M b  m nmnm
Bronquitis 
 Infeccin o inflamacin del tracto respiratorio 
bajo, acompaada de tos con o sin 
expectoracin.  
 Consiste en una respuesta inflamatoria 
transitoria del rbol traqueobronquial, 
generalmente asociada a procesos infecciosos 
aunque tambin puede desarrollarse despus de 
inhalar toxinas, irritantes o vapores nocivos, o con 
el uso de ciertos frmacos, como los IECA. Se 
acompaada de tos con o sin expectoracin y 
suele seguir un patrn estacional con mayor 
nmero de casos en invierno.  
Bronquiolitis 
 Primer episodio de sibilancias, precedido por un 
cuadro respiratorio con rinorrea, tos y taquipnea, con 
o sin fiebre, que afecta a nios menores de 2 aos.  
 Inflamacin difusa y aguda de las vas areas 
inferiores, de naturaleza infecciosa, expresada 
clnicamente por obstruccin de la va area pequea  
 
 Slo al primer episodio y que no todo lactante con 
sibilancias presenta una bronquiolitis.  
VSR 
(2-8 das) 
Replica epitelio 
nasofaringe 
(1-3 das) 
Edema de la mucosa  
Tapones (moco,fibrina,detritus..)  
Broncoespasmo 
Obstruccin   Trastorno V/Q 
Parcial   Total  
Atrapamiento 
areo 
Atelectasia 
VR CFR 
Compliance  
Resistencia 
Flujo espiratorio  
Trabajo 
respiratorio 
Agotamiento 
Hipoxemia  
Fallo respiratorio 
Consumo de O2 
Produccion de CO2 
Hipoventilacin  
Cuadro 
catarral 
previo. 
Taquipnea 
Dificultad  
Respiratoria Grave 
Tiraje 
Espiracin alargada 
Mejora 
notablemente el 
cuadro 
*Tos 
* Alargamiento 
espiratorio 
2
-
3
 
d
a
s
 
5
-
7
 
 
d
a
s
 
Menores de 
dos aos 
   Rinorrea y 
tos 
Posteriormente 
 (3-6 meses) 
 Dificultad 
respiratorioa 
 LACTANTE CON DIFICULTAD RESP. 
FREC. RESPIRATORIA    60-80 rpm. 
EN OCASIONES FALTA INTENSA DE  
AIRE Y CIANOSIS. 
Trax aumentado de dimetro. En tonel  
ALETEO NASAL. 
TIRAJE. 
Cianosis  
Inspeccin 
 Hipoexpansibilidad  
 Higado y bazo 
 
Palpacin 
 Sibilancias espiratorias 
 Ruidos respiratorios disminuidos 
 Crepitantes 
 Fase espiratoria prolongada 
 
Auscultacin 
El diagnostico es mayormente 
clnico.  
Criterios de  McConnochie 
 
Edad < 1 ao.  
Primer episodio. Indispensable 
Disnea espiratoria de comienzo agudo.  
Signos de enfermedad respiratoria vrica. 
Con o sin signos de distrs respiratorio agudo, 
neumona o atopia.  
 
Exploraciones complementarias: 
 
Laboratorio:  linfocitosis 
 
 
Rayos X: Lateral y AP 
 
 
Diagnostico Etiologico: Cultivo 
del virus o antigenos del virus 
 
Saturacin de oxgeno 
 
Gasometra 
Rayos X de trax mostrando 
hiperinflacin con diafragma aplanado 
y atelectasias  bilaterales en un recin 
nacido de 16 das. 
Bronquiolitis (Rx) 
 
Criterios para derivacin a otro 
nivel (bronquiolitis) 
Medidas teraputicas 
 Medidas de prevencin 
Bronquiolitis 
 Tratamiento de soporte: 
 Fundamental mantener un adecuado estado de 
hidratacin, ya sea va oral o intravenosa.  
 Los lavados nasales peridicos pueden contribuir 
al alivio sintomtico de estos pacientes.  
 Medidas para disminuir la obstruccin de la va aerea: 
 Beta2 agonistas inhalados: sus beneficios en estos pa cientes son 
escasos y poco duraderos.  
 Adrenalina inhalada: disminuye el edema de la mu cosa de la va 
area por su efecto alfa-adrenrgico y produce broncodilatacin por su 
efecto beta-adrenrgico  
 Suero salino al 3% inhalado:  
 Mejora en el aclaramiento muco-ciliar.  
 Disminucin del edema de la mucosa.  
 Disminucin en la concentracin de mediadores inflamatorios.  
 Induccin de tos y produccin de esputo.  
Prevencin 
 Se fundamenta en medidas higinicas.  
Viral 
Adenovirus 
Influenza 
Parainfluenza 
Sincitial respiratorio 
Bacteriana 
Neumococo 
Haemophilus influenzae 
Estafilococos 
Gram negativos 
 
Sustancias irritantes o polvos 
Fosfenos 
Bixido de carbono 
Gas nitroso congelado 
Variedades de polvo 
Amoniaco 
Humos en general 
 
Inoculacin directa del 
epitelio trqueobronquial 
(1-5 das) 
- Liberacin citoquinas y cl. 
Inflamatorias 
*fiebre 
*malestar general 
*dolor osteoarticular. 
-Iniciales: Rinitis, 
conjuntivitis, nasofaringitis. 
Moco comienza a espesarse. 
 
Hipersensibilidad del rbol 
trqueo-bronquial (1-3 
semanas) 
--Hipersensibilidad del 
epitelio traqueo-bronquial y 
receptores de vas aereas 
*Tos productiva 
*esputo 
*Sibilancias 
- DOLOR RETROESTERNAL, 
FIEBRE, DISFONIA, 
ODINOFAGIA Y DISNEA. 
Macroscopicamente  Microscopicamente 
Edema de mucosa 
Hipersecrecin de moco 
Congestin 
Secrecin purulente 
Edema 
Infiltracin de linfocitos 
Infiltracin de PMN 
Descamacin celular 
Necrosis franca (ocasional) 
Criterios clnicos de probabilidad de bronquitis 
aguda. 
 
 Infeccin respiratoria aguda manifestada principalmente por 
tos, con o sin produccin de esputo por al menos 3 semanas. 
 
 No evidencia clnica de neumona 
 
 Descartar la presencia de resfriado comn, esofagitis por 
reflujo, asma aguda o exacerbacin de EPOC. 
 Tos (tres semanas o menos, con o sin expectoracin). 
 Dolor torcico leve 
 Respiracin ruidososa con roncus 
 Sibilancias y estertores subcrepitantes. 
 Fiebre no alta de corta duracin 
 Escalofros (poco comn) 
 Irritacin garganta, 
 Expectoracin purulenta ( indicativa de reaccin inflamatoria). 
 Taquicardia 
 Puede o no haber frecuencia respiratoria aumentada 
 Con/ sin signos de dificultad respiratoria 
 Inyeccin conjuntival 
 Faringe congestiva 
 
 Auscultacin pulmonar:  
Sonidos respoiratorios se hacen ms ruidosos 
Crepitantes finos o gruesos 
Sibilancias  y roncus, ningn signo de consolidacin pulmonar ni derrame 
pleural. 
Pruebas complementarios 
Rx de trax: si se sospecha 
-Neumona 
-Foco pulmonar 
-Evolucin trpida 
-Disnea 
-Fiebre prolongada 
Analtica: 
Hemograma 
Hemocultivo 
Cultivo de esputo ( slo en 
casos de enferemdad 
asociada, diabetes, 
tratamiento con 
corticoides) 
Hemograma 
Citologa 
hemtica  
Radiografa 
de trax 
Si hay sospecha de enfermedad asociada. 
Leucopenia  
Leucocitosis con neutrofilia 
Cultivo de expectoracin 
Duda diagnstica por sospecha de neumona 
atpica. 
Tos de ms 3 semanas si no hay otra causa 
Focalidad en la auscultacin pulmonar 
Evolucin trpida con tratamiento 
sintomtico. 
Disnea y fiebre (>37.8) en ausencia de asma. 
Medidas teraputicas 
 Medidas de prevencin 
Bronquitis 
 El uso rutinario de antibiticos en bronquitis aguda no 
reduce la duracin y la severidad de la enfermedad 
ni disminuye el tiempo de incapacidad funcional 
o laboral.  
 
 El tratamiento de las bronquitis agudas es sintomtico 
en general.  
 Broncodilatadores (agonistas B2). 
 Expectorantes y antitusivos: tos dificulta el 
descanso. Pacientes recin operados de cirugas 
abdominales. 
 Frmacos contra influenza: influenza A, abrevia la 
duracin de la fiebre y las molestias sistmicas, en uno a 
dos das  
 Inhibidores de neuroaminidasas zanamivir): 
reducir la duracin de la enfermedad. 
2 semanas tos productiva 
fiebre 
25 leucocitos por campo 
10 clulas epiteliales 
Amoxicilina 
Eritromicina 
T/S 
Doxiciclina 
 Tranquilizar al paciente 
explicndole que la tos puede 
durar ms de 2 semanas.  
 Uso de vaporizadores / 
Humidificadores ambientales. 
 
 Evitar irritantes bronquiales: 
evitar  
tabaquismo o disminuirlo, uso de 
mascaras en trabajos expuestos a 
gases txicos.  
 
 Eliminar de la dieta alimentos potencialmente 
formadores de moco, como: alimentos procesados, 
azcares, frutas muy dulces (mango, uvas, banana) 
frituras, harinas blancas (pan blanco, tortillas, etc.)  
 Aumentar la ingesta de lquidos orales. 
 Analgsicos, segn necesidad en el control del 
malestar general. 
 
 Inmunizacin contra la influenza para los individuos con 
factores de riesgo como edad mayor de 65 aos.  
 Disminuir el contagio de virus con medidas tan simples como 
el lavado de manos, 
el uso de mscaras. 
 Evitar el contacto con enfermos. 
 Evitar a toda costa los cambios bruscos de 
temperatura, en particular el fro y la humedad ambiental.  
 No fumar. 
 
 
http://www.pediatriaintegral.es/numeros-
anteriores/publicacion-2012-01/bronquitis-y-
bronquiolitis/