Grupo#7
Principios
Inmediatos
Integrantes
• Brithany Cordova
• Melany Montalvo
• Maria Jose Medina
• Allison Arellano
• Alessia Emen
Principios Inmediatos o Biomoléculas
¿Qué es?
Se denominan biomoléculas o principios inmediatos al conjunto de moléculas que se pueden encontrar en la
materia viva, y que sólo se conoce que sean producidos por seres vivos. Compuestos por sólo unos cuantos
elementos químicos, a los que se les llama bioelementos.
La materia viva son las sustancias simples o compuestas que pueden separarse de los seres vivos por
procedimientos físicos. Los mismos pueden ser inorgánicos y orgánicos.. (Biología-3er_curso-c._básicas, 2020)
Los Principios Inmediatos pueden ser:
Simples: Cuando las moléculas están formadas por átomos del mismo elemento químico, como es el caso
del oxígeno (O2) y el nitrógeno (N2).
• El O2 es necesario para la respiración aeróbica en las bacterias aeróbicas y en las mitocondrias
de las células animales y vegetales.
• El N2 es prácticamente un gas inerte, por lo que los vegetales no pueden captarlo de la
atmósfera. Sólo algunas bacterias del suelo y otras, que son simbiontes de las raíces de las
leguminosas, son capaces de captarlo y aprovecharlo para sintetizar proteínas.
Compuestos: están formadas por átomos de diferentes elementos, como, por ejemplo, el agua (H2O). Los
principios inmediatos compuestos pueden ser:
• Inorgánicos: Por ejemplo, el agua, las sales minerales • Orgánicos: Formados principalmente por carbono e
(carbonatos, fosfatos, etc.) y el dióxido de carbono hidrógeno, como los glúcidos, los lípidos, las proteínas y
(CO2). los ácidos nucleicos.
Ilustración 1: El agua como compuesto inorgánico Ilustración 2: Compuestos orgánicos
Los principios inmediatos pueden tener
distintas funciones:
• Función estructural: como las proteínas y las sales minerales de los huesos, o los lípidos de las
membranas plasmáticas.
• Función energética: como los lípidos.
• Función biocatalizadora: es decir, aceleradora de las reacciones bioquímicas, como las proteínas
enzimáticas. Por ejemplo, pueden ayudar a descomponer los alimentos que consumimos para que el
cuerpo los pueda usar.
(La Pez, s. f.)
DEFINICIÓN DE
LÍPIDOS Y
PROTEÍNAS
¿Qué son Lípidos?
Los lípidos son conjuntos de moléculas orgánicas constituidas primordialmente por átomos de carbono, hidrógeno y
oxígeno (en menor medida), y otros elementos como nitrógeno, fósforo y azufre. Los lípidos son moléculas hidrófobas
(insolubles en agua), pero son solubles en disolventes orgánicos no polares, como bencina, benceno y cloroformo.
Pueden estar formados por cadenas alifáticas (saturadas o insaturadas) o por anillos aromáticos. Son compuestos muy
diversos debido a su estructura molecular Algunos lípidos, como los que componen la membrana celular, poseen una capa
hidrófoba y otra hidrófila, de modo que solo por uno de sus lados pueden interactuar con moléculas de agua o similares.
(nrc: 3.2- ¿Qué son los lípidos?, s. f.)
Ilustración 3: Función de los Lípidos
¿Qué son proteínas?
Las proteínas son macromoléculas formadas por unidades estructurales llamadas aminoácidos. Siempre contienen en
su estructura carbono ,oxígeno ,nitrógeno ,hidrógeno y muchas veces también azufre. Desempeñan un papel fundamental
en el organismo, son esenciales para el crecimiento, gracias a su contenido de nitrógeno, que no está presente en otras
moléculas como grasas o hidratos de carbono.
Las proteínas son esenciales en la dieta. Los aminoácidos que las forman pueden ser esenciales o no esenciales. En el
caso de los primeros, no los puede producir el cuerpo por sí mismo, por lo que tienen que adquirirse a través de la
alimentación.
(CuídatePlus, 2021)
Ilustración 4: Función de las Proteínas
• Mantequilla: Así como los quesos madurados, la • Frutos secos y semillas: Como las nueces, el
crema de leche o la nata, estos derivados de la maní, chía, sésamo, las almendras y castañas. De
leche tienen un alto contenido graso permite su hecho, éstos suelen emplearse en la elaboración
untabilidad y sabores característicos. de aceites para cocinar o aderezar.
• Carnes rojas: Tanto de ganado vacuno como • Huevos: La yema de huevo (parte amarilla)
porcino, es decir, carnes ricas en grasa como la contiene un aporte lipídico importante.
chuleta, los embutidos y la tocineta. • Leche entera: Si bien es una fuente importante
• Mariscos. A pesar de ser suculentos y poseer de proteínas y carbohidratos, también lo es de
mucho yodo, contienen una importante carga grasas en abundancia, ya que este alimento está
lipídica que incide directamente en el colesterol del destinado naturalmente a nutrir individuos en
organismo. pleno desarrollo.
• Aceites vegetales: Empleados como aderezo de • Pescados: Son ricos en aceites grasos
ensaladas o como parte de salsas y cocciones, sumamente benéficos para el organismo (Omega
contienen ácidos grasos a menudo esenciales para 3) y que pueden consumirse incluso como
la vida. suplemente dietético.
Ejemplos de Alimentos Con Lípidos
Ilustración 5: Lípidos
• Huevos: A pesar de su contenido graso, los huevos • Legumbres: Como los guisantes, garbanzos y
son una rica fuente de proteínas y carbohidratos. lentejas, son una importante fuente de proteínas,
• Carnes blancas y rojas: Ya que las proteínas se ideal para nutrir dietas vegetarianas.
utilizan para la construcción del tejido muscular, • Los embutidos: Como la morcilla o el chorizo,
consumir carne es una vía para adquirirlas de contienen las proteínas de la sangre animal
otros animales. • Carne de cerdo no grasa: Como ciertos tipos de
• Leche y yogur: Contienen un altísimo índice de jamón de especial crianza o preparación, que
proteínas, carbohidratos y grasas. favorecen el índice proteínico por encima del
• Salmón, merluza, bacalao, sardinas y atún: Estas lipídico.
especies de peces son particularmente nutritivas, • Quesos madurados: Como el manchego, el
al aportar significativas cantidades de proteína parmesano o el roquefort, a pesar de que también
animal. contengan altos contenidos de grasas.
• El maní y otros frutos secos: Como el higo, las • La gelatina: Elaborada a partir de ralladuras de
almendras y los pistachos. cartílago.
Ejemplos de Alimentos Con Proteínas
Ilustración 6: Proteínas
APLICACIÓN E
IMPORTANCIA DE
LOS LÍPIDOS Y LAS
PROTEÍNAS
Lípidos
Los lípidos más usados en la industria son los siguientes:
• Terpenos: agregan aroma y sabor a ciertos productos.
En la industria alimentaria se realizan procesos de hidrogenización de • Ceras: Usadas en alimentos como la miel de abeja.
aceites con el fin de que adquieran las características organolépticas (sabor y • Gliceridos: Comúnmente llamados aceites que son
textura) de grasas saturadas, son procesos destinados a la fabricación de extraídos de diferentes fuentes como el maíz y el olivo.
margarinas y shortenings (grasas industriales sólidas). Hay dos aceites de origen vegetal: el aceite de palma y el
de coco
Importancia en la Industria Alimentaria
El uso de lípidos en la industria alimentaria ayudan a reducir el polvo en los
alimentos y juegan un importante papel en la palatabilidad del alimento.
(Valderrey, s. f.)
Ilustración 7: Lípidos en la Industria
Proteínas
Las proteínas tienen una amplia aplicación en la industria de alimentos, por sus propiedades funcionales. Además, son de
gran importancia en la alimentación por sus aportes de aminoácidos, esenciales para el mantenimiento del organismo, debido
a la degradación y síntesis constantes de proteínas en el cuerpo.
Estas proteínas se pueden presentar en polvo o texturizada por lo que es posible utilizarlos en una amplia variedad de
productos, tales como bebidas en polvo y listas para consumir, barras nutricionales, productos cárnicos de todo tipo,
alternativas vegetales a productos lácteos.
Con el propósito de alinearse con las nuevas tendencias de consumo y la mejora nutricional de los panificados, la industria
de la panificación ha decidido enfocarse en dos aspectos
(Valderrey, s. f.)
Ilustración 8: Proteínas en la Industria
Bibliografías:
• BIOLOGÍA-3ER_CURSO-C._BÁSICAS (p. 1). (2020). Paraguay: Tercero, Ciencias Básicas y Tecnología. Recuperado de
https://aprendizaje.mec.edu.py/dw-
recursos/system/materiales_academicos/materiales/000/002/462/original/BIOLOG%C3%8DA-3ER_CURSO-C._B%C3%81SICAS-
27-04.pdf
• LaPez, P. L. B. (s. f.). Biomoléculas o principios inmediatos. ClasificaciÃn. https://biologia-
geologia.com/biologia2/13_los_principios_inmediatos_o_biomoleculas.html
• Valderrey, J. L. M. (s. f.). Los lípidos como nutrientes. Naturaleza y turismo. https://www.asturnatura.com/articulos/nutricion/energia-
nutrientes-componentes-dieta/lipidos.php
• 30 Ejemplos de Alimentos con Carbohidratos, Lípidos y Proteínas. (s. f.). https://www.ejemplos.co/30-ejemplos-de-alimentos-con-
carbohidratos-lipidos-y-proteinas/
Bibliografías:
• nrc: 3.2- ¿Qué son los lípidos? (s. f.). https://moodle.educarex.es/evex/mod/page/view.php?id=242
• CuídatePlus, R. (2021, 16 febrero). Proteínas. CuidatePlus. https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/diccionario/proteinas.html