EL LENGUAJE MODERNO DE
LA ARQUITECTURA
Concepto de lenguaje
El lenguaje puedes definirse como un sistema
de expresión que permiten representar
conceptos e ideas por medio de símbolos.
Este es una manifestación e instrumento
imprescindible en la sociedad y cualquier
forma de cultura.
   El lenguaje y su relación con la
    Arquitechura
El Lenguaje Arquitectónico es un medio para sensibilizar
y comunicar a otros las ideas. Utiliza elementos
arquitectónicos para distinguir las ideas o pensamientos.
Esta expresa la intención del creador por medio del las
formas arquitectónicas y la manera que esta se utilizan.
En el lenguaje arquitectónico al igual que en las artes se
debe tomar en cuenta para su ejecución, la forma como
se manifiesta, la intención, finalidad y el efecto que se
pretende conseguir en quien observa.
“El arquitecto piensa pero no producirá
una obra hecha de palabras sino un
objeto hecho de formas y de materiales.
Este objeto transmite su propio y
particular mensaje que en buena parte
no admite ser traducido a palabras”.
                            Héctor Oddone.
   De esta forma se puede afirmar que la arquitectura es un
    lenguaje, al igual que este, presenta elementos finitos como lo
    son:
   los materiales,
   colores,
   formas,
   tipologías y
   estructuras.
   En la arquitectura y el lenguaje no existe una única
    forma de expresión, hay varias maneras de
    comunicación. El lenguaje, por ejemplo, se puede
    manifestar de distintas formas a través de la
    escritura, los sonidos y los pictogramas. Así mismo,
    la arquitectura no es sólo el espacio físico
    construido, sino también las representaciones
    gráficas como la planimetría, los bocetos y los
    modelos tridimensionales.
PLANIMETRÍA
              BOCETOS
              MODELOS TRIDIMENSIONALES
     El Lenguaje en La Arquitectura moderna
AL FUNDARSE LA ESCUELA DE LA BAUHAUS
COMIENZA UNA NUEVA CONCEPCIÓN DEL
ESPACIO Y SU RELACIÓN ESTÉTICA Y
SOCIAL.
ESTA CONSTITUYÓ UNA EXPERIENCIA
SOCIOLÓGICA, DIDÁCTICA Y ESTILÍSTICA YA
QUE CONTRIBUYÓ A LA INSTITUCIÓN DE LA
METODOLOGÍA     Y    DEL     LENGUAJE
RACIONALISTA. SURGE ENTONCES EN LA
ARQUITECTURA LEYES DE LA NATURALEZA
FUNCIONAL Y ECONÓMICA.
   En la antigüedad se perseguía el ideal de perfección,
    Dioses, el cuerpo humano y la relación con la naturaleza.
    *PROPORCIÓN
    *SIMETRÍA
    *RITMO
    *COLUMNAS
    *ARCOS
    *HORMIGÓN
    *PIEDRA
   Mientras que en la modernidad se buscaba la funcionalidad.
Fue una reacción a la industrialización, busca organizar el caos.
Las bases de su creación se encuentran, por ejemplo:
los 5 principios de Le Corbusier:
   Edificios sobre pilotes,
   Terraza jardín,
   Ventana corrida,
   Planta libre y
   Fachada libre.
   Implicaciones Filosóficas:
PLANTEANDO UNA FILOSOFIA DE ESTILO LIBRE. LA CUAL SE
BASA EN LA FLEXIBILIDAD Y LIGEREZA DE LOS ELEMENTOS
QUE LA COMPONEN. SIN IMPORTA LAS TENDECIAS
ARQUITECTONICAS DE LA EPOCA.
CADA ARQUITECTO PUEDE PLANTEAR RESPUESTAS A SU
PROBLEMATICAS, TENIENDO SOLO COMO LIMITANTE LOS
FACTORES ECONOMICOS Y ESPACIALES DE SU ENTORNO,
YA QUE LA FILOSOFIA DE ESTILO LIBRE, LE PERMITE
LLEGAR AL PUNTO IDEAL DE SUS CONCEPTOS.
   Implicaciones Tecnológicas:
HOY EN DÍA LA ARQUITECTURA SOSTENIBLE ES UNA
INTEGRACIÓN DE LA IDEOLOGÍA, EL CONCEPTO VERDE Y
LAS TECNOLOGÍA.
LA TECNOLOGÍA ES LA PUNTA DE LANZA DE LA MEDIA
FACHADAS LA CUAL CONSISTE EN LA INTRODUCCIÓN DE
IMÁGENES MÓVILES SOBRE LAS FACHADAS DE LOS
EDIFICIOS COMO ELEMENTO PARA LA COMUNICACIÓN Y
PARA PROVOCAR EFECTOS EN EL ESPACIO URBANO. LO
QUE CONVIERTE A LAS FACHADAS EN ELEMENTOS
CAMBIANTES, VIVOS PERO, SOBRE TODO, COMUNICATIVOS.
El arquitecto es el emisor de un mensaje que se
transmite a través de espacialidades e intenciones que
buscan que el usuario (el receptor) se relacione con el
entorno de distintas formas. La arquitectura se vuelve
icónica y tiene un significado en la memoria colectiva.
GRACIAS.