“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN
LEEMOS NOTICIA: CRISIS AMBIENTAL POR
CONTAMINACIÓN DE LA MINERÍA
DATOS INFORMATIVOS:
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y FECHA:
SECCIÓN:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área Estándar de Criterios de Evidenci
Competencia aprendizaje evaluación a
Desempeños
sy
Capacidades
Lee diversos Lee diversos tipos de Desempeños 3° -Predice el
tipos de textos que presentan • Predice de qué tratará el texto, a partir de contenido de
textos en su estructura simple con algunos indicios como silueta del texto, la noticia a
lengua algunos elementos
palabras, frases, colores y dimensiones de las través de la
materna. complejos y con presentación
• Obtiene vocabulario variado. imágenes; asimismo, contrasta la información del título e
información Obtiene información del texto que lee. ilustraciones
del texto poco evidente • Identifica información explícita que se .
escrito. distinguiéndola de encuentra en distintas partes del texto. -Localiza la
• Infiere e otras próximas y • Explica el tema, el propósito, la enseñanza, información
interpreta semejantes. Realiza las relaciones texto-ilustración, así como explicita de
información inferencias locales a adjetivaciones y las motivaciones de la noticia
del texto. partir de información mediante la
personas y personajes.
• Reflexiona y explícita e implícita. lectura de
evalúa la Interpreta el texto Opina acerca del contenido del texto, explica párrafos y lo
forma, el considerando el sentido de algunos recursos textuales a subraya.
contenido y información relevante partir de su experiencia y contexto. -Explica y
contexto del para construir su opina sobre
texto sentido global. la
Reflexiona sobre contaminaci
sucesos e ideas ón que
importantes del texto y produce la
explica la intención de minería.
los recursos textuales
más comunes a partir
de su conocimiento y
experiencia.
Hoy leeremos y comprenderemos una noticia: “La minería ilegal del oro avanza en nueve regiones
Propósito amazónicas del Perú” mostrando reflexión sobre su contenido y opinando sobre la contaminación que
produce al ambiente.
Instrumento Lista de cotejo
de
evaluación
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Ambiental Los estudiantes proponen acciones para respetar la biodiversidad y pensando no solo en
su propio bienestar, sino también en el de las generaciones futuras.
Competencia Desempeños
transversal
Gestiona su aprendizaje Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la
de manera autónoma meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión. - Cuaderno, cartuchera
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación. -Texto impreso.
Imprimir anexos y recortarlos. - Imágenes
MOMENTOS DE LA SESIÓN
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
INICIO: TIEMPO: 15min
Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la
asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida
por un estudiante.
Les invitamos a participar en la dinámica: “Buscando el diamante”
Cortamos las piezas del anexo 1, previamente lo colocamos en lugares estratégicas del
aula para que lo busquen y encontrarlos.
Colocar las 12 piezas en la pizarra.
Después responden las siguientes preguntas:
¿Qué imagen se ha formado en la pizarra?, ¿A qué se dedica el señor de la imagen?,
¿Qué piedra preciosa encontró?, ¿Crees que sacar minerales contamina el suelo?
Se comunica el propósito de la sesión: Hoy leeremos y comprenderemos una
noticia: “La minería ilegal del oro avanza en nueve regiones amazónicas del Perú”
mostrando reflexión sobre su contenido y opinando sobre la contaminación que produce
Socializamos los criterios de evaluación:
-Predice el contenido de la noticia a través de la presentación del título e ilustraciones.
-Localiza la información explicita de la noticia mediante la lectura de párrafos y lo
subraya.
-Explica y opina sobre la contaminación que produce la minería.
al ambiente.
Propongo los acuerdos de convivencia como:
Respetar las opiniones.
Levantar la mano para participar.
Prestar atención, etc
DESARROLLO: Tiempo:60min
ANTES DE LA LECTURA
Observa la imagen y el titulo del texto:
Se pide que sólo observen la imagen y leen solo el título.
Responden a las preguntas:
¿Qué texto creen que van a leer?, ¿Por qué piensan que es ese tipo de
texto?, ¿han leído algo parecido?, ¿Qué es minería ilegal?, ¿Qué significa
que avanza en nueve regiones amazónicas?, ¿qué saben de ella?, ¿para
qué ha sido escrito este texto?, ¿Qué representan el lodo?, ¿en cuántas
regiones del Perú hay minería ilegal?, ¿Será correcto la minería ilegal?,
¿Crees que esta actividad minera afecta al ambiente?, ¿Dónde creen que
sucede esto?, ¿Por qué?
Anotan sus predicciones para que las contrasten durante y después de la
lectura.
Un estudiante responsable reparte el texto a cada uno de los estudiantes:
anexo 2
DURANTE DE LA LECTURA
La docente entrega la noticia de manera individual y se pide que lo revisen:
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Luego Se indica que realicen una primera lectura de manera individual y
silenciosa.
Guiándose con sus dedos.
Al finalizar cada párrafo harán una pausa para formular preguntas a fin de
clarificar dudas y comprobar que han comprendido del texto leído.
Al finalizar cada párrafo realizara la siguiente pregunta:
¿De qué se habla en este párrafo?, ¿Qué se dice?
Se pide a los estudiantes que lean el texto en forma silenciosa y sin
interrupciones.
Se les invita a subrayar la información importante y algunas palabras que se
encuentran en su vocabulario y hace lo mismo con los siguientes párrafos.
(deforestación, ilegal, dragas)
es que si ellos creen necesario pueden circular y releer el párrafo con
aquellas expresiones de dudoso significado cómo “minería aurífera”, a fin
de encontrarle significado según el contexto del texto.
DESPUÉS DE LA LECTURA
El docente hace entrega a cada equipo un circulo “Estrategia 7 palabras
claves para comprender la noticia”
Se brinda las indicaciones para que completen el círculo respondiendo a las
preguntas:
¿Cuál es el titular de la noticia?
¿Por qué es llamado minería ilegal?
¿Dónde se avanza la minería ilegal?
¿Qué recurso natural afecta a Huánuco?
¿A qué afecta la deforestación en las 9 ciudades?
¿Qué otro recurso natural se impacta en las regiones?
¿Cómo se podría seguir con la minería sin afectar los recursos
naturales?
Pide a cada uno de los niños y niñas que responda con sus propias palabras
a la pregunta: ¿de qué trata el texto? Anima a todos los estudiantes a
participar de esta actividad.
Se dirige la mirada de los estudiantes hacia la pizarra o al papelote donde
se registraron sus respuestas iniciales. Se anima a comparar sus respuestas
con la información encontrada en el texto. Se anota sus respuestas en un
papelote y colócalo al costado del papelote inicial explica a tus estudiantes
que la estructura de la noticia es la fecha, el titular, la entradilla y el cuerpo
de la noticia.
En forma individual
Responden a una ficha de comprensión del texto leído:
CIERRE TIEMPO: 15min
Responden a la preguntas : ¿qué actividades realizamos para identificar la
información en el texto?, ¿qué entendimos de la noticia?, ¿cómo nos servirá
saber la estructura de la noticia? ¿En qué otro momento nos puede servir?
Anexo 1
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Anexo 2
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
La minería ilegal sigue avanzando
en la Amazonía peruana. El último
informe expone el aumento de
esta actividad en distintas
zonas, ríos, quebradas y
comunidades indígenas, donde se
ha instalado la extracción ilegal
de oro.
Para 2025, son nueve las regiones
amazónicas de Perú en las que se ha
detectado la actividad ilícita, dos más
que las registradas en el informe
presentado por ACCA en 2024. Huánuco aparece como la región más afectada por
la minería ilegal en este último año, mientras que Madre de Dios reporta más de 11
000 hectáreas deforestadas por esta actividad dentro y fuera del Corredor Minero.
Las regiones de Amazonas, Loreto, Ucayali, Cusco y Puno también forman parte de
la lista al igual que en 2024. Cajamarca y Pasco son las dos nuevas regiones
amazónicas en las que se ha detectado la extracción de oro, tanto en zonas
protegidas como en aquellas con concesiones mineras.
El informe también reporta la superficie forestal que se perdió por causa de la
minería. En el caso de la minería ilegal han sido 47 350 hectáreas deforestadas,
mientras que en las zonas con concesiones mineras la superficie deforestada
alcanza 92 020 hectáreas. Se trata de casi 140 000 hectáreas en total. “Ha habido
un crecimiento de afectación de las zonas de amortiguamiento de las áreas
naturales protegidas”, lugares que según el análisis presentado suman 21 205
hectáreas afectadas.
La minería en Huánuco se ha triplicado en
el último año. Según este informe, en
2024 había 558 hectáreas deforestadas
por minería en nueve ríos del
departamento. Para agosto de 2025 esta
cifra aumentó a 1763 hectáreas
dedicadas a la minería, gran parte de esta
deforestación se encuentra en la Reserva
Comunal El Sira. Las comunidades
indígenas más afectadas son Tsirotzire y
Nuevos Unidos de Tahuantinsuyo. Pero
quizá la zona más crítica es el río
Yuyapichis, en el que se registraron 248
infraestructuras entre campamentos, retroexcavadoras y camiones durante la
primera semana de agosto.
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
En Loreto la actividad está
presente en 12 ríos,En la
zona sur de la Amazonía
peruana, Madre de Dios
continúa siendo la zona más
impactada por la minería
aurífera. De acuerdo con el
estudio en 2024 se
encontraron 1331
dragas operando en La
Pampa, en la zona de
amortiguamiento de la
Reserva Nacional
Tambopata, y en lo que va
de 2025 ya se han
contabilizado 1613 dragas.
Se está evaluando incluir a la minería ilegal dentro de las amenazas incluidas en el
Plan de Inteligencia Nacional. “Actualmente forma parte de las amenazas de
afectación al medio ambiente.
Los peligros de la minería legal o ilegal
causa impactos ambientales y de salud,
El polvo minero afecta la calidad del
aire, contaminación del agua,
degradación de los recursos forestales,
agotamiento de los nutrientes del
suelo, destrucción del hábitat de la vida
silvestre y amenazas a la salud
humana. En la actualidad, deberían
nuestros gobernadores tomar en
cuenta las consecuencias ambientales
de nuestros recursos naturales, más control, leyes y reducir permisos de esta
actividad para explotar solo lo necesario.
LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
COMUNICACIÓN: Leemos noticia: Crisis ambiental por contaminación de la minería
COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
PROPÓSITO: Hoy leeremos y comprenderemos una noticia: “La minería ilegal del oro avanza
en nueve regiones amazónicas del Perú” mostrando reflexión sobre su contenido y opinando
sobre la contaminación que produce al ambiente.
CRITERIOS
-Localiza la
-Predice el
información -Explica y opina
contenido de la
explicita de la sobre la
noticia a través de
ESTUDIANTES noticia mediante contaminación
la presentación
la lectura de que produce la
del título e
párrafos y lo minería.
ilustraciones.
subraya.
Sí No Sí No Sí No