[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
289 vistas17 páginas

DPCC PRIMER GRADO - 1ra A 8va UNIDADES

Este documento presenta la programación curricular anual para la primera unidad del curso de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica de primer año de secundaria. La primera unidad se titula "La Adolescencia" y abarca desde el 11 de marzo hasta el 17 de mayo de 2019. El producto importante de esta unidad es un dossier sobre los procesos para construir la interculturalidad. La unidad busca desarrollar competencias relacionadas a la construcción de la identidad del estudiante y su capacidad para convivir democráticamente a través
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
289 vistas17 páginas

DPCC PRIMER GRADO - 1ra A 8va UNIDADES

Este documento presenta la programación curricular anual para la primera unidad del curso de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica de primer año de secundaria. La primera unidad se titula "La Adolescencia" y abarca desde el 11 de marzo hasta el 17 de mayo de 2019. El producto importante de esta unidad es un dossier sobre los procesos para construir la interculturalidad. La unidad busca desarrollar competencias relacionadas a la construcción de la identidad del estudiante y su capacidad para convivir democráticamente a través
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL

PRIMERA UNIDAD
Institución Educativa “15476”
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica

NOMBRE DE LA PRIMERA UNIDAD: “LA ADOLESCENCIA”

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Área : Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
I.2. Grado y Sección : Primero
I.3. Duración : 11/03/2019 – 17/05/2019
I.4. Docente Responsable : MIGUEL ANGEL LLLUEN MACALOPÚ

II. SITUACION SIGNIFICATIVA


A lo largo de la vida, las personas vamos experimentando cambios en nuestro aspecto físico, en nuestro comportamiento, en nuestras emociones y en nuestra
manera de pensar. A veces, esperamos estos cambios con mucha expectativa, otras veces, llegan sorpresivamente. Nos preguntamos: ¿Cómo nos damos cuenta de
que llega la pubertad? ¿Reconocen en tu familia que estás cambiando y creciendo?

III. PRODUCTO IMPORTANTE


Dossier sobre los procesos para construir la interculturalidad.

IV. ORGANIZACIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CAMPOS TEMÁTICOS, DESEMPEÑOS Y ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS

Actividades
Competencias Capacidades Campos temáticos Desempeños Tiempo
Estratégicas
Construye su identidad Se valora a si mismo Son tiempos nuevos. Descubre los cambios propios de su etapa de desarrollo Describe los cambios
y valora sus características personales y culturales. físicos y emocionales
que experimenta.
Construye su identidad Se valora a si mismo ¡Quiero ser yo! Establece semejanzas y diferencias entre su propia Debate sobre el pro-
cultura y la de sus compañeros. ceso de construcción
de su identidad.
Construye su identidad Reflexiona y argumenta Cómo me siento, cómo te Analiza las causas y consecuencias de sus emociones y Valora la importancia
éticamente sientes. utiliza estrategias pertinentes para regularlas. de la empatía.
Construye su identidad Autorregula sus emocio- De la tierra en que nací. Explica como la diversidad de distintos pueblos y sus Describe como el

Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Ética 1° de Secundaria


PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL
nes culturas enriquecen y complementan nuestra vida. ambiente influye so-
bre su personalidad.
Construye su identidad Reflexiona y argumenta Pensándolo bien… yo Establece relaciones basadas en el respeto y el diálogo Debate sobre la im-
éticamente. creo que… hacia sus compañeros y cuestiona los prejuicios y portancia del pensa-
estereotipos mas comunes que se dan en su entorno. miento crítico.
Convive y participa Interactúa con todas las El reto de construir. La in- Explica como la diversidad de distintos pueblos y sus Realizan debates
democráticamente. personas. terculturalidad. Peruani- culturas enriquecen y complementan nuestra vida. sobre los modismos
dad y diversidad cultural. en el Perú.
Convive y participa Delibera sobre asuntos La riqueza multicultural Delibera sobre asuntos públicos sustentando su posición Elabora mapa
democráticamente. públicos. del Perú. en información de diversas fuentes y aportando a la conceptual sobre la
construcción de consensos que contribuyan al bien diversidad cultural.
común.
Convive y participa Maneja conflictos de Familia y cultura: las dife- Muestra disposición a intervenir como mediador ante Lluvia de ideas sobre
democráticamente. manera constructiva. rencias generacionales. conflictos cercanos a él, utilizando el diálogo y la negó- las diferencias
ciación. generacionales.
Estrategias y Técnicas Grupo de discusión. Estudio de casos, Jornadas, Conversatorio, Narración oral. Exposición oral. Conferencia, Foro, Comunicaciones específicas:
Panel, Entrevista, Mesa redonda. Debate. Exposición, improvisación,
Técnicas: Dramas, escenificaciones, juegos de rol, simulaciones, diálogos escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de hablar por teléfono, lectura en
equipo. Técnicas humanísticas, juegos mnemotécnicos, escuchar y dibujar, completar cuadros, aprendizaje voz alta, video y cinta de audio,
cooperativo. debates y discusiones.

V. EVALUACION

Técnicas de Evaluación Instrumentos de evaluación


Exposición, debate, dramatización, intervenciones orales, exposición, guía de
Observación, preguntas de explotación, diálogo. Pruebas de ejecución.
evaluación, comprensión lectora. Trabajos prácticos. Trabajos de ejecución. Prueba
Ejercicios prácticos. Trabajos de ejecución. Desarrollo de actividades.
de ensayo. Producción de textos. Mapa conceptual.

VI. BIBLIOGRAFÍA

MINEDU : Manual para docente 1 MINEDU : Texto de Formación Ciudadana y Cívica 1


MINEDU : Texto de Persona, familia y Relaciones Humanas 1 SOPENA : Diccionario

Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Ética 1° de Secundaria


PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL

SEGUNDA UNIDAD

Institución Educativa “………………………………….”


Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica

NOMBRE DE LA SEGUNDA UNIDAD: “APRENDIENDO A VIVIR EN CONVIVENCIA”

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Área : Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
I.2. Grado y Sección : Primero
I.3. Duración :
I.4. Docente Responsable :

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


Todas las personas nacemos y nos desarrollamos dentro de una sociedad y cultura que determina nuestra manera de pensar, sentir y actuar. Esa cultura nos
proporciona las herramientas para desarrollar un estilo de vida. En cada país existen diferentes culturas. En el nuestro, estas se manifiestan a través de
innumerables expresiones artísticas, tradiciones, lenguas, costumbres, etc. Esa diversidad, sin embargo, no debe ser vista como un obstáculo para la construcción
de una identidad nacional, sino más bien como un factor que le enriquece. Nos preguntamos: ¿Cómo debemos actuar con quienes tienen una cultura distinta a la
nuestra? ¿Conoces tu cultura? ¿Qué características tiene? ¿La valoras?

III. PRODUCTO IMPORTANTE


Elaboración de una historieta con el tema: “Iguales pero diferentes”

IV. ORGANIZACIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CAMPOS TEMÁTICOS, DESEMPEÑOS Y ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS

Actividades
Competencias Capacidades Campos temáticos Desempeños Tiempo
Estratégicas
Construye su identidad Se valora a si mismo. Quererse uno mismo. Descubre los cambios propios de su etapa de desarrollo Identifica acciones
y valora sus características personales y culturales. para fortalecer el
cariño por si mismo.
Construye su identidad Se valora a si mismo. Hablar con uno mismo. Descubre los cambios propios de su etapa de desarrollo Comprende lo que le
y valora sus características personales y culturales. sucede y emite su
opinión.
Construye su identidad Autorregula sus emocio- Aprendo a comunicarme. Se relaciona con sus compañeros con equidad y Identifica factores

Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Ética 1° de Secundaria


PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL
nes. reflexiona sobre los efectos de las normas sociales en la para lograr una buena
vida de mujeres y hombres, mostrando rechazo frente a comunicación con los
aquellas que generan desigualdad. demás.
Construye su identidad Reflexiona y argumenta Saber que se quiere… Analiza las causas y consecuencias de sus emociones y Emite su opinión
éticamente. saber que se puede. utiliza estrategias pertinentes para regularlas. sobre el valor de la
perseverancia para
alcanzar metas pro-
puestas.
Convive y participa Interactúa con todas las La convivencia social. Establece relaciones basadas en el respeto y el diálogo Desarrolla un debate
democráticamente. personas. hacia sus compañeros y cuestiona los prejuicios y sobre el tema tratado
estereotipos mas comunes que se dan en su entorno.
Convive y participa Delibera sobre asuntos Desafíos para la conviven- Explica como la diversidad de distintos pueblos y sus Representaciones
democráticamente. públicos. cia en el Perú. culturas enriquecen y complementan nuestra vida. teatrales sobre casos
comunes.
Convive y participa Maneja conflictos de Acciones para convivir en Muestra disposición a intervenir como mediador ante En grupos identifican
democráticamente. manera constructiva. medio de las diferencias. conflictos cercanos a él, utilizando el diálogo y la acciones conciliado-
negociación. ras de diferencias.
Convive y participa Participa en acciones que Hacia una sociedad Delibera sobre asuntos públicos sustentando su posición Exponen alternativas
democráticamente. promueven el bienestar inclusive. en información de diversas fuentes y aportando a la para lograr una
común. construcción de consensos que contribuyan al bien efectiva sociedad
común. inclusiva.
Estrategias y Técnicas Grupo de discusión. Estudio de casos, Jornadas, Conversatorio, Narración oral. Exposición oral. Conferencia, Foro, Comunicaciones específicas: Ex
Panel, Entrevista, Mesa redonda. Debate. Técnicas: Dramas, escenificaciones, juegos de rol, simulaciones, diálogos posición, improvisación, hablar
escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de equipo. Técnicas humanísticas, juegos mnemotécnicos, escuchar y dibujar, por teléfono, lectura en voz alta,
completar cuadros, aprendizaje cooperativo. debates y discusiones.

V. EVALUACION

Técnicas de Evaluación Instrumentos de evaluación


Exposición, debate, dramatización, intervenciones orales, exposición, guía de evaluación,
Observación, preguntas de explotación, diálogo. Pruebas de ejecución. Ejercicios
comprensión lectora. Trabajos prácticos. Trabajos de ejecución. Prueba de ensayo.
prácticos. Trabajos de ejecución. Desarrollo de actividades.
Producción de textos. Mapa conceptual.

VI. BIBLIOGRAFÍA

MINEDU : Manual para docente 1 MINEDU : Texto de Formación Ciudadana y Cívica 1


MINEDU : Texto de Persona, familia y Relaciones Humanas 1 SOPENA : Diccionario

Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Ética 1° de Secundaria


PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL

TERCERA UNIDAD

Institución Educativa “………………………………….”


Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica

NOMBRE DE LA TERCERA UNIDAD: “SEXUALIDAD Y GÉNERO”

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Área : Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
I.2. Grado y Sección : Primero
I.3. Duración :
I.4. Docente Responsable :

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


La sexualidad es un aspecto central de la vida de los seres humanos y está presente en todas las etapas de nuestro desarrollo. Es la forma como las personas
pensamos, sentimos y actuamos como varones o mujeres, con relación a nosotros mismos y a las otras personas. Integra procesos biológicos, psicológicos, sociales
y éticos formando una unidad. Así la sexualidad involucra sensaciones, emociones, sentimientos, autoimagen, etc. Es parte de nuestra esencia y se manifiesta en lo
que somos, sentimos, pensamos y hacemos. Nos preguntamos: ¿Podemos identificarlos cambios físicos que se dan en la adolescencia? ¿Cómo aplicamos algunas
estrategias para el cuidado personal?

III. PRODUCTO IMPORTANTE


Collage sobre nuestras responsabilidades como ciudadanos y las responsabilidades del Estado con la ciudadanía.

IV. ORGANIZACIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CAMPOS TEMÁTICOS, DESEMPEÑOS Y ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS

Actividades
Competencias Capacidades Campos temáticos Desempeños Tiempo
Estratégicas
Construye su identidad Reflexiona y argumenta La vida trae emociones. Analiza las causas y consecuencias sobre su propia Reflexiona acerca de
éticamente. cultura y la de sus compañeros. lo que piensa.
Construye su identidad Autorregula sus emocio- Dónde me siento seguro y Asume una posición frente a un conflicto moral, Debate sobre lo que
nes. donde no. tomando en cuenta principios éticos. siente cuando se
expone a situaciones
de riesgo.

Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Ética 1° de Secundaria


PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL
Construye su identidad Vive su sexualidad de ma- Estoy cambiando. Descubre los cambios propios de su etapa de desarrollo Elabora gráfico de los
nera plena y responsable. y valora sus características personales y culturales. cambios físicos que
experimenta.
Construye su identidad Vive su sexualidad de ma- Conozco nuevas sensacio- Dialoga sobre la importancia del cuidado de si mismo en Tiene interés por
nera plena y responsable. nes. relación a la salud sexual y reproductiva identificando conocer su cuerpo.
situaciones que le ponen en riesgo.
Convive y participa Interactúa con todas las Ciudadanía y valor cívico Establece relaciones basadas en el respeto y el diálogo Realizan exposición
democráticamente. personas. democrático. hacia sus compañeros y cuestiona los prejuicios y fotográfica de la
estereotipos mas comunes que se dan en su entorno. práctica de valores
cívico-democráticos.
Convive y participa Construye normas y La libertad. Explica la importancia del cumplimiento de las Elabora mapa concep-
democráticamente. asume acuerdos y leyes. responsabilidades en relación a la mejora de la tual sobre la libertad.
convivencia.
Convive y participa Participa en acciones que La tolerancia. Explica como la diversidad de distintos pueblos y sus Demuestra a través
democráticamente. promueven el bienestar culturas, enriquecen y complementan nuestra vida. de casos, de formas
común. en que se manifiesta
la tolerancia.
Convive y participa Construye normas y Nación y Patriotismo. Delibera sobre asuntos públicos sustentando su posición Lluvia de ideas sobre
democráticamente. asume acuerdos y leyes. en información de diversas fuentes y aportando a la conceptos de nación y
construcción de consensos que contribuyan al bien patriotismo.
común.
Estrategias y Técnicas Grupo de discusión. Estudio de casos, Jornadas, Conversatorio, Narración oral. Exposición oral. Conferencia, Foro, Comunicaciones específicas:
Panel, Entrevista, Mesa redonda. Debate. Técnicas: Dramas, escenificaciones, juegos de rol, simulaciones, diálogos Exposición, improvisación,
escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de equipo. Técnicas humanísticas, juegos mnemotécnicos, escuchar y dibujar, hablar por teléfono, lectura en
completar cuadros, aprendizaje cooperativo. voz alta, debates y discusiones.

V. EVALUACION

Técnicas de Evaluación Instrumentos de evaluación


Observación, preguntas de explotación, diálogo. Pruebas de ejecución. Exposición, debate, dramatización, intervenciones orales, exposición, guía de evaluación, comprensión lectora.
Ejercicios prácticos. Trabajos de ejecución. Desarrollo de actividades. Trabajos prácticos. Trabajos de ejecución. Prueba de ensayo. Producción de textos. Mapa conceptual.

VI. BIBLIOGRAFÍA
MINEDU : Manual para docente 1 MINEDU : Texto de Formación Ciudadana y Cívica 1
MINEDU : Texto de Persona, familia y Relaciones Humanas 1 SOPENA : Diccionario

Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Ética 1° de Secundaria


PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL

CUARTA UNIDAD

Institución Educativa “……………………………………….”


Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica

NOMBRE DE LA CUARTA UNIDAD: “CONSTRUYENDO LA PAZ”

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Área : Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
I.2. Grado y Sección : Primero
I.3. Duración :
I.4. Docente Responsable :

II. SITUACION SIGNIFICATIVA


Vivir en paz es un anhelo que compartimos todos los seres humanos. La paz no se limita a condenar y evitar la guerra. En su comprensión más amplia, implica la
existencia de condiciones justas para la realización plena de las personas y el desarrollo de los pueblos. Esto exige la satisfacción de las necesidades básicas de la
población, la práctica de los valores éticos y el respeto de los derechos de todos y todas. Nos preguntamos: ¿Qué podemos hacer para construir una cultura de
paz? ¿Es posible que una persona disfrute de paz interior si no se respetan sus derechos? ¿De qué manera el respeto de los derechos humanos fomenta la paz?
¿Consideras que en tu comunidad existe paz?

III. PRODUCTO IMPORTANTE


Propuesta para plan de trabajo de Municipio Escolar sobre convivencia escolar.

IV. ORGANIZACIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CAMPOS TEMÁTICOS, DESEMPEÑOS Y ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS

Competencias Capacidades Campos temáticos Desempeños Actividades Estratégicas Tiempo


Construye su identidad Reflexiona y argumenta ¿Cómo me siento con los Establece semejanzas y diferencias entre su propia Identifica las emociones
éticamente. cambios? cultura y la de sus compañeros. que van surgiendo en su
vida.
Construye su identidad Autorregula sus emocio- Conozco nuevas formas Descubre los cambios propios de su etapa de Practica estrategias para su
nes. de cuidado personal. desarrollo y valora sus características personales y cuidado personal.
culturales.
Construye su identidad Vive su sexualidad de Varones y mujeres: Asume una posición frente a un conflicto moral Valora la participación de la
manera plena y responsa- ¿Somos diferentes? tomando en cuenta sus principios éticos. mujer en la vida diaria.
ble. ¿Somos iguales?

Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Ética 1° de Secundaria


PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL
Construye su identidad Autorregula sus emocio- Somos una familia. Explica la importancia del cumplimiento de las Se identifica como parte
nes. responsabilidades en relación a la mejora de la integrante de una familia.
convivencia.
Convive y participa Maneja conflictos de Un mundo en conflicto. Muestra disposición a intervenir como mediador Desarrolla un debate sobre
democráticamente. manera constructiva. ante conflictos cercanos a él, utilizando el dialogo y el tema tratado.
la negociación.
Convive y participa Participa en acciones que La paz. Establece relaciones basadas en el respeto y el Representaciones teatrales
democráticamente. promuevan el bienestar diálogo hacia sus compañeros y cuestiona los sobre casos comunes.
común. prejuicios y estereotipos más comunes que se dan
en su entorno.
Convive y participa Interactúa con todas las Estrategias para la cons- Delibera sobre asuntos públicos sustentando su En grupos, identifican la
democráticamente. personas. trucción de la paz. posición en información de diversas fuentes y influencia de la paz en el
aportando a la construcción de consensos que desarrollo mundial.
contribuyan al bien común.
Convive y participa Construye normas y Cultura de paz y Explica la importancia del cumplimiento de las Debaten sobre el rol que
democráticamente. asume acuerdos y leyes. convivencia. responsabilidades en relación a la mejora de la cumple la cultura de paz.
convivencia.
Estrategias y Técnicas Grupo de discusión. Estudio de casos, Jornadas, Conversatorio, Narración oral. Exposición oral. Conferencia, Comunicaciones específicas: Exposi-
Foro, Panel, Entrevista, Mesa redonda. Debate. Técnicas: Dramas, escenificaciones, juegos de rol, ción, improvisación, hablar por telé-
simulaciones, diálogos escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de equipo. Técnicas humanísticas, juegos fono, lectura en voz alta, video y cinta
mnemotécnicos, escuchar y dibujar, completar cuadros, aprendizaje cooperativo. de audio, debates y discusiones.

V. EVALUACION

Técnicas de Evaluación Instrumentos de evaluación


Exposición, debate, dramatización, intervenciones orales, exposición, guía de evaluación,
Observación, preguntas de explotación, diálogo. Pruebas de ejecución. Ejercicios
comprensión lectora. Trabajos prácticos. Trabajos de ejecución. Prueba de ensayo.
prácticos. Trabajos de ejecución. Desarrollo de actividades.
Producción de textos. Mapa conceptual.

VI. BIBLIOGRAFÍA

MINEDU : Manual para docente 1 MINEDU : Texto de Formación Ciudadana y Cívica 1


MINEDU : Texto de Persona, familia y Relaciones Humanas 1 SOPENA : Diccionario

Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Ética 1° de Secundaria


PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL

QUINTA UNIDAD

Institución Educativa “………………………………………….”


Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica

NOMBRE DE LA QUINTA UNIDAD: “MI FAMILIA”

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Área : Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
I.2. Grado y Sección : Primero
I.3. Duración :
I.4. Docente Responsable :

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


Las personas que viven contigo son tu familia, con ellas compartes experiencias, sentimientos y tantas otras cosas… También hay personas que son de tu familia y
que no viven contigo. Vivir en familia es una experiencia que te enseña a relacionarte con los demás y eso no siempre es fácil, especialmente en periodos de
cambio. Algunas cosas te gustarán y otras te molestarán. Tus acciones pueden ser una ayuda para tu familia. Recuerda que el ambiente familiar es el mejor
escenario donde tu eres un miembro activo, que tienes que saber relacionarte y comunicarte en forma democrática y asertiva para lograr el bienestar y la armonía
familiar. Nos preguntamos: ¿Es importante reconocer la historia de nuestra familia como un aspecto fundamental de nuestra identidad? ¿Puedo comunicar
asertivamente mis ideas y emociones en mi familia? ¿Cómo puedo demostrar seguridad al expresarlas?

III. PRODUCTO IMPORTANTE


Campaña informativa sobre las herramientas y estrategias para resolver conflictos en la escuela.

IV. ORGANIZACIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CAMPOS TEMÁTICOS, DESEMPEÑOS Y ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS

Actividades
Competencias Capacidades Campos temáticos Desempeños Tiempo
Estratégicas
Construye su identidad Se valora a si mismo. Historia de mi familia: mi Establece semejanzas y diferencias entre su propia Elabora el árbol ge-
familia y yo. cultura y la de sus compañeros. nealógico de su fami-
lia.
Construye su identidad Autorregula sus emocio- Mi familia, ¡Toda una Analiza las causas y consecuencias de sus emociones y Explica como se dis-

Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Ética 1° de Secundaria


PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL
nes. experiencia! utiliza estrategias pertinentes para regularlas. tribuyen las tareas del
hogar en una familia.
Construye su identidad Reflexiona y argumenta ¡Nadie me escucha en Manifiesta su deseo de ser una persona que no lastime Elabora pasos para
éticamente. esta casa! a los otros. facilitar la comunica-
ción familiar.
Construye su identidad Se valora a si mismo. Puedo mejorar mi Asume una posición frente a un conflicto moral tomando Elabora diálogo ima-
atención. en cuenta principios éticos. ginario entre dos per-
sonajes de tiras cómi-
cas.
Convive y participa Construye normas y Estrategias para la cons- Explica la importancia del cumplimiento de las Demuestra a través
democráticamente. asume acuerdos y leyes. trucción de la paz. Cultura responsabilidades en relación a la mejora de la de casos, las conse-
de paz y convivencia. convivencia. cuencias de una falta
de educación vial.
Convive y participa Interactúa con todas las Aprender a vivir en el Delibera sobre asuntos públicos sustentando su posición Proponen formas de
democráticamente. personas. espacio público. en información de diversas fuentes y aportando a la convivencia pacífica.
construcción de consensos que contribuyan al bien
común.
Convive y participa Delibera sobre asuntos La seguridad ciudadana. Muestra disposición a intervenir como mediador ante Elabora mapa concep-
democráticamente. públicos. conflictos cercanos a él, utilizando el diálogo y la tual sobre la
negociación. seguridad ciudadana.
Convive y participa Participa en acciones que La educación en Propone acciones colectivas en la escuela en apoyo a Demuestra a través
democráticamente. promuevan el bienestar seguridad vial. grupos vulnerables en situación de desventaja social y de casos, las conse-
común. económica, tomando como base los derechos del niño. cuencias de una falta
de educación vial.
Estrategias y Técnicas Grupo de discusión. Estudio de casos, Jornadas, Conversatorio, Narración oral. Exposición oral. Conferencia, Foro, Comunicaciones específicas:
Panel, Entrevista, Mesa redonda. Debate. Exposición, improvisación,
Técnicas: Dramas, escenificaciones, juegos de rol, simulaciones, diálogos escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de hablar por teléfono, lectura en
equipo. Técnicas humanísticas, juegos mnemotécnicos, escuchar y dibujar, completar cuadros, aprendizaje voz alta, video y cinta de audio,
cooperativo. debates y discusiones.

V. EVALUACION

Técnicas de Evaluación Instrumentos de evaluación


Exposición, debate, dramatización, intervenciones orales, exposición, guía de
Observación, preguntas de explotación, diálogo. Pruebas de ejecución.
evaluación, comprensión lectora. Trabajos prácticos. Trabajos de ejecución. Prueba
Ejercicios prácticos. Trabajos de ejecución. Desarrollo de actividades.
de ensayo. Producción de textos. Mapa conceptual.

Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Ética 1° de Secundaria


PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL
VI. BIBLIOGRAFÍA

MINEDU : Manual para docente 1 MINEDU : Texto de Formación Ciudadana y Cívica 1


MINEDU : Texto de Persona, familia y Relaciones Humanas 1 SOPENA : Diccionario

Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Ética 1° de Secundaria


PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL
SEXTA UNIDAD

Institución Educativa “………………………………”


Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica

NOMBRE DE LA SEXTA UNIDAD: “LOS DERECHOS HUMANOS EN MI LOCALIDAD”

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Área : Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
I.2. Grado y Sección : Primero
I.3. Duración :
I.4. Docente Responsable :

II. SITUACION SIGNIFICATIVA


En una sociedad donde la convivencia de las personas está regulada por normas y leyes, es necesario que todos conozcan y comprendan sus derechos, de esa
manera, los harán respetar y se comprometerán en su defensa. Todo ello se pone en práctica en el día a día, en el trato con las demás personas. Nos preguntamos:
¿Cómo protejo mis derechos y los de las demás personas? ¿Crees que en nuestra sociedad las personas tienen conciencia de la importancia de exigir el respeto de
sus derechos y de respetar los derechos de los demás? ¿Por qué?

III. PRODUCTO IMPORTANTE.


Difusión de los derechos de los niños y adolescentes (fanpage, murales, muestra fotográfica, panel)

IV. ORGANIZACIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CAMPOS TEMÁTICO, DESEMPEÑOS Y ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS

Actividades
Competencias Capacidades Campos temáticos Desempeños Tiempo
Estratégicas
Construye su identidad Reflexiona y argumenta ¡Ya me acordé! Descubre los cambios propios de su etapa de desarrollo Eligen un tema que
éticamente. y valor sus características personales y culturales. les ayude y mejorar la
memoria.
Construye su identidad Se valora a si mismo. ¿Soy creativo? Analiza las causas y consecuencias de sus emociones y Identifica las fases del
utiliza estrategias pertinentes para regularlas. proceso creativo.
Construye su identidad Autorregula sus emo- Trabajamos juntos. Se relaciona con sus compañeros con equidad y Planifica un trabajo
ciones. reflexiona sobre los efectos de las normas sociales en la grupal a corto plazo.
vida de mujeres y hombres, mostrando rechazo frente a
aquellas que generan desigualdad.
Construye su identidad Reflexiona y argumenta ¡Necesito un proyecto de Asume una posición frente a un conflicto moral, Elaboran un proyecto

Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Ética 1° de Secundaria


PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL
éticamente. vida! tomando en cuenta principios éticos. de vida y exponen sus
conclusiones.
Convive y participa Construye normas y Las reglas de tránsito. Delibera sobre asuntos públicos sustentando su posición Lluvia de ideas sobre
democráticamente. asume acuerdos y leyes. en información de diversas fuentes y aportando a la el respeto a las reglas
construcción de consensos que contribuyen al bien de tránsito.
común.
Convive y participa Delibera sobre asuntos Derechos humanos y Explica y utiliza mecanismos democráticos de Desarrolla un debate
democráticamente. públicos. dignidad. Los derechos fiscalización del poder en la escuela. sobre el tema
humanos en la legislación tratado.
Convive y participa Construye normas y Niños, niñas y adolescen- Analiza si las normas y los acuerdos que se toman en la En grupos, identifican
democráticamente. asume acuerdos y leyes. tes: sujetos de derecho. escuela, se basan en los derechos del niño y del la importancia de los
adolescente frente a ello propone normas que regula la derechos de los niños
convivencia en la escuela. y adolescentes.
Convive y participa Maneja conflictos de Los derechos de los niños Propone acciones colectivas en la escuela en apoyo a Realizan exposición
democráticamente. manera constructiva. en el Perú. grupos vulnerables en situación de desventaja social y fotográfica de los
económica tomando como base los derechos del niño. derechos de los niños
en el mundo.
Estrategias y Técnicas Grupo de discusión. Estudio de casos, Jornadas, Conversatorio, Narración oral. Exposición oral. Conferencia, Foro, Comunicaciones específicas: Ex
Panel, Entrevista, Mesa redonda. Debate. posición, improvisación, hablar
Técnicas: Dramas, escenificaciones, juegos de rol, simulaciones, diálogos escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de por teléfono, lectura en voz alta,
equipo. Técnicas humanísticas, juegos mnemotécnicos, escuchar y dibujar, completar cuadros, aprendizaje video y cinta de audio, debates y
cooperativo. discusiones.

V. EVALUACION

Técnicas de Evaluación Instrumentos de evaluación


Exposición, debate, dramatización, intervenciones orales, exposición, guía de evaluación,
Observación, preguntas de explotación, diálogo. Pruebas de ejecución. Ejercicios
comprensión lectora. Trabajos prácticos. Trabajos de ejecución. Prueba de ensayo.
prácticos. Trabajos de ejecución. Desarrollo de actividades.
Producción de textos. Mapa conceptual.

VI. BIBLIOGRAFÍA
MINEDU : Manual para docente 1 MINEDU : Texto de Formación Ciudadana y Cívica 1
MINEDU : Texto de Persona, familia y Relaciones Humanas 1 SOPENA : Diccionario

Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Ética 1° de Secundaria


PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL
SETIMA UNIDAD

Institución Educativa “…………………………………”


Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica

NOMBRE DE LA SEPTIMA UNIDAD: “VIDA SALUDABLE”

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Área : Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
I.2. Grado y Sección : Primero
I.3. Duración :
I.4. Docente Responsable :

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.


Cuida de ti para que puedas disfrutar de tu vida, para rodearte de gozo. Quererte es la mejor manera de cuidarte. La independencia que estás ganando te abre un
mundo de posibilidades. Día a día vas descubriendo cosas nuevas de ti y del mundo que te rodeas. Esto trae consigo muchas cosas buenas y también algunas no
tan buenas. Tus ganas de explorar y de vivir más independientemente te van a enfrentar a riesgos y desafíos. Por eso, es importante que aprendas a disfrutar lo
que la vida te trae, pero también debes aprender a desechar aquello que te puede lastimar. Nos preguntamos: ¿Hablar de vida saludable es no enfermarse
físicamente? ¿Qué estrategias debo utilizar para prevenir situaciones de riesgo?

III. PRODUCTO IMPORTANTE


Publicación sobre los derechos de los niños y adolescentes

IV. ORGANIZACIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CAMPOS TEMÁTICOS, DESEMPEÑOS Y ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS


Actividades
Competencias Capacidades Campos temáticos Desempeños Tiempo
Estratégicas
Construye su identidad Autorregula sus emocio- ¡Relájate, tu lo necesitas! Analiza las causas y consecuencias de sus emociones y Dialoga con sus com-
nes. utiliza estrategias pertinentes para regularlas. pañeros sobre las dis-
tintas técnicas de re-
lajación.
Construye su identidad Reflexiona y argumenta Organizo mi tiempo. Mantiene su deseo de ser una persona que no lastime a Describe como utili-
éticamente. Organizo mi tiempo libre. los otros. zan su tiempo duran-
te la semana.
Construye su identidad Se valora a si mismo. ¿Demasiado trabajo o Asume una posición frente a un conflicto moral, Elabora listado de ac-
demasiado desorden? tomando en cuenta principios éticos. tividades para ocupar
su tiempo libre.

Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Ética 1° de Secundaria


PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL
Construye su identidad Vive su sexualidad de Por una vida saludable. Dialoga sobre la importancia del cuidado de si mismo en En grupos, elaboran
manera plena y responsa- relación a la salud sexual y reproductiva identificando plan de organización
ble. situaciones que la ponen en riesgo. en el aula.
Convive y participa Interactúa con todas las Derechos y responsabili- Delibera sobre asuntos públicos sustentando su posición Identifican los dere-
democráticamente personas. dades de los ciudadanos y en información de diversas fuentes y aportando a la chos y responsabili-
ciudadanas. construcción de consenso que contribuyan al bien dades de los ciudada-
común. nos.
Convive y participa Delibera sobre asuntos La conciencia tributaria. Explica la importancia del cumplimiento de las Elabora mapa con-
democráticamente públicos. responsabilidades en relación a la mejora de la ceptual sobre la tribu-
convivencia. tación y emite sus
conclusiones.
Convive y participa Construye normas y La administración Explica y utiliza mecanismos democráticos de Demuestra a través
democráticamente asume acuerdos y leyes. tributaria. fiscalización del poder en la escuela. de casos, la importan-
cia de una honesta
administración tribu-
taria.
Convive y participa Participa en acciones que La defensa civil como Propone acciones colectivas en la escuela en apoyo a Lluvia de ideas sobre
democráticamente promuevan el bienestar tarea ciudadana. grupos vulnerables en situación de desventaja social y la defensa civil.
común. económica tomando como base los derechos del niño.
Estrategias y Técnicas Grupo de discusión. Estudio de casos, Jornadas, Conversatorio, Narración oral. Exposición oral. Conferencia, Foro, Comunicaciones específicas:
Panel, Entrevista, Mesa redonda. Debate. Exposición, improvisación,
Técnicas: Dramas, escenificaciones, juegos de rol, simulaciones, diálogos escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de hablar por teléfono, lectura en
equipo. Técnicas humanísticas, juegos mnemotécnicos, escuchar y dibujar, completar cuadros, aprendizaje voz alta, video y cinta de audio,
cooperativo. debates y discusiones.

V. EVALUACION
Técnicas de Evaluación Instrumentos de evaluación
Exposición, debate, dramatización, intervenciones orales, exposición, guía de
Observación, preguntas de explotación, diálogo. Pruebas de ejecución.
evaluación, comprensión lectora. Trabajos prácticos. Trabajos de ejecución. Prueba
Ejercicios prácticos. Trabajos de ejecución. Desarrollo de actividades.
de ensayo. Producción de textos. Mapa conceptual.

VI. BIBLIOGRAFÍA

MINEDU : Manual para docente 1 MINEDU : Texto de Formación Ciudadana y Cívica 1


MINEDU : Texto de Persona, familia y Relaciones Humanas 1 SOPENA : Diccionario

Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Ética 1° de Secundaria


PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL
OCTAVA UNIDAD
Institución Educativa “…………………………….”
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica

NOMBRE DE LA OCTAVA UNIDAD: “VIVIENDO EN DEMOCRACIA”

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Área : Desarrollo personal, Ciudadanía y Cívica.
I.2. Grado y Sección : Primero
I.3. Duración :
I.4. Docente Responsable :

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


En una sociedad donde la vida de los ciudadanos y ciudadanas está regulada por normas y leyes, la convivencia requiere no solamente del respeto a los derechos,
sino también del cumplimiento de las responsabilidades. Estas actitudes deben aplicarse en todos los ámbitos sociales: familia, escuela, comunidad y Estado. Nos
preguntamos: ¿Cómo puedo convertirme en un ciudadano o ciudadana responsable? ¿Conozco cuáles son las responsabilidades ciudadanas? ¿Qué importancia
tiene la responsabilidad ciudadana para que el Estado cumpla con sus funciones y propicie el desarrollo del país? ¿Qué responsabilidades tienen las autoridades
respecto al manejo de los recursos que deben administrar?

III. PRODUCTO IMPORTANTE.


Campaña informativa sobre el valor de la tributación.

IV. ORGANIZACIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CAMPOS TEMÁTICOS, DESEMPEÑOS Y ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS

Actividades
Competencias Capacidades Campos temáticos Desempeños Tiempo
Estratégicas
Construye su identidad Se valora a si mismo. Como rico y sano. Establece semejanzas y diferencias entre su propia Investigan sobre los
cultura y la de sus compañeros. alimentos típicos de
su región.
Construye su identidad Autorregula sus emocio- Decisiones… cada día. Analiza las causas y consecuencias de sus emociones y Identifica pautas para
nes. utiliza estrategias pertinentes para regularlas. tomar decisiones.
Construye su identidad Reflexiona y argumenta Y a mí, ¿Qué me puede Asume una posición frente a un conflicto moral, Identifican las situa-
éticamente. pasar? tomando en cuenta principios éticos. ciones de riesgo de su
entorno.
Construye su identidad Se valora a si mismo. Sin perder el control. Manifiesta su deseo de ser una persona que no lastime a Dialoga sobre los fac-

Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Ética 1° de Secundaria


PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL
los otros. tores que pueden
contribuir al consumo
de las drogas.
Convive y participa Interactúa con todas las La vida en democracia. Establece relaciones basadas en el respeto y el diálogo Desarrolla un debate
democráticamente personas. hacia sus compañeros y cuestiona los prejuicios y sobre el tema tratado
estereotipos más comunes que se dan en su entorno.
Convive y participa Delibera sobre asuntos La participación Explica la importancia del cumplimiento de las Representaciones
democráticamente públicos ciudadana. responsabilidades en relación a la mejora de la teatrales sobre casos
convivencia. comunes.
Convive y participa Interactúa con todas las La participación juvenil en Propone acciones colectivas en la escuela en apoyo a En grupos, identifican
democráticamente personas. la escuela. grupos vulnerables en situación de desventaja social y la influencia de la es-
económica, tomando como base los derechos del niño. cuela incentivando a
la juventud.
Convive y participa Maneja conflictos de Las organizaciones civiles. Explica como la diversidad de distintos pueblos y sus Realizan un listado de
democráticamente manera constructiva. culturas enriquecen y complementan nuestra vida. las organizaciones
civiles de su localidad.
Estrategias y Técnicas Grupo de discusión. Estudio de casos, Jornadas, Conversatorio, Narración oral. Exposición oral. Conferencia, Foro, Comunicaciones específicas:
Panel, Entrevista, Mesa redonda. Debate. Exposición, improvisación,
Técnicas: Dramas, escenificaciones, juegos de rol, simulaciones, diálogos escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de hablar por teléfono, lectura en
equipo. Técnicas humanísticas, juegos mnemotécnicos, escuchar y dibujar, completar cuadros, aprendizaje voz alta, video y cinta de audio,
cooperativo. debates y discusiones.

V. EVALUACION

Técnicas de Evaluación Instrumentos de evaluación


Exposición, debate, dramatización, intervenciones orales, exposición, guía de
Observación, preguntas de explotación, diálogo. Pruebas de ejecución.
evaluación, comprensión lectora. Trabajos prácticos. Trabajos de ejecución. Prueba
Ejercicios prácticos. Trabajos de ejecución. Desarrollo de actividades.
de ensayo. Producción de textos. Mapa conceptual.

VI. BIBLIOGRAFÍA

MINEDU : Manual para docente 1 MINEDU : Texto de Formación Ciudadana y Cívica 1


MINEDU : Texto de Persona, familia y Relaciones Humanas 1 SOPENA : Diccionario

Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Ética 1° de Secundaria

También podría gustarte