aula y convivencia era pésima.
 Solicita a un niño o una niña que voluntariamente lea en voz alta el caso. Al culminar la
lectura, pregunta: ¿Cómo podríamos expresar y argumentar nuestra opinión sobre la
situación?
 Orienta al grupo clase para que, entre sus respuestas, mencione la posibilidad de
participar en un debate para expresar y argumentar opiniones al respecto.
 Continúa preguntando: ¿Recuerdan haber participado de algún debate anteriormente?,
¿sobre qué tema fue?, ¿cómo se realizó?, ¿quiénes participaron?
 Comunica el propósito de la sesión: “Hoy participarán de un debate sobre la
convivencia en el aula”.
 Menciona que durante el debate observarás cómo expresan y defienden sus opiniones
sobre el tema con ideas claras y centradas, asimismo, cómo asumen su rol de hablantes
u oyentes.
 Pide seleccionar dos normas de convivencia que los ayuden a poner en práctica la
escucha activa, oriéntalos para que las propongan; estas podrían ser: esperar el turno
para hablar, oír a los demás con respeto, etc
DESARROLLO (75 MINUTOS)
Antes del debate
 Recuerda con los estudiantes el tema del debate y realiza un sondeo rápido para conocer su
postura respecto del mismo.
 Organiza a los niños y las niñas en dos grupos: un grupo será de aquellos que están a favor de
que continúen el maltrato, y el otro grupo, de aquellos que están en contra. Indícales que tanto su
posición como sus opiniones deben ser fundamentadas con ideas claras.
 Plantea en la pizarra algunos aspectos que deben considerar para el buen desarrollo del debate:

 Presenta los carteles con el uso de conectores que preparaste para esta parte de la sesión y
colócalos en un lugar visible para todos. Recomiéndales que utilicen estos conectores durante el
desarrollo del debate.
Ahora, a continuación, también, además, por ejemplo, es decir, finalmente, etc
 Antes de iniciar el debate, reorganiza a las niñas y a los niños en grupos más pequeños y
bríndales un tiempo para que reflexionen y anoten sus argumentos. Podrías ayudarlos registrando
en la pizarra o en medio papelógrafo las siguientes preguntas:
 ¿Por qué es necesario respetar
para aceptar las diferencias?

 Acompaña a los grupos en este proceso acercándote a cada uno para que escuches sus
propuestas. Se espera como posibles argumentos los siguientes: “Si hacemos bulling a los
compañeros se sentirán mal, se aislarán, se afectará físicamente, etc.
 Ubica las sillas en dos semicírculos, frente a frente, de manera que los integrantes de los dos
grupos puedan verse directamente cuando intervengan.
 Solicita que, en cada grupo, designen a un/una representante. Coordina con estos, el turno de
participación en el debate y quién lo iniciará. Determina con los demás estudiantes el tiempo que
tendrá cada participante para su intervención.
 Pide voluntario que asuma el rol de moderador/a y a otro/a que asuma la responsabilidad de
controlar el tiempo. Bríndales confianza a estos participantes y hazles saber que estarás a su lado
para ayudarlos a cumplir su rol.

Durante el debate

 Invita al/a la moderador/a a iniciar el debate presentando el tema. Apóyalo/a en todo


momento, a fin de que se sienta seguro/a.
 Indica que un integrante de cada grupo presente su postura sobre el tema y los argumentos
más importantes, de acuerdo al orden establecido.
 Anima al grupo clase a participar en el debate realizando preguntas y opinando de forma
respetuosa.
 Escribe en una tabla como la siguiente las conclusiones de cada intervención (realízala en la
pizarra o en un papelógrafo):

 Ayuda al responsable del tiempo a controlar los minutos de participación.


 Guía a los estudiantes a elaborar las conclusiones del debate:

Después del debate

 Solicita a los niños y las niñas que emitan sus opiniones sobre los puntos de vista de sus
compañeros/as.
 Reflexiona con todos sobre los roles asumidos y los sentimientos que surgieron al dar a
conocer sus diferentes puntos de vista; en especial, sobre la importancia de expresar y
defender sus opiniones con ideas claras y centradas en el tema, así como de escuchar con
atención a sus compañeros/as mostrando tolerancia y respeto por sus ideas y puntos de vista.
 Plantea las siguientes preguntas: Luego de escuchar los argumentos de sus compañeros/as,
¿mantienen o desean modificar su opinión sobre el tema?, ¿por qué?; ¿será importante evitar
el bulling?, ¿por qué? Escucha sus respuestas y anótalas en la pizarra. Seguidamente,
continúa preguntando: Si tuviesen que darles un mensaje a sus demás compañeros sobre la
forma de convivir, ¿qué les dirían? Condúcelos a que brinden algunos consejos, a modo de
respuesta.
 Previamente, proporciona media hoja bond para todos, a fin de que escriban sus consejos.
Cuando hayan terminado, invítalos a compartir lo escrito con sus compañeros/as.
 Invita al/a la moderador/a a leer en voz alta las conclusiones a las que llegaron durante el
debate.
 Concluye este momento resaltando la importancia de respetarnos entre compañeros para
tener una convivencia armoniosa en el aula.
 Plasman en el cuaderno lo siguiente:
 Desarrolla la página 85 y 86 del cuaderno de trabajo de Com

CIERRE: 5 MINUTOS
Valorando lo aprendido
¿Qué aprendieron hoy?; ¿qué actividades permitieron realizar el debate?, ¿por qué?;¿En qué momento de
nuestra vida nos servirá lo aprendido?

……………………………………………
DOCENTE DE AULA

También podría gustarte