Conmutación de Penas y Normas Pesqueras
Conmutación de Penas y Normas Pesqueras
a los postulados de los convenios internacionales para la favorable del IMARPE y de la DIREPRO Puno en lo
preservación de los ecosistemas y la conservación de la referente a los programas de trabajo y, en especial,
diversidad biológica, la legislación pesquera nacional, la a los objetivos y metodologías que se aplicarán en
Ley General del Ambiente y el Código de Conducta para la investigación. Dicha investigación requiere de la
la Pesca Responsable. autorización del Ministerio de la Producción y durante
c) Realizar estudios para determinar zonas aptas su ejecución participa un profesional designado por el
y potenciales para el desarrollo de actividades de IMARPE.
acuicultura, identificando las áreas donde se localizan 3.5 Los organismos públicos descentralizados
zonas de pesca tradicionales, áreas de desove, zonas del Subsector Pesquero: Instituto del Mar del Perú
de amortiguamiento y de reserva, de frontera, militares y (IMARPE), Instituto Tecnológico Pesquero del Perú
otras. (ITP) y el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero
d) Mejorar, actualizar y ampliar la información (FONDEPES) contemplan en sus planes operativos,
existente, con los resultados de las investigaciones programas de cooperación con las instituciones
técnicas y científicas, relacionada a los recursos pesqueras de la Región Puno y promoverán el
hidrobiológicos de la cuenca aptos para el cultivo, con desarrollo de actividades de investigación, capacitación
la finalidad de disminuir la presión de pesca sobre las y transferencia tecnológica.
poblaciones naturales. 3.6 El IMARPE es la institución científica y tecnológica
e) Fortalecer y ampliar el conocimiento de las para la ordenación pesquera y acuícola de la cuenca del
interrelaciones de los recursos hidrobiológicos y del Lago Titicaca. El Ministerio de la Producción y la DIREPRO
ecosistema. Puno pueden solicitar la actuación de otras instituciones
f) Profundizar el conocimiento socioeconómico del científicas en materia de asesoría técnica y científica para
ámbito en que se ejecutan las actividades pesqueras la gestión de los recursos pesqueros y las pesquerías de
y acuícolas, así como el impacto de las mismas en las la cuenca del Lago Titicaca, así como ante las instancias
comunidades y organizaciones sociales de pescadores regionales, nacionales e internacionales.
artesanales, asociaciones de acuicultores y de pequeñas 3.7 La ejecución de programas de capacitación,
empresas comunales. transferencia de tecnología, gestión administrativa,
g) Realizar estudios de diseño y selectividad de educación ambiental, pesquera y acuícola debe ser
las artes y aparejos de pesca a fin de determinar las realizada en forma coordinada entre las instituciones
características más apropiadas para la protección de las involucradas y la DIREPRO Puno, a fin de complementar
especies, con el fin de cambiar progresivamente las redes los esfuerzos y promover el uso eficiente de los recursos
y eliminar los métodos de pesca que atentan contra la económicos.
conservación de los recursos. 3.8 La DIREPRO Puno en coordinación con la
h) Determinar zonas y temporadas de pesca, cuotas Dirección General de Pesca Artesanal – DGPA,
de captura por especie, así como identificar y proponer las establece un Programa Anual de Extensión Pesquera
zonas de reserva (zonas de desove, larvaje y alevinaje de Artesanal para el cumplimiento de lo señalado en el
especies ícticas). presente Reglamento. El Programa debe incluir acciones
i) Mejorar las técnicas de pesca y manejo de la a realizar, cronograma de ejecución y el presupuesto
producción, a fin de optimizar la captura, el estibado y la correspondiente; asimismo, contiene elementos que
conservación en la post-captura, la calidad, el rendimiento permitan evaluar periódicamente el incremento de los
económico y el uso racional y eficiente de los recursos niveles de formalización del sector pesquero artesanal
hidrobiológicos. Asimismo, propiciar el cultivo de peces a nivel integral, el fomento de las buenas prácticas
en jaulas flotantes y el desarrollo de poblamientos y en los agentes de la actividad pesquera artesanal, el
repoblamientos masivos con especies nativas, como una mejoramiento de la participación de las organizaciones
forma de contribuir a través de la pesca a la alimentación sociales de pescadores artesanales en el proceso
humana. de comercialización de productos pesqueros, el
j) Promover proyectos de poblamiento y repoblamiento fomento del acceso al sistema financiero a través de
de especies amenazadas de peces nativos en los cuerpos la generación de cultura crediticia, la afiliación a los
de agua de la cuenca del Lago Titicaca, a fin de incrementar programas de seguridad social, así como los programas
la disponibilidad de estos recursos, en beneficio de toda la de capacitación y difusión destinados a los agentes de
comunidad pesquera de la zona. la actividad pesquera artesanal, entre otros.
k) Obtener información para la elaboración y ejecución 3.9 La DIREPRO Puno promueve y establece
de Planes de Manejo Ambiental, conforme a la Ley Nº programas de capacitación y transferencia tecnológica
28611, Ley General del Ambiente, para el tratamiento de orientados a formar, educar, concienciar y sensibilizar
residuos sólidos y monitoreo del ecosistema acuático, a los pescadores, comunidades ribereñas, acuicultores
orientado a la conservación de la biodiversidad y al uso y población en general, sobre la importancia de la
sostenible de los recursos hidrobiológicos. conservación del ecosistema acuático, biodiversidad
l) Capacitar a los acuicultores en la correcta aplicación íctica y el desarrollo de la acuicultura sostenible.
del diseño de infraestructura y técnicas idóneas de cultivo
a ser aplicadas en la cuenca del Lago Titicaca, fomentando Articulo 4º.- DE LA CONSERVACIÓN DE LOS
las buenas prácticas de acuicultura. RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS Y DEL MEDIO
m) Promover la aplicación de normas técnicas para AMBIENTE
la producción de semilla, alimentación, engorde y valor
agregado del producto final. 4.1 El Ministerio de la Producción, a propuesta de la
n) La Dirección Regional de la Producción de Puno – DIREPRO Puno y sobre la base del Informe Técnico del
DIREPRO Puno promoverá la creación y el fortalecimiento IMARPE, establece, mediante Resolución Ministerial,
de organizaciones de acuicultores. las tallas mínimas y porcentaje de tolerancia de
ejemplares menores a las tallas mínimas de extracción,
3.2 Las investigaciones institucionales deben realizarse acopio o almacenaje, transporte, procesamiento
en base a programas con metas precisas, coordinadas y comercialización de especies. De igual forma el
entre las instituciones involucradas y la Dirección Regional Ministerio de la Producción establece los regímenes de
de la Producción de Puno - DIREPRO Puno. acceso, captura total permisible, magnitud de esfuerzo
3.3 La DIREPRO Puno, coordina con la sede regional de pesca, artes, aparejos, métodos y sistemas de
del Instituto del Mar del Perú - IMARPE, para que incluya pesca.
en sus programas anuales de investigación, temas 4.2 El Gobierno Regional de Puno a través de su
identificados como necesarios para la mejora en la gestión dependencia con competencia pesquera y acuícola,
del uso sostenido de los recursos de la cuenca del Lago basada en los estudios del IMARPE u otras instituciones
Titicaca, de la conservación de su hábitat y el desarrollo de investigación, propone al Ministerio de la Producción
de actividades acuícolas. las zonas y temporadas de pesca, las épocas de veda,
3.4 La investigación realizada mediante pesca las cuotas de captura por especie así como las zonas de
exploratoria o experimental requiere de la opinión previa reserva, de igual modo las áreas con aptitud acuícola, y
El Peruano
Lima, domingo 28 de diciembre de 2008 NORMAS LEGALES 386349
la deshabilitación de áreas que presenten conflictos con de especies para el desarrollo de la acuicultura. El
otras actividades. Ministerio de la Producción y la DIREPRO Puno, de
4.3 Se prohíbe la pesca utilizando artes, aparejos o acuerdo a su competencia, están facultados para
procedimientos que atenten contra la conservación de denegar las solicitudes de autorización o concesión
los recursos hidrobiológicos, tales como: chinchorros, correspondientes en dichos ambientes.
espineles, obstrucción (tapada) de las desembocaduras 4.12 La DIREPRO Puno, basada en las
de los ríos, desvío de ríos o brazos de río, así como el recomendaciones del IMARPE, la cual puede ser
uso de explosivos, sustancias contaminantes y materiales complementada por la opinión de otras entidades
tóxicos (barbasco o similares) y/o llevar dichos elementos científicas, propone el establecimiento de zonas
en las embarcaciones de pesca. prohibidas o de reserva pesquera para la protección
4.4 Con fines de conservación, queda prohibida de especies ícticas nativas, que constituirán bancos de
la extracción, acopio o almacenaje, transporte, germoplasma íctico, áreas de reproducción, larvaje y
procesamiento, comercialización y uso de recursos alevinaje, donde esté prohibida toda actividad. Con este
hidrobiológicos en cualquier estadio de desarrollo, que propósito, se priorizarán las lagunas Umayo (Atuncolla,
pertenezcan a las especies siguientes: Vilque, Tiquillaca, Mañazo), Pacharia (Cuyo-Cuyo),
Saracocha, Chacchura, Maquera y Alonso (Santa Lucia),
1. Trichomycterus rivulatus “suche” Quearia (Muñani), y Huarasani (Vilquechico).
2. Trichomycterus dispar “mauri” 4.13 Cuando las normas especiales sobre
3. Orestias pentlandii “boga” medio ambiente así lo prevean, los titulares de las
4. Salmo fontinalis “trucha de arroyo” actividades pesqueras están obligados a ejecutar de
5. Salmo trutta fario “trucha marrón” manera permanente planes de manejo ambiental y, en
consecuencia, realizar acciones orientadas a prevenir,
Asimismo, se incluye en esta prohibición a todas las revertir en forma progresiva o mitigar, según sea el caso,
especies del género Orestias existentes en la cuenca del la generación y el impacto negativo de las mismas, a
Lago Titicaca, a excepción de Orestias luteus “carachi través de la implementación de prácticas de prevención
amarillo”, Orestias agassii “carachi negro” y las especies de la contaminación y procesos con tecnologías limpias,
de Orestias del “complejo ispi” o “ispi”. prácticas de reuso, reciclaje, tratamiento y disposición
Se exceptúa de los alcances de la prohibición detallada final de residuos sólidos. Asimismo, están obligados a
a los recursos hidrobiológicos listados en el presente adoptar medidas destinadas a la conservación de los
numeral y que provengan de la acuicultura. recursos hidrobiológicos y de los ecosistemas que les
4.5 Se exceptúa de la prohibición establecida en el sirve de sustento.
numeral 4.4 la extracción con fines de difusión cultural 4.14 La DIREPRO Puno en base a la información o
y obtención de reproductores y futuros reproductores recomendaciones de la autoridad sanitaria pesquera,
para la acuicultura, para lo cual se requiere contar con propone al Ministerio de la Producción la prohibición de la
el permiso de pesca otorgado por la DIREPRO Puno. actividad pesquera y acuícola en zonas no aptas, debido
De igual forma, se exceptúa de la prohibición a los niveles de contaminación del medio acuático, en
establecida en el numeral 4.4 la obtención de muestras salvaguarda de la salud pública.
de especímenes hidrobiológicos sin valor comercial con 4.15 La DIREPRO Puno coordina con las entidades
fines de investigación para lo cual se requiere contar sectoriales correspondientes, a fin de que se realicen los
con la autorización otorgada por el Ministerio de la estudios de contaminación, sus fuentes y las posibilidades
Producción. de mitigación. Asimismo, coordina para que se formule
4.6 Las especies citadas en el numeral 4.4 pueden y ejecute un Plan de Manejo para el tratamiento de
ser procesadas y transportadas, comercializadas o desagües urbanos antes de que éstos sean vertidos en el
utilizadas, sólo si provienen de la actividad acuícola ambiente acuático.
realizada en centros de cultivo que cuentan con la 4.16 La DIREPRO Puno, en coordinación con los
autorización o concesión correspondiente, previa organismos competentes, promueve el desarrollo
verificación de la DIREPRO Puno, la que certificará su pesquero mediante la instalación y operación de
procedencia. la infraestructura de procesamiento pesquero para
4.7 La captura de alevinos o ejemplares con tamaños el consumo humano directo basado en especies
menores a las tallas mínimas establecidas puede introducidas o que provengan de la acuicultura; siendo
realizarse con fines de investigación y acuicultura, lo que la Dirección General de Extracción y Procesamiento
requiere el título habilitante otorgado por la DIREPRO Pesquero la dependencia competente para la autorización
Puno, respectivamente, previa opinión favorable del de instalación y otorgamiento de licencia para operación
IMARPE. de la infraestructura de procesamiento pesquero y la
4.8 Las actividades de extracción de especies DIREPRO Puno la dependencia competente para el
hidrobiológicas vivas con fines acuícolas, conlleva caso de infraestructura artesanales.
obligatoriamente acciones para asegurar la supervivencia 4.17 La gestión de los residuos sólidos provenientes
de los ejemplares desde el momento de su captura. Para de la actividad pesquera se rige por la Ley General de
el transporte desde la zona de captura hasta la piscigranja Residuos Sólidos, Ley Nº 27314, y su modificatoria
o centro de cultivo autorizado, las embarcaciones y Decreto Legislativo N° 1065, su Reglamento, Decreto
vehículos de transporte deben estar adecuadamente Supremo Nº 057-04-PCM, y demás normas pertinentes.
implementados. Cuando las normas especiales sobre medio ambiente
4.9 Se prioriza y promueve la investigación de especies así lo prevean, los generadores de residuos sólidos
nativas para la producción masiva de semilla con fines deben presentar su declaración de manejo de residuos
de acuicultura. Las instituciones públicas y privadas, sólidos dentro de los primeros quince (15) días de
principalmente, las instituciones públicas vinculadas al cada año, tratando de aprovechar los residuos sólidos
Subsector Pesquero, promoverán la capacitación del hidrobiológicos para la elaboración de compost,
personal y mejoramiento de las técnicas de captura, ensilados y otros insumos.
transporte y estabulación de peces nativos para evitar la 4.18 El Ministerio de la Producción, en coordinación con
alta mortalidad en esta fase. la DIREPRO Puno y el IMARPE, debe definir la distancia
4.10 Se prohíbe la extracción de todas las especies entre concesiones de acuerdo a las características de
ícticas existentes en la cuenca del Lago Titicaca para cada zona. Complementariamente, el Ministerio de la
destinarlas al consumo humano indirecto en cualquier Producción puede coordinar con otras instituciones
estado de conservación, particularmente como alimento vinculadas a la actividad acuícola.
en acuicultura. 4.19 Las concesiones deben estar correctamente
4.11 A fin de proteger la biodiversidad íctica nativa señalizadas, contando con las boyas de delimitación que
el IMARPE identifica los cuerpos de agua lénticos en permitan identificarlas cuando se efectúen las acciones
la cuenca del Lago Titicaca, donde la supervivencia de de control y vigilancia.
estas especies puede ser afectada por el desarrollo de 4.20 La DIREPRO Puno en coordinación con la
actividades de poblamiento, repoblamiento e introducción Dirección General de Acuicultura – DGA realiza el catastro
El Peruano
386350 NORMAS LEGALES Lima, domingo 28 de diciembre de 2008
de las zonas actuales de pesca, acuicultura y de aquellas subsistencia está exceptuada de la obtención de permisos
con potencial, incluyendo a las comunidades de ribera de pesca.
que utilizan recursos hidrobiológicos, con el fin de lograr 5.9 Las comunidades que habitan en las riberas de
su participación en el plan de ordenamiento pesquero y lagunas y lagos tienen derecho de acceso preferencial a
acuícola. la explotación de los recursos hidrobiológicos con fines de
4.21 La DIREPRO Puno y el IMARPE, como subsistencia, en el área de influencia de las mismas.
institución científica y tecnológica para la ordenación 5.10 Se prohíbe la captura, extracción o recolección
pesquera de la cuenca del Lago Titicaca, quedan de recursos pesqueros en zonas afectadas por descargas
exceptuados del cumplimiento de las medidas de de aguas contaminadas, así como el procesamiento de
regulación establecidas en el presente artículo, cuando los mismos.
sus acciones sean realizadas con fines de evaluación o 5.11 Los extractores, procesadores y empresas que
de investigación. cuenten con licencia de procesamiento de recursos
hidrobiológicos ícticos, así como los transportistas y
Artículo 5º.- DE LAS NORMAS DE ACCESO A comercializadores, realizarán su actividad de acuerdo a lo
LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA DE LOS RECURSOS dispuesto por las normas sanitarias para las actividades
HIDROBIOLÓGICOS pesqueras y acuícolas vigentes y por la Ley Nº 28559,
Ley del Servicio Nacional de Sanidad Pesquera y su
5.1 El acceso a la actividad extractiva de los Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 025-
recursos pesqueros de la cuenca del Lago Titicaca 2005-PRODUCE.
está constituido por las autorizaciones de incremento 5.12 La DIREPRO Puno da a conocer mensualmente
de flota y los permisos de pesca, los mismos que se a la Dirección General de Extracción y Procesamiento
otorgan conforme a lo dispuesto en el Capítulo II del Pesquero – DGEPP, sobre el proceso de tramitación
Título III y en los Artículos 118° y 121° del Título IX del y otorgamiento de permisos de pesca, autorizaciones
Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado por y licencias que son otorgadas en el ámbito de su
Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, así como de acuerdo competencia. Asimismo, se informará a la DGPA sobre
al grado de explotación de los recursos hidrobiológicos el otorgamiento de las constancias, certificaciones
al momento de expedirse la resolución administrativa artesanales y de inscripción de renovación de Juntas
constitutiva de derecho. Directivas de Organizaciones Sociales de Pescadores,
5.2 Para los efectos de regular el aprovechamiento Armadores, y Procesadores Artesanales.
responsable de los recursos hidrobiológicos y, según 5.13 La explotación de los recursos hidrobiológicos
las evidencias científicas disponibles proporcionadas al interior de las Áreas Naturales Protegidas - ANP
por IMARPE, el Ministerio de la Producción clasifica los y de sus zonas de amortiguamiento se desarrolla de
recursos de la cuenca del Lago Titicaca según su grado conformidad con su Plan Maestro. Para tal efecto, se
de explotación. establecerán los mecanismos de coordinación que
5.3 En caso de recursos plenamente explotados no se sean necesarios entre las autoridades competentes.
otorgan los permisos de pesca que concedan acceso a 5.14 La DIREPRO Puno debe coordinar e
dichas pesquerías. intercambiar información con instituciones similares
5.4 El régimen de acceso a la actividad de de Bolivia, sobre las posibles modalidades y
procesamiento pesquero está constituido por las procedimientos de aprovechamiento racional de los
autorizaciones de instalación y las licencias de operación recursos pesqueros transfronterizos; así como para la
otorgadas conforme a lo dispuesto en el capítulo IV del cooperación y asesoramiento de comunidades.
Título III del Reglamento de la Ley General de Pesca,
aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE. Artículo 6º.- DE LAS NORMAS DE ACCESO A LA
5.5 Para los fines de la aplicación del presente ACTIVIDAD DE ACUICULTURA
Reglamento, la actividad extractiva pesquera en la cuenca
del Lago Titicaca se clasifican en: 6.1 El acceso a la actividad de acuicultura, de
acuerdo a lo establecido en el Artículo 17º de la Ley Nº
a) Comercial 27460, Ley de Promoción y Desarrollo de la Acuicultura
y en el Artículo 19º de su Reglamento, aprobado por
1. Artesanal: la realizada por personas naturales y Decreto Supremo Nº 030-2001-PE y modificado por
jurídicas. Decreto Supremo Nº 004-2008-PRODUCE, se obtiene
1.1 Sin empleo de embarcaciones a través del otorgamiento de autorización o concesión,
1.2 Con empleo de embarcaciones que utilicen artes previo cumplimiento de los requisitos señalados en el
de pesca menores y operen con predominio del trabajo Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA
manual. Se encuentran en esta clasificación, por ejemplo, del Ministerio de la Producción o la DIREPRO Puno,
las balsas de totora, chalanas y botes a remo, a vela o con según corresponda.
motor fuera de borda. 6.2 Para los fines de aplicación del presente
Reglamento, las actividades de acuicultura se clasifican
b) No comercial en: