LIMAS
ENDODONTICAS
La preparacin de los conductos radiculares
tiene como principal objetivo la
modificacin de su morfologa, respetando
al mximo la anatoma interna original, con
la finalidad de que los conductos adquieran
una forma progresivamente cnica
PRIMER
INSTRUMENTO
ENDODONTICO
Muelle
de
Reloj 1838
EDWARD MAYNARD
En ste periodo no haba consenso
entre los fabricantes sobre la forma, el
tipo y caractersticas de la parte activa.
 No haba criterios preestablecidos para
su fabricacin, excepto el aumento de
dimetro de cada instrumento.
 Cada fabricante estipulaba el dimetro
y la longitud de cada instrumento.
1955
John I. Ingle de la FOW, cre la posibilidad de fabricar
instrumentos endodnticos que tuvieran una
estandarizacin con el aumento secuencial de sus
dimetros .
1958
Ingle y Levine, sugirieron que los instrumentos y conos
endodnticos se fabricaran segn normas
preestablecidas.
1962
que la Asociacin Americana de Endodoncia (AAE)
acept la sugerencia.
PRIMERA SERIE 15-40
15
20
25
30
35
40
SEGUNDA SERIE 45-80
45
50
55
60
70
80
TERCERA SERIE 45-80
90
100
110
110
120
130
140
LIMAS
Las limas son los instrumentos responsables de la ampliacin
y regularizacin de las paredes de los conductos radiculares,
en el proceso de saneamiento y capaces de edificar el lugar
para la insercin de material de obturacin.
Sthephen
COMPOSICIN QUIMICA DE LA
LIMA
Hierro 50-70% al 72-87%
Carbono
0.11% al 0.21%
Nquel
7.70% al 9.26%
Cromo 16.62% al 18.10%
Manganeso 0.86% al 1.22%
Molibdeno 0.06% al 0.32%
Silicio
0.02% al 0.58%
Cobre
0.04% al 0.09%
Cobalto
0.04% al 0.38%
Azufre
0.01% al 0.03%
Vanadio
0.01% al 0.03%
GRUPO I: Instrumentos
accionados con la mano o
con un dedo, escariadores
y los tipo K y H
GRUPO II: Instrumentos
de baja velocidad, Fresas
Gates-Gliden y limas
peeso.
GRUPO III: Comprende
instrumentos accionados
con un motor (rotatorios de
Ni-Ti)
Caractersticas bsicas de los instrumentos
son:
PARTE ACTIVA:
Porcin del instrumento que contiene los aspirales del
mismo.
VSTAGO:
Porcin metlica que une a la parte activa con el mango
del instrumento.
MANGO:
Es la porcin plstica que sirve para manejar el instrumento
y en la cual se fija el vstago.
PUNTA DEL INSTRUMENTO:
Es la porcin final de la parte activa. La ISO establece que
deber tener una angulacin de entre 60 y 90. De manera
original el ngulo de las limas y ensanchadores era de
75(mas menos 15).
ANGULO HELICOIDAL: Es definido como el ngulo que se
forma entre el eje longitudinal del instrumento y las hojas
cortantes del mismo.
ANGULO DE CORTE:
Si la lima es cortada transversalmente podremos observar
que las paredes del mismo forman ngulos entre s.
MOVIMIENTOS BSICOS DE LOS
INSTRUMENTOS ENDODNTICOS
Movimiento de remocin
 Movimiento de cateterismo
 Movimiento de ensanchado
 Movimiento de rotacin alternada
(Fuerzas balanceadas)
 Movimiento de limado
MOVIMIENTOS DE REMOCIN
Se realiza en 3 tiempos:
1.
2.
3.
Avance
Rotacin a la derecha
Traccin
til para la remocin de pulpa, detritos libres en el
interior del conducto, bolitas de algodn y en
retratamientos.
MOVIMIENTOS DE
CATETERISMOS
Se realiza introduciendo el instrumento en pequeos avances y
retrocesos en direccin apical conjuntamente con discretos
movimientos de rotacin a la derecha y a la izquierda.
1.
2.
3.
Pequeos avances
Rotacin a la derecha e izquierda
Pequeos retrocesos
Se utiliza para odontometra, verificacin de calcificaciones, presencia
de perforaciones, o desvos del conducto reabsorciones internas o
externas, presencia de cuerpos extraos entre otros.
MOVIMIENTO DE ENSANCHADO
Consiste en penetracin y rotacin de un instrumento sobre
su eje en el interior del conducto. Para realizar el
ensanchado se hacen lo siguiente:
1/4
1.
Avance
2.
Rotacin a la derecha (1/4 o  de vuelta)
3.
Traccin
1
El avance y la rotacin provocan el corte y el enroscamiento
de las estras de la lima en las paredes dentinarias, la
traccin arranca la dentina.
MOVIMIENTO DE FUERZAS
BALANCEADAS
Se emplean limas tipo K (seccin triangular)
1.
2.
3.
4.
5.
Introduccin
Rotacin a la derecha
Rotacin a la izquierda
Retroceso de 1 a 1.5 mm
Introduccin
2
3
1
En este tipo de movimiento los instrumentos de acero inoxidable no
deben ser precurvados, ya que ste procedimientos provocara
la deformacin de la preparacin apical o la fractura de la lima.
MOVIMIENTO DE LIMADO
Se caracteriza por el avance del instrumento en el interior del conducto,
presin lateral contra las paredes y traccin lineal corte de 0.5 a 2 mm en
direccin a la corona.
1.
2.
Introduccin
Traccin con presin lateral
Este movimiento debe realizarse en toda la periferia del conducto (limado
circunferencial) o en la zona de seguridad. Las limas tipo K y Hedstrm
de acero inoxidable pueden ser utilizadas en este movimiento.