[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas8 páginas

Fecha Civica Sesion Dia de La Familia

sesión día de la familia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas8 páginas

Fecha Civica Sesion Dia de La Familia

sesión día de la familia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

““Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

SESIÓN DE APRENDIZAJE – PLAN LECTOR

LEEMOS SOBRE EL DÍA DE LA


FAMILIA
 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA: / 09 / 2025
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área, Desempeños Criterios de
competencia evaluación
sy
capacidades
PLAN LECTOR 1ª grado  Predice de
Lee diversos - Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque la relaciona con palabras
que tratará el
conocidas o porque conoce el contenido del texto y que se encuentra en lugares evidentes como el
tipos de textos título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos con ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que texto
escritos en su lee (instrucciones, historias, noticias). observando el
lengua - Deduce características de personajes, animales, objetos y lugares, así como relaciones lógicas de
título e
causa-efecto que se pueden establecer fácilmente a partir de información explícita del texto.
materna - Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como imagen.
- Obtiene título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran en los textos que le leen, que  Identifique
lee con ayuda o que lee por sí mismo.
información - Explica la relación del texto con la ilustración en textos que lee por sí mismo, que lee con ayuda del
información
del texto docente o que escucha leer. explícita y
escrito. - Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus preferencias. Elige o recomienda relevante del
- Infiere e textos a partir de su experiencia, necesidades e intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos que texto.
lee o escucha leer
interpreta  Comenta
2ª grado
información - Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta
sobre la
del texto información de otra semejante (en diversos tipos de textos de estructura simple, con palabras importancia
escrito. conocidas e ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, de la familia
noticias).
- Reflexiona y - Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares; determina el significado
en nuestra
evalúa la de palabras según el contexto y hace comparaciones; asimismo, establece relaciones lógicas de causa- vida.
forma, el efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a partir de información explícita del texto.
- Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como
contenido y título, ilustraciones, silueta, formato, palabras, frases y expresiones que se encuentran en los textos
contexto del que le leen o que lee por sí mismo.
texto escrito - Explica el tema y el propósito de los textos que lee por sí mismo, así como las relaciones texto-
ilustración
- Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus preferencias. Elige o recomienda
textos a partir de su experiencia, necesidades e intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos que
lee.

Propósito Hoy leeremos un texto informativo sobre el Día de la Familia para comprender su importancia en
la educación de los niños.
Evidencia Responde preguntas de compresión
Instrumento
Escala de valoración
de evaluación

Enfoque Actitudes o acciones observables


transversal
Los estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia
Enfoque de la
sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global
orientación al bien
(sequías e inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de
común
resiliencia para la adaptación al cambio climático.
Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente,
Enfoque ambiental revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral
Competencia Desempeños
transversal
-Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los
Gestiona su
recursos necesarios para alcanzar la meta.
aprendizaje de
-Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos
manera autónoma
utilizados, en función del nivel de avance, para producir los resultados esperados.

1º: Lee textos cortos de su entorno familiar con vocabulario claro y sencillo, emite su
opinión sobre lo que le gusta o disgusta, identifica información importante y deduce el
Meta de tema.
aprendizaje:
2º: Lee con placer diversos tipos de textos cortos con palabras conocidas y apoyo en
““Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
 Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
 Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------------tiempo aproximado:20min

- Se saluda amablemente a los estudiantes, se les invita a marcar la asistencia y


juntos dan gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un
estudiante.
- Luego invítalos a ponerse de pie para realizar los 5 min de la pausa activa.
- Pídeles que observen las imágenes:

- Se les realiza las siguientes preguntas a los niños:


 ¿Qué observas en las imágenes?
 ¿Cuántos integrantes tienen cada una de estas familias?
 ¿Cuántos integrantes tiene tu familia?
- Responde a la pregunta de conflicto cognitivo:
 ¿Por qué son importantes las familias?
- Se presenta el propósito de la clase de hoy:

El día de hoy leeremos un texto informativo sobre el Día de la Familia para comprender su
importancia en la educación de los niños.

Se socializan los criterios de evaluación:

 Predice de que tratará el texto observando el título e imagen.


 Identifique información explícita y relevante del texto.
 Comenta sobre la importancia de la familia en nuestra vida.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden

DESARROLLO ------------------------------------------tiempo aproximado:60min


““Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

ANTES DE LA LECTURA ------------------------------------------------


- Observan el siguiente título e imágenes del texto y comentan sus apreciaciones.
ANEXO 02

- Se les preguntará:
 ¿De qué tratara el texto?
 ¿Cuántos tipos de familia existen?
 ¿En que se caracteriza cada una de ellas?
 ¿Te gustaría leer este texto? ¿Por qué?

DURANTE LA LECTURA -------------------------------------------------


- Indícales que leen el texto
- Pídeles que lean con paciencia
- Señalando cada palabra con sus dedos.
- Observará que todos estén prestando atención.
- Solicita que algunos niños te ayuden en la lectura de
algunas oraciones del texto.
- Relee con tus estudiantes partes donde hay palabras con
significado complicado y explica que significa para que puedan comprender
mejor la lectura.

DESPUÉS DE LA LECTURA -----------------------------------------------


Realizará las siguientes preguntas:

 ¿Qué tipo de texto es?


 ¿De qué trata este texto?
 ¿Cuándo se celebra el Día de la Familia?
 ¿Qué tipos de familia existen?
 ¿Qué características tienen las familias?
 ¿Qué necesita una familia para mantener una buena convivencia?
 ¿Qué actividades realizamos en familia?
 ¿Por qué las familias son importantes?
Luego responderán juntos la ficha de lectura .

CIERRE ------------------------------------------tiempo aproximado:10min

- Una vez terminada de responder las preguntas de comprensión.


- Responden a preguntas de metacognición
• ¿Qué leímos hoy?
• ¿Qué aprendieron?
• ¿Qué dificultades tuve?
• ¿Cómo lo supere?
• ¿te gusto el texto? ¿por qué?
““Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido.


Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Lo estoy
Necesito
Criterios Lo logré intentand
apoyo
o
Predije de que tratará el texto
observando el título e imagen.

Identifiqué información explícita y


relevante del texto.
Comenté sobre la importancia de la
familia en nuestra vida.

ESCALA DE VALORACION
DOCENT GRADO Y
FECHA
E SECCIÓN
COMPETENCI
ÁREA Plan lector Lee diversos tipos de textos
A
CRITERIOS
Predice de que Identifique Comenta sobre la
tratará el texto información explícita importancia de la
observando el y relevante del familia en nuestra
ESTUDIANTES título e imagen. texto. vida.

A B
A B C A B C A B C C
““Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

ANEXO 01
““Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

ANEXO 02
““Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

ANEXO 03
““Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

Día de la familia
Todos los años, desde 1982, el segundo domingo de
septiembre se celebra el Día de la Familia Peruana, el
cual surge como una oportunidad para reconocer y
revalorar el papel vital de las familias en nuestra
comunidad.
La familia es el grupo de personas que comparte un
mismo hogar, unidos por el cariño y por lazos de
parentesco. La familia cumple un rol muy importante en
la educación, ya que desde su núcleo se transmiten
valores y principios que aseguran un futuro justo,
equitativo y solidario en la sociedad. La unión de sus
miembros evidenciará una mejor comunicación,
fortalecerá los vínculos afectivos y aumentará la
confianza y seguridad entre todos.
Tipos de familia
Existen distintos tipos de familia, como por
ejemplo:
1. Familia nuclear: conformada por los
padres e hijos que viven juntos.
2. Familia extensa: esta conformada por los
padres, hijos, abuelos y otros mas
familiares que viven juntos.
3. Familia monoparental: conformada por
un solo padre (puede ser solo la mamá o
solo el papá) y sus hijos.
4. Familia reconstruida: es conformada por
un padre y madre con los hijos que tuvieron
en una familia anterior.
Normas para vivir en familia
Los miembros de una familia se quieren y ayudan; pero, como cada persona es
diferente, a veces hay problemas y discusiones. Sin embargo, estas situaciones no
duran mucho tiempo porque existen normas que ordenan la convivencia familiar.
Estas son alguna de las principales normas:
 Tratar con respeto y amor a nuestros
familiares.
 Dialogar y participar en los acuerdos
familiares.
 Colaborar en las tareas de la casa.

También podría gustarte