[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas7 páginas

Caso Clinico Ira

La bronquiolitis es una infección respiratoria aguda causada principalmente por el virus respiratorio sincitial que afecta los bronquiolos de los niños menores de 2 años. El documento describe los síntomas, factores de riesgo, tratamiento y medidas preventivas de la bronquiolitis, así como los planes de cuidado de enfermería para un paciente de 4 meses diagnosticado con esta afección.

Cargado por

Sarita Hurtado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas7 páginas

Caso Clinico Ira

La bronquiolitis es una infección respiratoria aguda causada principalmente por el virus respiratorio sincitial que afecta los bronquiolos de los niños menores de 2 años. El documento describe los síntomas, factores de riesgo, tratamiento y medidas preventivas de la bronquiolitis, así como los planes de cuidado de enfermería para un paciente de 4 meses diagnosticado con esta afección.

Cargado por

Sarita Hurtado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD AUTONOMA” GABRIEL RENE MORENO”

FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO


CARRERA DE ENFERMERIA

IRA / BRONQUIOLITIS

Lic.: Nancy Singo


Servicio: Pediatría
Estudiante: Alexandra Hurtado Delgado
Gestión: 2023
IRA

La Infección Respiratoria Aguda (IRA) constituyen un grupo de enfermedades que se


producen en el aparato respiratorio, causadas por diferentes microorganismos como virus y
bacterias, que comienzan de forma repentina y duran menos de 2 semanas.
BRONQUIOLITIS

La bronquiolitis es una infección respiratoria aguda causando inflamación irritación


y acumulación de moco en los bronquiolos.

ETIOLOGIA
La bronquiolitis es causada por el VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL. (VRS).
También es provocado por el VIRUS DE LA INFLUENZA, CORONAVIRUS,
METHANEUVIRUS, RINOVIRUS.

FACTORES DE RIESGO
 Menor de 3 meses
 Antecedente de prematuridad
 Enfermedades pulmonares
 Cardiopatías congénitas
 Esquema de vacuna incompleto
 Bajo peso al nacer
 Sistema inmunitario debilitado
 Estar expuesto al humo de tabaco.
 Tener contacto con muchos otros niños (Guarderia)
 Pasar tiempo en lugares concurridos. (Ferias, mercado)
 Tener hermanos que asisten a la escuela
 No recibir lactancia materna
EPIDEMIOLOGIA
La Bronquiolitis se presenta en menores de 2 años con mayor incidencia entre los 3 y 6 meses
también es frecuentes en temporadas de invierno-otoño.
FISIOPATOLOGIA
La entrada del virus a las vías respiratorias bajas, provoca edema en el epitelio con desprendimiento
de restos de tejido necrótico, aumento en la producción de moco y disminución de la eliminación de
secreciones bronquiales, que producen obstrucción de las vías respiratorias.
SIGNOS Y SINTOMAS
La bronquiolitis comienza como una infección leve de las vías respiratorias altas. Al cabo de 2 o 3
días, el niño presenta más problemas respiratorios, incluso sibilancias y tos.
 Cianosis
 Aleteo nasal
 Tiraje subcostal
 Fiebre
 Taquipnea
 Sibilancia
 Vomito
DIAGNOSTICO
Bronquiolitis
TRATAMIENTO
El tratamiento de la bronquiolitis se basa fundamentalmente en medidas de apoyo o de soporte. No
existe evidencia de fármacos u otras medidas terapéuticas que puedan mejorar o acortar la
evolución de la enfermedad, por lo que no se recomienda su uso de forma rutinaria. Aun así, el
tratamiento farmacológico más utilizado es la broncodilatación con salbutamol e, incluso, con
adrenalina
COMPLICACIONES
 Apnea
 Deshidratación
 Atelectasia
 Escapes de aire
 Aspiración
 Sobreinfección bacteriana
SECUELAS
 Presencia de tapones mucosos
 Dificultad para expulsar las secreciones
RECUPERACION Y REHABILITACION
Las sibilancias pueden durar hasta 5 días. La tos y la nariz congestionada mejorarán lentamente
durante 7 a 14 días. El sueño y la alimentación pueden tardar hasta una semana para retornar a la
normalidad.
PREVENCION
 Lactancia materna
 Esquema de vacunación al día
 Ventilar los ambientes de la casa
 Evitar los lugares cerrados con poca ventilación
 Evitar lugares muy concurridos de personas
 Lavarse las manos cada vez que sea necesario
 Usar mascarilla o barbijo.
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA
Paciente: Noemi Sanches Borora
Edad: 4 meses
Nota de ingreso: Paciente ingresa al servicio de emergencia por presentar +/- una semana rinorrea,
tos, fiebre no cuantificada dificultad para respirar.
Dx medico: Bronquiolitis

NECESIDA DIAGNOSTIC OBJETIVO BASE INTERVENCIONE


D O CIENTIFICA S
Temperatura Hipertermia NOC: La NIC:
elevada a (00007): 0800 termorregulació 3900 regulación de
38*C Estado en que la termorregulación n es un proceso la temperatura.
temperatura . natural del
corporal se eleva cuerpo que No tapar
por encima de consiste en la excesivamente al
los límites activación de niño.
normales r/c mecanismos Adecuar la ropa a la
enfermedad m/p centrales y temperatura
elevación de la periféricos para ambiental.
temperatura mantener la Ajustar la
corporal por homeostasis temperatura
encima de los corporal y las ambiental a las
límites normales, funciones necesidades del niño.
piel enrojecida y vitales Asegurar la ingesta
caliente, constantes de líquidos suficiente.
taquicardia e 3740 tratamiento de
incremento de la la fiebre.
frecuencia Toma de constantes:
respiratoria temperatura.
Administración de
fármacos
antipiréticos.
NECESIDAD DIAGNOSTICO OBJETIBO BASE INTERVENCION
CIENTIFICA
Vias aereas Patrón respiratorio NOC: Movimiento del NIC:
taponeadas ineficaz (00032). 0403 estado aire dentro y 6680 monitorización de
por respiratorio: fuera de los los signos vitales.
secreciones Alteración de la ventilación. pulmones e
inspiración o de la 802 signos vitales. intercambio de Valoración y registro de
espiración que dióxido de frecuencia cardiaca,
imposibilita una carbono y frecuencia respiratoria,
ventilación adecuada oxígeno en el temperatura, saturación
r/c enfermedad nivel alveolar. de oxígeno.
respiratoria m/p Los signos Interpretación de los
frecuencias vitales reflejan signos vitales para
respiratorias en niños funciones comprobar el estado
de 1 a 4 años < 20, esenciales del respiratorio actual del
taquipnea, empleo de cuerpo, incluso paciente y su evolución.
los músculos el ritmo 3320 oxigenoterapia.
respiratorios cardíaco, la
accesorios para frecuencia Administrar oxígeno
respirar y aleteo nasal. respiratoria, la humidificado en gafas
temperatura y la nasales para
presión arterial. mantenimiento de
saturaciones por encima
de 92%.
Vigilar y controlar el
cuidado de la piel y
mucosas en contacto con
el dispositivo de
oxigenoterapia.
1920 monitorización
del equilibrio ácido-
básico.

Realización de
gasometría
venosa/capilar para
valorar la oxigenación
del paciente y/o la
efectividad de la
oxigenoterapia.
NECESIDADE DIAGNOSTIC OBJETIVO BASE INTERVENCIONE
S O CIENTIFICA S
Cianosis con Limpieza Estado Un procedimient 3350 monitorización
saturación de ineficaz de las respiratorio: o médico para la respiratoria.
oxígeno de vías aéreas ventilación. extracción de Toma de constantes:
<90% (00031): 0410 estado algo de una zona frecuencia y
Incapacidad para respiratorio: del cuerpo. Estas profundidad
eliminar las permeabilida sustancias respiratoria de forma
secreciones u d de las vías pueden ser aire, frecuente.
obstrucciones del respiratorias. líquidos Valorar posibles
tracto 1918 control corporales o signos de dificultad
respiratorio para de la fragmentos respiratoria: tiraje,
mantener aspiración. óseos. Un aleteo nasal, cianosis.
permeables las ejemplo es la Registrar la
vías aéreas r/c extracción de evolución de la
infección líquido ascítico respiración del
respiratoria, del abdomen. paciente a lo largo
mucosidad del proceso.
excesiva y 3160 aspiración de
retención de las las vías aéreas.
secreciones m/p
ruidos Valorar la necesidad
respiratorios de realizar aspirado
añadidos de secreciones.
(estertores, Aspiración de
roncus, secreciones con
crepitantes y sonda de tamaño
sibilancias), adecuado a su edad.
cambios en la Evaluar el estado del
frecuencia y paciente antes,
ritmo durante y después de
respiratorios y/o la aspiración
disnea.

También podría gustarte