Material de una lima Limas tipo K-flex
Ramirez Mondragón Omar
Poseen dos ángulos de corte de 80
Daniel Níquel-Titanio
grados, que actúa sobre la dentina y dos
Acero Inoxidable
ángulos de 100 grados que dejan un
espacio libre entre el instrumento y la
La preparación de un pared, favorece la remoción de dentritos.
conducto es constituido
por un procedimiento
mecánico en los cuales se Limas tipo K Tira Nervios
utilizan instrumentos
denominadas limas que a
No estan indicadas para
su ves es auxiliado por De acuerdo a la forma del vástago se realizar desgaste de dentina,
productos químicos, en podrán diferenciar en sus propiedades y únicamente se utilizan para
donde ambos tienen la capacidad de corte. Las encontramos de retirar el tejido pulpar.
finalidad de limpiar, vástago cuadrangular, triangular y
conformar y desinfectar el romboidal. La estructura del instrumento
conducto radicular permite movimientos de rotación y
tracción permitiendo penetrar y
permitiendo crear
ensanchar el conducto radicular.
condiciones en las cuales
se pueda colocar un
material de obturación.
Limas en Limas tipo H
Endodoncia
Son limas con una capacidad de corte mayor a las limas tipo K. Son muy
eficaces al ser traccionadas debido al ángulo de incidencia de su borde
cortante sobre la dentina. Se recomienda usarlas para la instrumentación de
conductos rectos y en la preparación del tercio cervical.
IRRIGANTES EN
ENDODONCIA
La irrigación del conducto consiste en hacer fluir una solución,
valiéndose de jeringas y agujas adecuadas, de modo que se produzca un
efecto de disolución, lavado y arrastre del los detritus.
PROPIEDADES QUE
FASES DE LA
DEBERIA REUNIR UNA
IRRIGACIÓN SOLUCIÓN IDEAL
Baja toxicidad: No debe provocar
1. Irrigación inicial: Lograr arrastre mecánico reacciones adversas en los tejidos
de residuos y disolución tisular Periapicales
2. Aspiración: Completar la eliminación del Baja tensión superficial: Mejora su
detritus del conducto. flujo hacia zonas inaccesibles.
3. Nueva irrigación: Limpia para continuar la Lubricante: Ayuda a que los
instrumentación. instrumentos se deslicen con
facilidad por el conducto.
Bactericida y/o bacteriostático:
OBJETIVOS
Eliminar microorganismos
Arrastre mecánico del contenido del
Eliminación de la capa superficial
conducto
o capa residual (barro dentinario)
Disolución tisular
Acción antibacteriana
Lubricación
Acondicionamiento de la superficie
CLORHEXIDINA
HIPOCLORITO
Es un medio irrigante
DE SODIO
alternativo para la
desinfección de los
conductos radiculares. Es el irrigante más utilizado en la actualidad
Se recomienda su uso por tener propiedades particulares a otras
en una concentración soluciones ya que es la única que actúa
de 0,2% y al 1%. No como disolvente de la materia orgánica y
disuelve la materia potente antibacteriano.
orgánica
AGENTES TENSO -ACTIVOS
O DETERGENTES
Agua de cal: Presenta indicaciones
específicas como en casos de
tratamientos parciales en pulpa vital,
en ápices no completamente
desarrollados, en hemorragias difíciles de
controlar, como última irrigación previa a
la obturación, para alcalinizar el medio.
SUSTANCIAS
AGUA DESTILADA QUELANTES
El más común es el EDTA (ácido etilen
Se la utiliza habitualmente como
diaminotetraacético), posee radicales libres
irrigación final con el propósito
que se unen a iones metálicos de un
de eliminar las moléculas
determinado complejo molecular fijándolos
residuales de otros irrigantes
por quelación.
usados previamente y así
Propiedades:
asegurar no alterar las
Acelera los tiempos de instrumentación
propiedades físicasquímicas del
Remueve el barro dentinario
sellador en la obturación.
Expone los túbulos dentinarios
Permeabiliza la dentina
Su acción es auto limitante.
Se conforma primero la porción coronal de un conducto
radicular antes de empezar la instrumentación apical.
Esta técnica tiene el objetivo minimizar o eliminar los
residuos necróticos que podrían extrudirse.
Técnica de
step-back
Técnica de Instrumentación Técnica de
fuerzas
equiibradas
manual step-down
Consta de tres o cuatro pasos: Incorpora una reducción gradual de la longitud de
Rotación pasiva en sentido horario de unos 90 trabajo para limas más grandes, normalmente en pasos
grados para ensanchar la dentina. de 1 o 0,5 mm, dando lugar a formas ensachadas con
El instrumento se mantiene en el conducto con una forma de conicidad.
fuerza axial y se rota en sentido antihorario.
Retirar la lima en sentido horario. Técnica
Según sea el caso, se puede avanzar mas estandarizada
apicalmente en vez de retirar la lima.
Adopta la misma definición de longitud de
trabajo para todos los instrumentos introducidos en un
conducto radicular, las avanzan hasta la longitud de
trabajo y funcionan en el mismo movimiento de la mano
o con un «giro de un cuarto» hasta que puede utilizarse
el siguiente instrumento más grande
Técnica de
condensación lateral
Una vez preparado el conducto radicular se selecciona un cono
de gutapercha estandarizado que tenga el diametro acorde a la
lima mas grande usada. El buen colocamiento del cono maestro
se debe confirmar con una radiografía. Se procede a irrigar y
secar con puntas de papel. El cemento sellador se aplica en las
paredes del conducto. Se deben tener listas las puntas
accesorias previamente seleccionadas, se coloca un espaciador,
debe encajar a 1-2 mm de la longitud preparada, y cuando se
introduce en el conducto con el cono maestro en posición debe
3
quedar a menos de 2 mm de la longitud de trabajo. Una vez
introducido, el espaciador se extrae rotándolo en uno
y otro sentido mientras se retira. Se coloca un cono accesorio
en el espacio dejado vacío por el instrumento. El proceso se
repite hasta que el espaciador ya no pasa del tercio coronal del
4
conducto.
5
Referencias:
Cohen S., Hargraves MK. Cohen Vías de la pulpa. 10 ed-. España: Elsevier; 2011
Goldberg F, Soares IJ. Endodoncia técnicas y fundamentos. Brasil: Editorial
Medica Panamericana; 2003