INTRODUCCIÓN
El ADN es el ácido desoxirribonucleico donde se encuentra la información genética de la mayor
parte de los seres vivos. El ADN es un producto con una estructura y química idéntica en todos
los seres vivos, pero que contiene la clave de la vida, o sea, los genes que nos hacen ser únicos y
diferentes. La extracción de ADN se realiza como un paso previo para purificar el material
genético o ADN para realizar posteriormente estudios de análisis molecular (pruebas forenses,
diagnóstico de paternidad, diagnóstico de enfermedades, caracterización molecular, etc).
[ CITATION Chr1 \l 1033 ]
El ADN de las frutas o verduras que comemos lo utilizamos por ejemplo para identificar
inequívocamente la especie o la variedad de que se trata o incluso los padres del individuo. En la
industria alimentaria el ADN se utiliza para detectar posibles fraudes en el caso de que se trate de
zumos o de mezclas de carnes o pescado.[ CITATION Gog13 \l 1033 ]
En la siguiente practica observaremos el ADN presente en frutas y vegetales como el tomate,
cebolla, pepinillo, uvas y fresas. Esta práctica se realizará con instrumentos que utilizamos en la
vida cotidiana como la licuadora, cucharas, vasos de cristal, etc., con el fin de hacerla lo más
fácil posible para que cualquier persona la pueda realizar. Al finalizar la practica conseguiremos
observar las cadenas de ADN que están presentes el estos vegetales y frutas.
RECOMENDACIONES
Ordenar todos los instrumentos los que vayamos a trabajar para evitar perdidas al
momento de la práctica.
Debemos realizar los pasos en orden para evitar errores que arruinen la práctica y
manipular los objetos cortopunzantes con precaución para no tener accidentes al
momento de realizar la práctica.
Al momento de consultar significados o artículos científicos que nos ayuden completar
nuestro proyecto debemos obtener la información de fuentes confiables citando la
información que utilicemos para evitar el plagio.
Seguir las indicaciones del profesor a cargo de la práctica manteniendo el orden y el
respeto en todo momento.
Observar los resultados obtenidos con detenimiento para poder redactar unas
conclusiones claras, reales y verídicas.