ENDODONCIA I
GENERALIDADES – PRINCIPIOS
BÁSICOS
MG. C.D. CALDERON FERNANDEZ JORGE MIGUEL 1
GENERALIDADES – PRINCIPIOS
BÁSICOS
MG. C.D. CALDERON FERNANDEZ JORGE MIGUEL 2
En 1943, un grupo de
profesionales se reunió en
Chicago, formaron la
organización americana
“Asociación de Endodoncistas”.
La Asociación Dental American
(ADA), reconoció a la
endodoncia como especialidad
en 1963.
MG. C.D. CALDERON FERNANDEZ JORGE MIGUEL 3
A fines del siglo XIX y principios del siglo XX:
El Dr. Harry B. Johnston, de
Atlanta, Georgia (EEUU), se
considera el primer clínico
dedicado a la endodoncia y el
autor del término
Endo: dentro
Odons: diente
“Dentro del diente”
MG. C.D. CALDERON FERNANDEZ JORGE MIGUEL 4
¿QUÉ ES LA ENDODONCIA?
Especialidad de la odontología, que
se encarga del estudio de la
morfología, fisiología y patología
de la pulpa dental y tejido
perirradicular, el diagnostico y su
tratamiento.
MG. C.D. CALDERON FERNANDEZ JORGE MIGUEL 5
¿QUÉ ES UN TRATAMIENTO ENDODÓNTICO?
Es el tratamiento encaminado a
la eliminación del tejido pulpar
vital o necrótico, realizando una
limpieza y conformación del
sistema de conductos
radiculares permitiendo su
obturación tridimensional, con el
fin de mantener el diente en
boca.
MG. C.D. CALDERON FERNANDEZ JORGE MIGUEL 6
Historia de la Endodóncia
MG. C.D. CALDERON FERNANDEZ JORGE MIGUEL 7
Época del empirismo (siglo I -1910).
En el año 3000 a.C. en Egipto, se
encuentra un dato muy importante;
que data de la época de construcción
de la pirámides de Gizeh.
Es donde se menciona por primera vez
por su nombre, al primer dentista
conocido: Hesi-Re.
Para alivio de la pulpitis se recomendaba usar una pasta de comino, incienso
y cebolla por partes iguales
MG. C.D. CALDERON FERNANDEZ JORGE MIGUEL 8
Arquígenes; describe por
primera vez un tratamiento
para la pulpitis: extirpación
de la pulpa para conservar
el diente.
En estos primeros siglos
surgió la leyenda de Santa
Apolonia,
MG. C.D. CALDERON FERNANDEZ JORGE MIGUEL 9
Nace en Alejandría, bajo el
poder del emperador Filipo.
Segunda Capital del imperio,
centro de comercio, centro
social de las sectas, año 200
d.C.
En el año 249. Admirable
doncella, caridad sin límite,
ocupación principal la
ORACIÓN.
MG. C.D. CALDERON FERNANDEZ JORGE MIGUEL 10
Unfalso profeta, anuncia calamidades sobre la
ciudad por la presencia de cristianos, grita:
“muerte a los cristianos”.
San Dionisio, testigo presencial de los
acontecimientos de Alejandría.
Cristianos huyen, Santa Apolonia prefiere
morir antes de renunciar a su fé, es golpeada,
quiebran la mandíbula rompen los dientes,
irritados por su serenidad, amenazan con
quemarla, se recoge interiormente, se lanza a
la hoguera.
MG. C.D. CALDERON FERNANDEZ JORGE MIGUEL 11
Las civilizaciones precolombinas,
existen datos de enfermedad
pulpar y el uso de diferentes
mezclas de productos naturales
para aliviar el dolor dental.
Los Mayas, tenían las costumbre
de adornar sus dientes mediante
incrustaciones de piedras
preciosas y podían provocar daño
pulpar.
MG. C.D. CALDERON FERNANDEZ JORGE MIGUEL 12
La primera mención de la teoría
del gusano dental se encuentra en
el papiro de Anastasia, del siglo
XIII a.C.
Seconsideraba que la causa de la
caries era la invasión del diente
por gusanos, el rasgo que en la
escritura china designaba “caries”
consistía en un gusano puesto
encima del diente.
MG. C.D. CALDERON FERNANDEZ JORGE MIGUEL 13
Alrededor del siglo II d.C. los Chinos usaban
arsénico, probablemente para matar la pulpa y aliviar
el dolor dental.
En Europa siguiendo a los árabes, se utilizaba
soluciones acidas fuertes, para eliminar al gusano.
En los siglos VIII y XVI, en Europa, los dentistas
utilizaban una mezcla de semillas y grasa animal para
ahuyentar al gusano.
Ellos protegían los alrededores de la muela con una
cera. (esta es la primera mención histórica de lo que
llegaría a ser el dique de goma).
MG. C.D. CALDERON FERNANDEZ JORGE MIGUEL 14
En Japón, sobre el siglo XVII,
aliviaban el dolor dental mediante
cauterización con hierro al rojo vivo,
o bien recorrían a la acupuntura.
MG. C.D. CALDERON FERNANDEZ JORGE MIGUEL 15
PIERRE FAUCHARD:
Padre de la Odontología Moderna
Pierre Fauchard (1728).
Pionero y fundador de la
ciencia odontológica, en el
siglo XIII, es cuando se
producen cambios importantes
en el tratamiento del dolor
dental y se rechaza la teoría
del gusano dental.
En su Obra “el cirujano dentista o tratado sobre los dientes” describe tratamientos para
la patología pulpar, como el empleo del eugenol.
MG. C.D. CALDERON FERNANDEZ JORGE MIGUEL 16
Horace Wells
(1815-1848)
Precursor de los
anestésicos,
óxido nitroso
MG. C.D. CALDERON FERNANDEZ JORGE MIGUEL 17
En 1867, Bowman
introduce el uso de las puntas
de gutapercha como material
para la obturación de conductos
radiculares.
MG. C.D. CALDERON FERNANDEZ JORGE MIGUEL 18
S. C. Barnum
(1838-1885)
Introductor del
dique de goma,
elemento
indispensable hoy.
MG. C.D. CALDERON FERNANDEZ JORGE MIGUEL 19
En 1890, Miller publica su
tratado “microorganismos
de la boca humana” donde
demuestra el papel de las
bacterias en la patología
pulpar.
El tiranervios también es
introducido en este periodo.
MG. C.D. CALDERON FERNANDEZ JORGE MIGUEL 20
Era Germicida:
De 1890 a 1910
MG. C.D. CALDERON FERNANDEZ JORGE MIGUEL 21
Miller(1890) descubre la presencia de
microorganismos en el conducto
radicular y su asociación con las
enfermedades pulpares, por lo que el
objetivo principal de los tratamientos
de esta época fue medicar fuertemente
los conductos.
MG. C.D. CALDERON FERNANDEZ JORGE MIGUEL 22
John Buckley
(1873-1942)
Creador del
formocresol
MG. C.D. CALDERON FERNANDEZ JORGE MIGUEL 23
PRIMERA REVOLUCIÓN,
en la historia de la
endodoncia, el
descubrimiento de los
rayos X,
por Roentgen 1895.
MG. C.D. CALDERON FERNANDEZ JORGE MIGUEL 24
Edmund Kells
(1856-1928)
Verificó en la Rx. la
obturación de
conductos
MG. C.D. CALDERON FERNANDEZ JORGE MIGUEL 25
“LA ERA NEGRA DE LA
ENDODONCIA”
Hunter (1910) acusa a la odontología de crear y
mantener focos de infección en la boca,
refiriéndose específicamente a los dientes
despulpados los cuales actuaban como focos
infecciosos, que bajo ciertas circunstancias
podrían provocar enfermedades sistémicas.
Teoría de la Infección Focal
MG. C.D. CALDERON FERNANDEZ JORGE MIGUEL 26
Teoría de la Localización Electiva
Rosenow (1921) afirmaba que las
bacterias de los focos infecciosos eran
capaces de alcanzar el torrente
sanguíneo y podrían llegar a fijarse en
un órgano distante, causando
alteraciones patológicas.
Ejm: La endocarditis
MG. C.D. CALDERON FERNANDEZ JORGE MIGUEL 27
Resurgimiento “ERA BIOLOGICA”
•A partir de los años 20, se mejora las técnicas
radiográficas, los anestésicos y los procedimientos
operatorios, se introducen nuevos métodos y agentes.
•Herman introdujo el Hidróxido de calcio y el EDTA
como agentes quelante de calcio.
•Aparecieron numerosos medicamentos para esterilizar
los conductos radiculares.
•La concepción Biológica, se hablaba mas de las
necesidades de limpiar y conformar los conductos
MG. C.D. CALDERON FERNANDEZ JORGE MIGUEL 28
Garfield Rickert
(1879-1938)
Propuso
empleo de
cemento con
conos de
gutapercha
MG. C.D. CALDERON FERNANDEZ JORGE MIGUEL 29
Louis Grossman
(1902-1988)
Padre de la
Endodoncia
Moderna
76% de éxito.
MG. C.D. CALDERON FERNANDEZ JORGE MIGUEL 30
La A.D.A. reconoce a la Endodoncia
como especialidad Odontológica en
1963
MG. C.D. CALDERON FERNANDEZ JORGE MIGUEL 31
John Ingle (1958)
Propuso sistema de
estandarización de
Instrumentos y Conos
se difunde el uso del hipoclorito de sodio.
MG. C.D. CALDERON FERNANDEZ JORGE MIGUEL 32
•En los años 50 fueron testigo del auge de las
puntas de plata como material sólido de
obturación.
•A fines del mismo periodo, Ingle y Levine dictaron
las normas para la estandarización del instrumento
endodontico, dando el auge a la preparación
biomecánica (1961).
•En 1989, Wilden y Senia, propusieron la rotación
horaria del instrumento.
MG. C.D. CALDERON FERNANDEZ JORGE MIGUEL 33
Herbert Schilder
(1974)
Lanza concepto
“Limpieza y
modelado”
MG. C.D. CALDERON FERNANDEZ JORGE MIGUEL 34
Endodoncia Actual
En los últimos años las aleaciones de Níquel – Titanio.
Permitiendo la aparición de muchas técnicas y sistemas de
rotación como PROTAPER.
RADIOGRAFÍA DIGITAL
MG. C.D. CALDERON FERNANDEZ JORGE MIGUEL 35
MG. C.D. CALDERON FERNANDEZ JORGE MIGUEL 36
MG. C.D. CALDERON FERNANDEZ JORGE MIGUEL 37