[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
175 vistas15 páginas

T2 - Morfologia Bacteriana

Este documento describe las principales formas morfológicas de las bacterias, incluyendo cocos, bacilos, espirilos y vibrios. Explica que las bacterias pueden presentarse de forma individual o agrupada, y que la forma de agrupación depende del plano de división celular y la tendencia de las células a permanecer unidas después de la división. También proporciona ejemplos detallados de las diferentes formas de agrupación como diplococos, estreptococos, estafilococos y otras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
175 vistas15 páginas

T2 - Morfologia Bacteriana

Este documento describe las principales formas morfológicas de las bacterias, incluyendo cocos, bacilos, espirilos y vibrios. Explica que las bacterias pueden presentarse de forma individual o agrupada, y que la forma de agrupación depende del plano de división celular y la tendencia de las células a permanecer unidas después de la división. También proporciona ejemplos detallados de las diferentes formas de agrupación como diplococos, estreptococos, estafilococos y otras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Dra.

Icela Marissa Rodrguez Haro

Morfologa: Estudio o tratado de la forma. Detalles de las estructuras y dimensiones (tamao) de las clulas bacterianas. Constituyen las caractersticas principales de las bacterias y proporcionan la base fundamental para su estudio sistemtico.
Aspectos Principales: 1.- Formas fundamentales: El de las clulas individuales. 2.- Formas de agrupacin: Referido a los grupos de clulas observadas a gran aumento.

Cocos: Del latn Coccus = grano del griego Kokkos = grano, ncleo algo redondo: de forma esfrica Tamao: 0.5 1 m de dimetro Agrupacin: se distingue segn la disposicin de las clulas unas con otras. Esta disposicin depende de dos factores: 1.-El plano o planos en los cuales tiene la divisin celular. 2.-La tendencia de las clulas nuevas a quedar unidas superficialmente o muy cerca una de la otra despus de la divisin.

Diplococos: Cuando las clulas nuevas tienen la tendencia a quedar unidas en pares o parejas y la divisin celular ocurre slo en un plano.

Algunos tipo de diplococcos son ligeramente alargados y se disponen a pares con los ejes largos paralelos, otros: Gonococo(Neisseria gonorrhoeae): forma geomtrica irregular de rin, de frejol. Meningococo Neumococo(Streptococcus pneumoniae): Diplococo de geometra irregular (grano de caf), punta de lanza o llama de vela.

Estreptococos: del griego Streptos: enlazado, en cadena.


Se dividen en planos paralelos y quedan unidos para forma cadenas de cocos (divisin celular siempre en el mismo plano y las clulas nuevas quedan adheridas unas a otrasresultan cadenas)

Estafilococos. Del griego Staphyle = uva. Se presentan en racimos de cocos, se dividen en 3 planos irregulares (azar).
Cuando las nuevas clulas tienen la tendencia a seguir vecinas a otro par pero con divisin celular en dos o ms planos los cocos aparecen como grupos irregulares a modo de racimos que muchas veces son de gran volumen.

Ttradas o tetrgenos o tetracocos. Cuando la divisin celular se realiza en 2 planos perpendiculares y las clulas permanecen juntas formando grupos de 4.
Sarcinas. Se dividen en 3 planos perpendiculares, dando agrupamientos en paquetes cbicos (cuboidales) de 8 clulas. No existe nombre aceptado para denominar estos agregados, pero son caractersticos del gnero Sarcina.

Nota: La separacin de estos subtipos de cocos segn los datos morfolgicos no es muy clara, as los diplococos se observan mezclados con clulas aisladas, las cadenas de estreptococos estn entremezcladas con clulas apareadas y aisladas y en frotis teidos de estafilococos se ven tambin clulas apareadas, asiladas as como una cadena ocasional de varios cocos.

Es evidente que estos acmulos pueden distinguirse en mayor o menos grado al preparar la suspensin bacteriana. La aparicin de agrupaciones tpicas no es absoluta, sino que refleja la tendencia de las clulas a quedar vecinas.

Bacilos. Del latn Bacillus = bastn. Presentan crecimiento ms en sentido longitudinal del eje mayor. Hay variacin: Formas netas (caractersticas) de las clulas individuales. Formas largas y delgadas. Formas cortas y gruesas. La clula puede ser ms gruesa en el centro y afilarse hacia los extremos Bacilo fusiforme Bacilos demasiado pequeos cocobacilos. La clula bacilar puede tener los lados paralelos. Los extremos de las clulas pueden ser rectos o redondeados. Estas combinaciones generan gran heterogeneidad en la forma bacilar. Tamao: 0,5 1.0 m de dimetro x 2 3 m de longitud

AGRUPACION:

Generalmente se presentan en forma individual aislada, pero en algunas ocasiones tambin adoptan agrupaciones las cuales son consecuencia de:
1.- Movimientos despus de la divisin. 2.- Pues el plano de la divisin celular raramente o nunca deja de ser perpendicular al eje mayor.

Estreptobacilos: Tendencia de las clulas a persistir unidas unas de otras despus de la divisin celular.
Ejm. Bacilos aerbicos: Gnero Bacillus

Diplobacilos: Bacilos en pares. Los movimientos de los bacilos despus de la divisin son de dos tipos:
Deslizamiento. Consiste en movimientos de desplazamiento de una clula con otra con los ejes largos paralelos formando grupos de clulas con aspecto de empalizada. Esto parece ser una consecuencia de limitaciones de espacio que dificultan la extensin continuada el crecimiento en un eje longitudinal. Movimiento de Rotura. Despus de la divisin las nuevas clulas se doblan una sobre otra y toman forma de V. Cuando este tipo de movimiento se asocia con la tendencia a seguir unidas cabo a cabo, el resultado son cadenas de clulas que semejan una barandela de estacas rotas. Este movimiento parece depender de una rotura localizada de la capa ms externa de la pared celular durante el crecimiento de esta.

Espirilos. Del latn Spirillum = espiral pequea, helicoidal.


Pueden considerarse como formas bacilares que se han torcido como hlices. Se presentan generalmente como clulas individuales. Tamao: 0,25 6 m de dimetro x 0,13 14 m de longitud.

Las bacterias espirales son de dos tipos.


a. Un tipo en el cual la espiral es rgida: Gnero Spirillum espiroquetas, bacilos delgados y largos donde la espiral es rgida. b. Otra en la cual son bacilos delgados y largos donde la espiral es flexible: Entre estos se ha establecido otra diferenciacin: Segn lo cerrado de la espira:

Gnero Treponema: Formas en espiral muy cerrada. Incluye formas patgenas: Treponema pallidum (sfilis). Incluye formas no patgenas, pero s parasitarias como las que forman parte de la flora normal de la boca. Gnero Leptospira: Se distingue por dobleces en ngulos agudos a modo de ganchos en los extremos de la clula. Gnero Borrelia: Forman espirales mucho menos apretadas (ms abiertas), que tienen aspecto de formas bacilares extraordinariamente largas, delgadas y ondulantes; constituyen el tercer subtipo morfolgico. Incluye formas parasitarias y patgenas como las que producen fiebres recurrentes transmitidas por piojos y garrapatas en el hombre y enfermedades en ciertas aves de corral y se agrupan en el Gnero Borrelia.

Hay formas intermedias (como base morfolgica aunque no necesariamente filogentica), como es el caso de los Vibriones, del latin Vibrio: vibrar. Son bacilos curvos, incurvados que le dan el aspecto de una coma.
Aun no se sabe si los vibriones son verdaderas formas de transicin que unen los bacilos delgados con los microorganismos espirales, pero su agrupamiento en forma termino terminal en el cual la direccin de la curvatura de las clulas individuales alterna superficialmente, se asemeja a la forma espiral.

Unidad de Medida de las Bacterias

La unidad de medida de las bacterias es el micrmetro m 1 m = 0,001 mm = 10-3 mm = 1/1000 mm

1 nm = 0,001 m
A = 0,1 nm 1 nm = 10 A

También podría gustarte